Archivo de la etiqueta: periodismo

La Asociación de la Prensa de Jerez suspende el pago de las cuotas durante el estado de alarma

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez, reunida de forma telemática, ha aprobado suspender, de manera temporal y de forma excepcional, el cobro de las cuotas durante el estado de alarma declarado en España por la crisis del Covid-19.

De esta forma, no se cobrarán en el cargo del semestre, que se hará efectivo en junio, las cuotas correspondientes a los meses afectados por el estado de alarma decretado por el Gobierno.

La medida adoptada pretender aportar un «grano de arena» a la situación que están viviendo nuestros asociados y asociadas, así como tener en cuenta la situación laboral y económica de cada persona.

La APJ celebra este viernes la entrega del VIII Premio Juan Andrés García

La Asociación de la Prensa de Jerez, en colaboración con la Demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía, Diputación de Cádiz y El Corte Inglés, celebrará el viernes 13 de septiembre en el Hotel Jerez & Spa la entrega del VIII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que este año ha recaído en el trabajo periodístico de Sonia Moreno “3.000 euros por migrante y sexo con ella: 3 días infiltrada en la mafia de Tánger”, publicado en El Español.

El jurado de estos premios consideraba además la concesión de un accésit al reportaje de investigación de Pablo Romero, “Las tres muertes de mi padre”, emitido cada jueves a través de podcast con cinco capítulos de audio.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su octava edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El jurado ha destacado especialmente en esta octava edición, la calidad de los trabajos presentados, la variedad de las temáticas tratadas y los diferentes soportes empleados, tanto clásicos como innovadores, para transmitir la información. “En estos tiempos difíciles para la profesión, encontrar tantos trabajos buenos y debatir mucho hasta conseguir un ganador, nos reconcilia con la profesión y nos hace creer que hay luz y esperanza y que los medios están apostando por un periodismo de investigación y de calidad”, han destacado los miembros del jurado, que este año ha estado compuesto por: María José Pacheco, vicedecana del Colegio de Periodistas de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz,  Marcos Camacho, decano del Colegio de Abogados de Jerez, la periodista Isabel Sánchez Casanueva y Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, actuando como secretaria sin voto,  la periodista y miembro de la junta de la Asociación de la Prensa, Rocío Fontán.

Sobre el trabajo presentado por Sonia Moreno, el jurado además de la calidad literaria, ha destacado la humanidad con la que la periodista afronta la información y, por supuesto, el riesgo al que se expone al infiltrarse en la mafia de Tánger, con un aumento de este riesgo por ser mujer “Es un relato valiente, que pone negro sobre blanco sobre lo que ocurre en la zona, con datos de primera mano, un giro final que llama la atención y con un argumento que posiblemente puede saltar a otros formatos como el cine”, ha suscrito el jurado.

El jurado también ha querido premiar con un accésit el reportaje de investigación “Las tres muertes de mi padre” de Pablo Romero que lejos dejarse llevar por un relato ñoño sobre la muerte de su padre a manos de la banda terrorista ETA, ha afrontado el trabajo desde la investigación y el sosiego. Además, el jurado ha destacado especialmente su apuesta por un formato nuevo, que aúna texto escrito con archivos sonoros antiguos y procuran que el espectador se adentre aún más en el relato duro del periodista.

Comunicación sobre el taller de periodismo creativo de la Fundación Caballero Bonald

La semana pasada la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía, tuvimos conocimiento del anuncio de la celebración de un taller en la Fundación Caballero Bonald de Jerez, que había sido denominado como «taller de periodismo creativo».  Ambas entidades transmitimos, a través de un escrito de solicitud, nuestro malestar por la nomenclatura del curso, el cual entendíamos no era el más idóneo, ya que podía generar confusión a los asistentes al mismo sobre una presunta formación periodística que podría incurrir en una forma de intrusismo.

