Archivo de la categoría: Sin categoría

La Asociación de la Prensa de Jerez organiza un taller online sobre “salud mental somos todos: comunicación responsable en medios”.

La Asociación de la Prensa de Jerez organiza un taller online sobre “salud mental somos todos: comunicación responsable en medios”. Se celebrará los días 26 y 27 de abril en horario de tarde de 16.00 a 18.30 horas a través de la plataforma Zoom. Esta nueva actividad formativa será impartida por Carolina Medina psicóloga, Ceo y founder de Psicoweiz.

Carolina hablará de la salud mental en los medios y las prácticas profesionales, como ha evolucionado la presencia de los problemas de salud mental en los medios y como abordan las redacciones las patologías que la engloba.

El objetivo de este taller es comprender mejor cómo los medios y los periodistas se enfrentan a estos complejos temas sobre Salud Mental. Esto cuestiona, entre otras cosas, el discurso periodístico, los métodos de trabajo, el acceso a las fuentes, las relaciones con los profesionales de la salud mental y la formación de los periodistas, pero también acciones e iniciativas que promuevan el trato mediático respetuoso a las personas que la padecen.

El taller se centrará en tres sesiones: el tratamiento responsable de la salud mental y plataformas sociales, taller práctico sobre la responsabilidad y la creación de contenidos y un debate sobre el entorno laboral de los periodistas, pandemia y conflictos bélicos.

Este taller es gratuito y abierto para periodistas, comunicadores y personas interesadas.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 26 de abril, martes, a las 12:00 h. Posteriormente recibirán por email el enlace al taller formativo en la mañana de su celebración.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que “la salud mental será la principal causa de discapacidad en todo el mundo para 2020” (cit. en ODI, 2018, p.2).

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental se define como “un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Sobre Carolina Medina Medina Mañas

Es psicóloga, CEO y fundadora Psicowiz, plataforma web de servicios profesionales de gestión de citas en salud mental. Especialista en psicología aeronáutica acreditada por el Consejo General de Psicólogos de España. Experta en psicología jurídica, forense y penitenciaria. Especialista en emprendimiento. Consultora y formadora en diversos campos de la psicología y el emprendimiento social. Terapeuta en grupos de apoyo y atención psicológica en diferentes colectivos en España y Bélgica. Editora del libro «Anécdotas de la emigración española en Bélgica”. 

La Asociación de la Prensa de Jerez organiza un nuevo curso para formar a periodistas en las últimas tendencias en marketing digital y las nuevas oportunidades de negocio

La Asociación de la Prensa de Jerez organiza una nueva acción formativa enfocada a la adquisición de conocimientos y competencias sobre nuevas tendencias en marketing digital tras la pandemia de la Covid-19 y la adaptación a la digitalización

La Asociación de la Prensa de Jerez vuelve con una nueva formación, en esta ocasión en formato online. Los próximos 29 y 30 de marzo se impartirá el curso “Estrategias de marketing digital post pandemia” de la mano de Ainhoa Rosado. Este curso, dirigido y gratuito para todos los socios de la APJ, se celebrará en horario de tarde, de 15.30 a 17.00 horas a través de la plataforma Zoom.

Será impartido por Ainhoa Rosado, periodista experta en Marketing Digital, especializada en el sector de la moda y la belleza. Certificada como Digital Business Management por la Florida Global University. Desde hace más de 7 años trabaja ayudando a dar visibilidad y aumentar la facturación de negocios.

El temario del curso será el siguiente:

1.         Evolución del marketing digital tras la pandemia. Cuáles son las estrategias tendencia y los perfiles profesionales más demandados.

2.         Buyer persona o avatar.

3.         Copywriting como la clave para conseguir conversiones.

4.         Campañas de Ads en Facebook e Instagram rentables y escalables.

5.         Nuevos servicios que puedes ofrecer a negocios locales.

6.         Métricas y toma de decisiones. La importancia de tener un plan de contingencia.

Este curso ofrecerá, a los profesionales del periodismo, útiles herramientas para el reciclaje profesional ante los retos que plantea la cuarta revolución tecnológica. De este modo, la Asociación de la Prensa apuesta por potenciar la empleabilidad de los profesionales del sector en activo, mediante la posibilidad de ampliar sus conocimientos sobre marketing digital, uno de los ámbitos más reforzados tras la crisis del coronavirus, que no ha hecho más que acelerar la transformación digital en el sector.

