Archivo de la categoría: periodismo

LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE JEREZ CLAUSURA SU SÉPTIMA EDICIÓN DE ‘LA LLAVE MAESTRA DE LA COMUNICACIÓN’

La Asociación de la Prensa de Jerez ha clausurado una nueva edición de su proyecto de alfabetización mediática: ‘La Llave maestra de la comunicación’, que este año ha alcanzado su séptimo año y que ha contado con el apoyo económico de la Diputación de Cádiz.

A pesar de las difíciles circunstancias que han rodeado esta séptima edición, con limitaciones de movilidad en la provincia por la Covid19 y restricciones en los centros educativos, desde la APJ queremos valorar el esfuerzo, tanto de ponentes como del profesorado implicado, para llevar a las aulas nuestros talleres. Circunstancias que han obligado a que en esta edición, solo hayamos impartido clases en cinco centros de Jerez de la Frontera: IES Lola Flores, IES Andrés Benítez, salesianos Lora Tamayo, EE.PP. Sagrada Familia e IES La Campiña de Guadalcacín.

Un año más, hemos vuelto a apostar por facilitar al alumnado de Secundaria las herramientas necesarias para que puedan tener un criterio propio y así sean capaces de formarse una opinión fundada sobre las informaciones que les llegan, en especial a través de las redes sociales, de las que son grandes consumidores. 

Destacamos como novedad este año el taller sobre la Covid19 y los bulos que ha generado la información en torno a la pandemia. Como periodistas seguimos la actualidad y nos preocupan especialmente el auge de los bulos y la desinformación que tanto proliferan a través de las redes sociales, que el alumnado usa diariamente, de ahí que este año hayamos incorporado este taller a nuestro catálogo formativo.

Además, los y las periodistas que han acudido a los centros educativos han impartido los ya tradicionales talleres sobre periodismo ciudadano y riesgos de las redes sociales, sobre contenidos protegidos, canon de belleza y la imagen de la mujer en los medios, así como deporte femenino y medios de comunicación, todos ellos muy demandados por los centros a los que acudimos cada año.

Desde la APJ agradecemos a los centros que cada año ‘La Llave Maestra’ continúe en su agenda educativa, en especial en este año de pandemia en el que ha sido más difícil que nunca llevar a cabo estos talleres presenciales a las aulas, teniendo que adaptarnos a las necesidades y circunstancias de los centros.

Cabe recordar que desde su inicio en 2014, el proyecto de alfabetización mediática de la APJ ha alcanzado a más de 12.000 alumnos y alumnas de Jerez, su zona rural y de municipios cercanos como Sanlúcar, Rota, Arcos y El Puerto.

La gestora de la APJ convoca elecciones para renovar su directiva

La actual gestora, que desde marzo dirige la Asociación de la Prensa de Jerez, ha acordado convocar de nuevo elecciones para conformar una nueva junta directiva para esta asociación, y ha aprobado, como marcan nuestros estatutos, el calendario electoral y las normas por las que se regirá el proceso electoral.

La convocatoria de elecciones arranca hoy viernes 21 de mayo de 2021, siendo el plazo de presentación de candidaturas del 26 de mayo al 11 de junio. Según este calendario, aprobado por la gestora, la proclamación de las candidaturas presentadas para concurrir a estas elecciones tendrá lugar el 18 de junio y el día para votar a una de ellas tendrá lugar el 28 de junio en la sede de la Asociación de la Prensa de Jerez.

De esta manera, la gestora de la APJ espera renovar finalmente sus cargos, después de que ninguna lista se presentase en las anteriores elecciones convocadas en enero y que terminaron en la creación de la actual gestora.

Por esto, las personas que integran la gestora animan a todos sus socios y socias a participar activamente en este proceso y presentar candidaturas para liderar la Asociación de la Prensa de Jerez, una entidad con historia y presencia importante y necesaria en la ciudad.

El calendario electoral aprobado queda de la siguiente forma:

-Convocatoria de elecciones. 21 de mayo de 2021.

.-Constitución mesa electoral. 24 de mayo de 2021.

.-Plazo para la presentación de candidaturas. Del 26 de mayo al 11 de junio de 2021 (a las 20 horas se proclamarán las candidaturas de forma provisional).

