Archivo de la etiqueta: premios de periodismo

Javier Guzmán gana el III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

foto1

El jurado ha destacado el trabajo ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’ por ser “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia”

La entrega del galardón se realizará en el primer trimestre de 2018 con la presencia del fotoperiodista Emilio Morenatti

El jurado El III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía con el patrocinio y el impulso del graduado social Antonio Ortega y el despacho de abogados y graduados sociales Laborum, ya tiene ganador. El jurado del certamen ha acordado conceder este premio, dotado con 1.500 euros más trofeo, a Javier Guzmán Romero por el reportaje ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, publicado en www.elpais.com.

La entrega de este galardón tendrá lugar en el primer trimestre de 2018, en un acto que contará con la presencia como padrino del evento del fotoperiodista Emilio Morenatti, que desde 2004 trabaja para la agencia Associated Press y que inició su premiada y comprometida trayectoria profesional en Jerez.

El jurado de este III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega ha estado formado por Juan Jiménez, presidente de la Coordinadora de ONG’s; Francisco Domouso, director de Cáritas Asidonia Jerez y secretario general de Cáritas Andalucía; Ana Huguet, periodista de Radio Jerez SER y Pilar Hierro, periodista de Onda Jerez. Han actuado como secretarios sin voto Mercedes Prieto y Rocío Fontán, vocal y secretaria, respectivamente, de la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez.

El acta del jurado destaca respecto al reportaje ganador, ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, que es “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia, donde desgraciadamente se alcanzan los primeros puestos en desempleo, y, por tanto, recorre un paso natural hacia los empleos precarios”. Esta vuelta de tuerca, este poner el foco en la segunda pata del desempleo, que es la precariedad laboral, ha llamado la atención del jurado, que considera que el reportaje “sirve para dar un aldabonazo y concienciar de que en Cádiz hay personas que trabajan prácticamente de forma gratuita por el mero hecho de tener un trabajo”. El jurado ha considerado: “Aún siendo un tema tratado en los medios, vuelve a poner en la palestra un caso que atañe a todo el país y, por tanto, sirve para remover conciencias, denunciar y plantear la búsqueda de soluciones a un problema enraizado en la provincia”.

foto2

El premiado

Javier Guzmán Romero (El Puerto de Santa María, 1989), licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Desde 2015 trabaja en el Departamento de Vídeo del diario EL PAÍS haciendo reportajes escritos y grabados. Anteriormente trabajó un año en la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla redactando noticias y organizando eventos.

Algunos de sus trabajos:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLEfckKUzIJf7QM2oObw3gwF4yKZJL4PIE

El certamen

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega, que alcanza este año su tercera edición, está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo.

El objetivo de este premio de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

Anteriores ganadores

  • El II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, Juan Cano y Salvador Salas, por el reportaje ‘Sobrevivir bajo un puente’, publicado en Diario Sur (Málaga). Accésit a Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur.
  • El I Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por el reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, del periodista gaditano Daniel Pérez, publicado de forma paralela en el diario digital ‘Andalucesdiario.es’ y en ‘Público’.

 

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca el VII Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su séptima edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 31 de diciembre del presente año 2017. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación a nivel nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, destaca “la importancia de seguir fomentando este tipo de certámenes entre los profesionales de la comunicación con el fin de promover el periodismo de calidad que, en estos tiempos que corren, parece una tarea más que complicada por los intereses que rodean nuestra profesión. Lo hacemos en memoria de nuestro compañero Juan Andrés García, manteniendo su buen ánimo ante las dificultades, su espíritu de superación, su profesionalidad, y su compañerismo como herramientas de crecimiento y desarrollo para nuestra profesión”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

En la última edición, la obra ganadora fue ‘Pabellonistas‘, presentado por Pedro Ingelmo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje El Ángel de la frontera’, de Jesús Blasco Avellaneda.

Bases del certamen

Bases:

1.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española.

2.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017.

3.- Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores.

4.- Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de diciembre de 2017, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es,  especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más  un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digital, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

5.- Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen.

6.- No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

7.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit.

