Felipe Molinero Gil, jefe de prensa del Ayuntamiento desde 1997, falleció el pasado 8 de marzo tras una larga enfemerdad en Santiago, en donde vivía desde hace veinte años. El periodista, nacido en Bilbao hace 46 años, inició su andadura en Compostela en el diario El Ideal Gallego, en donde entró en 1989. Desde ahí accedió al departamento municipal de prensa. Molinero se integró muy pronto en la vida de la ciudad, y en el momento de fallecer formaba parte de la directiva de la Asociación de Prensa de Santiago de Compostela.
Desde la APJ acompañamos a su familia y compañeros en estos difíciles momentos.
Archivo de la categoría: Sin categoría
“INFORMAR EN JUSTICIA”:
JORNADAS SOBRE PERIODISMO Y DERECHO
21, 22, 23, 29 y 30 de Noviembre de 2007
Jornadas para periodistas y alumnos de Periodismo
(La Universidad de Málaga concede 2 créditos por la asistencia).
Organizan:
Asociación de la Prensa de Málaga, Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Consejo General del Poder Judicial.
Colaboran:
Junta de Andalucía, Universidad de Málaga (Facultad de Ciencias de la Comunicación) y Unicaja – Obra Social.
Miércoles, 21 de Noviembre
17:00 – Presentación de las Jornadas:
– Excmo. Sr. D. Joaquín García Bernardo de Quirós, Presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
– Excmo. Sr. D. Manuel Camas Jimena, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.
– Ilmo. Sr. D. Juan Antonio García Galindo, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.
– Sr. D. Andrés García Maldonado, Presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga.
17:30 – “Las informaciones periodísticas durante la fase de instrucción judicial”, por la Ilma. Sra. Dª Teresa Palacios Criado, Magistrada-Juez de Instrucción de la Audiencia Nacional.
Jueves, 22 de Noviembre
10:00 – “Pilares básicos de la información judicial”, por el Ilmo. Sr. D. Ignacio Gordillo, Fiscal de la Audiencia Nacional.
11:30 – Café.
12:00 – “Juicios paralelos y presunción de inocencia”. Mesa redonda.
– Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Arroyo Fiestas, Presidente de la Audiencia Provincial de Málaga.
– Ilmo. Sr. D. Manuel Camas Jimena, Decano del Iltre. Colegio de Abogados de Málaga.
– Ilmo. Sr. D. Agustín Zurita, Jefe de Prensa del Consejo General del Poder Judicial.
– Moderador: Ilmo. Sr. D. Juan Antonio García Galindo, Decano Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.
16:30 – “¿La Constitución y los Tribunales de Justicia”
– Ilmo. Sr. D. Ángel Rodríguez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
17:30 – “Aspectos Esenciales del Proceso Civil”.
– Sr. D. José Soldado Gutiérrez, Abogado, Doctor en Derecho.
18:30 – Café.
19:00 – “La Ley Concursal en la prensa”. Mesa Redonda.
– Ilmo. Sr. D. Enrique San Juan, Juez de lo Mercantil.
– Sr. D. Bernardo Pinazo, Abogado y Magistrado-Juez en excedencia.
– Sra. Dª Cristina Mena, Periodista, Cronista de Deportes de Canal Sur Radio y Televisión.
– Moderador: Sr. D. Francisco Romero, Abogado especialista en Derecho Mercantil.
23 de Noviembre
10:00 – “El Proceso penal. El Juicio.”
– Ilmo. Sr. D. Federico Morales, Presidente de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Málaga.
11:30 – Café.
12:00 – “Los efectos de la información en el proceso judicial.” Mesa redonda:
– Ilmo. Sr. D. José Luis Utrera, Magistrado Titular del Juzgado de Familia número cinco de Málaga.
– Ilmo. Sr. D. Antonio Morales, Teniente-Fiscal de la Audiencia Provincial de Málaga.
– Excmo. Sr. D. Pedro Apalategui de Isasa, Abogado.
– Sra. Dª María Peral, Periodista de Diario “El Mundo”.
