Archivo de la categoría: Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)

El Colegio de Periodistas y la Asociación de la Prensa en Jerez inician la ronda de contactos para llevar el Compromiso por el Empleo al pleno del Ayuntamiento

Integrantes de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez y de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez han iniciado hoy la ronda de contactos con los partidos políticos para solicitar que aprueben en el pleno del Ayuntamiento de Jerez una declaración institucional de adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

El Compromiso, impulsado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, ha sido ya aprobado en varios ayuntamientos de la provincia y en la Diputación provincial de Cádiz.

La primera reunión ha sido con miembros de la Comisión Ejecutiva del PSOE de Jerez, encabezada por su secretaria general, Mamen Sánchez.

En el encuentro, las representantes de la APJ y el CPPA han explicado el contenido del Compromiso, que aboga por dignificar la profesión periodística y por que los puestos relacionados con el periodismo y la comunicación sean ocupados por profesionales de la información, tanto en instituciones públicas como en partidos políticos.

Las representantes de la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas han expresado también la preocupación de la profesión por la situación de Onda Jerez y han ofrecido la colaboración de ambas instituciones para estudiar soluciones a su viabilidad futura.

En las próximas semanas, representantes del Colegio de Periodistas y de la APJ mantendrán una serie de reuniones con el resto de grupos municipales del Ayuntamiento de Jerez para explicar el contenido del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística y aclarar dudas que puedan existir a su respecto.

El CPPA expresa su agradecimiento a la Diputación de Cádiz por respaldar el ‘compromiso por el empleo y la profesión periodística’

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) quiere hacer público su agradecimiento a la Corporación Provincial de Cádiz, tras respaldar de forma mayoritaria el manifiesto ‘Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística’ del CPPA.

La sesión plenaria celebrada este miércoles en la localidad de Barbate (Cádiz) ha tratado como propuesta de presidencia la iniciativa planteada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. De este modo, la provincia de Cádiz se convierte “en modelo a seguir a la hora, no solo de reivindicar y respaldar medidas de mejora para periodistas y comunicadores audiovisuales, sino también el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y de calidad desde las administraciones y empresas públicas ”, han expresado desde el CPPA.

La Junta de Gobierno confía en que el paso dado por Diputación de Cádiz sirva para que el resto de administraciones locales, provinciales y autonómicas de la comunidad se sumen a este documento, con el que, entre otras cosas, el colectivo pide a la administración que dé ejemplo poniendo en marcha las medidas necesarias para luchar desde lo público contra el desempleo, la precariedad laboral, y el intrusismo en la profesión.

pleno diputación

‘El compromiso por el empleo y la profesión periodística’ fue aprobado en asamblea colegial en 2016. En este tiempo, el documento ha logrado el respaldo del resto de colegios profesionales de periodistas de España, asociaciones de la prensa, sindicatos y universidades. La Junta de Gobierno del CPPA ha emprendido en estos últimos meses una campaña para dar a conocer la iniciativa entre las diferentes administraciones de la comunidad, a fin de que llegue a los plenos de las corporaciones y empiece a ser aprobado.

En este sentido, la Junta de Gobierno ha expresado también su respaldo a la labor desarrollada por las tres directivas territoriales del CPPA en la provincia (Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar), que, de forma coordinada, están desarrollando un intenso trabajo de reuniones institucionales con administraciones, partidos políticos y entidades económicas y sociales, tanto para informar sobre las funciones del CPPA como para conseguir apoyos hacia las demandas del colectivo. La aprobación de la propuesta por la Corporación Provincial de Cádiz es una muestra de que esa labor empieza a obtener resultados, consideran desde el CPPA.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público que tiene entre sus objetivos la defensa del derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, de calidad y plural, así como los intereses de los profesionales, su representación y el correcto ejercicio de la profesión”, según recoge la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Pueden colegiarse licenciados/as, graduados/as en Periodismo, Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual.