Ainhoa Rosado, formadora del curso, quiere obsequiar al alumnado con el acceso a su curso online ReelGLAM, donde los profesionales aprenderán la estrategia de este formato tendencia en Instagram. Para acceder a este regalo, les llegarán las claves de acceso a su escuela a través del email.

  • Las personas interesadas en inscribirse deberán mandar un e-mail a asociacionprensajerez@jerez.es para reservar la plaza y la jornada previa se enviará el enlace para asistir al evento en directo.

El 15 de marzo arranca la convocatoria de ayudas del Programa Kit Digital para autónomos

¡Ha llegado el momento de los autónomos! El 15 de marzo arranca la convocatoria de ayudas del Programa Kit Digital para autónomos. ATA te acompaña en todo el proceso gratuitamente porque estamos comprometidos con los autónomos y porque deben llegar esos fondos a todos los que lo necesitan. Los pasos para acceder a mejorar y avanzar en digitalización son sencillas (y deben hacerse en ese orden):
 
·     Darse de alta en Acelerapyme, y acceder al Bono. ATA te ayuda con los trámites.
·     Una vez conseguido el bono, el  autónomo y agente digitalizador firman y formalizan el acuerdo de prestación de soluciones de digitalización que más conviene al autónomo. ATA te facilita la conexión con el agente digital y mediará en cualquier tipo de desacuerdo.
 
Esta la primera convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de autónomos con entre 10 y 49 empleados. Pero el primer paso (inscripción en AceleraPyme y autodiagnóstico) ya debe darse para cualquier tamaño de empresa ya que en junio se abrirá la convocatoria para autónomos de 9 a 3 trabajadores y en septiembre de 2 a 0 trabajadores. Pero los que ya estén dados de alta en AceleraPyme tendrán preferencia.
 
Esta primera convocatoria ofrece hasta 12.000€ de ayuda para transformar digitalmente tu empresa: Crea tu web, gestiona tus redes sociales, monta tu e-commerce, implanta tu CRM…
 
¡El plazo para presentar las solicitudes se abre hasta que se terminen los fondos así que date prisa! ¡Te acompañamos todo lo que necesitas saber para solicitarlas!
 
Es un compromiso.
 
 
Desde ATA seguimos a tu disposición para cualquier información que te podamos facilitar en relación con todas las incidencias del covid-19.

Estamos demostrando que la unión hace la fuerza.  #NOestáisSolos
¿Ya te has descargado tú insignia? 
 

Los periodistas autónomos tendrán asesoramiento jurídico, fiscal, económico y laboral gracias a un convenio firmado entre la FAPE y ATA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo de los periodistas autónomos.

Supondrá una mejora de las condiciones de los periodistas autónomos integrados en las asociaciones federadas en la FAPE, que suman un importante núcleo dentro de la organización profesional. 

Mediante el acuerdo firmado, ATA ofrecerá a los periodistas miembros de la FAPE que cotizan como trabajadores por cuenta propia asesoramiento en los temas jurídicos, fiscales, económicos o laborales que les competen como autónomos y, además, les considerará como sus socios a efectos de disfrutar de las ventajas preferentes que esta condición supone.

El convenio, que tiene un año de vigencia, contempla también la elaboración, publicación y difusión de estudios e informes y el diseño de líneas estratégicas de formación que beneficien a los profesionales autónomos del sector periodístico, tanto en el ámbito autonómico como nacional o europeo. 

Sobre este acuerdo, el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, ha asegurado que “supone un beneficio muy importante para los periodistas autónomos de las asociaciones de la FAPE, ya que, entre otras ventajas,  gozarán del servicio de asesoramiento de ATA en temas jurídicos, fiscales, económicos o laborales”.

Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor ha reclamado que se tenga en cuenta a la hora de legislar normas tan importantes como la reforma del RETA que los “más de 73.000 profesionales de la comunicación autónomos que actualmente existen en nuestro país no pueden deducirse todos los gastos que conlleva realizar su actividad y por lo tanto no son ingresos netos lo que facturan. Y por eso no se puede estimar una cotización que va unida a su capacidad de deducción y no a sus beneficios. Desde ATA recibimos a la FAPE con la intención de ayudar en todo lo posible a mejorar su día a día, consolidar sus derechos y ampliarlos todo lo posible”.

Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas

El proyecto  ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa ComunicA de la Consejería de Educación y Deporte en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas

Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’, que tiene como objetivo ofrecer al alumnado, de una manera dinámica y participativa, las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.

 

Esta iniciativa es la apuesta conjunta de la Consejería de Educación y Deporte, de las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía, de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia.

 

‘Desenreda’ es el resultado de la reunión mantenida por los representantes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el CPPA con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el curso pasado en la que adquirió el compromiso de estudiar en profundidad el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, tanto en planes y programas educativos como en los planes de estudio. A corto plazo, el consejero ofreció a las entidades representantes del colectivo de periodistas la posibilidad de realizar proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, en los centros de Secundaria en base a la experiencia de los proyectos de alfabetización mediática que desarrollan, desde hace más de una década, las asociaciones de la prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.

 

Proyecto

El proyecto, que se desarrolla de febrero a mayo, se concibe en tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos, que serán impartidos por periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como facilitar al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben, generalmente, a través de las redes sociales, y comprobar su veracidad.

 

En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias, y en cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.

 

Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.

 

Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.

 

En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.

 

La relación de centros participantes es:

Almería: IES Abdera (Adra); IES Francisco Montoya (El Ejido, Las Norias de Daza) e IES Mar Serena (Pulpí).

 

Cádiz: IES Fuente Grande (Alcalá del Valle); IES San Severiano (Cádiz); IES Salmedina (Chipiona); IES José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María); IES Fernando Savater (Jerez de la Frontera); IES Paterna (Paterna de Ribera); IES Sancti Petri (San Fernando) e IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).

 

Córdoba: IES Cárbula (Almodóvar del Río); IES Fidiana, IES La Fuensanta e IES Zoco (Córdoba); IES Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco) e IES Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil).

 

Granada: IES La Contraviesa (Albuñol); IES Alquivira (Huéscar); Centro Caja de Ahorros (Granada); IES Montevives (Las Gabias); IES Virgen de La Caridad (Loja) e IES Manuel de Falla (Maracena).

 

Huelva: IES Juan Antonio Pérez Mercader (Corrales-Aljaraque); Centro Santa Teresa de Jesús (Huelva); IES El Sur (Lepe) e IES Vázquez Díaz (Nerva).

Jaén: IES Santa Catalina de Alejandría.

Málaga: IES Pedro Espinosa (Antequera); IES Joaquín Lobato (Torre del Mar) e IES Los Manantiales (Torremolinos).

 

Sevilla: IES Albero (Alcalá de Guadaíra); IES Arrabal (Carmona); IES Luis Vélez de Guevara (Écija); IES López de Arenas (Marchena); IES Profesor J.A. Carrillo Salcedo (Morón de la Frontera); Centro Sagrada Familia Fundación Vedruna, IES Inmaculada Vieira, IES Joaquín Romero Murube e IES Salvador Távora (Sevilla).

Las nuevas cotizaciones de autónomos acabarán con el periodismo freelance

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechaza los términos que se han dado a conocer acerca de este proyecto de reforma de las cotizaciones por ingresos reales de los autónomos, aún con aspectos sin concretar, por considerarlos desproporcionados a la realidad y, además, por no cumplir con el objetivo de ayudar a aquellos que menos facturan, como era en esencia el acuerdo del Pacto de Toledo, lo que puede suponer el final del periodismo freelance.