– Moderadora: Sra. Dª Pilar Suriñach, Periodista de “Radio Nacional de España”, Vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
17:00 – “El Proceso Contencioso Administrativo.”
– Excmo. Sr. D. Joaquín García Bernaldo de Quirós, Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
18:30 – Café.
19:00 – “La Jurisdicción de Menores.”
– Sra. Dª Isabel Fernández Olmo, Fiscal de Menores de Málaga.
29 de Noviembre
10:00 – “La Lucha contra la Corrupción Económica.”
– Ilmo. Sr. D. Oscar Pérez, Magistrado-Juez del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella. Instructor del Caso Malaya.
11:30 – Café.
12:00 – “El papel del fiscal en la lucha contra la corrupción.”
– Ilmo. Sr. D. Juan Carlos López Caballero, Fiscal Anticorrupción de Málaga.
13:15 – “La nueva legislación sobre Blanqueo de Capitales.”
– Sr. D. Luis Rodríguez Ramos, Abogado.
16:30 – “El Tratamiento Judicial de la Violencia de Género. Ley Integral.”
– Sra. Dª Juana María Gil, Profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada.
17:30 – Café.
18:00 – “Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.”
– Ilma. Sra. Dª María de los Ángeles Ruiz González, Titular del Juzgado número 1 de Violencia sobre la Mujer de Málaga.
.
19:00 – “Tratamiento Informativo Violencia de Género.” Mesa Redonda:
– Sr. D. Juanjo Reyes, Abogado.
– Sra. Dª Elena Blanco, Profesora de Comunicación Especializada de la Universidad de Málaga, miembro de la Cátedra UNESCO sobre la Libertad de Expresión.
– Sr. D. Carlos Iañez, Fiscal de Violencia de Género en Marbella.
– Sra. Dª Gabriela Domingo Corpas, Delegada de la Asociación de Abogados de Familia en Málaga.
30 de Noviembre
09:30 – “El Derecho al Honor y el Derecho de Rectificación.”
– Sr. D. Juan García Alarcón, Abogado.
10:30 – Café.
11:00 – “Publicación de sumarios bajo secreto judicial.”
– Excmo. Sr. D. Javier Gómez Bermúdez, Presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional.
12:30 – “La incursión de la prensa del corazón en la información judicial.” Mesa Redonda:
– Sr. D. Pablo Luna, Abogado.
– Ilmo. Sr. D. Manuel Caballero-Bonald, Juez Decano de Málaga.
– Sra. Dª Sonsoles Anega, Especialista en Tribunales de “Cuatro Televisión”.
– Modera: Sr. D. José Carlos Villanueva, Corresponsal de “El Mundo” en Marbella, colaborador de “Telecinco”.
14:00 – Clausura.
– Excmo. Sr. D. Enrique López, Portavoz del Consejo General del Poder Judicial.
Lugar de celebración: Salón del Actos del Iltre. Colegio de Abogados de Málaga (Paseo de la Farola, de Málaga).
Plazas limitadas hasta completar aforo.
Derechos de inscripción: 20 euros, debiendo formalizarse mediante el ingreso o transferencia a la cuenta de Unicaja 2103 3001 90 0030013318, enviándose justificante de pago al fax: 952 22 61 35. También podrá presentarse directamente en el Colegio de Abogados, hasta cuarenta y ocho horas antes del inicio de las Jornadas.
Toda la información en los teléfonos 619 930 979 (Teresa Santos) y 607 555 605 (Marta Sánchez).
CAMPAÑA POR LA DESAPARICIÓN DE ANUNCIOS DE CONTACTOS
La Asamblea Andaluza de Mujeres Periodistas, reunida en Loja, Granada, ha iniciado una campaña por la eliminación de los anuncios de contacto en la prensa. La Asamblea se movilizará hasta lograr que los editores decidan terminar con esta lacra que mancha a los medios y la labor de quienes en ella trabajan.
