Archivo de la categoría: despidos

La asamblea general de la FAPE advierte de que el despido de periodistas veteranos debilita el periodismo de calidad

La LXXVII Asamblea general de la FAPE ha rechazado hoy en Granada el despido de periodistas veteranos, que están siendo expulsados de los medios, y ha advertido de las graves consecuencias de esta descapitalización para el periodismo de calidad.

En una propuesta de resolución, presentada a iniciativa de la Asociación de la Prensa-Asociación de Periodistas de Almería (AP-APAL), la LXXVII Asamblea de la Federación ha acordado poner el foco en la difícil situación laboral que atraviesan los profesionales de más de 50 años, primer colectivo profesional afectado por los recortes en los medios de comunicación bajo la justificación empresarial de que resultan “caros”.

La FAPE advierte, sin embargo, de las graves consecuencias de esta descapitalización para el periodismo de calidad por la contribución de la experiencia, conocimiento de fuentes, crédito y resistencia a las presiones de este colectivo, con una media de 30 años de experiencia. De este modo, la Federación rechaza “la durísima ofensiva de los editores contra los periodistas en general, y contra los veteranos en particular, concretada en indemnizaciones irrisorias, rebajas salariales de hasta un 50% para quienes conservan el empleo, jubilaciones forzosas con coeficientes reductores trimestrales al no superarse en la mayoría de casos 38 años y seis meses cotizados y supresión de los derechos de autor”.

La LXXVII Asamblea general de la FAPE también ha convenido, a iniciativa de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), facultar a esta asociación para que elabore un informe sobre la propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminaly sus consecuencias para el ejercicio profesional y el derecho a la información de ciudadanos y periodistas.

Igualmente a propuesta de la APM, la FAPE propondrá al Gobierno que el anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual recoja las recomendacionesde la Unión Europea en cuanto al reconocimiento económico de los derechos de autorde los periodistas.

La Asamblea de la FAPE ha acordado asimismo, a propuesta de la Asociación de Periodistas de Mérida, abrir una incidencia informativa en el expediente de aquellos asociados que adeudan cuotas a una de sus asociaciones con el objetivo de que esta situación pueda ser conocida por sus otras asociaciones a la hora de admitir el ingreso de los deudores.

A iniciativa de las nueve asociacionesde periodistas de Castilla y León, la Federación denunciará, a través de un comunicado, la vulneración de los derechos laborales de los periodistas, contraviniendo el Código Deontológico de la FAPE, que en su artículo 8b defiende el derecho a “unas dignas condiciones de trabajo, tanto en lo que se refiere a la retribución, como a las circunstancias materiales y profesionales en las que debe desempeñar su tarea”.

La APJ lamenta el cierre de Radio Puerto y los nuevos despidos que conlleva de profesionales de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez lamenta el cierre de la emisora Radio Puerto, que el pasado día 12 finalizaba sus emisiones. La APJ destaca la gravedad de una noticia tan triste como es el cierre de la emisora de radio portuense, una localidad que se ha visto afectada pocos años atrás por el cierre de Tele Puerto y El Puerto Información, y recientemente por el expediente de regulación de empleo de la redacción portuense de Diario de Cádiz, continuando con una dramática sangría de nuevos despidos de profesionales de la comunicación en un momento en el que la coyuntura económica hace casi imposible la reincorporación a la vida laboral.

Radio Puerto ha finalizado su emisión por causas administrativas, después de más de trece años de labor profesional, en una trayectoria en la que han participado muchos periodistas de la provincia que han recibido con notable tristeza el anuncio de cierre. El Puerto de Santa María se convierte en un triste ejemplo de localidad que ha perdido gran parte de sus medios de comunicación, situación muy similar a la que nos encontramos en Jerez, y que supone una afrenta al estado de salud de nuestra democracia.

La APJ muestra su apoyo a todos los compañeros afectados por este cierre, y hace público su malestar por este nuevo agravio a la situación que padecen los profesionales de la comunicación de la provincia, en un momento en el que la crisis afecta muy especialmente a nuestro sector. Lamentablemente, nos vemos obligados a recordar una vez más que ‘Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia’, en una situación tan grave que provoca ya verdaderos problemas de subsistencia no solo para los compañeros desempleados, sino para los que se encuentran sufriendo impagos como los que venimos denunciando en la plantilla de Onda Jerez.

"El debilitamiento del periodismo deteriora las libertades"



