Archivo de la categoría: Premios Periodismo

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca el VII Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su séptima edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 31 de diciembre del presente año 2017. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación a nivel nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, destaca “la importancia de seguir fomentando este tipo de certámenes entre los profesionales de la comunicación con el fin de promover el periodismo de calidad que, en estos tiempos que corren, parece una tarea más que complicada por los intereses que rodean nuestra profesión. Lo hacemos en memoria de nuestro compañero Juan Andrés García, manteniendo su buen ánimo ante las dificultades, su espíritu de superación, su profesionalidad, y su compañerismo como herramientas de crecimiento y desarrollo para nuestra profesión”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

En la última edición, la obra ganadora fue ‘Pabellonistas‘, presentado por Pedro Ingelmo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje El Ángel de la frontera’, de Jesús Blasco Avellaneda.

Bases del certamen

Bases:

1.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española.

2.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017.

3.- Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores.

4.- Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de diciembre de 2017, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es,  especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más  un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digital, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

5.- Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen.

6.- No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

7.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit.

8.- El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable.

9.- El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

La APJ convoca el VI Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El plazo para la presentación de trabajos estará abierto hasta el 31 de agosto de 2016

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su VI edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 31 de agosto del presente año 2016. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación a nivel nacional durante el año 2015.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, destaca la importancia de darle continuidad a este tipo de iniciativas suponiendo “una importante apuesta por fomentar el periodismo de calidad y reconocer a quienes lo llevan a cabo día a día a pesar de los muros que en ocasiones se encuentran. Además, a todo esto se suma, la satisfacción que nos produce el seguir rindiendo homenaje a la memoria de nuestro compañero Juan Andrés García, destacando su buen ánimo, su espíritu de superación, profesionalidad, y compañerismo como principales pilares para nuestra profesión”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

Bases del certamen

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española. Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015.

Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de agosto de 2016, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es, especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digita, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen. No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit. El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable. El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

Ganadores de las anteriores ediciones:

Cabe recordar que los ganadores de las cuatro primeras ediciones del certamen fueron:

Año 2011: ‘El ascenso más largo de la historia’, presentado por David Gallardo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje presentado por Arantxa Cala y Juan Carlos Toro con el título ‘Jondo patrimonio’.

Año 2012: ‘Santas entrañas’, presentado por Arancha Cala y Juan Carlos Toro. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al documental ‘7.134 metros. Tocar el cielo’, presentado por Manuel Montero y Jose Melero.

Año 2013: ‘El año más feliz de mi vida’, presentado por Arturo Checa. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al audiovisual ‘Jerez in Timelapse’, presentado por Manuel Montero.

Año 2014: ‘Flamenyco’, presentado por Javier Benítez.

Año 2015: ‘Los niños perdidos de Alepo’, reportaje presentado por Antonio Pampliega. El jurado determinó también la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía.

DESCARGA AQUÍ LAS BASES 2016

 

 

Convocada la II edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

16948609551_ab04ce72fa_z
Imagen de la entrega de la I edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez y Laborum convocan la segunda edición del Premio Andaluz
de Periodismo Social Antonio Ortega

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum y la Delegación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez abren el plazo de presentación de trabajos participantes en la segunda edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

Este certamen parte da la iniciativa personal del graduado social y fundador del despacho jerezano, Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia. La finalidad del premio es apostar por una sociedad más igualitaria, más justa y con menos desigualdades, objetivos que asumen tanto Laborum como el colectivo de profesionales de la comunicación.

Esta segunda edición del premio estará dotada de nuevo con 1.500 euros netos, destinados a reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2015 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El ganador recibirá también un trofeo diseñado por la Escuela de Arte de Jerez.

El plazo de recepción de trabajos permanece abierto hasta el próximo 31 de diciembre. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz colectivos y organizaciones sociales de la ciudad.

CONSULTA AQUÍ LAS BASES DEL PREMIO ANDALUZ DE PERIODISMO SOCIAL ANTONIO ORTEGA.

