Archivo de la categoría: FAPE

La Asamblea Extraordinaria de la FAPE aprueba la creación de una comisión de trabajo para actualizar sus Estatutos

La Asamblea Extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que se celebró el sábado en la Fundación del Diario Madrid, aprobó la creación de una comisión para reformar los Estatutos de la organización.

La comisión, que presentará un texto a la asamblea de la FAPE del próximo año, estará encabezada por la presidenta de la Federación, e integrada por once presidentes de asociaciones: La Coruña, León, Madrid, Málaga, Mérida, Navarra, Oviedo, País Vasco, Talavera de la Reina, Sevilla y APAE, en nombre de las asociaciones vinculadas.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM), presidida por Victoria Prego, que se oponía a la celebración de la Asamblea, retiró la enmienda a la totalidad que presentó al borrador de Estatutos, ante el rechazo de la mayoría de las asociaciones.

Tras solicitar un tiempo para reconsiderar su propuesta, la APM planteó la creación de una comisión que se formaría después de la Asamblea Ordinaria, que se celebrará el 14 de abril en Salamanca. Ante el rechazo generalizado, finalmente, accedió a que la elección se produjese en el propio acto.

La Asamblea debatió ampliamente los asuntos más espinosos: la defensa de la titulación y la posible desaparición de la denominada tercera vía, vinculado a un mayor acercamiento a los periodistas que se incorporan a la profesión; incrementar la transparencia y la democracia interna; y la integración de los colegios profesionales que nacieron a instancias de las asociaciones de la FAPE (Murcia, Andalucía, País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Navarra. Y tres en proceso: Cantabria, Aragón y Canarias) .

La presidenta de la FAPE, Elsa González, explicó que la Asamblea Extraordinaria fue solicitada por treinta y seis asociaciones, con el fin de actualizar los Estatutos a la realidad actual del Periodismo y de la Federación. González realizó una llamada al consenso y a trabajar con espíritu integrador, mirando hacia el futuro; y destacó la importancia de la unidad de acción para servir mejor a la profesión, seriamente afectada por el paro y la precariedad laboral, así como defender la libertad de información frente a los poderes.

La FAPE ha anunciado la convocatoria de elecciones para elegir nueva Junta Directiva. El mandato de la actual concluye el 14 de abril en la asamblea de Salamanca.

La FAPE está integrada por 49 asociaciones federadas, 19 vinculadas y representa a unos 19.000 asociados.

La FAPE impulsa el proceso de creación de los colegios profesionales de periodistas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha acordado impulsar el proceso de creación de los colegios profesionales de periodistas con el objetivo de “dar un salto en la ordenación de la profesión y mejor garantizar el correcto ejercicio de los derechos de libertad de información y expresión constitucionalmente protegidos”.

