Archivo de la categoría: Morenatti

Emilio Morenatti gana el Premio Godó de Fotoperiodismo 2009

La instantánea ganadora refleja el conflicto de las protestas de los monjes budistas en el Tíbet

El fotógrafo jerezano Emilio Morenatti, de la agencia Associated Press (AP), es el ganador del Premio Godó de Fotoperiodismo 2009, que le fue concedido ayer por su fotografía, publicada en la sección de Internacional de La Vanguardia del 30 de abril del 2008, que plasma la detención de unos monjes tibetanos por la policía de Katmandú.
El jurado que concede el galardón que otorga la Fundación Conde de Barcelona está presidido por Pedro Madueño, y compuesto por Lydia Delgado, Antoni Pitxot, Pedro Pomés, Quim Monzó y Màrius Carol en calidad de secretario. El fallo del premio destaca que Morenatti «ha sabido captar una situación de tensión política con una imagen impactante, que focaliza en el protagonista la atención del espectador, rodeándolo de una atmósfera en movimiento que realza aún más la viveza y rotundidad de los hechos.
El jurado quiso resaltar además «el valor documental y periodístico de la fotografía premiada, que ilustra perfectamente el conflicto cultural, social y político que vive el Tíbet». Morenatti señaló ayer a La Vanguardia que para él constituye «un grandísimo honor tener ese premio».
«Cuando me llamaron para comunicármelo, obviamente uno no se cree exactamente que le hayan dado el premio. Me lo han tenido que reafirmar, porque creía que era broma». El fotoperiodista aseguró que «cuando uno consigue un premio de este calibre, no sabe si realmente está a la altura». «Uno se queda sobrepasado –comentó–, Lo único que puede hacer uno es brindar esto a lo que es la profesión en sí, al compromiso que uno tiene con la profesión».
La fotografía premiada fue tomada durante las protestas de los monjes budistas en el Tíbet. Lo que llevó allí a Morenatti fue la casualidad. Le había expirado su visa de Pakistán y tuvo que elegir un destino rápido para salir del país y tramitar un nuevo pase, que tardaría unas dos semanas.
Y eligió Nepal. Las protestas le pillaron incrustado entre los monjes budistas. La fotografía ganadora le pilló en un momento de gran confusión. Morenatti explicó así la instantánea: «Hay un momento en que tú formas parte de ese embrollo. Uno intenta salir pero ya está metido en el follón. Pasa delante mío. y aprovechas. Pones la velocidad para dar efecto a la foto y disparas».
Morenatti destacó ayer que tiene «la suerte de estar trabajando en uno de los mayores medios de comunicación del mundo, AP». Su próximo objetivo es Sudáfrica, donde va a seguir el Mundial de Fútbol que comienza el próximo viernes desde una perspectiva diferente a la de lo que ocurra en los terrenos de juego.
Nacido en 1969, Morenatti comenzó a publicar sus primeras fotos en un periódico local de Jerez de la Frontera (Cádiz), mientras seguía sus estudios de delineante. En 1992 se integró en la agencia Efe y cubrió varios eventos, como la guerra de Iraq en el 2002. A finales del 2003 fue contratado por la agencia Associated Press, para la que ha cubierto los principales conflictos internacionales. En el 2006 fue secuestrado en Gaza y en el 2009 perdió un pie a causa de una explosión en Afganistán y este año ha regresado a la actividad.
REPORTAJE PUBLICADO EN «LA VANGUARDIA»