El ganador de la primera edición de este Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega fue el periodista Daniel Pérez con el reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, publicado en en Andalucesdiario.es y en Público.es.

El ganador de la primera edición del certamen, Daniel Pérez (c) junto al decano del CPPA, la periodista Rosa María Calaf y miembros del Colegio de Periodistas en Jerez.
El ganador de la primera edición del certamen, Daniel Pérez (c) junto al decano del CPPA, la periodista Rosa María Calaf y miembros del Colegio de Periodistas en Jerez.

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía entrega este viernes 27 el Premio Antonio Ortega

Trofeo 5(1)
Trofeo diseñado y elaborado por los alumnos de la Escuela de Arte de Jerez.

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía celebra su puesta de largo con la entrega del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, evento con el que convocamos nuestra primera convocatoria pública, tras cumplir nuestro primer año de trabajo. La cita, con la que pretendemos celebrar el camino recorrido para sumarnos a la reciente trayectoria del Colegio de Periodistas de Andalucía, tendrá lugar este viernes 27 de marzo, a las 19 horas, en la Fundación Caballero Bonald. Será un encuentro dirigido a dar difusión a los objetivos de nuestra Demarcación, que no son otros que reivindicar nuestra profesión y la dignificación de la misma a todos los niveles. Por ello, y como representante de la labor periodística de primer nivel, contaremos con la asistencia de la periodista Rosa María Calaf, que amadrinará el acto.

Desde esta Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas, estamos muy orgullosos del trabajo de gestión interna desarrollado para impulsar un órgano necesario para velar por que los periodistas tengamos voz y seamos tenidos en cuenta en los principales temas que nos afectan y en los que estamos implicados en el desempeño de nuestra funciones. Y dentro de nuestros objetivos, está precisamente promocionar la responsabilidad social del periodismo, por lo que una de nuestras primeras actividades ha sido la creación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, gracias a la iniciativa y patrocinio de Laborum.

Rosa-Maria-Calaf-sectarismo-desprestigio_EDIIMA20130506_0594_4
Rosa María Calaf (foto de http://www.eldiario.es)

Cabe recordar que el ganador de este Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega es el periodista gaditano Daniel Pérez, por el reportaje ‘Requiem por el campo andaluz’, publicado en el diario digital ‘Andalucesdiario.es’ y en ‘Público’. Este certamen está dotado con 1.500 euros más trofeo. El diseño de dicho trofeo ha sido realizado por los alumnos de segundo curso de las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores de la Escuela de arte de Jerez. Los alumnos han sido tutelados por el profesor de la Escuela de Arte Ignacio Caparrini. El trofeo, realizado en madera y acero inoxidable, representa valores del periodismo como libertad, justicia social y servicio al ciudadano.

La presidenta de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía, María José Pacheco, señala que “estamos preparando este encuentro con mucho cariño y con mucha ilusión. No es fácil poner en marcha un proyecto como es esta Demarcación, que nace para promover más aún la unión entre los profesionales del periodismo, porque sólo caminando de la mano y velando por los nuevos retos y las nuevas dificultades que se nos presentan, podemos defender el presente y el futuro de una profesión que hoy en día es más necesaria que nunca”.

Pacheco señala que “para nosotros es un verdadero orgullo que se den la mano en esta tarde tan especial una destacada voz del periodismo en nuestro país como es Rosa María Calaf, con una trayectoria tan importante y tantísimas décadas de ejercicio, con un joven periodista con muchísima proyección, como es Daniel Pérez. Creo que es un binomio perfecto para mostrar qué queremos que sea el periodismo”.

