Archivo de la categoría: Sin categoría

Declaración de Chiclana

ANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, LA ASAMBLEA ANDALUZA DE MUJERES PERIODISTAS SE REAFIRMA EN SU DECLARACIÓN DE CHICLANA APROBADA HACE UN AÑO:
1– COMPROMISO CON UNA SOCIEDAD IGUALITARIA Y MÁS JUSTA.- La Asamblea de Mujeres Periodistas asume su responsabilidad en el cambio social de Andalucía hacia una sociedad más justa e igualitaria.
2- LA PARIDAD ES UN VALOR SOCIAL.- Esta Asamblea entiende que la paridad en puestos de responsabilidad es un valor social y demanda de las administraciones públicas que incentiven y premien las políticas que en este sentido apliquen las empresas, públicas y privadas.
3– ANÁLISIS A FONDO DE LA MUJER EN LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA.- Urgimos al Gobierno Andaluz a que a través de sus órganos competentes realice un estudio sociolaboral sobre la situación de las mujeres periodistas de Andalucía.
4- INVESTIGACIÓN OFICIAL DE LAS DISCRIMINACIONES LABORALES.- Pedimos a la Inspección de Trabajo que investigue las denuncias sobre precariedad laboral y discriminaciones por razones de sexo que le traslade esta Asamblea.
5- CONCILIACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA LA IGUALDAD.- Reivindicamos, para hombres y mujeres periodistas, medidas que les permitan conciliar su vida laboral con su vida familiar o personal. Solicitamos a la administración incentivos para las empresas que asuman la conciliación como valor productivo.
6- PEDIR COMPROMISO SINDICAL CON LA PARIDAD.- Esta Asamblea entiende que para conseguir la igualdad real en las empresas, los sindicatos son un instrumento imprescindible, por lo que son responsables de exigir que cada convenio colectivo incluya la perspectiva de género y aplique criterios de paridad.
7- HACER VISIBLES A LAS MUJERES CON NUESTRO TRABAJO.- La aportación de las mujeres a la sociedad no está suficientemente recogida en los medios. Las mujeres no aparecen en los mismos como portavoces, expertas profesionales o líderes de opinión. Desde la Asamblea nos comprometemos a hacer visibles a esas andaluzas y para ello elaboraremos registros provinciales que podrán ser consultados públicamente y que se remitirán a los medios que obvien de forma reiterada a estas mujeres.
8- FORMACIÓN PROFESIONAL CONTRA EL LENGUAJE SEXISTA.-El lenguaje y los contenidos sexistas siguen vigentes en las informaciones. Para eliminar esta realidad instamos a las Facultades de Comunicación a que incluyan en sus planes de estudios asignaturas sobre lenguaje y contenidos no-sexista, y pedimos a las empresas que promuevan cursos de formación en este sentido.
9- COMPROMISO EN EL TRATAMIENTO DE LOS MALOS TRATOS.- Esta Asamblea alerta sobre el tratamiento de las noticias relacionadas con la violencia machista. Nos comprometemos a promover debates para mejorar la calidad de estas informaciones y ayudar con ello a terminar con esta lacra social.
10- LAS MUJERES EN EL PODER DE LOS MEDIOS.- La Asamblea insta a los periodistas en el poder de los medios, especialmente a las mujeres, a que respalden esta declaración y que, desde su cargo de responsabilidad, ayuden a eliminar las desigualdades en el ámbito laboral y en el tratamiento de los contenidos respecto a la mujer.

Para contactar con la Asamblea Andaluza de Mujeres Periodistas:
– Inés Alba Cordero. Presidenta: ialba2002@hotmail.com- Mª José Gómez Biezma. Vicepresidenta y Staria General FAAP: mjgomez@rtva.es

ACUERDOS ADOPTADOS EN LA LXV ASAMBLEA GENERAL DE LA FAPE

(Burgos, 1 de abril de 2006)

1. Se acuerda aceptar la solicitud de reingreso de las Asociaciones de la Prensa de Cuenca, León y Toledo.

2. Se acuerda designar escrutadores para las votaciones, e interventores para la aprobación del Acta a José Manuel Román García, de la Asociación de la Prensa de Almería; María Angeles Samperio Martín, de la Asociación de la Prensa de Cantabria e Ismael Barrios García, de la Asociación de la Prensa de Toledo.