A iniciativa de la Junta directiva de la Federación y de acuerdo a una propuesta aprobada por mayoría en la Asamblea extraordinaria celebrada hoy en Cáceres, la FAPE sostiene que los colegios son “instrumentos más modernos y útiles para defender los intereses y la dignidad de nuestra profesión y que, además, incentivarían el ingreso de los nuevos licenciados”.
El desafío, reconoce la propuesta de la Directiva de la FAPE, es “grande” pero anima a una “estrategia común” para conservar la cohesión del colectivo, “porque sabemos que la división no beneficia a los periodistas ni, por supuesto, a los destinatarios de su trabajo, que son los ciudadanos”.
Lo hemos dicho en los manifiestos y declaraciones que han conformado la estrategia de nuestra Federación”, se recuerda en el documento, “un colectivo débil y dividido es muy vulnerable a las presiones e intereses de los poderes”, sobre todo en “esta durísima crisis” que desde noviembre de 2008 hasta hoy ha destruido más de 10,400 puestos de trabajo, según el Observatorio de la Crisis de la FAPE.
El documento aprobado por la Asamblea contempla la creación de una Mesa profesional FAPE-Colegios, encargada de velar por el cumplimiento de los convenios, la resolución de eventuales conflictos y la elaboración deestrategias coordinadas en materias profesionales.
La FAPE, además, asume la representación delegada de los colegios en asuntos de trascendencia nacional e internaciona y pone a su disposición la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología, encargada de velar por el cumplimiento del Código Ético.
En el mapa actual de los colegios profesionales de periodistas en España, Andalucía y Murcia disfrutan ya de los suyos, Castilla y León y País Vasco prevén constituirlos antes de que finalice el año, mientras que Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra avanzan en los primeros trámites, Madrid ha presentado la solicitud y Extremadura planea hacerlo próximamente.
La voluntad de los profesionales españoles de dotarse de mejores herramientas de cohesión ha recibido el respaldo de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, quien en la inauguración de esta Asamblea extraordinaria ha confiado en la garantía deontológica y de verosimilitud que ofrece la colegiación tanto a los profesionales como a la sociedad a la que sirven. Concordante con esta opinión, Fernando Manzando, presidente del Parlamento extremeño, ha pedido a los periodistas que informen para “construir” evitando los “ataques personales”.
La presidenta de la FAPE, Elsa González, ha reiterado su convencimiento de que los colegios profesionales ayudarán a remontar la aguda crisis que atraviesa la profesión española.
González ha vuelto a exigir la liberación del enviado especial de El Periódico de Catalunya Marc Marginedas, secuestrado en Siria desde el 4 de septiembre pasado. También ha recordado la importante contribución al fortalecimiento de la FAPE de los expresidentes Alejandro Fernández Pombo y Jesús de la Serna, recientemente fallecidos.

La FAPE apela al mantenimiento de ‘El Correo de Andalucía’

La Asamblea extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada en Cáceres, pide públicamente a Alfonso Gallardo, propietario de El Correo de Andalucía que haga un esfuerzo y una clara apuesta económica y profesional por mantener y relanzar el periódico decano de la prensa sevillana, escuela permanente de formación de buena parte de los profesionales del periodismo en esta provincia.

Es cierto que el momento que vive la prensa escrita es crítico, con un alarmante descenso de las ventas y de la publicidad, pero también es cierto que la solución no es dejar morir un periódico”, subraya la resolución de esta Asamblea. “La salida está en una apuesta por un buen proyecto profesional, basado en la calidad y en la ética, con el valor y el patrimonio de los trabajadores que configuran este diario”.

Elsa González critica que solo el 20% de los puestos de decisión en medios de comunicación esté ocupado por mujeres

La Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea inaugura las I Jornadas de Otoño de Periodismo con una mesa redonda con la presidenta de la FAPE, Ramón Almendros, director de Estudio de Comunicación y las periodistas Lucía Méndez y Patricia de Julián
 
El 80% de los puestos de decisión en los medios españoles están desempeñados por hombres; es decir, solo uno de cada cinco puestos son realizados por la mujer», lamentó  la presidenta de la FAPE, Elsa González, durante su intervención en la mesa redonda sobre Género y periodismo organizada por la Universidad Europea de Madrid en el marco de sus I Jornadas de Otoño de Periodismo, el lunes 23. “Las periodistas se enfrentan a un entorno muy machista, en el que los ojos del hombre son los que mandan, tanto en España como en Europa”, constató al tiempo que hizo un llamamiento para exigir »una sociedad más real que otorgue a la mujer un papel más importante”.
 
Elsa González estuvo acompañada en esta mesa redonda, organizada por la Facultad de Artes y Comunicación de la universidad, participaron Ramón Almendros, director de Estudio de Comunicación, y las periodistas Lucía Méndez, de El Mundo, y Patricia de Julián, de Intereconomía.
 
La sesión consistió en una mesa redonda moderada por Elena Gómez, catedrática de Redacción Periodística en la Universidad Europea, en la que se analizó la situación actual de la mujer en el mundo del periodismo y se presentaron los resultados del estudio Igualdad en el periodismo, desarrollado por Estudio de Comunicación y la FAPE.
 