.-Presentación de impugnaciones. 14 y 15 de junio de 2021.

.-Resolución de impugnaciones por la mesa electoral. 17 de junio de 2021 

.-Proclamación candidaturas. 18 de junio de 2021 (en caso de que hubiera una sola candidatura, se proclamará oficialmente como junta directiva electa)

.-Campaña electoral. Del 21 al 25 junio de 2021

.-Elecciones. 28 de junio de 2021 (de 12 a 18 horas).

.-Proclamación oficial de resultados. 29 de junio de 2021

.-Toma posesión nueva junta directiva. Del 1 al 6 de julio de 2021

Francisco Méndez gana el IX Premio de Periodismo Juan Andrés García por su reportaje radiofónico sobre el acoso escolar, ‘Nacho y los invisibles’

paco mendez
Francisco Méndez. FOTO: Juan Carlos Toro

El jurado del IX Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y El Corte Inglés, ha determinado que el ganador de la edición de 2019 sea el periodista Francisco Méndez, por su reportaje radiofónico emitido en Canal Sur Radio, “Nacho y los invisibles”. 

La Asociación de la Prensa de Jerez, organizadora de este premio, felicita al ganador, así como a todos los participantes, y anuncia que la entrega se realizará, previsiblemente, en el mes de octubre.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su novena edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación y de participación”.

El jurado ha destacado especialmente en esta novena edición, la variedad de soportes presentados y los diversos temas tratados así como la heterogénea procedencia de los mismos, pues se han presentado de casi todas las Comunidades Autónomas de España. Otro punto señalado por el jurado es el incremento, en esta convocatoria, de periodistas de la provincia, hecho que “ha supuesto un revulsivo para todos porque a pesar de los limitados recursos con los que cuentan los profesionales, siguen sacando temas todos los días y buscando la calidad y el rigor”.

Este año el jurado ha estado compuesto por: Sonia Herrera, periodista y miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Jerez, Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz,  Marcos Camacho, decano del Colegio de Abogados de Jerez, la periodista Isabel Sánchez Casanueva y Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, actuando como secretaria sin voto,  la periodista y miembro de la junta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Rocío Fontán.

jurado premio juan andres
Integrantes del jurado de los Premios Juan Andrés García

Sobre el trabajo presentado por Francisco Méndez, el jurado ha destacado la importancia social del tema que trata, el acoso escolar o bullying, “cuestión de la que se han escrito infinidad de titulares y se ha publicado mucha información pero nunca será suficiente”, según han atestiguado miembros del jurado, quienes han puntualizado el cariz “novedoso” aportado por Méndez, “dando voz al acosador y sus circunstancias”.

“’Nacho y los invisibles’ es una historia que atrapa y que no deja indiferente al radioyente tanto por la calidad de la construcción del reportaje como la humanidad con la que se ha tratado un tema tan delicado”, ha señalado el jurado, añadiendo que “este reportaje radiofónico podría ser trasladado a las aulas para que niños y adolescentes tomen conciencia de las secuelas que puede producir el acoso y del proceso psicológico que desencadena tanto en el agresor como en la víctima y en los propios compañeros”.

El trabajo se ha emitido en Canal Sur Radio dentro del programa Cinta abierta, un espacio presentado por Sonia Chapado, que se emite semanalmente para dar cabida a trabajos de investigación realizados por la redacción de la cadena. Y se puede escuchar (a partir del minuto 5) en este link:

https://www.canalsur.es/radio/programas/cinta-abierta/detalle/499287.html?video=1392283

Datos del premiado

Francisco Méndez Bravo es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla. Desde el año 2008 es trabajador fijo, por oposición y posterior promoción interna, en Canal Sur Radio donde ejerce tareas propias de redactor en la delegación que Canal Sur Radio tiene en Jerez de la Frontera.

El XIX Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo y cuenta con la colaboración de El Corte Inglés y la Diputación de Cádiz.

Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso han llegado al centenar y destacan por su calidad, variedad temática o puntos de vista diferentes de temas ya tratados.