La propuesta de cuota y tramos de autónomos que plantea el Ministerio de Seguridad Social, pone en peligro el desarrollo del periodismo freelance, que en España ejercen 73.315 profesionales, una cifra que aumenta cada año mientras se va mermando el empleo fijo en las redacciones de los medios de comunicación.

Asimilar la cotización en Seguridad Social de los freelance a los rendimientos de las actividades económicas -la facturación menos los gastos deducibles -, es desconocer que muchos periodistas autónomos no pueden deducirse gastos que si tienen en la actividad, desde carburante a vestuario, telecomunicaciones o centro de trabajo que, en muchas ocasiones, se trata de una dependencia del domicilio familiar.

Mientras que ahora se elige la base de cotización, la propuesta prevé que la Seguridad Social imponga obligatoriamente una cuota basándose en los rendimientos netos de un periodo aún por determinar, menos los gastos, que no se admiten en su mayoría, cuando el trabajo y los ingresos no mantienen una homogeneidad. De esta forma se puede dar el caso de que, durante un periodo de pocos encargos periodísticos, se pague lo mismo que cuando se tuvo la suerte de contar con más colaboraciones y, aunque podamos transitar durante el ejercicio a tramos inferiores o superiores, la Seguridad Social regularizará a final de año saliendo a pagar algo más o a devolver. Además, se aumentan las cuotas de autónomos a más de la mitad, incluso se llega a cuadriplicarlas, mientras que a los que más le baja supondrá un descenso del 20% de la actual cuota, dentro de nueve años.

Según el último Informe Anual de la Profesión Periodística, elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid, el 30% de los profesionales de la comunicación autónomos perciben menos de 1.000 euros netos al mes.  Entendemos que, si la reforma se ajustara a los principios para los que fue pensada, su cuota debería reducirse hasta quedar en algo prácticamente simbólico, siendo insuficiente la reducción que se plantea y más a tan largo plazo.

Con la caída de ingresos por publicidad o distribución de ejemplares a raíz de la crisis de la covid-19, la economía del sector aún no se ha recuperado, todo lo contrario, han vuelto las reestructuraciones de plantillas, y el periodismo freelance es la única fórmula para seguir ligado a la profesión, que se encuentra cada vez con más trabas. 

La FAPE muestra su oposición a una reforma que, tal y como se ha planteado hasta ahora, no va a solucionar ninguno de los problemas de los freelance, sino que solo sirve para recaudar más a costa de los periodistas y trabajadores autónomos en general.

Asimismo, la FAPE apuesta porque en la mesa de diálogo se analicen propuestas coherentes y se llegue a un acuerdo que profundice más en la precaria situación de los periodistas a la pieza y, en este sentido, apoya a la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) para que haga llegar la posición del colectivo periodístico freelance, que puede estar sentenciado a desaparecer en caso de tomarse unas medidas que ahora aparecen como inaceptables.

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Con motivo de la celebración de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) insta a editores, medios y periodistas a que apuesten por el periodismo veraz, riguroso y ético como la mejor fórmula para recuperar la confianza de los ciudadanos en la prensa.

Consideramos que ese periodismo es también la mejor arma que tiene la sociedad para afrontar el grave problema de la desinformación, que está aumentando la polarización y socavando los cimientos de las democracias.

Si la prensa no se convierte en un sólido muro contra la desinformación, los bulos y las mentiras crecerán sin freno, como hemos visto en los momentos más duros de la pandemia, y facilitarán la manipulación de la ciudadanía con fines espurios.

A su vez, el contagio del periodismo por el partidismo político está contribuyendo a minar la confianza de los ciudadanos en la prensa y reduciendo al mínimo el prestigio y la credibilidad de medios y periodistas.

Aseguramos que solo fortaleciendo la independencia y el control crítico de los poderes podrán medios y periodistas recuperar dicha confianza y cumplir su función democrática de ofrecer a los ciudadanos la información que necesitan para formar libremente su propia opinión.