Desde la Fundación Caballero Bonald ya han informado a ambas organizaciones de la modificación del taller, enfocado a escribir artículos literarios. Además, la Fundación ha indicado que abren sus puertas a que cualquier periodista interesado en dar cursos o talleres presenten sus propuestas a dicha entidad para su estudio y realización.

Tanto la APJ como el CPPA agradecemos la disposición de la Fundación para el diálogo y la comprensión por los motivos expuestos desde ambas organizaciones.

 

Abierto el plazo del IV Concurso de dibujo infantil ‘Un periodista en casa’

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio de Periodistas de Jerez convocan la Cuarta edición del Concurso de Dibujo Infantil “Periodista en casa”, dirigido a menores de entre 1 a 12 años, familiares de miembros de la APJ y la Demarcación en Jerez del CPPA.

El plazo de presentación de dibujos acabará el próximo viernes 26 de abril, siendo el día de entrega de premios el próximo jueves 2 de mayo.

 

B  A   S   E   S

Primera.-  El objeto de este concurso es premiar los tres primeros dibujos sobre la visión infantil de la profesión de Periodista, con el fin de fomentar desde edades tempranas una visión positiva sobre los profesionales de la Comunicación, desde una perspectiva creativa y lúdica.

Los niños y niñas que quieran inscribirse tendrán que hacerlo a través de un escrito de un miembro de la APJ o del Colegio de Periodistas de Jerez que, a modo de “padrino”, declare su parentesco con el menor, debiendo hacerse constar el consentimiento expreso de sus padres o tutores para participar en el concurso.

Segunda.-  Los participantes tendrán que presentar un dibujo de cualquier técnica artística que deseen emplear (rotuladores, pinturas, ceras, lápices…), debiendo sus trabajos ofrecer la visión infantil del Periodismo y sus profesionales, como por ejemplo el retrato del familiar periodista, como ven ellos el trabajo en Prensa, Radio o Televisión o cualquier otro asunto relacionado con el ámbito de los Medios de Comunicación.

Las medidas del dibujo serán mínimo tamaño A5 y máximo A4.

Tercera.-  El plazo para la presentación de trabajos se abre a partir de la publicación de estas bases y concluye el próximo viernes 26 de abril de 2019. Los trabajos podrán presentarse mediante archivo digital (ya sea fotografía, escáner o pdf) al correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es, indicando en el asunto «CONCURSO DE DIBUJO». 

El jurado, compuesto por la Junta Directiva de ambos organismos, será el encargado de elegir los tres trabajos premiados.

El mero hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y total aceptación de las presentes bases, motivo por el cual no podrán ser impugnadas una vez formalizada la presentación de los dibujos.

Cuarta.-  Los tres dibujos premiados recibirán un lote de libros adaptados a la edad de los concursantes aportados por El Corte Inglés. Los demás participantes también recibirán un pequeño obsequio.

Quinta.- Los premios se entregarán el próximo jueves 2 de mayo de 2019 en la sede de la APJ con motivo del Día de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo.

La APJ comunicará el fallo del Jurado a los socios que inscriban a los menores premiados o finalistas y les informará sobre la entrega de premios.

La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas condenan la difusión de una noticia falsa sobre un posible caso de meningitis de un inmigrante llegado a Jerez

Ante la información publicada en la noche del 19 de junio por el medio digital elMira.es sobre el presunto caso de meningitis de una de las personas migrantes acogidas en el Polideportivo Kiko Narváez de Jerez, la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía lamentan y condenan esta publicación, al considerar que no es veraz en su conjunto, ya que ha sido desmentida por las fuentes oficiales implicadas: la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Cruz Roja, Ayuntamiento de Jerez, Servicio Andaluz de Salud y Policía Nacional.

Desde la APJ y el CPPA en Jerez queremos recordar la labor social de los medios de comunicación y la importancia de ofrecer a la ciudadanía información veraz, rigurosa y contrastada por fuentes oficiales, sobre todo en casos de extrema sensibilidad como las que afectan a posibles alertas sanitarias y a colectivos desfavorecidos como son las personas migrantes.

