Carol Espona e Isabel Ojeda ganan el XII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés por su reportaje audiovisual No estás sola emitido en Informe Semanal de TVE

Yolanda Rosado se hace con el accésit por Irrepetibles

El jurado del XII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y El Corte Inglés, ha determinado que las ganadoras de la edición de 2023 sean las periodistas Carol Espona e Isabel Ojeda por su reportaje audiovisual emitido en el espacio Informe Semanal de Televisión Española bajo el título No estás sola. Además, el jurado ha acordado conceder un accésit a la periodista Yolanda Rosado por su trabajo Irrepetibles, una serie de perfiles de migrantes publicados en Andalucía Información, del Grupo Publicaciones del Sur.

 

El XII Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros, más trofeo. Por su parte, el accésit es de 500 euros. Está previsto que la entrega de los galardones se realice coincidiendo con el Día de San Juan, en honor a nuestro compañero Juan Andrés García, tal y como se instauró en el año 2022.

 

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Roxana Sáez, ha destacado la importancia y la trayectoria de estos premios, totalmente consolidados en la profesión, con los que la APJ da visibilidad y respalda “el trabajo incansable de los periodistas por contribuir a una sociedad mejor y más justa”. La presidenta ha valorado “la excelente calidad de los trabajos presentados, como bien han reseñado los miembros del jurado” y ha añadido que “este gran nivel es una muestra de que el periodismo sigue más vivo que nunca”. “Este año estoy especialmente orgullosa porque se premia un reportaje de un programa histórico como Informe Semanal, que lleva más de 50 años emitiendo periodismo de calidad”, añade Sáez. “La televisión pública como servicio al ciudadano es más necesaria que nunca en una sociedad tan polarizada como la actual y el buen hacer de los periodistas desde el equilibrio y la objetividad es imprescindible para hacer la sociedad más democrática”, concluye la presidenta.

 

En esta décimo segunda edición, la APJ ha vuelto a recibir trabajos de todo el territorio nacional y ha premiado el reportaje audiovisual de Carol Espona e Isabel Ojeda, titulado No estás sola, emitido dentro del espacio Informe Semanal de Televisión Española.

 

 

Sobre el trabajo presentado por Carol e Isabel, el jurado ha destacado la hondura de este reportaje en el que se narra el camino que tiene que emprender una víctima de agresión sexual, desde el testimonio de una víctima  de 18 años. El jurado ha señalado su aportación novedosa a este tema, porque el reportaje enumera los pasos concretos y prácticos a seguir por una víctima a partir de la agresión. “Un enfoque poco explorado y muy útil”, propio de la labor que se espera de una televisión pública. Una forma de tratar el tema que “da sentido a los medios públicos, ofreciendo una información necesaria, rigurosa y completa”. Los miembros del jurado han considerado que este reportaje es “pedagógico” y, además, consigue que den su testimonio todos los agentes que forman parte de una denuncia de agresión. Asimismo, establece un análisis del protocolo actual, “marcando debilidades como la revictimización y propone cambios para que el sistema sea más eficaz”. No estás sola acompaña el testimonio de la víctima con pequeñas escenas de baile contemporáneo que convierten la pieza en un documento “brillante,sensible, cercano e intimista”, según los miembros del jurado. Acceso al trabajo en https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/no-estas-sola/6870984/

 

 

Accésit para Yolanda Rosado por un fotorreportaje hondo y cuidado

 

El jurado ha querido premiar el trabajo de fotoperiodismo impecable de Yolanda Rosado, quien elabora un perfil de doce testimonios personales, a través de sus palabras y fotografías, acercando al lector a la vida de varios migrantes que, en algún momento, han utilizado los servicios de Ceain.

Los miembros han aprovechado la oportunidad para premiar un trabajo que tiene su origen en el gabinete de prensa y termina en los medios de comunicación. Además, de tratarse de un reportaje que “pone rostro a la diversidad de los migrantes y ensalza su capacidad de superación desde el rigor y la profundidad”.

