Francisco Romero se alza con el accésit por su trabajo La vida tras un suicidio: “No sabes que está pasando, te quedas bloqueada”

El jurado del XI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y El Corte Inglés, ha determinado que el ganador de la edición de 2022 sea el periodista Pedro Espinosa por su reportaje radiofónico emitido en Radio Cádiz bajo el título El dolor de Delphi: La vida de Cádiz 15 años después del cierre de la fábrica de Puerto Real.Además, el jurado ha acordado conceder un accésit al periodista Francisco Romero por su trabajo La vida tras un suicidio: “No sabes que está pasando, te quedas bloqueada”, difundido en La Voz del Sur. La Asociación de la Prensa de Jerez felicita a los ganadores, así como a todos los participantes por el nivel de los trabajos presentados.
El XI Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros, más trofeo. Por su parte, el accésit es de 500 euros. Está previsto que la entrega de los galardones se realice coincidiendo con el Día de San Juan, en honor a nuestro compañero Juan Andrés García, tal y como se instauró por primera vez el pasado año. Será en el transcurso de un acto y posterior convivencia anual con los compañeros que, en esta ocasión, se celebrará en la víspera de San Juan.
La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Roxana Sáez, ha destacado la importancia y la trayectoria de estos premios, totalmente consolidados en la profesión, con los que la APJ da visibilidad y respalda “el trabajo de los periodistas que, a pesar de las dificultades y los escasos medios de los que disponen, continúan contando historias con dignidad, profesionalidad y buen hacer”. “Este premio nos reconcilia todos los años con la profesión periodística porque nos ayuda a valorar el gran trabajo que se sigue haciendo en redacciones bajo mínimos y con sueldos muy mejorables”, señala.
El XI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García supera ya la barrera de los diez años “con las mismas ganas de rendir tributo a Juan Andrés García y con la ilusión de reconocer la calidad que sigue existiendo en el sector y la capacidad de transmitir, comunicar y poner el foco en los temas que acontecen que tienen los compañeros”.
En esta undécima edición, la APJ ha vuelto a recibir trabajos de todo el territorio nacional y ha celebrado que, en este caso, el jurado haya fallado a favor de dos trabajos de nuestra provincia. Tanto el premio como el accésit se han publicado en medios gaditanos, el primero en Radio Cádiz y el segundo en La Voz del Sur.
Así, hubo unanimidad del jurado a la hora de elegir la pieza radiofónica de Pedro Espinosa, poniendo en valor “la capacidad que sigue teniendo la radio para mostrar emoción, atrapar desde el primer segundo al radioyente y trasladarlo en el espacio-tiempo a través de los sonidos y los testimonios”. De igual manera, los miembros del jurado han incidido en “la conjunción en la misma pieza de un formato con exquisita edición técnica y un montaje impecable, con la seña de identidad de los actuales podcasts, junto a un contenido bien guionizado y narrado”. En suma, Espinosa, según recoge el jurado, “aúna sutilmente, fondo y forma, para explicar, desde la perspectiva de los 15 años trascurridos, la convulsión que supuso el cierre de una fábrica de componentes automovilísticos que empleaba a más de 2.200 trabajadores”. Asimismo, el jurado considera que el periodista “muestra el compromiso de la profesión con los temas sociales, haciendo un seguimiento del hecho y de la vida de algunos de sus protagonistas”. Por supuesto, el jurado ha valorado positivamente “el giro final de la pieza y el efecto de ‘puerta abierta’ con el que Espinosa incide en la superación y en la esperanza”. Acceso al trabajo de Pedro Espinosa:https://cadenaser.com/andalucia/2022/07/02/el-dolor-de-delphi-radio-cadiz/
Accésit para Francisco Romero por un tema de alta sensibilidad
El jurado ha otorgado el accésit a La vida tras un suicidio: “No sabes qué está pasando, te quedas bloqueada”, de Francisco Romero, publicado en La Voz del Sur el 16 de diciembre de 2021. “Un reportaje necesario, centrado en el entorno cercano de la persona que se suicida, en entidades que los apoyan y aportando una gran cantidad de datos”, han expuesto los miembros reunidos. Un tema, el suicidio, que el jurado ha querido resaltar por el repunte registrado tras la pandemia, “sin dejar de lado que Romero ha establecido un contacto personal con afectados que cuentan sus vivencias en primera persona”. Acceso al trabajo de Francisco Romero: https://www.lavozdelsur.es/la-voz-seleccion/reportajes/suicidio-no-sabes-esta-pasando-te-quedas-bloqueada_269460_102.html
Este año el jurado ha estado compuesto por Sonia Herrera, periodista y miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas en Jerez, Antonio Mariscal, presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Francisco Perujo, periodista y director de comunicación de la UCA, las periodistas Isabel Sánchez Casanueva y María Orriols, y Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Actuó como secretaria sin voto la periodista y miembro de la junta directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez, Rocío Fontán (representada en la reunión-debate por María José Orellana y María Íñigo).