8.- El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable.

9.- El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

La APJ entrega sus premios en una jornada de convivencia en Viña El Majuelo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer la Asociación de la Prensa de Jerez hizo entrega de sus premios en un acto de convivencia en la Viña El Majuelo. Muchas gracias a BODEGAS FUNDADOR por acogernos en este magnífico enclave enoturístico.

Nuestro amigo PEDRO INGELMO recibió el VI Premio Juan Andrés García de mano de la hija y la hermana de éste, Paloma y Silvia. Es un privilegio para nosotros contarlo ya entre los ganadores de un galardón que es para esta asociación uno de sus principales logros y un merecido homenaje a nuestro compañero, al que seguimos echando en falta en su casa, Canal Sur, y en toda la ciudad. El reportaje con el que se alzó con el premio fue Pabellonistas.

Por su parte, ADRIÁN DOMÍNGUEZ de la POLICÍA NACIONAL EN JEREZ recibió el Premio Pluma de Oro por su labor de atención a los medios de comunicación locales. La información de servicio público se transmite ahora mucho mejor a los ciudadanos, y era justo reconocerlo. La caricatura hecha con el mayor de los cariños por Peri es el mejor premio posible.. Gracias al comisario de la Policía Nacional en Jerez, Francisco José García, y a sus compañeros por acompañarnos.

Lamentamos la ausencia del CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS en la recogida de su Pluma de Ganso, que a lo largo de sus años de existencia siempre ha tenido el mayor afán constructivo y el objetivo de tender puentes. Hubiera sido la mejor oportunidad para explicar in situ y ante los periodistas que finalmente han recuperado el necesario servicio de prensa que todos los profesionales reclamaban con sus votos.

Queremos dar las gracias por asistir y por acompañarnos a la teniente de alcaldesa Carmen Collado, quien recalcó algo que defendemos a ultranza desde la APJ y el CPPA: «Las Fuerzas de Seguridad y la Prensa son dos garantes del Estado de Derecho».

Finalmente la actual presidenta, Pepa Pacheco, dedicó unas palabras de despedida a sus compañeros, ya que la actual junta directiva culmina su mandato este año. Muchas gracias a todos los que han formado parte de esta junta directiva por el esfuerzo dedicado cada día a sacar adelante los proyectos para este colectivo.

Gracias a todos por hacer de ayer un día tan emotivo.

 

CRÓNICA EN DIARIO DE JEREZ:

http://www.diariodejerez.es/…/Ingelmo-premio-olfato_0_11482

Convocada la 3ª edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez abren el plazo de presentación de trabajos participantes en la tercera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

Este certamen parte da la iniciativa personal del graduado social y fundador del despacho jerezano, Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia. La finalidad del premio es apostar por una sociedad más igualitaria, más justa y con menos desigualdades, objetivos que asumen tanto Laborum como el colectivo de profesionales de la comunicación.

Esta tercera edición del premio estará dotada de nuevo con 1.500 euros netos, destinados a reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2016 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El ganador recibirá también un trofeo diseñado por la Escuela de Arte de Jerez.

El plazo de recepción de trabajos permanece abierto hasta el próximo 31 de mayo. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz, colectivos y organizaciones sociales de la ciudad.

Ganadores de ediciones anteriores

El ganador de la primera edición de este Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega fue el periodista Daniel Pérez con el reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, publicado en  Andalucesdiario.es y en Público.es.

En la segunda edición del premio fueron Juan Cano y Salvador Salas los ganadores por ‘Sobrevivir bajo un puente’, del Diario Sur de Málaga, en nombre también del reportero gráfico Salvador Salas. El accésit se lo llevó ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur, presentado por Francisco Sánchez Múgica.

