Archivo de la etiqueta: APJ

Pepe García Ganaza dirigirá la gestora de la APJ

La Asociación de la Prensa de Jerez pasa a ser dirigida por una gestora después de que no se presentara oficialmente ninguna candidatura a las elecciones en el periodo legal comprendido entre el pasado 8 y el 26 de febrero de 2021, toda vez que estas se convocaron el propio 28 de enero.

Así se ha aprobado este sábado en la Asamblea Extraordinaria de la APJ, celebrada de forma telemática debido a la actual situación de pandemia, que esta gestora coordinará la actividad interna de la Asociación hasta que puedan convocarse unas nuevas elecciones en los próximos meses.

De esta manera la anterior junta directiva ha procedido a su disolución de manera oficial, aprobándose por unanimidad en la propia Asamblea Extraordinaria la elección de las cinco personas que asistieron y se ofrecieron voluntarias para este periodo de gestión interina.

El asociado Pepe García Ganaza será el presidente, con la hasta ahora presidenta de la APJ, Amparo Bou, la hasta ahora tesorera, Pepa Pacheco, la hasta ahora secretaria general adjunta, María José Romero, y la asociada Sonia Herrera.

Ahora mismo el objetivo de la mencionada gestora será trabajar de manera interna para convocar de nuevo elecciones dentro de la Asociación asegurando que haya candidaturas para poder conformar una nueva junta directiva electa, una situación que ya ha vivido la APJ en anteriores etapas.

La Asociación de la Prensa de Jerez suspende el pago de las cuotas durante el estado de alarma

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez, reunida de forma telemática, ha aprobado suspender, de manera temporal y de forma excepcional, el cobro de las cuotas durante el estado de alarma declarado en España por la crisis del Covid-19.

De esta forma, no se cobrarán en el cargo del semestre, que se hará efectivo en junio, las cuotas correspondientes a los meses afectados por el estado de alarma decretado por el Gobierno.

La medida adoptada pretender aportar un «grano de arena» a la situación que están viviendo nuestros asociados y asociadas, así como tener en cuenta la situación laboral y económica de cada persona.

Culmina con éxito la cuarta edición del proyecto ’La Llave Maestra’

El proyecto de alfabetización mediática de la APJ, financiado por la Consejería de Presidencia junto a La Obra Social La Caixa y la Diputación de Cádiz, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos y más de 4.000 alumnos, así como a diferentes asociaciones y colectivos vulnerables

La Asociación de la Prensa de Jerez ha concluido con éxito la cuarta edición de La Llave Maestra de la Comunicación, un proyecto que se ha consolidado a lo largo de los últimos cuatro años gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, y que ha permitido emplear en este año 2017 a 9 periodistas con la finalidad de formar a más de 1.000 alumnos pertenecientes a un total de 12 centros educativos de la comarca de Jerez y de otras poblaciones como Arcos la Frontera y El Puerto de Santa María, así como a numerosas asociaciones y colectivos de la ciudad de Jerez.

NPFinalVisitCanalsur

Para la realización de este proyecto, la APJ se ha acogido a la subvención para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la Promoción de la Lectura de la Prensa en Andalucía, que otorga cada año la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Además, este año ha contado con la cofinanciación de la Obra Social La Caixa y de la Diputación de Cádiz.

Con la puesta en marcha de este proyecto, la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside Amparo Bou, se ha marcado como objetivo ofrecer al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato las herramientas adecuadas que les permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información que difunden los medios de comunicación, motivando así la evaluación y el análisis de las noticias que llegan al receptor, e invitando a los estudiantes a adoptar una actitud activa y responsable ante los medios, dejando de ser meros espectadores.

En esta cuarta edición han participado un total de 12 centros educativos repartidos entre la comarca de Jerez, varios de ellos ubicados en zonas rurales del municipio jerezano y en zonas de transformación social, y las poblaciones de El Puerto de Santa María y Arcos de la Frontera. Concretamente, han formado parte del proyecto IES La Campiña (Guadalcacín), IES Guadalpeña (Arcos de la Frontera), La Salle Santa Natalia (El Puerto de Santa María), CEIP María Pinilla (Nueva Jarilla), CEIP Pablo Picasso (Estella), los centros IES Fernando Quiñones, IES Alvar Núñez, Salesianos Jerez Lora Tamayo, IES Fernando Savater, Colegio Jesús María – La Asunción, Escuela Profesionales SAFA Andalucía e IES Santa Isabel de Hungría de Jerez de la Frontera.