El año que ha transcurrido desde la festividad de 2021 ha visto el regreso de los despidos en varios medios y la rebaja de las remuneraciones de los periodistas y fotorreporteros, aumentando la ya elevada precarización de las redacciones.

Desde la FAPE, seguiremos reiterando que la precarización de las redacciones es una invitación a las presiones de los poderes, siempre listos para aprovechar las debilidades de los medios.

Si los editores no refuerzan las redacciones, difícilmente podrán publicar la información de calidad que los ciudadanos buscan para obtener criterio y respuestas a los problemas que sufren.

Si la salud de una democracia se mide por el grado de libertad de prensa que disfruta, tenemos que decir que en nuestro país se viene registrando un alarmante deterioro en este derecho fundamental, causado en su mayoría por partidos y administraciones.

Los intolerables ataques al libre ejercicio del periodismo registradas a lo largo del año han sido: señalamientos de periodistas; acoso online, especialmente a las mujeres, para amedrentar, presionar y acallar; discriminación de medios y de periodistas excluyendo en las ruedas de prensa o briefings a aquellos que se tachan de críticos; intentos de imponer preguntas o de decidir quién es periodista y quién no; ruedas de prensa sin preguntas.

Estas restricciones atentan directamente contra el libre ejercicio del periodismo y la pluralidad de medios y fuentes e impiden que los periodistas podamos garantizar plenamente el derecho constitucional del público a ser informado de forma profesional y rigurosa.

Recordamos a los políticos y gobernantes que la tarea principal de los periodistas es preguntar, investigar y denunciar los abusos y que el pluralismo de los medios es una condición indispensable para el buen funcionamiento de las sociedades democráticas.

En un mundo donde cada vez es más difícil distinguir los hechos de las invenciones, la verdad de la mentira, el periodismo solo podrá cumplir eficazmente su misión de servicio público buscando la verdad y difundiendo informaciones veraces, verificadas, contrastadas con fuentes fiables, con el debido contexto y sujetas a las normas de nuestro Código Deontológico.

Toda información que se aleje de estas premisas degrada nuestra profesión y entrega argumentos a aquellos que consideran la libertad de prensa como un obstáculo a suprimir.

La Asamblea General de la APJ aprueba por unanimidad la reducción de cuotas para 2022

La Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de la Prensa de Jerez, reunida de forma extraordinaria este sábado 15 de enero, ha aprobado por unanimidad la revisión de cuotas de socios para este año 2022.

De esta forma, la Asamblea ratifica el acuerdo de Junta Directiva de 13 de diciembre por el que las cuotas de 2022 se reducen de los 120 euros anuales que se han cobrado estos años a 90 euros anuales, divididos en 3 cuotas de 30 euros en los meses de febrero, junio y octubre.

La presidenta de la APJ, Roxana Sáez, ha explicado que esta decisión ha venido motivada por la prolongación de la situación de pandemia que está afectando a muchos compañeros y socios de la APJ y se suma a la condonación de la cuota de 60 euros correspondiente al segundo semestre de 2021 y que se debería haber girado en el pasado mes de diciembre.

Asimismo, Roxana Sáez ha señalado que esta revisión de las cuotas de forma excepcional para 2022 y que será revisada de nuevo a final de año es posible gracias a la buena situación económica heredada de la anterior junta directiva y al exhausto trabajo realizado por la recién llegada Junta Directiva para conseguir, ejecutar, justificar y cobrar la anual subvención de 10.000 euros de la Diputación de Cádiz.

María José Carmona gana el X Premio de Periodismo Juan Andrés por su reportaje ‘Los poetas rudos’

Jesús Cañas se alza con el accésit por su reportaje sobre el narcotráfico en el sur de España

 El jurado del X Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, ha determinado que la ganadora de la edición de 2020 sea la periodista, María José Carmona, por su reportaje publicado en la revista digital, Altair Magazine, bajo el título: “Los poetas rudos”. Además, el jurado ha acordado conceder un accésit al periodista, Jesús Cañas por su trabajo, “La narcoeconomía echa raíces en el Sur de España”, difundido en el diario El País. La Asociación de la Prensa de Jerez felicita a los ganadores, así como a todos los participantes por sus magníficos trabajos, todos de un gran nivel.