La redactora jefe de Opinión del diario El Mundo, Lucía Méndez, afirmó no ser partidaria del victimismo o el feminismo y coincidió con Almendros en señalar la maternidad como el único problema que ha tenido que afrontar en su profesión por ser mujer. Asimismo, dijo que la mirada de la mujer es distinta a la del hombre en todos los aspectos de la vida, no solo en el periodismo y habló de varios estudios que demuestran que de haber existido más mujeres en cargos políticos, probablemente el mundo no habría entrado en una crisis de tal calibre. Para finalizar, Méndez comentó que España es el único país en el que “las presentadoras de televisión son jóvenes y guapas», algo que, a su parecer, se debe a que los jefes son hombres.
 
El periodista Ramón Almendros, director de Estudio de Comunicación y único hombre participante en la mesa, señaló que aunque en sus 40 años de profesión no ha vivido el machismo en los medios, sí que existe una »discriminación por sexo» por parte de ambos, no únicamente de la mujer. En su opinión la mujer enfrenta una situación más difícil por la maternidad, que puede suponer un obstáculo para alcanzar puestos que requieren más dedicación y tiempo, aunque “son las mujeres las que tienen que luchar por ello, por ese cambio».
 
El cierre de la jornada corrió a cargo de Patricia de Julián, periodista en Intereconomía y antigua alumna de la Universidad Europea, que habló de su experiencia como joven profesional. Así, enfatizó que en sus cinco años de trayectoria en la citada cadena no ha sentido ningún tipo de discriminación, ya que el personal está formado mayoritariamente por mujeres. “Las fronteras se las ponen las propias mujeres por miedo”, sentenció al coincidir con sus compañeros en que la periodista sufre una gran dualidad por la maternidad, porque »quieres ser la mejor madre del mundo y a su vez la mejor en lo que haces».

El Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la FAPE firman un "buen acuerdo" de colaboración

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Colegio Oficial de Periodistas de Andalucía  han firmado, esta mañana, en La Rábida, Huelva, un convenio de colaboración por el cual ratifican su voluntad de defender los derechos a la libertad de información y de expresión y de la profesión periodística, así como la aplicación, en el ejercicio del periodismo, de los principios contenidos en el Código Deontológico de FAPE, que el Colegio de Periodistas de Andalucía asume como propio.

Con la firma de este convenio se da un paso importante para preservar la unidad de criterio y de actuación, en unos momentos en los que la profesión periodística requiere, más que nunca, el fortalecimiento de las organizaciones que representan y defienden los intereses generales de los periodistas.

De este modo, se potenciarán los instrumentos que hagan posible la mejora de los niveles profesionales y laborales de todos los periodistas españoles y se impulsará el trabajo y las relaciones con el resto de las organizaciones, dentro del marco de la Federación Internacional de Periodistas (F.I.P.) y la Unión Europea.

La voz del Colegio de Periodistas Andalucía estará a su vez representada en la Junta Directiva de FAPE, así como en las Asambleas Generales ordinarias y extraordinarias convocadas por la Federación, al objeto de estrechar aún más la comunicación y la coordinación para la puesta en marcha de cuantas iniciativas sean precisas y se requieran en cada momento.

A su vez, a través del Colegio, los periodistas de Andalucía tendrán acceso pleno a todos los servicios y prestaciones de FAPE, entre ellos la Bolsa de Empleo, los cursos de formación, la Comisión de Quejas y Deontología y las publicaciones.

De cara a favorecer un espacio de cooperación permanente y en aras de avanzar en la necesaria armonización  y establecimiento de criterios compartidos con los colegios ya existentes y los futuros, el Colegio de Periodistas de Andalucía se integra, a partir de hoy mismo, en la  “Mesa Profesional Colegios-FAPE”
 Comunicación del CPPA

El CPPA ha remitido a sus colegiados la siguiente nota:

Esta mañana, el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, y la presidenta de FAPE, Elsa González, han firmado el convenio de colaboración que se adjunta en este envío, después de un proceso de negociación que comenzó antes de la creación del propio Colegio y culmina ahora con su firma.