DESCARGA LAS BASES AQUÍ

 

Pedro Ingelmo gana el VI Premio de periodismo Juan Andrés García con el reportaje ‘Pabellonistas’

El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, firmado por Jesús Blasco Avellaneda

ingelmo

El jurado del VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de la edición de 2016 sea el periodista Pedro Ingelmo por el reportaje Pabellonistas publicado en el Diario de Cádiz el 29 de noviembre de 2015. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje El Ángel de la frontera, firmado por Jesús Blasco Avellaneda para elmundo.es. La Asociación de la Prensa felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breve la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su sexta edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El premio a Pabellonistas, concedido por unanimidad de los miembros del jurado, es un reconocimiento a la labor de los periodistas locales que como, Pedro Ingelmo, están en el día a día de la profesión y de esta provincia y que siguen buscando historias, creando relatos y dibujando personajes, al margen de las noticias que surgen y huyendo de la rutina de las redacciones o los comunicados.

img_20161110_183243287

Pedro Ingelmo, nacido en Mérida  en 1964  y criado en Madrid, se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense, trabaja como reportero desde 1989 en los periódicos del Grupo Joly  y fue redactor jefe de Diario de Jerez durante diez años, elaborando en la actualidad reportajes de fin de semana para las nueve cabeceras de este grupo andaluz de comunicación.

En 2005 publicó el libro El jardín de las naranjas agrias, una crónica sobre los últimos manicomios andaluces y la posterior reforma psiquiátrica y en 2010, Galería del crimen. Historia de la provincia de Cádiz a través de un puñado de asesinos donde trata la crónica negra de la provincia.

Ha trabajado también como guionista en el documental Jerez-Cognac: las ciudades del espíritu, de Fernando Santiago (Diario de Cádiz, 1997).

En 2010 ganó el Premio Cádiz de Periodismo por Los Obreros de la Cruz ruegan por ti, un reportaje de investigación sobre una orden fraudulenta que gestionaba residencias de ancianos.

Por su parte, el trabajo presentado por Jesús Blasco Avellaneda, El Ángel de la frontera es un reportaje necesario en tiempos de guerra del que el jurado ha destacado su visión cercana y humana de los refugiados a partir de la mirada de Salam, “ese ángel de la frontera”, una niña discapacitada que se ha convertido en la esperanza de los refugiados con su ejemplo de superación.

El VI Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta edición ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Sánchez Rojas, Josefa Parra, José Antonio Carmona y Susana Padilla, mientras que Rocío Fontán ha actuado como secretaria. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son cerca de medio centenar.

img_20161110_174323983

 

Homenaje al periodismo comprometido y que «derriba muros mentales»

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía hace entrega del II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega a Juan Cano, por ‘Sobrevivir bajo un puente’

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía hizo entrega en la tarde de ayer del II Premio de Periodismo Social Antonio Ortega, en un acto celebrado en el Hotel Guadalete, con el patrocinio de bodegas Williams & Humbert, que contó con gran respaldo por parte de compañeros de la profesión y de representantes de colectivos sociales de la ciudad. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la decana del Colegio de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete, y la presidenta de la Demarcación en Jerez de este Colegio, María José Pacheco.

El acto, amadrinado por la periodista Cristina Sánchez, periodista de RNE y directora del programa `Países en conflicto´, sirvió para reivindicar el periodismo social, el periodismo comprometido, y el periodismo bien hecho, que tan bien representan los dos trabajos galardonados. Juan Cano ha recogido el premio obtenido por ‘Sobrevivir bajo un puente’, del Diario Sur de Málaga, en nombre también del reportero gráfico Salvador Salas. El accésit fue recogido por Juan Carlos Toro, en representación del trabajo ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur, presentado al certamen junto a su compañero Francisco Sánchez Múgica.

entrega-ii-premio-periodismo-social

María José Pacheco abrió el acto manifestando que “es un privilegio que Antonio Ortega pensara en nosotros para la creación de este premio, y es un orgullo que nos haya elegido para ser sus cómplices”. Pacheco ha destacado que “en estos tiempos no es fácil hacer periodismo, y menos hacer  periodismo social. El reportaje ganador nos habla incluso de esos escollos físicos que los periodistas tuvieron que sortear para llegar a dar voz a esas personas que se refugian debajo de un puente”, y ha culminado su intervención invitando siempre a esa autocrítica para alejarse del sensacionalismo a favor de la dignidad y el respeto, más obligado si cabe en temas tan sensibles como los que trata el periodismo social.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-2

La decana, Eva Navarrete, se ha sumado a este llamamiento señalando que “el colegio es una institución muy joven, y entre sus objetivos fundamentales está poner en valor esta profesión, y desde el periodismo social lo hacemos”.