Datos del premiado: Pedro Espinosa
Pedro Espinosa Coucheiro (Cádiz, 1978) es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información por la Universidad de Santiago de Compostela. Tras realizar prácticas en El Correo Gallego y Radio Cádiz de la Cadena SER, empezó su carrera profesional en la televisión recién creada Onda Luz Televisión, donde estuvo 11 meses hasta que en 2001 empezó a trabajar como redactor en Radio Cádiz, emisora radiofónica en la que sigue, ahora como director de contenidos. Asimismo, ha trabajado como corresponsal de ABC, El País, y la agencia EFE. Fue impulsor, junto a la periodista Libertad Paloma, del portal de información para familias con niñas y niños Con Los Peques. Trabajó como jefe de gabinete del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Además, es autor de varios podcasts como El día que cruzamos el puente, La Ciudad Cantada, Tirabuzones o la ficción sonora Fenicia. En la actualidad, además de su labor profesional en Radio Cádiz, presenta en 7 Televisión el programa La Orilla.
Ganadores de ediciones anteriores
Edición X. María José Carmona, por su reportaje publicado en la revista digital, Altair Magazine, bajo el título ‘Los poetas rudos’. Accésit al periodista, Jesús Cañas por su trabajo, ‘La narcoeconomía echa raíces en el Sur de España’, difundido en el diario El País.
Edición IX. Francisco Méndez por su reportaje radiofónico emitido en Canal Sur Radio, bajo el título ‘Nacho y los invisibles’.
Edición VIII. Sonia Moreno por su reportaje ’3.000 euros por migrante y sexo con ella: 3 días infiltrada en la mafia de Tánger’, publicado en El Español. Accésit a Pablo Romero por el reportaje de investigación sobre la muerte de su padre a manos de ETA.
Edición VII. Ana Huguet por el programa especial sobre el Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar para toda la provincia durante el mes de mayo en la televisión Ondaluz.
Edición VI. Pedro Ingelmo, por ‘Pabellonistas’, publicado en Diario de Cádiz. Accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, firmado por Jesús Blasco Avellaneda para elmundo.es.
Edición V. Antonio Pampliega, por ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado en El País. Accésit al trabajo de Cofrademanía, ‘Coroná de flores’.
Edición IV. Javier Benítez, por el documental ‘Flamenyco’.
Edición III. Arturo Checa, por el reportaje ‘El año más feliz de mi vida’. Accésit: Manuel Montero, por el reportaje audiovisual ‘Jerez en timelapse’.
Edición II. Arantxa Cala y Juan Carlos Toro, por el reportaje ‘Santas entrañas’. Accésit: Manuel Montero y José Manuel Melero, por el trabajo ‘7.134 metros. Tocar el cielo’.
Edición I. David Gallardo, por el reportaje ‘El ascenso más largo de la historia’. Accésit: Arantxa Cala y Juan Carlos Toro, por el reportaje ‘Jondo Patrimonio’.