Desde la Asociación de Prensa de Jerez se destaca que este premio pretende “poner en valor el trabajo de los periodistas que todos los días salen a la calle, cada vez con menos medios, para poner la lupa sobre los temas que acontecen”.  Según señala su presidenta, Roxana Sáez, “en la actualidad, con unos medios ínfimos, bajos sueldos y unas redacciones mermadas, es digno de alabar el empuje y la dignidad de muchos periodistas que siguen con la ilusión de hacer periodismo del bueno. Se trata de un premio –añade- que en su décima edición está plenamente consolidado, y con el que se sigue rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación y de participación”.

En esta edición tan especial, en la que se cumplen diez años del nacimiento del premio, el jurado ha vivido una experiencia muy diferente a otras ediciones, la unanimidad a la hora de elegir el trabajo de María José Carmona ha sido total y los miembros del jurado se han emocionado al recordar lo escrito por la periodista en un reportaje en el que “con una prosa literaria se hace un magnífico perfil de la España rural y vaciada sin hablar de ello directamente y poniendo en valor la importancia de la tradición oral y de la gran profundidad de los moradores del medio rural”.

Especialmente emotiva ha sido la intervención del Isabel Sánchez Casanueva, miembro del jurado y periodista de Arcos, que ha apuntado: “Todo el que conozca a un agricultor sabe que viven como poetas, no entienden de días, siembran y recogen el cultivo como escribiendo poesía”. Además, se ha dado la coincidencia que Francisco Perujo, miembro del jurado y periodista, procede del mismo pueblo donde se enclava el relato de Carmona y también se ha mostrado orgulloso de este trabajo que es un “espejo de la realidad que vive el mundo rural”. Todos los miembros del jurado han hecho propio el reportaje de María José y, por diferentes motivos, se han visto reflejados en el mismo, “hecho que demuestra el pellizco que tiene esta obra y la capacidad de que todos nos identifiquemos de diferente manera con lo que ella, de un modo brillante, está contando”. Acceso al trabajo de Carmona: https://www.altairmagazine.com/360/los-poetas-rudos/

El jurado se siente feliz de que en una edición tan especial se haya reconocido a una periodista que trabaja freelance y que haga un periodismo de altura a pesar de no tener el respaldo de una redacción porque “son muchos los compañeros que ahora trabajan de esta forma y no bajan el listón ni la calidad”.

Accésit para Jesús Cañas por su valentía y compromiso

Asimismo, el jurado ha querido destacar la labor, la valentía y el compromiso del periodista Jesús Cañas que “ha puesto en peligro su propia vida y se ha puesto en la diana de los narcotraficantes con un trabajo medido, bien estudiado y de una calidad brutal para hacer un perfil del negocio de los narcotraficantes en la provincia, aportando detalles nunca vistos”, según han aportado los miembros del jurado. “Todos sabíamos del compromiso de Jesús con la profesión y en este documento da un paso adelante, con valentía y firmeza, colocándose en un sitio complicado, el de los periodistas que ponen por encima de todo su profesión y destapar historias”, ha señalado el jurado. Acceso al trabajo de Jesús Cañas:  https://elpais.com/especiales/2020/la-narcoeconomia-en-el-sur-de-espana/

Este año el jurado ha estado compuesto por: Sonia Herrera, periodista y miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Jerez, Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz,  Francisco Perujo, periodista y director de comunicación de la UCA, la periodista Isabel Sánchez Casanueva y Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, actuando como secretaria sin voto, la periodista y miembro de la junta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Rocío Fontán.

El X Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo y cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz. Por su parte el accésit es de 500 euros.