El Certamen Juan Andrés García tiene abierto el plazo de presentación hasta el 31 de marzo

La Asociación de la Prensa de Jerez recuerda a todos los socios, así como a cualquier periodista que desee participar, que está cercano a culminar el plazo de presentación de trabajos al V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García. Todos los compañeros de los medios interesados en participar pueden hacerlo hasta el próximo 31 de marzo, contribuyendo de esta forma a seguir impulsando un premio dirigido a impulsar la dignificación de la profesión periodística, y a honrar la memoria de nuestro compañero Juan Andrés García.

Este certamen alcanza su quinta edición premiando el periodismo de calidad. Cuenta con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones. Para ello, las bases establecen que los trabajos se presenten por correo electrónico, con el objeto de facilitar al máximo la participación.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, señala que “hemos recibido ya trabajos de todos los puntos de España, y eso nos ilusiona porque vemos cómo el certamen es conocido y tiene un prestigio nacional. Es momento de que todos reivindiquemos el trabajo bien hecho, y por eso quiero animar a presentar los extraordinarios trabajos que han sido publicados en el año 2014, y que los periodistas saquemos pecho para defender el gran esfuerzo que se hace en momentos complicados y de mucha precariedad para seguir apostando por el mejor periodismo”.

Bases del certamen

El V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española. Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2014.

Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de marzo de 2015, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es, especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digita, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen. No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

El V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit. El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable. El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

‘Réquiem por el campo andaluz’, de Daniel Pérez, se hace con el I Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

Daniel PerezEl certamen, convocado por el Colegio de Periodistas de Jerez y el despacho de abogados Laborum, premia un reportaje publicado el pasado año en ‘Andalucesdiario.es’ y ‘Público’

El reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, del periodista gaditano Daniel Pérez, es el ganador de la primera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por el Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez y el despacho de abogados Laborum, y en el que también colabora la Escuela de Arte de Jerez.

El reportaje ganador se publicó de forma paralela en el diario digital ‘Andalucesdiario.es’ y en ‘Público’ en 2014.

El pasado día 12 de febrero tuvo lugar la reunión del jurado, formado Antonio Manfredi, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Diego Boza, abogado y miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía; Teresa Pérez del Río, catedrática de Derecho del Trabajo; Francisco Méndez, periodista de Canal Sur Jerez; María Íñigo, responsable de prensa de Madre de Coraje; y Juan Félix Bellido, colegiado del Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez. Actuaron como secretarias Rocío Fontán, secretaria de la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez y Mercedes Prieto, vocal de la Demarcación.

El jurado ha destacado del trabajo ganador su estilo de escritura brillante y un saber mirar los detalles muy exquisito. Del mismo modo, ha valorado la composición fotográfica (en blanco y negro y también obra del autor del texto), el encuadre y el motivo, que están muy bien construidos. Para los encargados de valorar las informaciones participantes en el certamen, la aportación de los datos está arropada al calor siempre de las voces de los protagonistas, y la presencia de las fuentes autorizadas es más que destacable. Además, han puesto de relieve la reivindicación implícita de este trabajo ante el problema endémico que sufre el sector agrario andaluz y sus trabajadores.

JuradoEl Colegio de Periodistas de Jerez felicita calurosamente al ganador, que ha tenido que competir con decenas de trabajos llegados desde toda la geografía andaluza y de un altísimo nivel.

Daniel Pérez Martínez (Puerto Serrano, 1977) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado como redactor en La Voz de Jerez y en la sección de cultura de La Voz de Cádiz. Actualmente se dedica a la comunicación institucional y escribe, entre otros medios, para la agencia Colpisa, los periódicos del Grupo Vocento (Sur, Norte de Castilla, Ideal) y cabeceras andaluzas como andalucesdiario.es. Además, es autor de varios guiones documentales y ha incluido sus relatos de ficción en distintas antologías.

El certamen

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo diseñado por los alumnos y profesores de la Escuela de Arte de Jerez. La entrega de este premio se convocará para los próximos días, con un acto que servirá también de presentación del Colegio de Periodistas de Jerez en la ciudad.

El objetivo de este premios de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año.