 

Acceso al trabajo de Yolanda Rosado:  https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:aaf8e542-ae82-4b5e-b5fb-67fbacefa8fb

 

 

Este año el jurado ha estado compuesto por Sonia Herrera, periodista y miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas en Jerez, Antonio Mariscal, presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Francisco Perujo, periodista y director de comunicación de la UCA, las periodistas Isabel Sánchez Casanueva y María Orriols, y Mabel Caballero, vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Actuó como secretaria sin voto la periodista y miembro de la junta directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez, Rocío Fontán.

 

 

Datos de las premiadas

 

Carol Espona lleva más 30 años trabajando como redactora de judicial y sucesos en el equipo de investigación de TVE. Siempre ha estado en los Servicios Informativos de RTVE en San Cugat del Vallès, en Barcelona. Además de trabajar para los telediarios catalanes y nacionales, ha colaborado en diversos programas como Informe Semanal, En Portada o en el Lab de RTVE donde recibió el I Premio por la Asociación de Periodistas de Investigación (API) por Backup, el primer documental en formato vertical sobre ciberdelitos.

Isabel Ojeda lleva 16 años trabajando en TVE. Actualmente cubre desde Barcelona noticias principalmente de temática policial y de seguridad. Ha estado varios años en el área de política y desarrollando tareas de coordinación tanto en Barcelona como en los Servicios Informativos de RTVE en Madrid, donde también ejerció como corresponsal parlamentaria. Aparte de trabajar para los informativos de RTVE, ha elaborado varios reportajes más extensos para el programa Informe Semanal y en Portada.

 

 

Ganadores de ediciones anteriores

 

Edición XI. Pedro Espinosa por su reportaje radiofónico emitido en Radio Cádiz bajo el título El dolor de Delphi: La vida de Cádiz 15 años después del cierre de la fábrica de Puerto Real. Accésit para el periodista Francisco Romero por su trabajo La vida tras un suicidio: “No sabes que está pasando, te quedas bloqueada”, difundido en La Voz del Sur.

 

Edición X. María José Carmona por su reportaje publicado en la revista digital, Altair Magazine, bajo el título ‘Los poetas rudos’. Accésit al periodista, Jesús Cañas por su trabajo ‘La narcoeconomía echa raíces en el Sur de España’, difundido en el diario El País.

 

Edición IX. Francisco Méndez por su reportaje radiofónico emitido en Canal Sur Radio bajo el título ‘Nacho y los invisibles’.

 

Edición VIII. Sonia Moreno por su reportaje ’3.000 euros por migrante y sexo con ella: 3 días infiltrada en la mafia de Tánger’, publicado en El Español. Accésit a Pablo Romero por el reportaje de investigación sobre la muerte de su padre a manos de ETA.

 

Edición VII. Ana Huguet por el programa especial sobre el Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar para toda la provincia durante el mes de mayo en la televisión Ondaluz.

 

Edición VI. Pedro Ingelmo por ‘Pabellonistas’, publicado en Diario de Cádiz. Accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, firmado por Jesús Blasco Avellaneda para elmundo.es.

 

Edición V. Antonio Pampliega por ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado en El País. Accésit al trabajo de Cofrademanía, ‘Coroná de flores’.

 

Edición IV. Javier Benítez por el documental ‘Flamenyco’.

 

Edición III. Arturo Checa por el reportaje ‘El año más feliz de mi vida’. Accésit: Manuel Montero, por el reportaje audiovisual ‘Jerez en timelapse’.

 

Edición II. Arantxa Cala y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Santas entrañas’. Accésit: Manuel Montero y José Manuel Melero, por el trabajo ‘7.134 metros. Tocar el cielo’.

 

Edición I. David Gallardo por el reportaje ‘El ascenso más largo de la historia’. Accésit: Arantxa Cala y Juan Carlos Toro, por el reportaje ‘Jondo Patrimonio’.

Deja un comentario