Datos de la premiada

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga en 2006. Ese mismo año inició su andadura profesional como redactora en la Agencia Efe. A partir de 2007 fue redactora y presentadora de informativos en varias cadenas locales de la provincia de Málaga (Ronda Tv, Crónica Tv) y desde 2009 trabajó como presentadora y editora de informativos en la Cadena Ser Andalucía Centro. Ya en 2011 se trasladó a Madrid para completar su formación con un Máster en Televisión: Informativos y Programas y en 2014 con el Título de Especialista en Información Internacional y Países del Sur de la Universidad Complutense. Durante ese tiempo tuvo la oportunidad de trabajar como redactora para varias cadenas nacionales de televisión: Intereconomía Televisión y la Sexta Noticias.

Desde 2015 es reportera freelance. Trabaja desde Málaga y colabora con distintos periódicos y publicaciones digitales como: eldiario.es, El Salto Andalucía, diario Público, El Confidencial, Revista 21 o la revista internacional EqualTimes.

Ganadores de ediciones anteriores

Edición IX. Francisco Méndez por su reportaje radiofónico emitido en Canal Sur Radio, bajo el título: “Nacho y los invisibles”.

Edición VIII. Sonia Moreno por su reportaje,’3.000 euros por migrante y sexo con ella: 3 días infiltrada en la mafia de Tánger’, publicado en El Español. Accésit a Pablo Romero por el reportaje de investigación sobre la muerte de su padre a manos de ETA.

Edición VII. Ana Huguet por el programa especial sobre el Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar para toda la provincia durante el mes de mayo en la televisión Ondaluz.

Edición VI. Pedro Ingelmo, por ‘Pabellonistas’, publicado en Diario de Cádiz. Accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, firmado por Jesús Blasco Avellaneda para elmundo.es.

Edición V. Antonio Pampliega, por ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado en El País. Accésit al trabajo de Cofrademanía, ‘Coroná de flores’.

Edición IV. Javier Benítez, por el documental ‘Flamenyco’.

Edición III. Arturo Checa, por el reportaje ‘El año más feliz de mi vida’. Accésit: Manuel Montero, por el reportaje audiovisual ‘Jerez en timelapse’.

Edición II. Arantxa Cala y Juan Carlos Toro, por el reportaje ‘Santas entrañas’. Accésit: Manuel Montero y José Manuel Melero, por el trabajo ‘7.134 metros. Tocar el cielo’.

Edición I. David Gallardo, por el reportaje ‘El ascenso más largo de la historia’. Accésit: Arantxa Cala y Juan Carlos Toro, por el reportaje ‘Jondo Patrimonio’.

La APJ retoma la formación con el curso `Creación y edición de vídeos con móvil´

Se impartirá el 29 y 30 de noviembre en horario de tarde en la sede de la Asociación

La Asociación de la Prensa de Jerez retoma la formación, tras el parón provocado por la pandemia, los próximos 29 y 30 de noviembre con el curso `Creación y edición de vídeos con el móvil´. Este curso, dirigido y gratuito para todos los socios de la APJ, hasta completar un aforo de 15 personas, se celebrará en horario de tarde, de 16.00 a 20.00 horas en la sede de la APJ.

 

Será impartido por José Antonio Barrionuevo de La Pecera Comunicación y abordará los siguientes contenidos:

  • GRABACIÓN DE VÍDEO CON CÁMARA NATIVA DEL MÓVIL Y NOCIONES DE FILMIC PRO. Se explicará, de forma práctica, el funcionamiento de la app Filmic Pro. Para usuarios Android, CINEMA FV5 -LITE
  • EDICIÓN BÁSICA DE VÍDEO CON MÓVILES

¿Qué es editar? Organización antes de empezar a editar. ¿Por dónde empiezo? Lenguaje visual en edición. El sonido en la edición.

  • EDICIÓN CON KINEMASTER

Explicación del funcionamiento de la app de edición Kinemaster. Edición de vídeo con iPhone y Android. Primeros pasos. La interfaz. Herramientas. Cómo añadir una voz en off. Cómo exportar, duplicar y compartir un video en Kinemaster.

 

Para inscribirse, sólo hay que mandar un e-mail a asociacionprensajerez@jerez.es para  reservar la plaza ya que las inscripciones se harán por orden de llegada.