La madrina del acto, Cristina Sánchez, ha manifestado que “para mí hablar de Periodismo Social en realidad es una reiteración porque es la única forma que entiendo de hacer periodismo. Cada ser humano es extraordinario, y para mí ahí radica la raíz del periodismo social”. Sánchez ha manifestado que “hoy en día estamos construyendo muros físicos, el periodismo social sirve para derribar los muros mentales, y para crear empatía”.

Juan Cano, por su parte, ha destacado en su intervención que “este premio me hizo especial ilusión por el apellido que lleva, el de Periodismo Social. Yo entiendo el periodismo desde esa vertiente, un periodismo que piense más en las personas que padecen y que se acerque a darles voz”. Cano ha recordado que “el periodista que antes hacía un trabajo como el que hemos hecho nosotros tenía tiempo para ir a los sitios, hablar con la gente, volver a ir… hoy en día el periodista tiene a la vez que estar pendiente de mandar un tuit, hacer una foto, mandar un enlace de vídeo… y en ese contexto supone un gran desgaste personal sacar tiempo para poder realizar un trabajo como el que hemos presentado a este certamen, que tengo que reconocer que lo hice entero en mi tiempo libre”.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-1

Finalmente, el patrocinador y creador del premio, Antonio Ortega, ha indicado que “nuestra pretensión desde Laborum era dar aliento y apoyo y estar presentes con todos los periodistas que hacer ver a la sociedad la problemática que están soportando tantas familias”, señalando que “personas solidarias y luchadoras como los ganadores de este premio ayudan a construir un mundo más justo y más humano”.

El jurado de este II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega determinó en su fallo respecto al reportaje ganador, ‘Sobrevivir bajo un puente’, “la capacidad de plasmar un problema actual sin regodearse en la miseria y afrontando la cuestión con dignidad y una sonrisa”. El jurado ha considerado que “con este trabajo, Cano y Salas no se quedan en la información pura y dura sino que buscan cambiar la perspectiva del propio receptor que va madurando su visión de lo que acontece.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-3

En cuanto al reportaje reconocido con el accésit, el jurado ha destacado “el trabajo de estos profesionales que han sabido jugar con las oportunidades que brindan los formatos digitales haciendo que el lector vaya, a través de hipervínculos, ahondado en una información más completa. Una forma de contar muy personal para poner en la palestra el deterioro del casco histórico de la ciudad de Jerez, partiendo de una calle tan emblemática como la Calle Nueva”.

 El objetivo de este galardón es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-4

El Colegio de Periodistas de Jerez entrega mañana el II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

El acto se celebrará en la sede local de la Confederación de Empresarios de Cádiz a las 19,30 horas y estará amadrinado por la periodista Cristina Sánchez

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía entregará mañana la segunda edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega. La cita, con la que pretendemos visibilizar la labor de los profesionales de la información en temas de especial interés y responsabilidad social, tendrá lugar mañana viernes a las 19,30 horas en la sede de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz en Jerez. El acto estará amadrinado por la reconocida periodista de RNE y directora del programa ‘Países en conflicto’, Cristina Sánchez.

El premio de esta edición ha recaído en Juan Cano y Salvador Salas, por el reportaje ‘Sobrevivir bajo un puente’, publicado en Diario Sur (Málaga) al que se suma un accésit a Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur.

El jurado de este II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega determinó en su fallo respecto al reportaje ganador, ‘Vivir bajo un puente’, “la capacidad de plasmar un problema actual sin regodearse en la miseria y afrontando la cuestión con dignidad y una sonrisa”. El jurado ha considerado que “con este trabajo, Cano y Salas no se quedan en la información pura y dura sino que buscan cambiar la perspectiva del propio receptor que va madurando su visión de lo que acontece.