3. Se acuerda aprobar el Informe de Gestión correspondiente al año 2005, presentado en sus distintas y respectivas áreas por el presidente, el secretario general y los responsables de las Comisiones de Asuntos Profesionales, de Comunicación y Relaciones Sociales y de Organización y Actividades.

4. Se acuerda aprobar la Memoria y las Cuentas Anuales referentes al año 2005.

5. Se acuerda aprobar el Presupuesto de Ingresos y Gastos para el año 2006.

6. Se acuerda cambiar el nombre de Federación de Asociaciones de la Prensa de España por el de Federación de Asociaciones de Periodistas de España, conservando las siglas de FAPE.

7. Se acuerda aprobar los nuevos Estatutos de la Federación, quedando sin vigencia, a partir de esta fecha, los aprobados en la Asamblea General celebrada en Lanzarote el 8 de junio de 2001. .

8. Se acuerda aprobar el Reglamento del régimen electoral y de las Mociones de censura al que se refieren los nuevos Estatutos.

9. Se acuerda hacer llegar al gobierno de la nación y a todas las entidades y organismos vinculados con los medios de comunicación, la Declaración sobre la libertad de expresión y comunicación aprobada por unanimidad en la Asamblea.

10. Se acuerda instar a los responsables de la enseñanza en España para que en las Facultades de Ciencias de la Información/Comunicación/Periodismo se aplique el estudio elaborado por la FAPE, aprobado por unanimidad en la Asamblea, orientado a reforzar la enseñanza de la ética y de la deontología del periodista en las citadas Facultades.

11. Se acuerda manifestar a la vicepresidencia primera del gobierno, ante el anunciado plan de reorganización de RTVE, la postura de la Federación, recogida en el escrito aprobado y respaldado por todas las Asociaciones de la Prensa presentes en la Asamblea General.

12. Se acuerda asumir como base de trabajo el plan de mejora de las condiciones de inserción laboral presentado en la Asamblea, sobre el que deberá seguir trabajando la Junta Directiva.

13. Se acuerda aprobar con 336 votos a favor, 17 en contra y 47 abstenciones, la nueva Junta Directiva de la Federación, integrada por los siguientes miembros de Asociaciones federadas:

Presidente: Fernando Gonzalez Urbaneja (Madrid)
Vicepresidente 1º: Jorge del Corral Díez del Corral (Madrid)
Vicepresidenta 2ª: Angeles Luaces Porca (Cáceres)
Vicepresidenta 3ª: Inés Alba Cordero (Sevilla)
Secretario general: Carlos Sanz Establés (Guadalajara)
Vicesecretaria: María Angeles Peña Antón (Burgos)
Tesorero: José María Lorente Toribio (Madrid)
Vocales: Ginés Llorca Izquierdo (Alicante)
Ramón Buetas Coronas (Aragón)
Gemma Castiñeira Sobrido (La Coruña)
Amparo Bou Martí (Valencia)
14. Se acuerda aprobar con 306 votos a favor, 17 en contra y 35 abstenciones, la constitución de la Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales, integrada por los siguientes miembros de Asociaciones federadas:

Presidente: Antonio Mora de Saavedra (Granada)
Vicepresidenta: Marisa Ciriza Coscolín (Madrid)
Vocales: Javier Alonso García (La Rioja)
José Manuel Alonso Lopez (Pais Vasco)
J. Francisco Rodil Lombardía (Santiago)
Secretario: José María Lorente Toribio (Madrid)

15. Se acuerda aplicar a la Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales y a la de Quejas y Deontología lo establecido para la Junta Directiva en el Artículo 14 de los Estatutos, de forma que cuando se produzcan dimisiones o vacantes en cualquiera de ambas Comisiones, la Junta Directiva de la Federación pueda cubrir las bajas que se produzcan mediante cooptación que deberá ser ratificada en la primera Asamblea General.

16. Se acuerda aceptar la solicitud de la Asociación de la Prensa de La Coruña designando la capital gallega como sede de la Asamblea General de 2007.