Con ello, se garantiza que cualquier Colegiado, por el hecho de serlo y con independencia de si pertenece o no a una Asociación de la Prensa, podrá obtener todos los derechos FAPE y dispondrá de un carné de prensa avalado por ambas instituciones. Igualmente, se ha acordado que, en un periodo de dos años, el 50% de las cuotas que pagan los periodistas a FAPE revertirán en el Colegio. A tal efecto, el Convenio supone la creación de una comisión mixta que articulará los mecanismos para esta transferencia de fondos.

El Colegio se garantiza también la presencia en los órganos de dirección de FAPE, con voz, pero sin voto, a excepción de aquellos temas que tengan que ver directamente con los intereses de los periodistas andaluces, donde el Colegio deberá mostrar su apoyo explícito para ser aprobados.

En otro de los acuerdos se señala que asumimos como propio el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

El decano del Colegio, Antonio Manfredi, firmante del Convenio, considera que es un buen acuerdo, que supone una garantía de futuro y coloca al Colegio en el ámbito de representación que la Ley le otorga.

El descuento en la compra de billetes de Renfe, ya también en las operaciones on line

Una muy buena noticia. Ya podemos beneficiarnos de los descuentos de RENFE también al comprar los billetes por internet.

La FAPE ha firmado un nuevo convenio con RENFE mediante el cual los asociados de la FAPE podrán obtener a partir de ahora online los billetes con los descuentos que ya disfrutábamos en los trayectos de medias y largas distancias en los trenes de alta y media velocidad.

Aquellos asociados que quieran utilizar este nuevo servicio deberán previamente identificarse en la página de RENFE cumplimentando una serie de datos (sólo la primera vez) en un proceso sencillo, a cuyo TUTORIAL podéis acceder en el enlace de abajo. Para que esto haya sido posible hemos creado un sistema de intercambio de datos entre la FAPE y RENFE que se actualiza a diario.

Por ello, y tal y como explica el TUTORIAL, si algún asociado tiene problemas de identificación puede ser debido a un error en nuestra base de datos, fácilmente subsanable por el asociado enviando un correo a fape@fape.es especificando los datos que le pide el cuestionario de RENFE (nombre y apellidos, DNI y número de Registro FAPE) para poder subsanar el problema.

ENLACE PARA DARSE DE ALTA. SOLO PARA SOCIOS FAPE

https://docs.google.com/file/d/0B9pXgGs16z8NbU53NlJqbDdaX2M/edit

Declaración de la FAPE en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

«Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia»

La crisis económica e institucional que vive España coloca a los periodistas ante el reto de ejercer nuestra profesión con la máxima responsabilidad, como garantes que somos del derecho de los ciudadanos  a recibir la información independiente y veraz que necesitan para ser libres y soberanos