Durante su presentación a finales de 2014, la presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, María José Pacheco, puso de relieve que este recién nacido galardón “no solo va a premiar un magnífico retrato de la difícil sociedad en la que vivimos en estos tiempos, sino que reconocerá y promocionará una de las más bellas y más comprometidas concepciones del periodismo: la de ser instrumento para el necesario cambio social”. “Los periodistas no podemos olvidar que con nuestro ejercicio desarrollamos un servicio público, y es una obligación que no dejemos de lado esa vertiente social de periodismo, una faceta que por desgracia no tiene en los medios el reflejo que debiera”, apuntó Pacheco.

FOTO DE DANIEL PÉREZ: JUAN CARLOS TORO

Nace en Jerez el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez y el despacho de abogados Laborum presentan este galardón en el que colabora también la Escuela de Artes de Jerez

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum, en colaboración con la Delegación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, ha presentado hoy ante los medios de comunicación la primera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El certamen parte de la iniciativa personal del abogado y fundador del despacho jerezano, Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia. “Cada día veo sobre mi mesa muchos casos de injusticia social y me gustaría arrojar un poco de luz sobre la labor que, a través de su trabajo de denuncia pública, hacen cada día los periodistas que luchan por los derechos humanos más básicos: la justicia social y el servicio al ciudadano”. Sobre la instauración de este nuevo galardón, Antonio Ortega confiesa que “sentía la necesidad de reconocer aquellas actitudes ante la vida que combaten las injusticias y hacer periodismo es una de ellas”. “De lo que se trata es de luchar entre todos con este premio, en la medida de nuestra posibilidades, por una sociedad más igualitaria, más justa, y con menos desigualdades”, ha añadido Ortega.

La presidenta de la delegación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, Maria José Pacheco, ha apostillado que este recién nacido galardón “no solo va a premiar un magnífico retrato de la difícil sociedad en la que vivimos en estos tiempos, sino que reconocerá y promocionará una de las más bellas y más comprometidas concepciones del periodismo: la de ser instrumento para el necesario cambio social”. “Los periodistas no podemos olvidar que con nuestro ejercicio desarrollamos un servicio público, y es una obligación que no dejemos de lado esa vertiente social de periodismo, una faceta que por desgracia no tiene en los medios el reflejo que debiera”, ha apuntado Pacheco.

Presentación Premio Antonio Ortega

Esta primera edición del premio, dotada con 1.500 euros netos, reconocerá la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2014 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El plazo de recepción de trabajos permanece abierto desde el 7 de noviembre hasta el próximo 31 de diciembre. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz colectivos y organizaciones sociales de la ciudad.

A la presentación de este nuevo premio de periodismo ha asistido también el director de la Escuela de Arte de Jerez, Neftalí Pérez, ya que esta reconocida institución académica también va a colaborar con la iniciativa. Concretamente, serán los alumnos y profesores de la Escuela de Arte los que diseñen el trofeo que se entregará al ganador del certamen. “Nuestra obra reflejará el espíritu de este certamen, su razón de ser. Estamos muy orgullosos de participar en iniciativas que premian la justicia, la solidaridad y la humanidad”. “Que mejor manera de que sea el arte el que ayude a simbolizar el reconocimiento a los periodistas comprometidos socialmente”, ha añadido Pérez, que ha agradecido al Colegio de Periodistas y Laborum que hayan implicado a la Escuela de Arte de Jerez en esta actividad que “de alguna manera también supone un respaldo a la educación pública que nosotros representamos”.