España es el único país europeo donde la prensa seria publica en sus páginas anuncios de contactos por los que ingresa grandes beneficios “publicitarios”. Tres meses después de que la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre los Derechos de la Mujer recomendara la retirada de los anuncios de compraventa de “servicios sexuales” la petición ha tenido poco éxito. Sólo un medio –20 minutos- ha aplicado esa supresión, por lo que:
– 20 minutos, único diario que ha
suprimido los anuncios de contactos
Que sus componentes se niegan como periodistas a ser cómplices silenciosas de empresas que participan en el “negocio” de la prostitución.
Que es su voluntad mantener abierta esta campaña por la eliminación de los anuncios de contacto hasta que desaparezcan. Y, con el objetivo de llevar el debate a la Sociedad, en defensa de la dignidad de las personas y de la buena práctica periodística, pedirá el respaldo público de las organizaciones profesionales, sociales e institucionales.
La supresión de estos anuncios debe aplicarse igualmente en otros medios, como televisiones y radios sobre los que debe actuar, dentro de sus competencias, el Consejo Audiovisual de Andalucía.
XXII Premio Periodístico Ciudad de Córdoba
2.- Todas las Asociaciones de la Prensa, instituciones públicas y medios de comunicación de Andalucía, al igual que los propios profesionales que consideren por sí mismos ser candidatos al premio, podrán optar a éste o presentar a otros candidatos. El plazo de presentación finaliza el día 9 de junio de 2007, y deberán presentarse por correo a la Asociación de la Prensa de Córdoba, cuya sede se encuentra en la Glorieta Conde de Guadalhorce, s/n. • 14008-Córdoba • 957.492.414 • prencor@arrakis.es. A las propuestas habrán de acompañar un “currículum vitae” de los candidatos, además de una memoria que refleje y justifique sus méritos como aspirante al premio.
3.- Los miembros del jurado podrán asimismo presentar propuestas en el transcurso de las deliberaciones.
4.- El Premio Periodístico “CIUDAD DE CÓRDOBA” estará dotado en esta vigésimo segunda edición con 3.000 euros.
5.- Se hará entrega del mismo en el mes de junio en el transcurso de un acto que organiza la Asociación de la Prensa de Córdoba, y su fallo deberá hacerse público al menos con tres días de antelación a dicho acto.
6.- El jurado, que, en función de los candidatos, podrá optar libremente por el criterio de valoración que estime más oportuno, estará compuesto por nueve miembros: tres serán representantes del mundo periodístico o cultural andaluz, aunque residan fuera de Andalucía; cuatro, de las instituciones patrocinadoras; y dos, de las Asociaciones de la Prensa de Andalucía, entre las que se encontrará obligatoriamente la de Córdoba.
7.- El fallo del jurado será inapelable.
Declaración de Chiclana
7- HACER VISIBLES A LAS MUJERES CON NUESTRO TRABAJO.- La aportación de las mujeres a la sociedad no está suficientemente recogida en los medios. Las mujeres no aparecen en los mismos como portavoces, expertas profesionales o líderes de opinión. Desde la Asamblea nos comprometemos a hacer visibles a esas andaluzas y para ello elaboraremos registros provinciales que podrán ser consultados públicamente y que se remitirán a los medios que obvien de forma reiterada a estas mujeres.
Para contactar con la Asamblea Andaluza de Mujeres Periodistas:
– Inés Alba Cordero. Presidenta: ialba2002@hotmail.com- Mª José Gómez Biezma. Vicepresidenta y Staria General FAAP: mjgomez@rtva.es
ACUERDOS ADOPTADOS EN LA LXV ASAMBLEA GENERAL DE LA FAPE
1. Se acuerda aceptar la solicitud de reingreso de las Asociaciones de la Prensa de Cuenca, León y Toledo.
2. Se acuerda designar escrutadores para las votaciones, e interventores para la aprobación del Acta a José Manuel Román García, de la Asociación de la Prensa de Almería; María Angeles Samperio Martín, de la Asociación de la Prensa de Cantabria e Ismael Barrios García, de la Asociación de la Prensa de Toledo.