Inauguración de la muestra VIOLENCIA DE GÉNERO EN PAKISTÁN de Emilio Morenatti

A las 20.00 del viernes se inauguró en el Palacio Villavicencio la exposición del fotógrafo Emilio Morenatti VIOLENCIO DE GÉNERO EN PAKISTÁN, un trabajo por el que estos días el jerezano se encuentra en Los Angeles para recibir el premio Fotógrafo del Año en la 66ª edición de Pictures of the Year Internacional.
La muestra, organizada por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Delegación de Cultura, contó en la inauguración con la presencia de la delegada de Cultura, Dolores Barroso, y la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, así como del director del Centro Andaluz de Fotografía, Pablo Juliá, entidad que ha producido la exposición, y la hermana de Emilio Morenatti, María Ángeles, que leyó un discurso enviado por el autor.
La exposición VIOLENCIA DE GÉNERO EN PAKISTÁN reúne un total de 15 imágenes con las que el artista denuncia la violencia que sufren muchas mujeres en Pakistán. Quince mujeres víctimas de esta violencia que han levantado su voz al dejarse retratar, a cara descubierta en su mayoría, por Morenatti, quien afrontó el reto de reflejar la dignidad que mostraban Menuna, Munira, Kanwa, Shehnaz, Bushra, Irum, Shahnaz, Najaf, Shameem, Zainab, Saira, Tahira, Sabira y Attiya.
La delegada Dolores Barroso destacó que «esta exposición es interesante por muchos motivos. Por un lado, porque se trata de un fotógrafo jerezano, un profesional de reconocido prestigio internacional, y cuya obra queremos difundir y disfrutar en su ciudad. Por otro lado, por el tema, por la sensibilidad de la temática que centra esta exposición, por la sensibilización que persigue, y por la denuncia social que implica. Y finalmente, por la calidad de la exposición, por el nivel que tiene y por una estética que no va a dejar indiferente a nadie».
Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Prensa, María José Pacheco, señaló que «la prensa tiene una responsabilidad social muy importante y que no debemos olvidar. Como periodistas, tenemos la oportunidad y la obligación de contribuir a denunciar las injusticias y a promover un mundo mejor, y ese espíritu es el que representa esta exposición de Morenatti. Morenatti es un profesional que está realizando una labor muy importante en países en los que se viven situaciones muy difíciles, y para la Asociación de la Prensa de Jerez es una gran satisfacción poder traer a nuestra ciudad una exposición de esta categoría que, además, sirve para reivindicar la figura de nuestros compañeros gráficos en el ejercicio de nuestra profesión, especialmente en estos tiempos tan complicados».
DISCURSO DE EMILIO MORENATTI:

«Antes que nada, quiero disculparme por no poder estar ahí hoy con todos vosotros, pero no me ha sido posible. Me gustaría agradecer a la Asociación de la Prensa de Jerez el interés mostrado por esta exposición, y a todos los presentes hoy en esta inauguración. Es un placer para mí traer esta exposición a mi querida ciudad natal, en la que di mis primeros pasos en el mundo de la fotografia trabajando en El Periódico del Guadalete.

Hace ya 20 años que me fui de Jerez siguiendo una oportunidad para trabajar en la Agencia EFE en Sevilla. Desde entonces mi profesión me ha llevado a trabajar y a vivir en otras partes del mundo, cubriendo eventos de actualidad internacional. Sin embargo, jamás he olvidado mis raíces; Jerez ha sido siempre mi casa y mi punto de referencia. Su gente me ha demostrado en muchísimas ocasiones todo el cariño y apoyo en los momentos que más lo necesitaba. Siempre recordaré la respuesta de los jerezanos en aquel incidente en Gaza, o cuando resulte herido en Palestina unos meses más tarde. En aquellos momentos recibí emocionado el calor de los ciudadanos de Jerez. Como lo he recibido en ocasiones más agradables como la exposición de hoy. Por todo eso, aunque lamento no estar presente para devolveros en persona ese cariño, es un orgullo presentar mis fotos hoy aquí.

VIOLENCIA DE GÉNERO, el trabajo que veis aquí expuesto, fue realizado en Pakistán, donde estoy viviendo y trabajando actualmente. A través de esta serie de retratos he intentado mostrar no sólo la realidad de las víctimas de la violencia con ácido, sino sobre todo la lucha por sobrevivir de estas mujeres en un ambiente marcado por el estigma. Que sirva este trabajo como una pequeña ventana a la dura realidad que viven otras gentes en otros países.Para mí es un orgullo llevar a estas mujeres a Jerez y mostrar sus historias y su valentía al posar ante la camara. El objeto de la fotografía es difundir una realidad, y creo que en esta ocasión este objetivo se ve del todo realizado. Muchísimas gracias por vuestra asistencia».