CONSULTA AQUÍ LAS BASES DEL PREMIO ANDALUZ DE PERIODISMO SOCIAL ANTONIO ORTEGA

Bases Premio Andaluz de Periodismo Social

La APJ entrega el III Premio de Periodismo Juan Andrés García este miércoles en Canal Sur

<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073711037 9 0 511 0;} @font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073711037 9 0 511 0;} @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:"Futura Lt BT"; mso-font-alt:Arial; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-font-kerning:.5pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:AR-SA;} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Texto de cuerpo Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-hyphenate:none; text-autospace:ideograph-numeric; font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Futura Lt BT","sans-serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; color:black; mso-font-kerning:.5pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:AR-SA;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-unhide:no; mso-style-parent:""; color:navy; mso-ansi-language:#00FF; mso-fareast-language:#00FF; mso-bidi-language:#00FF; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.TextodecuerpoCar {mso-style-name:"Texto de cuerpo Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto de cuerpo"; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Futura Lt BT","sans-serif"; mso-ascii-font-family:"Futura Lt BT"; mso-hansi-font-family:"Futura Lt BT"; color:black; mso-font-kerning:.5pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:AR-SA;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;}  

Como dimos a conocer recientemente, el III Premio Juan Andrés García ha sido concedido al reportaje ‘El año más feliz de mi vida’, un trabajo de 16 páginas publicado por Arturo Checa en el diario ‘Las provincias’ de Valencia, así como en el resto de los 12 periódicos regionales del grupo Vocento. Se trata de un suplemento formado por diversas entrevistas a personas anónimas que han destacado su año 2012 por los logros alcanzados a nivel personal.
Asimismo, el jurado ha decidido por unanimidad conceder un accésit del premio a la obra ‘Jerez in Time Lapse’, presentada por el compañero y socio de la Asociación de la Prensa de Jerez Manuel Montero, y que ofrece una visión vital, actual y dinámica de la ciudad de Jerez en sus diversas facetas.
Ambos trabajos destacan por su altísima calidad y reivindican el optimismo, por un lado, y el amor por Jerez, por otro, que fueron referentes en la vida y trayectoria profesional de Juan Andrés García.
En esta tercera edición, el Premio ha recibido un total de 24 obras participantes, y más concretamente, 4 audiovisuales, 3 de radio, y 17 de prensa escrita. Entre los participantes, sólo ocho trabajos procedían de periodistas jerezanos, mientras los restantes han sido recibidos desde todos los puntos de la geografía nacional.
El jurado del III Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha estado formado por Josefa Parra, Andrés Luis Cañada, Eva Nicasio, Fernando García, y Sonia Herrera. Este III Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El accésit concedido en esta edición está dotado con 500 euros.

La Junta concede los Premios Andalucía de Periodismo en su XXV edición

El jurado de los Premios Andalucía de Periodismo, reunido hoy en el Palacio de San Telmo, ha fallado los galardones correspondientes a la XXV edición, dotada con 9.000 euros en cada una de sus modalidades: Prensa, Radio, Televisión, Fotografía e Internet.

En la modalidad de Prensa el premio ha recaído en José Joaquín León Morgado, autor de ‘Punto de Encuentro’, serie de entrevistas a personajes de primera línea protagonistas de la vida política, social y económica de Andalucía, publicadas en los diarios del Grupo Joly. El jurado ha destacado la calidad literaria, el abanico de personalidades, la visión poliédrica que se ofrece de la realidad de la comunidad autónoma, y la trayectoria profesional que atesora el autor.

En la modalidad de Radio, el jurado ha concedido el galardón a Fernando Pérez Monguió, por el programa ‘Ser Andaluces’, espacio que se emite dentro de La Ventana-Andalucía de la Cadena Ser. El jurado ha subrayado la elaboración de un programa que sobresale por la elección de los personajes, así como por la fórmula elegida: una conversación serena entre dos invitados de relieve, con una temática común que gira alrededor de la identidad de Andalucía y su evolución en el futuro, y donde se consigue proyectar una imagen positiva de la comunidad.

En la modalidad de Televisión, el premio ha sido para Giralda Televisión por su programa especial sobre el vuelo inaugural en Sevilla del avión militar A400M. El jurado ha destacado la compleja elaboración de un programa con cuatro horas de emisión en directo, así como la amplia perspectiva que se ofrece de este importante acontecimiento para la capital hispalense y Andalucía en general.