En cuanto a asociaciones, han participado CEAIN, Secretariado Gitano, Lanzadera de Empleo de Rota, Asociación Mujeres Imparables, Alma de África, Asociación de Mujeres por la Igualdad y el Progreso, Aspesorje, Asociación Mujeres Progresistas de Arcos y Sol rural.

De este modo, han sido beneficiarios de este proyecto más de 1.000 alumnos de diferentes niveles educativos, ya que los talleres se han impartido en Secundaria y Bachillerato, desarrollando un programa de alfabetización mediática adecuado a este segmento de edad.

El proyecto se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre de 2017 y ha permitido ocupar a 9 periodistas miembros de la Asociación de la Prensa de Jerez en situación de desempleo, y que han sido los encargados de impartir los talleres en los centros educativos seleccionados, además de elaborar los contenidos y materiales de las actividades desarrolladas, así como diseñar la página web del proyecto y dar una cobertura gráfica e informativa al mismo.

Este programa ha presentado una serie de talleres teórico-prácticos divididos en tres bloques que abarcan desde el conocimiento genérico de los medios de comunicación y de la producción periodística hasta el tratamiento de colectivos vulnerables socialmente y la diferenciación de género en los medios.

Alfabetizacion 1

Además de la cobertura que la APJ ha dado el proyecto a través de su página web y de las diferentes redes sociales, el programa cuenta también con la web www.lallavedelacomunicacion.com que contiene toda la información relacionada con esta cuarta edición.

Por otro lado, la Asociación de la Prensa de Jerez ha contado también con la colaboración de diferentes medios de comunicación de la ciudad como Información Jerez (Publicaciones del Sur), Diario de Jerez, Canal Sur, Onda luz Jerez, LaFM y Onda Jerez, que, han dado cobertura mediática al proyecto, con especial atención a Canal Sur Televisión, quienes han mostrado sus instalaciones en San Juan de Alnazfarache a los estudiantes, completando así la formación de los mismos y dándoles la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en un plató de televisión.

Más de 4.000 alumnos, a lo largo de sus cuatro ediciones, se han beneficiado ya de un proyecto que ha sido el cuarto mejor valorado en la convocatoria de 2017 para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la promoción de la lectura de la Prensa en Andalucía.

NPFInal Asoc Muj

La APJ se suma a los trabajadores de Diario de Jerez en su oposición al cierre de Ingrasa y el rechazo al boicot en las redes

Logo_GrupoJoly

 

La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a los trabajadores de los diarios del Grupo Joly en la provincia de Cádiz y da su respaldo al siguiente comunicado emitido por ellos.


COMUNICADO

Los trabajadores de Europa Sur, Diario de Jerez y Diario de Cádiz se oponen al cierre de Ingrasa, apoyan a sus trabajadores y rechazan el boicot en las redes sociales

Los Delegados de Personal de Europa Sur y de Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L. manifiestan que no comparten en absoluto la decisión del Grupo Joly de cerrar su planta de impresión de Ingrasa en Puerto Real y expresan su apoyo y solidaridad con los más de treinta trabajadores afectados, con quienes los miembros de nuestras plantillas hemos trabajado durante décadas con un fin común: ofrecer siempre el mejor de los periódicos posible a sus lectores.

Con el paro de las dos rotativas de las emblemáticas instalaciones del Polígono Industrial El Trocadero se cierran más de cuarenta años de trabajo de altísima calidad en el campo de las artes gráficas en general y más concretamente en la edición de periódicos, gracias al esfuerzo y el sacrificio de una plantilla técnicamente muy cualificada que difícilmente encontrará ahora recolocación en un sector en vías de desaparición como el de la prensa en papel. Respaldamos sus movilizaciones y esperamos que el periodo de consulta abierto termine con un acuerdo que les permita sobrevivir dignamente.

Con el apagón de las máquinas en Puerto Real tras la subcontrata de la impresión con una empresa de Sevilla se acaba con una parte del proceso de edición que siempre hicieron manos gaditanas a lo largo de los 150 años de historia de Diario de Cádiz, los 33 de Diario de Jerez y los 28 de Europa Sur . Pero Diario de Cádiz, ni cierra ni se lo llevan a Sevilla, como se está difundiendo maliciosamente a través de una campaña que está alentando un boicot en las redes sociales, ajena a la Representación de los Trabajadores de Ingrasa.

