La Asociación de la Prensa de Jerez convoca, con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su octava edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.
El plazo de participación está abierto hasta el 15 de febrero de 2019. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación en el ámbito nacional, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou, destaca “la vital importancia de premios como éste en el que se pone el foco en los propios profesionales y en su buen hacer, a pesar de los difíciles momentos que vive la profesión. Además se hace bajo el nombre de nuestro compañero Juan Andrés que ha sido un gran referente en nuestra profesión por su ánimo y espíritu de lucha”.
Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.
Ganadores de las anteriores ediciones:
Cabe recordar que los ganadores de las seis primeras ediciones del certamen fueron:
Año 2011: ‘El ascenso más largo de la historia’, presentado por David Gallardo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje presentado por Arantxa Cala y Juan Carlos Toro con el título ‘Jondo patrimonio’.
Año 2012: ‘Santas entrañas’, presentado por Arancha Cala y Juan Carlos Toro. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al documental ‘7.134 metros. Tocar el cielo’, presentado por Manuel Montero y Jose Melero.
Año 2013: ‘El año más feliz de mi vida’, presentado por Arturo Checa. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al audiovisual ‘Jerez in Timelapse’, presentado por Manuel Montero.
Año 2014: ‘Flamenyco’, presentado por Javier Benítez.
Año 2015: ‘Los niños perdidos de Alepo’, presentado por Antonio Pampliega. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje ‘Coroná de flores’ de Cofrademanía.
Año 2016: ‘Pabellonistas‘, presentado por Pedro Ingelmo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, de Jesús Blasco Avellaneda.
Año 2017: Programa especial del Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar durante el mes de mayo en Ondaluz, presentado por la periodista Ana Huguet. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje de investigación de Violeta Serrano, “Los Panero. Encinas parían cadáveres”, publicado en la revista digital FronteraD.
Bases del certamen
1.- El VIII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo periodístico, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española.
2.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018.
3.- Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores. La APJ se exime de responsabilidad de autorías en aquellos casos que, aun existiendo un trabajo conjunto (cámara-redactor o fotoperiodista-redactor), sólo uno de ellos presente el trabajo.
4.- Los trabajos podrán presentarse hasta las 14.00 horas del 15 de febrero de 2019, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es , especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’+ nombre del autor. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:
– Prensa: Se presentará el trabajo publicado en pdf, más un documento que incluya nombre del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.
– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.
– Televisión: El trabajo se presentará en formato digital, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.
– Internet: Se presentará el trabajo publicado en pdf, más un documento que incluya nombre del autor o autores, fecha y medio en el que se publicó. La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.
5.- Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores en el que se incluyan los siguientes datos: Nombre del autor/-es, DNI, e-mail y teléfono.
Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen.
6.- No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.
7.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit.
8.- El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable.
9.- El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.
Debe estar conectado para enviar un comentario.