Esta responsabilidad nos obliga a contrastar los hechos, verificar las fuentes, huir del amarillismo que convierte el periodismo en mercancía barata, y respetar la presunción de inocencia, el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
En nuestro compromiso de lealtad con los ciudadanos, los periodistas debemos resistir las presiones procedan de donde procedan y suprimir la connivencia con los poderes, a la que consideramos uno de los factores principales de nuestra pérdida de credibilidad y prestigio.
Pero de poco serviría la responsabilidad del periodista si no viene acompañada del respeto máximo a la libertad de expresión por parte de los representantes públicos.
En este sentido, constatamos la existencia de serias trabas por parte de dichos  representantes al ejercicio pleno de este derecho constitucional como si la crisis avivara en ellos la necesidad de levantar barreras, en una época en la que la gente aspira a no tener ninguna para acceder a la información.
Estas trabas, insistentemente denunciadas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), se concretan fundamentalmente en las ruedas de prensa sin derecho a preguntas. Ante nuestras críticas, los políticos han buscado el atajo del silencio para vetar el derecho a la palabra y la pregunta y hurtar al ciudadano la respuesta a los graves problemas que sufren.
También hemos percibido el aumento de las presiones  hacia los medios y periodistas que, con independencia y rigor, investigan los abusos de poder, especialmente los ligados a la corrupción.
Alertamos de que el informe de la comisión de expertos que servirá de base al anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, promovido por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, presenta serios límites a los derechos de información y a la libertad de expresión.
Ante esta situación, y en la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), las asociaciones de la FAPE,
DECLARAMOS
-Que la libertad de expresión es uno de los baluartes de la democracia al actuar como motor imprescindible del fomento de la convivencia, el diálogo y el debate cívico.
Que denunciaremos toda pretensión de los poderes, sean cuales sean, de intentar controlar la información y ponerla al servicio de su ideología o, también, de sus intereses.
Que en nuestra decidida apuesta por la autorregulación, nos opondremos a cualquier proyecto del Gobierno que trate de imponer límites a los derechos de información y a la libertad de expresión.
Que la mejor contribución que los periodistas pueden hacer al fortalecimiento de la libertad de expresión es promoviendo los más altos estándares de calidad en su trabajo, difundiendo información veraz y manteniendo una conducta intachable en el campo de la ética y de la deontología de la información.
En esta línea, consideramos fundamental la labor de la Fundación para la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE,  reforzada en el último año con la adhesión de más de 50 medios de comunicación. Alentamos al resto a que tomen la misma decisión a fin de alcanzar el máximo grado de autorregulación en el ejercicio del periodismo.
Que reiteramos nuestro empeño en exigir a los responsables públicos la rendición de cuentas sobre sus decisiones y actividades en el ejercicio del poder. Su constante negativa a ofrecer explicaciones es una afrenta a la libertad de expresión y, sobre todo,  al derecho de información de los ciudadanos, necesitados de saber, en esta etapa de durísima crisis, por qué se toman y qué consecuencias tendrán sobre sus vidas las medidas para afrontarla.
-Que la defensa de la libertad de expresión incluye la defensa de unas condiciones dignas de trabajo y de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.  El reforzamiento de la campaña “gratisnotrabajo” contra los empresarios y editores que quieren explotar a los periodistas con salarios humillantes, o sin remuneración alguna, es uno de nuestros compromisos principales.
En esta Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FAPE reitera sus lemas: Sin periodistas no hay periodismo” y “sin periodismo no hay democracia”.

La asamblea general de la FAPE advierte de que el despido de periodistas veteranos debilita el periodismo de calidad

La LXXVII Asamblea general de la FAPE ha rechazado hoy en Granada el despido de periodistas veteranos, que están siendo expulsados de los medios, y ha advertido de las graves consecuencias de esta descapitalización para el periodismo de calidad.

En una propuesta de resolución, presentada a iniciativa de la Asociación de la Prensa-Asociación de Periodistas de Almería (AP-APAL), la LXXVII Asamblea de la Federación ha acordado poner el foco en la difícil situación laboral que atraviesan los profesionales de más de 50 años, primer colectivo profesional afectado por los recortes en los medios de comunicación bajo la justificación empresarial de que resultan “caros”.

La FAPE advierte, sin embargo, de las graves consecuencias de esta descapitalización para el periodismo de calidad por la contribución de la experiencia, conocimiento de fuentes, crédito y resistencia a las presiones de este colectivo, con una media de 30 años de experiencia. De este modo, la Federación rechaza “la durísima ofensiva de los editores contra los periodistas en general, y contra los veteranos en particular, concretada en indemnizaciones irrisorias, rebajas salariales de hasta un 50% para quienes conservan el empleo, jubilaciones forzosas con coeficientes reductores trimestrales al no superarse en la mayoría de casos 38 años y seis meses cotizados y supresión de los derechos de autor”.

La LXXVII Asamblea general de la FAPE también ha convenido, a iniciativa de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), facultar a esta asociación para que elabore un informe sobre la propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminaly sus consecuencias para el ejercicio profesional y el derecho a la información de ciudadanos y periodistas.

Igualmente a propuesta de la APM, la FAPE propondrá al Gobierno que el anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual recoja las recomendacionesde la Unión Europea en cuanto al reconocimiento económico de los derechos de autorde los periodistas.