Ambas entidades defendemos la labor diaria de los y las periodistas que ejercen su profesión en la ciudad de Jerez, atendiendo con rigor a las informaciones que reciben y tratando de publicar noticias de interés para la ciudadanía y que cumplen con los códigos éticos establecidos para el ejercicio del periodismo.

Queremos hacer hincapié en la defensa de una profesión que pierde cada día credibilidad ante la proliferación de noticias falsas, no contrastadas en fuentes oficiales o surgidas a partir de un rumor o un bulo, algo en lo que elMira es reincidente y que perjudica no sólo a la profesión periodística, sino a toda la ciudadanía, al extender una alarma social innecesaria y fomentar la desinformación, algo que consideramos una irresponsabilidad.

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía estudiamos poner esta mala práctica en conocimiento de los comités deontológicos de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y del Colegio de Periodistas de Andalucía.

También animamos a los ciudadanos a tener espíritu crítico con las noticias que reciben, comparar la información que se ofrece de un mismo tema en varios medios, y no difundir en redes sociales ni por otros medios las que sean tendenciosas o falaces.

 

La APJ clausura la quinta edición de ‘La Llave Maestra’ en el IES Santa Isabel de Hungría de Jerez

La delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Remedios Palma, ha clausurado la V edición de La Llave Maestra de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Jerez en el IES Santa Isabel de Hungría de Jerez.

En el acto también estuvieron presente por parte de La Caixa, el Director Oficina Store Plaza del Arenal, Antonio Lucena, y el director de Área de Negocio de Jerez, Sergio Enrique González, así como la delegada de Educación del Ayuntamiento de Jerez, Laura Álvarez y la presidenta de la APJ, Amparo Bou, además de Silvia Valero, directora del centro educativo.

Durante el acto, los alumnos expusieron lo que habían aprendido durante la realización de los talleres recibidos y explicaron cómo habían elaborado sus artículos. Hablaron de periodismo ciudadano y los peligros de las redes sociales, del canon de belleza y de la imagen de la mujer en los medios.

Remedios Palma afirmó que “es igual o más importante que los alumnos aprendan las claves para ser mejores personas y este programa de Alfabetización Mediática os da la llave para ser críticos y responsables”. Además, quiso dar las gracias al exquisito trabajo de los periodistas de la Asociación de la Prensa de Jerez por ayudar a la comunidad educativa a formar ciudadanos críticos, por lo que este proyecto debe formar parte de la agenda educativa”.

Por su parte, Sergio Enrique González, director de Área de Negocio de Jerez de La Caixa, como representante de la Obra Social La Caixa, ha señalado que “este proyecto es una de las muchas colaboraciones que tienen en Jerez”. Asimismo aconsejó a los niños y niñas que “lleven siempre esa llave de la comunicación encima porque les abrirá muchas puertas”.

La presidenta de la APJ, Amparo Bou, afirmó que “los periodistas trabajamos la información de manera profesional, pero vosotros también tenéis mucha información y queremos que ahora, que ya tenéis la Llave Maestra, tengáis criterio propio y seáis capaces de formaros una opinión propia de todo lo que os llega”.

La V Llave Maestra de la Comunicación ha llegado en esta edición a más de 1.000 alumnos de 16 centros educativos de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Arcos de la Frontera, Bornos y Sanlúcar de Barrameda, así como a diferentes colectivos sociales y ciudadanos, entre los que destacan Ceain, Secretariado Gitano y los juveniles del Xerez deportivo.

Este proyecto de la APJ está financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y, por segundo año consecutivo cuenta con una aportación de la Obra Social La Caixa y la colaboración de la Diputación de Cádiz.

El CPPA expresa su agradecimiento a la Diputación de Cádiz por respaldar el ‘compromiso por el empleo y la profesión periodística’

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) quiere hacer público su agradecimiento a la Corporación Provincial de Cádiz, tras respaldar de forma mayoritaria el manifiesto ‘Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística’ del CPPA.