A falta de un representante de la dirección del Grupo Joly que responda a este bulo malintencionado que pretende desacreditar la credibilidad del periódico ante sus lectores y, por tanto, la de todos los que trabajamos en él, el Comité de Empresa de Diario de Cádiz, en nombre de toda su plantilla, se ve obligado a aclarar que este periódico se sigue haciendo en Cádiz como en el último siglo y medio. Y que si en algún momento alguien decidiese lo contrario, será el primero en echarse a la calle como tuvo que hacer el otoño de 2012 ante un ERE que le costó el empleo a una parte de la plantilla que se dejó la piel en este periódico.

Los puestos de trabajo no se defienden, ni en la Bahía de Cádiz ni en la de Algeciras ni en Jerez en ningún otro sitio del mundo, alentando campañas o acciones que puedan derivar en la destrucción de otros puestos de trabajo.  Lo contrario responde a otros intereses que atentan de pleno contra el ejercicio de la profesión periodística, tan maltratada en los últimos tiempos, por unos y por otros.

Los Delegados de Personal de Europa Sur, y Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L.

La APJ entrega sus premios en una jornada de convivencia en Viña El Majuelo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer la Asociación de la Prensa de Jerez hizo entrega de sus premios en un acto de convivencia en la Viña El Majuelo. Muchas gracias a BODEGAS FUNDADOR por acogernos en este magnífico enclave enoturístico.

Nuestro amigo PEDRO INGELMO recibió el VI Premio Juan Andrés García de mano de la hija y la hermana de éste, Paloma y Silvia. Es un privilegio para nosotros contarlo ya entre los ganadores de un galardón que es para esta asociación uno de sus principales logros y un merecido homenaje a nuestro compañero, al que seguimos echando en falta en su casa, Canal Sur, y en toda la ciudad. El reportaje con el que se alzó con el premio fue Pabellonistas.

Por su parte, ADRIÁN DOMÍNGUEZ de la POLICÍA NACIONAL EN JEREZ recibió el Premio Pluma de Oro por su labor de atención a los medios de comunicación locales. La información de servicio público se transmite ahora mucho mejor a los ciudadanos, y era justo reconocerlo. La caricatura hecha con el mayor de los cariños por Peri es el mejor premio posible.. Gracias al comisario de la Policía Nacional en Jerez, Francisco José García, y a sus compañeros por acompañarnos.

Lamentamos la ausencia del CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS en la recogida de su Pluma de Ganso, que a lo largo de sus años de existencia siempre ha tenido el mayor afán constructivo y el objetivo de tender puentes. Hubiera sido la mejor oportunidad para explicar in situ y ante los periodistas que finalmente han recuperado el necesario servicio de prensa que todos los profesionales reclamaban con sus votos.

Queremos dar las gracias por asistir y por acompañarnos a la teniente de alcaldesa Carmen Collado, quien recalcó algo que defendemos a ultranza desde la APJ y el CPPA: «Las Fuerzas de Seguridad y la Prensa son dos garantes del Estado de Derecho».

Finalmente la actual presidenta, Pepa Pacheco, dedicó unas palabras de despedida a sus compañeros, ya que la actual junta directiva culmina su mandato este año. Muchas gracias a todos los que han formado parte de esta junta directiva por el esfuerzo dedicado cada día a sacar adelante los proyectos para este colectivo.

Gracias a todos por hacer de ayer un día tan emotivo.

 

CRÓNICA EN DIARIO DE JEREZ:

http://www.diariodejerez.es/…/Ingelmo-premio-olfato_0_11482

Más de 4.000 alumnos tienen ya su ’Llave Maestra’

El proyecto de alfabetización mediática de la APJ, financiado por la Consejería de Presidencia y que alcanza su cuarta edición, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos, así como a diferentes asociaciones y colectivos vulnerables

IMG_3339

La Llave Maestra de la Comunicación, el proyecto de alfabetización mediática puesto en marcha por la Asociación de la Prensa de Jerez, vuelve a ser este año uno de los referentes en Andalucía en materia educativa.