La Asamblea de la FAPE ha acordado asimismo, a propuesta de la Asociación de Periodistas de Mérida, abrir una incidencia informativa en el expediente de aquellos asociados que adeudan cuotas a una de sus asociaciones con el objetivo de que esta situación pueda ser conocida por sus otras asociaciones a la hora de admitir el ingreso de los deudores.

A iniciativa de las nueve asociacionesde periodistas de Castilla y León, la Federación denunciará, a través de un comunicado, la vulneración de los derechos laborales de los periodistas, contraviniendo el Código Deontológico de la FAPE, que en su artículo 8b defiende el derecho a “unas dignas condiciones de trabajo, tanto en lo que se refiere a la retribución, como a las circunstancias materiales y profesionales en las que debe desempeñar su tarea”.

Manifiesto de los periodistas en el Día del Patrón


Los periodistas celebramos el día 24 la festividad de nuestro patrón, San Francisco de Sales, en uno de los periodos más críticos de la historia del periodismo en España. Paro elevado, expedientes de regulación de empleo sin freno, rebajas salariales y ofertas de trabajo sin remuneración, componen un cuadro desolador.

A esta situación se unen las constantes limitaciones a la libertad de expresión y al derecho de información con el recurso, sobre todo por los políticos, de las ruedas de prensa sin derecho a preguntas, un método reprobable porque hurta al ciudadano la respuesta a los problemas que condicionan su vida.

Poco hay que celebrar en este día, pero llamamos de nuevo la atención de los ciudadanos y de las instituciones sobre la importancia de que la libertad de prensa y el derecho de información mantengan su solidez como pilares fundamentales de la democracia.

Nuestra profesión es más necesaria que nunca en su papel primordial de proporcionar a los ciudadanos la información independiente, veraz y ecuánime que les ayuda a ser libres. Y los periodistas estamos orgullosos de ejercer esta función democrática.

En esta línea, la FAPE defiende un periodismo basado en la lealtad a los ciudadanos y en el control de los poderes, sobre todo en un momento en el que los casos de corrupción destapan en nuestro país tramas de intereses que atentan contra la transparencia y la democracia.

Este llamamiento forma parte del “Manifiesto en defensa del periodismo”, difundido en octubre del pasado año, que desarrolla dos ideas básicas en que ha estado trabajando la FAPE en los últimos meses: sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia.

En este manifiesto, suscrito por parlamentos, ayuntamiento y diputaciones, destacamos:

-QUE la libertad de información se debilita cuando el periodismo se convierte en una fuente de manipulación, de sensacionalismos, de odios y de defensa de intereses ajenos al bien común.

-QUE esa misma libertad queda dañada cuando  se convocan ruedas de prensa sin derecho a preguntas y cuando los representantes públicos se niegan a comparecer para dar cuenta de sus actividades en el ejercicio del poder.

-QUE es necesario el ejercicio responsable del periodismo por parte de periodistas y editores, basado en el cumplimiento de normas éticas y deontológicas  y en valores como la integridad y el rigor.

-QUE la supeditación de la ética a la dictadura de la audiencia conduce a la inmoralidad y a la ilegalidad, como nos ha demostrado en el Reino Unido el caso del News of the World.      

-QUE el derecho de información y la libertad de expresión pierden fuerza y eficacia cada vez que desaparece un medio.

-QUE unos periodistas mal pagados, y más si no perciben salario alguno, difícilmente podrán resistir las presiones de los poderes, sean del tipo que sean,  para difundir informaciones sesgadas, interesadas y en algunos casos falsas.

-QUE el elevado paro en el sector está propiciando que los editores abonen cantidades humillantes a colaboradores y free lance. 

-QUE los Gobiernos y las instituciones no pueden mirar hacia otro lado cuando empresarios sin escrúpulos quieren convertir un espacio de libertad, como es un medio de comunicación, en un taller de esclavos ofreciendo empleos sin remuneración. 