La sesión plenaria celebrada este miércoles en la localidad de Barbate (Cádiz) ha tratado como propuesta de presidencia la iniciativa planteada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. De este modo, la provincia de Cádiz se convierte “en modelo a seguir a la hora, no solo de reivindicar y respaldar medidas de mejora para periodistas y comunicadores audiovisuales, sino también el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y de calidad desde las administraciones y empresas públicas ”, han expresado desde el CPPA.

La Junta de Gobierno confía en que el paso dado por Diputación de Cádiz sirva para que el resto de administraciones locales, provinciales y autonómicas de la comunidad se sumen a este documento, con el que, entre otras cosas, el colectivo pide a la administración que dé ejemplo poniendo en marcha las medidas necesarias para luchar desde lo público contra el desempleo, la precariedad laboral, y el intrusismo en la profesión.

pleno diputación

‘El compromiso por el empleo y la profesión periodística’ fue aprobado en asamblea colegial en 2016. En este tiempo, el documento ha logrado el respaldo del resto de colegios profesionales de periodistas de España, asociaciones de la prensa, sindicatos y universidades. La Junta de Gobierno del CPPA ha emprendido en estos últimos meses una campaña para dar a conocer la iniciativa entre las diferentes administraciones de la comunidad, a fin de que llegue a los plenos de las corporaciones y empiece a ser aprobado.

En este sentido, la Junta de Gobierno ha expresado también su respaldo a la labor desarrollada por las tres directivas territoriales del CPPA en la provincia (Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar), que, de forma coordinada, están desarrollando un intenso trabajo de reuniones institucionales con administraciones, partidos políticos y entidades económicas y sociales, tanto para informar sobre las funciones del CPPA como para conseguir apoyos hacia las demandas del colectivo. La aprobación de la propuesta por la Corporación Provincial de Cádiz es una muestra de que esa labor empieza a obtener resultados, consideran desde el CPPA.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público que tiene entre sus objetivos la defensa del derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, de calidad y plural, así como los intereses de los profesionales, su representación y el correcto ejercicio de la profesión”, según recoge la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Pueden colegiarse licenciados/as, graduados/as en Periodismo, Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual.

Lee aquí el Compromiso por el empleo y la profesión periodística

La Obra Social La Caixa colabora por segundo año consecutivo con la Asociación de la Prensa de Jerez

La Obra Social La Caixa ha formalizado su participación en la quinta edición de la Llave Maestra de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ), el proyecto de alfabetización mediática que vuelve a ser este año uno de los referentes en Andalucía en materia educativa.

El Director Oficina STORE PLAZA DEL ARENAL, Antonio Lucena,  el Director de Área de Negocio de Jerez,  Sergio Enrique y la presidenta de la APJ, Amparo Bou, firmaron el acuerdo de colaboración con el que La Caixa realiza una aportación económica para dicho proyecto que va a llegar en esta edición a más de 1.000 alumnos de 15 centros educativos de la ciudad y su entorno, así como a diferentes colectivos sociales y ciudadanos, entre los que destacan Ceain y Secretariado Gitano.

Cabe recordar que La Llave Maestra de la Comunicación, financiada por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y que este año, al igual que el pasado contará con una aportación de la Obra Social La Caixa, imparte talleres desde el mes de marzo al de octubre de este año y cuenta en esta edición con 9 periodistas desempleados que están viviendo una experiencia extraordinaria al poder compartir sus conocimientos con un alumnado que está recibiendo las herramientas necesarias para tomar una actitud crítica y responsable ante los medios de comunicación.

Bou ha querido agradecer la confianza y el apoyo, por segundo año consecutivo, de la Obra Social La Caixa a este proyecto de alfabetización mediática que periodistas en paro de la APJ llevan desarrollando ya cinco años y que es uno de las prioridades fundamentales de la acción de este colectivo. “Sin la colaboración de Obra Social la Caixa sería imposible seguir ampliando nuestro proyecto para poder llegar cada año a más alumnos y colectivos”, ha afirmado la presidenta de la APJ.