Más de 4.000 alumnos, a lo largo de sus cuatro ediciones, se han beneficiado ya de un proyecto que ha sido el cuarto mejor valorado en la convocatoria de 2017 para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la promoción de la lectura de la Prensa en Andalucía.

Con la financiación de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, La Llave Maestra de la Comunicación, que imparte talleres desde el mes de marzo al de octubre de este año, cuenta en esta edición con 10 periodistas desempleados que están viviendo una experiencia extraordinaria al poder compartir sus conocimientos con un alumnado que está tomando conciencia de la necesidad de conocer el buen funcionamiento de las redes sociales, y que está recibiendo las herramientas necesarias para tomar una actitud crítica y responsable ante los medios de comunicación.

Iniciado en 2014, este proyecto de la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside María José Pacheco, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos de Secundaria y Bachillerato de localidades como El Puerto de Santa María, Arcos y Jerez de la Frontera.

Con especial atención a las zonas rurales y de transformación social, La Llave Maestra también ha recibido este año el respaldo de diferentes asociaciones y colectivos vulnerables (Federación de Mujeres Sol Rural, Alma de África, Asociación de Mujeres por el Progreso y la Igualdad, Secretariado Gitano, Asociación de Personas Sordas de Jerez, Asociación de Mujeres Progresistas de Arcos y Lanzadera de Empleo de Rota) que han mostrado un gran interés en recibir unos talleres de formación que apuestan por potenciar, con la comunicación y la educación como principales vehículos, los valores para alcanzar una sociedad más democrática, justa e igualitaria.

IMG-20170406-WA0015

Nota de servicio: DECLARACIÓN DE LA RENTA

declaracion-de-la-renta

Los socios de la APJ ya pueden pedir cita para la elaboración de Declaración de la Renta al despacho de abogados y asesores Laborum, con los que trabajamos desde pasados ejercicios -son colaboradores habituales nuestros-.

El teléfono para pedir cita es 956 32 60 98.

No obstante, y ya así está hablado con el anterior despacho de asesores (Cayetano Lara), si alguno de vosotros quiere seguir acudiendo a él para hacer la declaración os rogamos que lo notifiquéis al mail de la APJ para que también nos hagamos cargo del pago de este servicio.

Un saludo

La APJ entrega hoy a Antonio Pampliega el premio del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El acto se celebrará a las 19 horas en el nº 8 de la Calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación

pampliega-2

 

La Asociación de la Prensa de Jerez hará entrega hoy del trofeo del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García a su merecido ganador, Antonio Pampliega. El acto se celebrará a las 19 horas en el número 8 de la calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación de la Prensa. Desde la APJ invitamos a todos los socios, miembros del jurado, medios de comunicación, participantes, colaboradores y ciudadanos a asistir a un acto que teníamos muchas ganas de celebrar, y en el que tendremos la oportunidad de felicitar personalmente al ganador del certamen.

Cabe recordar que fue en junio del año 2015 cuando desde la APJ hacíamos público que el jurado del V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García había determinado que el ganador de esta edición fuera el periodista madrileño Antonio Pampliega por el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado por El País. Tras tener conocimiento del secuestro de Antonio Pampliega, nos vimos obligados a suspender la entrega del premio, prevista para septiembre de ese año y que ahora nos alegramos de poder conceder por fin personalmente a nuestro compañero.

pampliega

Hoy, reiteramos como entonces que este reportaje, ganador de esta edición del certamen por unanimidad de los miembros del jurado, es “un trabajo periodístico necesario en un año en el que la crisis humanitaria de Siria ha copado todos los medios, dando voz a la infancia más desfavorecida y víctima de este gravísimo conflicto humanitario”. Para esta asociación, tener la oportunidad de entregar por fin su premio a Antonio Pampliega y compartir con él su visión de nuestra profesión es un motivo de celebración.

Antonio Pampliega es autor de los libros ‘Afganistán. La vida más allá de la batalla’ y ‘ Siria. Más allá de Bab Al-Salam’. También ha participado en ‘La primavera marchita’. En abril del año 2014 fue finalista de los III Premios La Buena Prensa por su reportaje ‘Víctimas de otra locura’, un galardón con el que se sí se hizo en 2015 por su cobertura de la guerra de Siria y los reportajes publicados en Alepo.