-QUE el futuro del periodismo está en la calidad del contenido que elaboren los periodistas sea en el soporte que sea. Si los medios renuncian, como están haciendo, a las buenas historias, a los buenos reportajes de investigación, a las buenas crónicas de los corresponsales,  poco podrán hacer para convencer al usuario de que es necesario pagar por los contenidos.

-QUE las administraciones tienen que incentivar los proyectos de los periodistas emprendedores que buscan alternativas a la crisis con ideas valientes y novedosas.

           

-QUE la defensa de la libertad de prensa, del derecho de información y del ejercicio de un periodismo digno y dignamente remunerado,  atañe también a las instituciones y a los ciudadanos.

"El debilitamiento del periodismo deteriora las libertades"



“Los recortes en las redacciones provocan paro y precariedad, pero también pérdida de calidad. El debilitamiento del periodismo deteriora las libertades y la democracia”. Esta es la opinión expresada por Elsa González durante la presentación de la campaña “Sin periodismo no hay democracia”, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
La presidenta de la Federación ha asegurado también que estamos “ante la peor crisis que ha sufrido el periodismo” en España y ha explicado que con la campaña que hoy se ha presentado, con el fin de que todos los periodistas sean transmisores, se busca lograr la sensibilización de los ciudadanos sobre este problema.
Para ello, la FAPE aspira a que todos los profesionales de la comunicación porten, de manera visible, un distintivo con el lema “Sin periodismo no hay democracia” cuando desarrollen su trabajo los días 5 y 6 de diciembre, con motivo del Día de la Constitución, distintivos que se vienen repartiendo entre los trabajadores de los medios, gratuitamente, a través de las 48 asociaciones de la prensa federadas y las 15 vinculadas a la Federación.
González, ha recordado que “la Constitución garantiza el derecho de los ciudadanos a recibir una información libre y plural, que es lo que queremos conseguir con todo esto”, y ha explicado que también forma parte de la campaña puesta en marcha desde la FAPE la adhesión al “Manifiesto en defensa del periodismo” en los ayuntamientos, diputaciones y parlamentos. Hasta el momento, se han adherido 35 corporaciones públicas.
Este documento nace “de la constatación de la dramática situación que estamos viviendo en nuestro sector y del objetivo, declarado o no, de los editores de contar con redacciones pequeñas, baratas y sin derechos para los periodistas”, ha argumentado Nemesio Rodríguez, vicepresidente de la FAPE.  “La sociedad no parece muy preocupada por ello, de ahí que hagamos esta llamada y recordemos que hay serias amenazas a la libertad de expresión que se derivan de la precariedad laboral y salarial, de las amenazas de despido y de que, en las redacciones, esté desapareciendo el talento y la experiencia y se quiebra la cadena de aprendizaje. Todo ello –ha asegurado Rodríguez- supone un debilitamiento para la democracia”.
Sobre ese “desmantelamiento de las redacciones, del talento y del periodismo” ha hablado también Aurelio Martín, vicepresidente de la FAPE, quien lo ha achacado a “la falta de comportamiento ético de los editores, que se están amparando en la reforma laboral como único medio de solución, sin reparar en que trabajar en esto no es como hacerlo en una manufactura y en que una redacción no es una fábrica de tornillos”, ha añadido.
CASI 9.000 EMPLEOS MENOS EN LOS MEDIOS
Martín ha dado lectura a los datos de que dispone el Observatorio de la Crisis de la FAPE, que registra un total de 8.822 los despidos en los medios de comunicación en los últimos años (3.879 sólo en 2012) y en 70 los medios de comunicación cerradosdesde el inicio de la crisis, una cifras que ha calificado como “muy duras”.
Martín también ha recordado que, “pese a que es una organización profesional y no sindical”, en el mes de mayo, la FAPE sacó a miles de periodistas a la calle para protestar por la precariedad laboral y salarial.
La presidenta de la FAPE ha concluido: “Vamos a trabajar en positivo y a llevar esta denuncia a la calle y a los medios los días 5 y 6 de diciembre. Cualquier soporte informativo es válido para concienciar a la sociedad de esta situación y de lo que significa”.