Comunicación sobre el taller de periodismo creativo de la Fundación Caballero Bonald

La semana pasada la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía, tuvimos conocimiento del anuncio de la celebración de un taller en la Fundación Caballero Bonald de Jerez, que había sido denominado como «taller de periodismo creativo».  Ambas entidades transmitimos, a través de un escrito de solicitud, nuestro malestar por la nomenclatura del curso, el cual entendíamos no era el más idóneo, ya que podía generar confusión a los asistentes al mismo sobre una presunta formación periodística que podría incurrir en una forma de intrusismo.

Desde la Fundación Caballero Bonald ya han informado a ambas organizaciones de la modificación del taller, enfocado a escribir artículos literarios. Además, la Fundación ha indicado que abren sus puertas a que cualquier periodista interesado en dar cursos o talleres presenten sus propuestas a dicha entidad para su estudio y realización.

Tanto la APJ como el CPPA agradecemos la disposición de la Fundación para el diálogo y la comprensión por los motivos expuestos desde ambas organizaciones.

 

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca el VIII Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca, con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su octava edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 15 de febrero de 2019. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación en el ámbito nacional, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou, destaca “la vital importancia de premios como éste en el que se pone el foco en los propios profesionales y en su buen hacer, a pesar de los difíciles momentos que vive la profesión. Además se hace bajo el nombre de nuestro compañero Juan Andrés que ha sido un gran referente en nuestra profesión por su ánimo y espíritu de lucha”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

Ganadores de las anteriores ediciones:

Cabe recordar que los ganadores de las seis primeras ediciones del certamen fueron:

Año 2011: ‘El ascenso más largo de la historia’, presentado por David Gallardo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje presentado por Arantxa Cala y Juan Carlos Toro con el título ‘Jondo patrimonio’.

Año 2012: ‘Santas entrañas’, presentado por Arancha Cala y Juan Carlos Toro. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al documental ‘7.134 metros. Tocar el cielo’, presentado por Manuel Montero y Jose Melero.

Año 2013: ‘El año más feliz de mi vida’, presentado por Arturo Checa. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al audiovisual ‘Jerez in Timelapse’, presentado por Manuel Montero.

Año 2014: ‘Flamenyco’, presentado por Javier Benítez.

Año 2015: ‘Los niños perdidos de Alepo’, presentado por Antonio Pampliega. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje ‘Coroná de flores’ de Cofrademanía.

Año 2016: Pabellonistas‘, presentado por Pedro Ingelmo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje El Ángel de la frontera’, de Jesús Blasco Avellaneda.

 Año 2017: Programa especial del Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar durante el mes de mayo en Ondaluz, presentado por la periodista Ana Huguet. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje de investigación de Violeta Serrano, “Los Panero. Encinas parían cadáveres”, publicado en la revista digital FronteraD.

Bases del certamen

1.- El VIII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo periodístico, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española.

2.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018.

3.- Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores. La APJ se exime de responsabilidad de autorías en aquellos casos que, aun existiendo un trabajo conjunto (cámara-redactor o fotoperiodista-redactor), sólo uno de ellos presente el trabajo.

4.- Los trabajos podrán presentarse hasta las 14.00 horas del 15 de febrero de 2019, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.esespecificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’+ nombre del autor. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado en pdf, más  un documento que incluya nombre del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digital, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: Se presentará el trabajo publicado en pdf, más un documento que incluya nombre del autor o autores, fecha y medio en el que se publicó. La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

5.- Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores en el que se incluyan los siguientes datos: Nombre del autor/-es, DNI, e-mail y teléfono.

Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen.

6.- No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

7.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit.

8.- El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable.

9.- El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

Descarga las bases de 2018 aquí

La APJ promueve junto a Feproami la campaña #ReCapacita para un tratamiento adecuado de la discapacidad en los medios

Diez sencillos consejos para el tratamiento de las informaciones y la imagen de la discapacidad en los medios de comunicación son el germen de la campaña #ReCapacita, una iniciativa de Federación Provincial de Organizaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo de Cádiz, Feproami, que ya cuenta con el respaldo de varios colectivos de periodistas de la provincia: el Colegio de Periodistas de Andalucía, la Asociación de la Prensa de Jerez y la Asociación de la Prensa de Cádiz. Esta campaña se lanza en el marco de la celebración del día 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se ha presentado hoy en la sede de la APC.