En cuanto al reportaje reconocido con el accésit, el jurado ha destacado “el trabajo de estos profesionales que han sabido jugar con las oportunidades que brindan los formatos digitales haciendo que el lector vaya, a través de hipervínculos, ahondado en una información más completa. Una forma de contar muy personal para poner en la palestra el deterioro del casco histórico de la ciudad de Jerez, partiendo de una calle tan emblemática como la Calle Nueva”.

El objetivo de este galardón es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

Cristina Sánchez

Cristina Sánchez es periodista del Área de Internacional de RNE y directora del programa ‘Países en conflicto’ que se emite semanalmente en Radio 5. El espacio, por el que ya ha recibido numerosos reconocimientos públicos, tiene como objetivo analizar los conflictos, crisis humanitarias, violaciones de los derechos humanos o epidemias, profundizando en las causas y huyendo de la simplificación. Un programa que busca denunciar la situación en la que viven millones de seres humanos en el planeta.

En la trayectoria profesional de esta corresponsal de guerra y enviada especial a múltiples conflictos internacionales destaca el Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y el Progreso de los Pueblos 2014 que otorga la Asociación de Progresistas de España.

 

 

 

La APJ entrega hoy a Antonio Pampliega el premio del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El acto se celebrará a las 19 horas en el nº 8 de la Calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación

pampliega-2

 

La Asociación de la Prensa de Jerez hará entrega hoy del trofeo del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García a su merecido ganador, Antonio Pampliega. El acto se celebrará a las 19 horas en el número 8 de la calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación de la Prensa. Desde la APJ invitamos a todos los socios, miembros del jurado, medios de comunicación, participantes, colaboradores y ciudadanos a asistir a un acto que teníamos muchas ganas de celebrar, y en el que tendremos la oportunidad de felicitar personalmente al ganador del certamen.

Cabe recordar que fue en junio del año 2015 cuando desde la APJ hacíamos público que el jurado del V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García había determinado que el ganador de esta edición fuera el periodista madrileño Antonio Pampliega por el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado por El País. Tras tener conocimiento del secuestro de Antonio Pampliega, nos vimos obligados a suspender la entrega del premio, prevista para septiembre de ese año y que ahora nos alegramos de poder conceder por fin personalmente a nuestro compañero.

pampliega

Hoy, reiteramos como entonces que este reportaje, ganador de esta edición del certamen por unanimidad de los miembros del jurado, es “un trabajo periodístico necesario en un año en el que la crisis humanitaria de Siria ha copado todos los medios, dando voz a la infancia más desfavorecida y víctima de este gravísimo conflicto humanitario”. Para esta asociación, tener la oportunidad de entregar por fin su premio a Antonio Pampliega y compartir con él su visión de nuestra profesión es un motivo de celebración.

Antonio Pampliega es autor de los libros ‘Afganistán. La vida más allá de la batalla’ y ‘ Siria. Más allá de Bab Al-Salam’. También ha participado en ‘La primavera marchita’. En abril del año 2014 fue finalista de los III Premios La Buena Prensa por su reportaje ‘Víctimas de otra locura’, un galardón con el que se sí se hizo en 2015 por su cobertura de la guerra de Siria y los reportajes publicados en Alepo.

El V Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta V Certamen Nacional de Periodismo ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Benítez, Josefa Parra, y Sonia Herrera. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son un total de cuarenta y siete. El jurado determinó la concesión de un accésit a ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía, y que entregamos en diciembre con motivo de nuestro aperitivo de Navidad.

La APJ convoca el VI Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El plazo para la presentación de trabajos estará abierto hasta el 31 de agosto de 2016

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su VI edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 31 de agosto del presente año 2016. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación a nivel nacional durante el año 2015.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, destaca la importancia de darle continuidad a este tipo de iniciativas suponiendo “una importante apuesta por fomentar el periodismo de calidad y reconocer a quienes lo llevan a cabo día a día a pesar de los muros que en ocasiones se encuentran. Además, a todo esto se suma, la satisfacción que nos produce el seguir rindiendo homenaje a la memoria de nuestro compañero Juan Andrés García, destacando su buen ánimo, su espíritu de superación, profesionalidad, y compañerismo como principales pilares para nuestra profesión”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

Bases del certamen

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española. Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015.

Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de agosto de 2016, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es, especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digita, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen. No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit. El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable. El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

Ganadores de las anteriores ediciones:

Cabe recordar que los ganadores de las cuatro primeras ediciones del certamen fueron:

Año 2011: ‘El ascenso más largo de la historia’, presentado por David Gallardo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje presentado por Arantxa Cala y Juan Carlos Toro con el título ‘Jondo patrimonio’.

Año 2012: ‘Santas entrañas’, presentado por Arancha Cala y Juan Carlos Toro. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al documental ‘7.134 metros. Tocar el cielo’, presentado por Manuel Montero y Jose Melero.

Año 2013: ‘El año más feliz de mi vida’, presentado por Arturo Checa. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al audiovisual ‘Jerez in Timelapse’, presentado por Manuel Montero.

Año 2014: ‘Flamenyco’, presentado por Javier Benítez.

Año 2015: ‘Los niños perdidos de Alepo’, reportaje presentado por Antonio Pampliega. El jurado determinó también la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía.

DESCARGA AQUÍ LAS BASES 2016

 

 

Juan Cano y Salvador Salas ganan el II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega con ‘Sobrevivir bajo un puente’

El jurado ha otorgado un accésit a ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado por Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro en La Voz del Sur

El II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía de la mano con Antonio Ortega y el despacho de abogados Laborum, ya tiene ganador. El jurado del certamen ha acordado conceder este premio, dotado con 1.500 euros más trofeo, a Juan Cano y Salvador Salas, por el reportaje ‘Sobrevivir bajo un puente’, publicado en Diario Sur (Málaga).

Dada la calidad de las obras presentadas, el jurado ha determinado conceder un accésit a Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur. Desde la APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas se felicita a los ganadores tanto del premio como del accésit, tanto por la calidad periodística de los trabajos como por la sensibilidad social y responsabilidad profesional con la que tratan temas tan complicados e importantes como son los que recogen ambos reportajes.

El jurado de este II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega se reunió el pasado 9 de marzo para valorar todos los trabajos presentados y determinar el ganador de esta segunda edición. Este jurado ha estado formado por Eva Navarrete, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Juan Jiménez, presidente de la Coordinadora de ONG’s; Andrés Cañadas, miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez; Francisco Méndez, periodista de Canal Sur Jerez y Daniel Pérez, periodista y ganador de la edición anterior de este premio. Han actuado como Secretarios sin voto la secretaria y la vocal la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez, Rocío Fontán y Mercedes Prieto.

El acta del jurado destaca respecto al reportaje ganador, ‘Vivir bajo un puente’, “la capacidad de plasmar un problema actual sin regodearse en la miseria y afrontando la cuestión con dignidad y una sonrisa”. El jurado ha considerado que “con este trabajo, Cano y Salas no se quedan en la información pura y dura sino que buscan cambiar la perspectiva del propio receptor que va madurando su visión de lo que acontece. En este mismo sentido, es loable la capacidad de los dos profesionales de introducir al lector, a través de los detalles en  la realidad que rodea a las personas que buscan en el puente su hogar, hecho en el que redunda, definen y engrandecen las fotografías”.

En cuanto al reportaje reconocido con el accésit, el jurado destaca en el acta “el trabajo de estos profesionales que han sabido jugar con las oportunidades que brindan los formatos digitales haciendo que el lector vaya, a través de hipervínculos, ahondado en una información más completa. Una forma de contar muy personal para poner en la palestra el deterioro del casco histórico de la ciudad de Jerez, partiendo de una calle tan emblemática como la Calle Nueva”.

El certamen

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega, que alcanza este año su segunda edición, está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo diseñado por los alumnos y profesores de la Escuela de Arte de Jerez. En esta edición se concede además un accésit de 500 euros. La entrega de este premio se convocará en los próximos días.

 El objetivo de este premios de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.