Lee aquí el Compromiso por el empleo y la profesión periodística

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la FAPE denuncian un curso ofertado por el Ayuntamiento de El Puerto que fomenta el intrusismo profesional

La actividad formativa promueve “el aprendizaje del oficio del periodismo adaptado al medio online” y no exige titulación universitaria específica a sus participantes

La Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía de Jerez de la Frontera, con el respaldo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) denuncian el fomento del intrusismo en la profesión periodística que está respaldando el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz) al ofertar a través de su página web (www.elpuertodesantamaria.es) un curso para el “aprendizaje en el oficio del periodismo, adaptado al medio online, en el que la participación de los/as destinatarios/as de la formación se presenta como un requisito fundamental para su eficacia”. 
Según la información facilitada en el área de Juventud del Consistorio, que es la que oferta los cursos, no se exige titulación universitaria como condición para tomar parte de esta acción formativa.

El Colegio de Periodistas y la FAPE no entienden cómo una administración pública puede fomentar el intrusismo en una profesión que cuenta con formación reglada, a través de un plan de formación universitaria. Cabe destacar que según el ‘Informe Anual de la Profesión Periodística 2013’ de la Asociación de la Prensa de Madrid, en el periodo 2008-2012 salieron de las facultades 13.800 nuevos licenciados en Periodismo, que se sumaron, en el mismo lapso, a 10.951 licenciados en Comunicación Audiovisual, que compiten en el mismo mercado laboral.
Hay que recordar que en 2012 se licenciaron 2.909 nuevos periodistas y 2.107 nuevos comunicadores audiovisuales, es decir, 5.016 nuevos profesionales a la búsqueda, presumiblemente, de empleo periodístico. Hasta el momento, desde 1976, año en que terminó sus estudios la primera promoción de periodistas, hasta 2012, se licenciaron en Periodismo en España 77.832 personas.
Asimismo, y atendiendo al citado informe, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en septiembre de 2013 había 10.560 periodistas registrados como parados, un 1% más que en 2012, crecimiento pequeño, pero debe tenerse en cuenta que entre 2008 y 2013 el paro registrado de periodistas aumentó un 132% (se situaba en 4.546 parados al inicio de la crisis).
Para esta organización profesional, estas cifras son más que contundentes para poner de manifiesto que no se pueden buscar vericuetos ni atajos para el ejercicio de una profesión que a día de hoy cuenta con miles titulados en España.
Por eso, desde el Colegio de Periodistas y desde la FAPE censuramos que se oferte este curso y reclamamos al Ayuntamiento de El Puerto que anule esta actividad formativa que fomenta a todas luces el intrusismo profesional contra el que están luchando los colegios profesionales de reciente creación y antes que ellos las asociaciones de la prensa aglutinadas en la federación.
Además, desde esta Demarcación Territorial también queremos poner de relieve que actitudes como la denunciada van en contra de los pasos dados por los colegios profesionales de periodistas de Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla y León, que a finales de noviembre de 2013 solicitaron que se incluya en el anteproyecto de ley de Servicios y Colegios Profesionales, que elabora el Ministerio de Economía, la colegiación obligatoria para el ejercicio del periodismo.
La solicitud a Economía reclama textualmente “que sea incorporado a la Disposición Adicional 1ª del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales un apartado a tenor de lo siguiente: (…) En un Colegio de Periodistas para ejercer las actividades propias del periodismo previa la posesión del título universitario de licenciado o grado que resulte habilitante para dicho ejercicio profesional”.
En el escrito, los colegios consideran que la  sensibilidad de los derechos vinculados al ejercicio del periodismo conlleva la necesaria colegiación, por lo que entienden que una ley estatal ha de recoger dicho requisito para el ejercicio de la profesión en los términos de desarrollar las actividades propias y genuinas del periodista, previa la posesión del título universitario habilitante.
Añade que los mecanismos de defensa que la propia Carta Magna atribuye a la profesión periodística, como la cláusula de conciencia o el secreto profesional, realzan la idea de que hay un interés público claro en que la citada profesión esté regida por códigos éticos que garanticen un periodismo libre, independiente y al servicio de una sociedad con la que ha de ser respetuoso. “Es decir”, continúa el texto, “es la propia Constitución la que reconoce la profesión periodística, a la vez que la ampara al atribuirle esos dos derechos concretos y específicos, a los que no se puede acoger cualquier ciudadano si no tan solo el periodista profesional, cuya acreditación debe ser garantizada por la necesidad de la colegiación obligatoria”.