Visibilizar la realidad de la discapacidad, erradicar el paternalismo, dar voz al colectivo, dignificar su imagen, ser rigurosos en el lenguaje, no tratar la discapacidad como una enfermedad, una elección respetuosa de las imágenes y fotos, abordar a las personas con discapacidad en igualdad, denunciar casos de discriminación o injusticia, y un tratamiento en profundidad de los casos que se cuenten, son las líneas maestras que recoge este documento.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo; la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou; y la presidenta de la Demarcación de Cádiz del Colegio de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías, en representación del CPPA han apoyado la campaña y han presentado detalles de la misma. Todos han defendido la importancia de trabajar en la misma línea y de “recapacitar” a la hora de elaborar estas informaciones como parte de la responsabilidad social del periodismo.

La presidenta de Feproami, María Luisa Escribano, ha explicado la necesidad de que la discapacidad se trate con rigurosidad en los medios y se proyecte una imagen acorde a esta realidad y ha agradecido el apoyo de las organizaciones de periodistas que se han sumado a través de la firma de un documento a darle difusión a este decálogo e invitar a los periodistas de que forman parte a que también a título individual se sumen al compromiso de respetarlo a la hora de tratar este tipo de informaciones.

El objetivo de la campaña es doble: por un lado sensibilizar a medios y ciudadanía sobre la realidad de la discapacidad, y por otro lado facilitar consejos y herramientas útiles a periodistas para abordar las publicaciones en medios de este colectivo tan diverso. Se articula en varias fases que se desarrollarán en el primer semestre de 2019: en primer lugar con la presentación pública de este decálogo, luego su difusión entre periodistas y sociedad, la habilitación de una plataforma digital para que puedan adherirse y darle publicidad, y por ultimo desarrollar las ideas del decálogo en una jornada técnica formativa para periodistas.

La Campaña #ReCapacita persigue ofrecer herramientas prácticas a los periodistas para afrontar informaciones relacionadas con ámbito de la discapacidad y sensibilizar tanto a los medios como a la sociedad, visibilizarla de un modo adecuado y promover la reflexión.

Comunicado de la APJ y la Demarcación del Colegio de Periodistas en Jerez

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía en la ciudad, defendemos y apoyamos el libre ejercicio profesional del periodismo en la ciudad y la labor que realizan los compañeros y compañeras en su tarea diaria.

Por eso, consideramos que este ejercicio no puede sufrir ningún menoscabo, y reprobamos las acusaciones personales vertidas por el teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural, Francisco Camas, contra un periodista de un medio local que estaba realizando su trabajo profesional durante una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Jerez el pasado martes 30 de octubre.

Entendemos que instituciones como la que representaba en esa convocatoria deben respetar a los periodistas y su desempeño profesional en todo momento. Por eso, la reprobación pública a un periodista por hacer su trabajo es impropia y más viniendo de un cargo que representa a todos los jerezanos y jerezanas.

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez seguirán velando para que los periodistas puedan ejercer libremente su trabajo sin sufrir agresiones verbales como la que nos ocupa.

El Colegio de Periodistas y la Asociación de la Prensa en Jerez inician la ronda de contactos para llevar el Compromiso por el Empleo al pleno del Ayuntamiento

Integrantes de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez y de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez han iniciado hoy la ronda de contactos con los partidos políticos para solicitar que aprueben en el pleno del Ayuntamiento de Jerez una declaración institucional de adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

El Compromiso, impulsado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, ha sido ya aprobado en varios ayuntamientos de la provincia y en la Diputación provincial de Cádiz.

La primera reunión ha sido con miembros de la Comisión Ejecutiva del PSOE de Jerez, encabezada por su secretaria general, Mamen Sánchez.

En el encuentro, las representantes de la APJ y el CPPA han explicado el contenido del Compromiso, que aboga por dignificar la profesión periodística y por que los puestos relacionados con el periodismo y la comunicación sean ocupados por profesionales de la información, tanto en instituciones públicas como en partidos políticos.

Las representantes de la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas han expresado también la preocupación de la profesión por la situación de Onda Jerez y han ofrecido la colaboración de ambas instituciones para estudiar soluciones a su viabilidad futura.