3. Se acuerda aprobar el Informe de Gestión correspondiente al año 2005, presentado en sus distintas y respectivas áreas por el presidente, el secretario general y los responsables de las Comisiones de Asuntos Profesionales, de Comunicación y Relaciones Sociales y de Organización y Actividades.
4. Se acuerda aprobar la Memoria y las Cuentas Anuales referentes al año 2005.
5. Se acuerda aprobar el Presupuesto de Ingresos y Gastos para el año 2006.
6. Se acuerda cambiar el nombre de Federación de Asociaciones de la Prensa de España por el de Federación de Asociaciones de Periodistas de España, conservando las siglas de FAPE.
7. Se acuerda aprobar los nuevos Estatutos de la Federación, quedando sin vigencia, a partir de esta fecha, los aprobados en la Asamblea General celebrada en Lanzarote el 8 de junio de 2001. .
8. Se acuerda aprobar el Reglamento del régimen electoral y de las Mociones de censura al que se refieren los nuevos Estatutos.
9. Se acuerda hacer llegar al gobierno de la nación y a todas las entidades y organismos vinculados con los medios de comunicación, la Declaración sobre la libertad de expresión y comunicación aprobada por unanimidad en la Asamblea.
10. Se acuerda instar a los responsables de la enseñanza en España para que en las Facultades de Ciencias de la Información/Comunicación/Periodismo se aplique el estudio elaborado por la FAPE, aprobado por unanimidad en la Asamblea, orientado a reforzar la enseñanza de la ética y de la deontología del periodista en las citadas Facultades.
11. Se acuerda manifestar a la vicepresidencia primera del gobierno, ante el anunciado plan de reorganización de RTVE, la postura de la Federación, recogida en el escrito aprobado y respaldado por todas las Asociaciones de la Prensa presentes en la Asamblea General.
12. Se acuerda asumir como base de trabajo el plan de mejora de las condiciones de inserción laboral presentado en la Asamblea, sobre el que deberá seguir trabajando la Junta Directiva.
13. Se acuerda aprobar con 336 votos a favor, 17 en contra y 47 abstenciones, la nueva Junta Directiva de la Federación, integrada por los siguientes miembros de Asociaciones federadas:
Presidente: Fernando Gonzalez Urbaneja (Madrid)
Vicepresidente 1º: Jorge del Corral Díez del Corral (Madrid)
Vicepresidenta 2ª: Angeles Luaces Porca (Cáceres)
Vicepresidenta 3ª: Inés Alba Cordero (Sevilla)
Secretario general: Carlos Sanz Establés (Guadalajara)
Vicesecretaria: María Angeles Peña Antón (Burgos)
Tesorero: José María Lorente Toribio (Madrid)
Vocales: Ginés Llorca Izquierdo (Alicante)
Ramón Buetas Coronas (Aragón)
Gemma Castiñeira Sobrido (La Coruña)
Amparo Bou Martí (Valencia)
14. Se acuerda aprobar con 306 votos a favor, 17 en contra y 35 abstenciones, la constitución de la Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales, integrada por los siguientes miembros de Asociaciones federadas:
Presidente: Antonio Mora de Saavedra (Granada)
Vicepresidenta: Marisa Ciriza Coscolín (Madrid)
Vocales: Javier Alonso García (La Rioja)
José Manuel Alonso Lopez (Pais Vasco)
J. Francisco Rodil Lombardía (Santiago)
Secretario: José María Lorente Toribio (Madrid)
15. Se acuerda aplicar a la Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales y a la de Quejas y Deontología lo establecido para la Junta Directiva en el Artículo 14 de los Estatutos, de forma que cuando se produzcan dimisiones o vacantes en cualquiera de ambas Comisiones, la Junta Directiva de la Federación pueda cubrir las bajas que se produzcan mediante cooptación que deberá ser ratificada en la primera Asamblea General.
16. Se acuerda aceptar la solicitud de la Asociación de la Prensa de La Coruña designando la capital gallega como sede de la Asamblea General de 2007.
Debe estar conectado para enviar un comentario.