En la modalidad de Fotografía, el galardón ha recaído en Raúl Caro Cárdenas, por la instantánea ‘Se deben la vida’, publicada en la portada del diario Público, que refleja la imagen de dos hermanos frente a frente, uno de los cuales sirvió de medicamento para el otro mediante el uso de células madre.

En el apartado de Internet, el premio ha sido para la página web Flamenco-world.com. El jurado ha destacado la calidad de esta web, referencia en el ámbito de la información sobre el flamenco, identificándola como un producto muy completo tanto por su contenido periodístico como por ser un escaparate de este arte mediante la selección de contenidos multimedia que ofrece al visitante.

El jurado de la XXV edición de los Premios Andalucía de Periodismo, ha estado presidido por la consejera de la Presidencia y Portavoz, Mar Moreno, e integrado por Francisco Perujo Serrano, director general de la Oficina de la Portavoz del Gobierno; Julio Ruiz Araque, director general de Comunicación Social; Andrés García Maldonado, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa; Lalia González Santiago, directora de La Voz de Cádiz; Magdalena Trillo Domínguez, directora de Granada Hoy; Juan Luis Manfredi Mayoral, director del Máster de Gestión de Empresas Audiovisuales de la Universidad de Sevilla; Alicia Bonachera Álvarez, directora del Centro Territorial de Radio Nacional de España en Andalucía, y José Antonio Herencia Ordóñez, coordinador de la Oficina de la Portavoz del Gobierno que actuó como secretario.

Pedro Ingelmo obtiene el Premio Cádiz de Periodismo con "Los Obreros de la Cruz ruegan por ti"

14 junio 2010. Lorena Mejías.- El Premio Cádiz de Periodismo 2010, convocado por la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, ha sido concedido al reportaje «Los Obreros de la Cruz ruegan por ti», escrito por Pedro Ingelmo y publicado en Diario de Cádiz el 13 de septiembre de 2009. El jurado, que se ha reunido esta tarde para deliberar y emitir su fallo, ha valorado de este trabajo su calidad periodística y literaria

El jurado ha tomado su decisión por unanimidad, destacando la calidad, exhaustividad y profundidad con la que este trabajo periodístico expone los hechos, los antecedentes y consecuencias de la caída del «Padre Pepe», miembro de la asociación «Los Obreros de la Cruz» y uno de los gestores de la residencia geriátrica «El Santísimo» -en Medina Sidonia, Cádiz-, que fue detenido en septiembre del año pasado por un presunto delito de estafa a los interinos del centro.

El reportaje de Pedro Ingelmo ha sido elegido de entre una treintena de trabajos publicados en prensa escrita, Internet, radio y televisión que esta edición aspiraban a lograr el Premio Cádiz de Periodismo. De todos ellos, el jurado ha destacado su gran calidad, lo cual ha dificultado la elección de entre ellos del trabajo ganador.

Esta edición, el jurado del Premio Cádiz de Periodismo 2010 ha estado constituido por Pepa Pacheco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez; José Manuel Jareño, decano del Colegio Provincial de Abogados de Cádiz; Carmen Morillo, miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía y la periodista y ex directora general de Medios de Comunicación Social de la Junta de Andalucía Matilde Santiago.

El Premio Cádiz de Periodismo 2010 supone para el trabajo ganador una dotación económica de 3.000 euros, además de una obra artística conmemorativa. El objetivo del premio es reconocer la labor profesional realizada en el último año por periodistas y medios de comunicación de la provincia de Cádiz, en las modalidades de prensa escrita, Internet, radio y televisión.

El año pasado, el Premio fue concedido al programa especial Hoy por Hoy emitido por Radio Cádiz desde el Castillo de Sancti Petri. Los periodistas Jose García, Daniel Peréz, Jorge Bezares, Fernando Pérez Monguió, y Marian Castellano, son algunos de los premiados en ediciones anteriores.