El V Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta V Certamen Nacional de Periodismo ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Benítez, Josefa Parra, y Sonia Herrera. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son un total de cuarenta y siete. El jurado determinó la concesión de un accésit a ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía, y que entregamos en diciembre con motivo de nuestro aperitivo de Navidad.

La APJ convoca el VI Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El plazo para la presentación de trabajos estará abierto hasta el 31 de agosto de 2016

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su VI edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 31 de agosto del presente año 2016. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación a nivel nacional durante el año 2015.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, destaca la importancia de darle continuidad a este tipo de iniciativas suponiendo “una importante apuesta por fomentar el periodismo de calidad y reconocer a quienes lo llevan a cabo día a día a pesar de los muros que en ocasiones se encuentran. Además, a todo esto se suma, la satisfacción que nos produce el seguir rindiendo homenaje a la memoria de nuestro compañero Juan Andrés García, destacando su buen ánimo, su espíritu de superación, profesionalidad, y compañerismo como principales pilares para nuestra profesión”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

Bases del certamen

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española. Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015.

Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de agosto de 2016, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es, especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digita, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen. No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit. El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable. El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

Ganadores de las anteriores ediciones:

Cabe recordar que los ganadores de las cuatro primeras ediciones del certamen fueron:

Año 2011: ‘El ascenso más largo de la historia’, presentado por David Gallardo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje presentado por Arantxa Cala y Juan Carlos Toro con el título ‘Jondo patrimonio’.

Año 2012: ‘Santas entrañas’, presentado por Arancha Cala y Juan Carlos Toro. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al documental ‘7.134 metros. Tocar el cielo’, presentado por Manuel Montero y Jose Melero.

Año 2013: ‘El año más feliz de mi vida’, presentado por Arturo Checa. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al audiovisual ‘Jerez in Timelapse’, presentado por Manuel Montero.

Año 2014: ‘Flamenyco’, presentado por Javier Benítez.

Año 2015: ‘Los niños perdidos de Alepo’, reportaje presentado por Antonio Pampliega. El jurado determinó también la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía.

DESCARGA AQUÍ LAS BASES 2016

 

 

La Lonja del Flamenco reconoce a la APJ por el apoyo de nuestro colectivo a la difusión de esta seña de identidad de Jerez

Reconocimiento especial a la figura de Pepe Marín por toda una vida dedicada a la promoción y difusión del arte flamenco y sus artistas

La Lonja Flamenco

La Asociación de la Prensa de Jerez ha recibido hoy el reconocimiento de La Lonja del Flamenco, en agradecimiento a la labor de los periodistas de la ciudad en defensa del arte flamenco en todas sus vertientes. En el acto celebrado hoy, se ha hecho una mención muy especial de la labor y trayectoria de nuestro compañero y amigo Pepe Marín, por toda una vida dedicada a la información flamenca, y por una trayectoria profesional volcada en la promoción y difusión de una de las raíces culturales más importantes de nuestra ciudad.

La Lonja del Flamenco es un espacio expositivo y de encuentro de negocio para que empresas y profesionales relacionados con el mundo del flamenco en general, puedan ofrecer sus productos, incluidas las propias compañías que presentan, sus espectáculos en Jerez. Esta plataforma abrió sus puertas el pasado sábado 20 de febrero en la Bodega Díez Mérito, para ofrecer toda una semana de actividades, exposiciones, encuentros, y espectáculos con motivo de la celebración en la ciudad del XX Festival de Jerez. En esta primera edición de la Lonja del Flamenco, sus creadores han considerado importante hacer un reconocimiento a los periodistas especializados en el ámbito flamenco, gesto que nos ha llenado de ilusión y de alegría.

Este reconocimiento a la Asociación de la Prensa de Jerez se ha celebrado coincidiendo con la jornada profesional dedicada a la industria flamenca. Desde esta asociación, hemos agradecido en el acto celebrado un reconocimiento que destaca la importancia de la difusión que los periodistas de la ciudad realizan tanto del Festival de Jerez como del flamenco en general, que tan importante resulta para la promoción de la riqueza cultural de la ciudad, y por tanto, de su desarrollo social y económico. Asimismo, la APJ destaca el reconocimiento realizado a Pepe Marín, una de las voces más reconocidas de la ciudad, y un maestro para todos los periodistas que tenemos la suerte de conocerle y de seguir su trayectoria tanto profesional como humana.