La presidenta de la APJ dijo que “el objetivo de este proyecto es desarrollar el espíritu crítico de los ciudadanos porque cuanto más formados favoreceremos la sociedad democrática en la que vivimos”.

DSC00205

Bou destacó algunos de los temas que desde la perspectiva de los medios de comunicación tratan estos talleres como son los peligros de las redes sociales, que los alumnos tengan criterio a la hora de subir fotos a las redes sociales para que no les perjudique ni a ellos ni a sus familias. Otro de los temas que analizan son los casos de violencia de género, para dar a los jóvenes las herramientas necesarias para que no caigan en victimizar a las víctimas doblemente.

Para terminar, Bou habló del acoso escolar, otro de los talleres fundamentales que trata la APJ con los alumnos, “que actualmente va desde el empujón de toda la vida al acoso por twitter o whatsApp”.

Por su parte, Enrique, ha asegurado que “como padre de cuatro hijos, me parece prioritario, fundamental y necesario el desarrollo de este proyecto, no en vano es el segundo año que colaboramos, a través de la Obra Social La Caixa, en este proyecto de la Asociación de la Prensa de Jerez”. Asimismo, Continuó Sergio Enrique, “el mundo sigue avanzando, y hay que preparar a los jóvenes para las redes sociales, que igual que informan, también desinforman”.

Para concluir su intervención, el Director de Área de Negocio de La Caixa de Jerez, Sergio Enrique, afirmó que “este proyecto de Alfabetización Mediática nos parece una necesidad y esperamos seguir colaborando con la APJ”.

Iniciado en 2014, este proyecto de la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside Amparo Bou Martí, ha llegado ya a más de 40 centros educativos de Secundaria y Bachillerato de localidades como El Puerto de Santa María, Arcos, Bornos, Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.

Con especial atención a las zonas rurales y de transformación social, La Llave Maestra también ha recibido este año el respaldo de diferentes asociaciones y colectivos vulnerables  como Alma de África, Asociación de Mujeres por el Progreso y la Igualdad, Secretariado Gitano y la Asociación de Personas Sordas de Jerez, entre otras.

Las periodistas de Jerez se suman a la huelga feminista del 8M

Las mujeres periodistas de Jerez, secundadas por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas, participaron de manera activa en la huelga feminista del pasado 8 de marzo en la ciudad jerezana.

Allí, a las 12 del mediodía, ocho representantes de las periodistas jerezanas, leyeron en una abarrotada Plaza del Arenal el manifiesto ‘Las Periodistas Paramos’, que esa misma hora se leía en diferentes puntos de la geografía española. Un manifiesto que reclama una igualdad entre los y las profesionales de este sector, acabando con los techos de cristal, la brecha salarial, el acoso, la mirada parcial en los medios y la falta de mujeres expertas en tertulias y secciones de opinión, entre otros.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fasociacionprensadejerez%2Fvideos%2F1624139777693070%2F&show_text=0&width=560

Una mañana de reivindicaciones en el sector periodístico por parte de las profesionales en Jerez que se cerró con la asistencia a la manifestación convocada por la tarde y a la que acudieron miles de personas (tanto mujeres como hombres).

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fasociacionprensadejerez%2Fvideos%2F1624394674334247%2F&show_text=0&width=560

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fasociacionprensadejerez%2Fposts%2F1624665977640450&width=500

Comunicado sobre la proliferación de bulos en los medios de comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez apelan a la responsabilidad de los profesionales del periodismo en su ejercicio diario, y lamentan las quejas recibidas en las últimas semanas por bulos convertidos en noticia; por informaciones poco éticas respecto a hechos como la violencia de género o por el tratamiento poco riguroso o sensacionalista de los sucesos.