En las próximas semanas, representantes del Colegio de Periodistas y de la APJ mantendrán una serie de reuniones con el resto de grupos municipales del Ayuntamiento de Jerez para explicar el contenido del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística y aclarar dudas que puedan existir a su respecto.

La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas condenan la difusión de una noticia falsa sobre un posible caso de meningitis de un inmigrante llegado a Jerez

Ante la información publicada en la noche del 19 de junio por el medio digital elMira.es sobre el presunto caso de meningitis de una de las personas migrantes acogidas en el Polideportivo Kiko Narváez de Jerez, la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía lamentan y condenan esta publicación, al considerar que no es veraz en su conjunto, ya que ha sido desmentida por las fuentes oficiales implicadas: la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Cruz Roja, Ayuntamiento de Jerez, Servicio Andaluz de Salud y Policía Nacional.

Desde la APJ y el CPPA en Jerez queremos recordar la labor social de los medios de comunicación y la importancia de ofrecer a la ciudadanía información veraz, rigurosa y contrastada por fuentes oficiales, sobre todo en casos de extrema sensibilidad como las que afectan a posibles alertas sanitarias y a colectivos desfavorecidos como son las personas migrantes.

Ambas entidades defendemos la labor diaria de los y las periodistas que ejercen su profesión en la ciudad de Jerez, atendiendo con rigor a las informaciones que reciben y tratando de publicar noticias de interés para la ciudadanía y que cumplen con los códigos éticos establecidos para el ejercicio del periodismo.

Queremos hacer hincapié en la defensa de una profesión que pierde cada día credibilidad ante la proliferación de noticias falsas, no contrastadas en fuentes oficiales o surgidas a partir de un rumor o un bulo, algo en lo que elMira es reincidente y que perjudica no sólo a la profesión periodística, sino a toda la ciudadanía, al extender una alarma social innecesaria y fomentar la desinformación, algo que consideramos una irresponsabilidad.

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía estudiamos poner esta mala práctica en conocimiento de los comités deontológicos de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y del Colegio de Periodistas de Andalucía.

También animamos a los ciudadanos a tener espíritu crítico con las noticias que reciben, comparar la información que se ofrece de un mismo tema en varios medios, y no difundir en redes sociales ni por otros medios las que sean tendenciosas o falaces.

 

La APJ y el CPPA realizan un curso sobre la nueva ley de protección de datos para periodistas

Ante el cambio de la nueva ley de protección de datos, desde la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) hemos considerado necesario realizar un curso formativo al respecto, enfocado al trabajo periodístico.

El curso se celebrará el próximo martes 26 de junio de 16 a 20 horas en la sede de la Asociación de la Prensa de Jerez. Será gratuito para los socios y socias de la APJ, así como para los colegiados y colegiadas del CPPA, teniendo un coste de 15 euros para el resto de asistentes.

El curso será impartido por Iván González Moreno, especializado en derecho jurídico (ciberseguridad), con experiencia en implantación de la ley de protección de datos en empresas e instituciones, Adaptación al Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Temario del curso:  

 1)    CONSENTIMIENTO “PEP”

2)    INFORMACION ¿ME DEJAS TU BARBY?

3)    RESPONSABILIDAD PROACTIVA

4)    DERECHO AL OLVIDO, ¿CENSURA?

5)    LA MEMORIA DE INTERNET

6)    QUE SABE GOOGLE DE TI

7)    EVALUACIÓN DE RIESGOS

8)    LO QUE ESCONDEN LAS FOTOS

9)    HONOR, INTIMIDAD VS DERECHO A LA INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES, WEB Y BLOG

Iván González Moreno ya ha realizado jornadas similares para la Asociación de la Prensa de Malaga y Jaén.

 

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN PREVIA. PLAZAS LIMITADASFecha límite de inscripción: viernes 22 de junio a las 20 horas.

La inscripción se hará a través del email de la Asociación, asociacionprensajerez@jerez.es, indicando nombres y apellidos y el nombre del curso en el asunto del email.

A los no asociados ni colegiados se les facilitará la forma de pago en el email de respuesta a la inscripción al curso.