Los alumnos de 4º de ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria Sofía de Jerez tuvieron la ocasión de conocer las instalaciones de la empresa de comunicación Publicaciones del Sur, editora, entre otros medios, del diario gratuito Viva Jerez y del semanario Jerez Información.
Acompañados por su director, Abraham Ceballos, hicieron un recorrido por las dependencias del grupo Publicaciones del Sur, ubicadas en el Parque Empresarial, para conocer de primera mano el proceso de creación de un periódico, desde que la noticia llega a la redacción hasta que sale a la calle en edición impresa y en formato digital.
Esta visita, complementaria a los talleres sobre medios de comunicación impartidos en el aula, sirvió además para despertar en los alumnos el interés por la información y por el modo en que ésta llega a los ciudadanos, así como para enseñarles los entresijos de una profesión, la periodística, sin duda vocacional, y por supuesto, fundamental para hacernos llegar las noticias más relevantes.
La visita comenzó en la redacción, donde el director del periódico les mostró la edición impresa del Viva Jerez y del Jerez Información, y les explicó de qué manera trabajan los redactores a la hora de recabar y contrastar las informaciones que les van llegando, así como el departamento de publicidad, otro eje fundamental en cualquier empresa periodística.
A continuación, pasaron al taller de preimpresión, donde se preparan las planchas que posteriormente se enviarán a la rotativa para la impresión del periódico.
El lugar más llamativo de la visita fue, sin duda, la rotativa, ya que los alumnos pudieron ver su funcionamiento desde que las pesadas bovinas de papel entran en las máquinas hasta la salida del periódico ya impreso, terminando por el recorrido de secado de los ejemplares hasta su empaquetado final.
Los alumnos mostraron curiosidad por la tirada que tiene cada periódico, el número de páginas de cada ejemplar y los metros de papel que hay en cada bovina. Además, se interesaron por cuántas personas trabajan en un periódico y, entre otras cuestiones, quisieron saber de qué modo se cubren las noticias que se producen durante la noche o qué tiene que suceder para que se diga aquello de ¡Paren las rotativas!