En esta situación, optamos por recordar la necesidad de realizar un tratamiento veraz, riguroso y ético de las noticias por parte de algunos medios de comunicación y periodistas, que no deben confundir la profesión con la búsqueda constante de audiencia o publicidad a cualquier precio.

En estos momentos en los que conceptos como la ‘posverdad o las ‘fake news’ están minando la credibilidad del periodismo, estamos convencidos de que los medios de comunicación deben redoblar el esfuerzo en cumplir con las clásicas reglas de la profesión: ética, rigor, comprobación, incluir la mayor cantidad de fuentes y datos que sea posible… Y esos preceptos deben regir también en el periodismo local, que solo contando con profesionales del periodismo podrá cumplir con estas reglas básicas del buen ejercicio.

Desde la APJ y el CPPA lamentamos la proliferación de noticias falsas, bulos o especulaciones, y consideramos que en estos tiempos más que nunca cobra especial importancia la necesidad de verificar los hechos. En este sentido, recordamos la necesidad de comprobar no solo con las partes implicadas, sino también con las fuentes oficiales, velando siempre por el debido respeto a esos informantes y los ‘off the record’.

También nos preocupa la obsesión por ser los primeros en publicar una información, tanto en los medios como en las redes sociales o canales de comunicación asociados a ellos, y que esas prisas pueden ser el detonante que lleve a incurrir en la emisión de noticias falsas que no por ser más repetidas se convierten en veraces. Los profesionales de la información deben tener claro que el tráfico que sustenta a un medio, en realidad, procede de la calidad continuada a la hora de informar, no de supuestas primicias.

Del mismo modo ocurre con los titulares y las informaciones sensacionalistas, poco rigurosos y enfocados a buscar las ventas o el tráfico en la publicación, que se sustentan en pocos datos y que no solo minan la credibilidad del periodismo, sino que además llevan a una sobreinformación perjudicial para los lectores que cada vez cuentan con menos herramientas para ejercer una actitud crítica.

Ante esta situación expuesta, desde la APJ y el CPPA en Jerez estamos convencidos de que ahora más que nunca se hacen necesarios periodistas experimentados, cualificados y con una gran preparación, además de un constante reciclaje, que promuevan un espíritu crítico ante la lectura de noticias para evitar la circulación masiva de bulos o noticias interesadas.

En particular, ese mal ejercicio nos preocupa en las informaciones que impliquen a menores, colectivos de desfavorecidos o que tengan como protagonistas a mujeres víctimas de violencia de género. Para ello, recordamos le necesidad de seguir las recomendaciones tanto del Código Deontológico de la FAPE como de publicaciones como la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género, que resaltan aspectos como que el periodista debe evitar la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias los sentimientos y circunstancias de las víctimas.

Somos conscientes de la dificultad de conjugar el derecho a la información y el respeto a las víctimas. Por eso reiteramos siempre la necesidad de formación y de conciencia, valores añadidos que debe aportar el periodismo. El respeto a los afectados debe estar por encima de audiencias o primicias.

El sensacionalismo, el morbo o la difusión de imágenes que nada aportan a la información o que ni siquiera son veraces pueden ocasionar pérdida de credibilidad, que constituye el valor que aporta el periodismo a la sociedad. Lo mismo ocurre con el uso de parodias, ‘memes’ y elementos que más que informar suponen juicios de valor o insultos gratuitos.

De esta forma, también instamos a la sociedad a ejercer una actitud crítica, a exigir el mejor tratamiento informativo y a hacer uso de las herramientas de control del buen periodismo, por ejemplo comprobando si el medio de comunicación emisor y el autor son confiables; teniendo presentes los posibles sesgos; examinando las fuentes de la supuesta noticia, etc.

Por todo lo anterior, la APJ y el CPPA apelamos a la autorregulación de los profesionales y de los medios informativos. Y recordamos la existencia de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, constituida como órgano de autocontrol interno de la profesión periodística y que vela por el cumplimiento del Código Deontológico de la FAPE, y a la que se pueden presentar quejas particulares si se considera que se han vulnerado esas normas.