“Los recortes en las redacciones provocan paro y precariedad, pero también pérdida de calidad. El debilitamiento del periodismo deteriora las libertades y la democracia”. Esta es la opinión expresada por Elsa González durante la presentación de la campaña “Sin periodismo no hay democracia”, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
La presidenta de la Federación ha asegurado también que estamos “ante la peor crisis que ha sufrido el periodismo” en España y ha explicado que con la campaña que hoy se ha presentado, con el fin de que todos los periodistas sean transmisores, se busca lograr la sensibilización de los ciudadanos sobre este problema.
Para ello, la FAPE aspira a que todos los profesionales de la comunicación porten, de manera visible, un distintivo con el lema “Sin periodismo no hay democracia” cuando desarrollen su trabajo los días 5 y 6 de diciembre, con motivo del Día de la Constitución, distintivos que se vienen repartiendo entre los trabajadores de los medios, gratuitamente, a través de las 48 asociaciones de la prensa federadas y las 15 vinculadas a la Federación.
González, ha recordado que “la Constitución garantiza el derecho de los ciudadanos a recibir una información libre y plural, que es lo que queremos conseguir con todo esto”, y ha explicado que también forma parte de la campaña puesta en marcha desde la FAPE la adhesión al “Manifiesto en defensa del periodismo” en los ayuntamientos, diputaciones y parlamentos. Hasta el momento, se han adherido 35 corporaciones públicas.
Este documento nace “de la constatación de la dramática situación que estamos viviendo en nuestro sector y del objetivo, declarado o no, de los editores de contar con redacciones pequeñas, baratas y sin derechos para los periodistas”, ha argumentado Nemesio Rodríguez, vicepresidente de la FAPE.  “La sociedad no parece muy preocupada por ello, de ahí que hagamos esta llamada y recordemos que hay serias amenazas a la libertad de expresión que se derivan de la precariedad laboral y salarial, de las amenazas de despido y de que, en las redacciones, esté desapareciendo el talento y la experiencia y se quiebra la cadena de aprendizaje. Todo ello –ha asegurado Rodríguez- supone un debilitamiento para la democracia”.
Sobre ese “desmantelamiento de las redacciones, del talento y del periodismo” ha hablado también Aurelio Martín, vicepresidente de la FAPE, quien lo ha achacado a “la falta de comportamiento ético de los editores, que se están amparando en la reforma laboral como único medio de solución, sin reparar en que trabajar en esto no es como hacerlo en una manufactura y en que una redacción no es una fábrica de tornillos”, ha añadido.
CASI 9.000 EMPLEOS MENOS EN LOS MEDIOS
Martín ha dado lectura a los datos de que dispone el Observatorio de la Crisis de la FAPE, que registra un total de 8.822 los despidos en los medios de comunicación en los últimos años (3.879 sólo en 2012) y en 70 los medios de comunicación cerradosdesde el inicio de la crisis, una cifras que ha calificado como “muy duras”.
Martín también ha recordado que, “pese a que es una organización profesional y no sindical”, en el mes de mayo, la FAPE sacó a miles de periodistas a la calle para protestar por la precariedad laboral y salarial.
La presidenta de la FAPE ha concluido: “Vamos a trabajar en positivo y a llevar esta denuncia a la calle y a los medios los días 5 y 6 de diciembre. Cualquier soporte informativo es válido para concienciar a la sociedad de esta situación y de lo que significa”.

Manifestación en Cádiz contra los despidos en los medios y en apoyo a la profesión



Este viernes día 9 saldremos a la calle en Cádiz junto a la APC y los sindicatos CC OO y UGT para pedir que pare la sangría laboral en los medios, para denunciar los impagos que estrangulan a nuestros compañeros y para recordar la importancia de nuestra profesión para toda la sociedad.

La fecha elegida es simbólica, porque se trata de la víspera de la celebración de la promulgación del decreto de libertad de imprenta (y de expresión) en las Cortes de Cádiz en 1810.

NO MÁS DESPIDOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 



Viernes 9 de noviembre a las 10,30 h. en el Oratorio de San Felipe Neri

La APJ denuncia los despidos de cuatro personas hoy en Diario de Jerez


La Asociación de la Prensa de Jerez muestra su rechazo absoluto a los despidos que Diario de Jerez ha dado hoy a conocer, y que afectan a cuatro de sus trabajadores, más varias bajas incentivadas. Los afectados por los despidos son compañeros de reconocido prestigio que venían desempeñando su labor como redactores y gráficos con profesionalidad, y que ahora se suman a los despedidos que ya ha realizado el grupo en otras cabeceras. La APJ muestra su apoyo a los despedidos, así como a toda la plantilla de esta cabecera, que sufrirá recortes salariales dentro del plan de ajuste económico del grupo.
La APJ pone a disposición de los afectados por esta dramática medida los servicios jurídicos de la asociación, y rechaza cualquier nueva medida similar en otras cabeceras del grupo, entre las que evidentemente la incertidumbre es máxima. Hoy también hemos conocido el despido de 8 compañeros en Europa Sur. Asimismo, la Asociación apoyará las medidas que los compañeros de Diario de Jerez decidan en asamblea para rechazar esta decisión.
Esta drástica reducción de las platillas en el Grupo Joly no es nueva. Hasta 70 personas han salido en los últimos meses de las cabeceras que tiene esta empresa editorial en Huelva, Granada, Córdoba, Málaga y Almería. Una auténtica sangría para el sector.
Lamentablemente, en el día de hoy es necesario volver a recordar que sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia. La crisis está agravando tanto la situación de la profesión periodística, que es obligado recordar una vez más que no sólo corren peligro los empleos de los compañeros de profesión de todos los sectores, sino la fortaleza de nuestra democracia, la formación de conciencia crítica, y la calidad de la información.
La Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía ha manifestado su apoyo y solidaridad con los compañeros afectados y con las medidas que se adopten. 

Condena por los nuevos despidos de trabajadores en las cabeceras del Grupo Joly en Granada y Málaga



La Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía lamentan y rechazan los despidos de 16 trabajadores de Granada Hoy y otros 10 de Málaga Hoy, cabeceras del Grupo Joly. En el caso de Granada, además la situación se agrava porque la plantilla queda reducida a 10 personas, 5 de las cuales cuentan con reducción de jornada. El ERE anunciado por el Grupo Joly, también afecta a Málaga Hoy, periódico en el que se han despedido a otros 10 trabajadores de la plantilla. Y es posible, que en los próximos días, se produzcan situaciones similares en las cabeceras de Almería y Córdoba.

La FAAP y el Colegio de Periodistas de Andalucía manifiesta su apoyo y solidaridad con todos los afectados, al mismo tiempo que recuerda a empresas y administraciones públicas que SIN PERIODISTAS NO HAY PERIODISMO. Los recortes, la falta de personal y los cierres de medios de comunicación dificultan el trabajo de los periodistas y merman la calidad informativa que se ofrece a la ciudadanía.

El Grupo Joly, enraizado en Andalucía donde ofrece nueve cabeceras, despidió a 39 trabajadores de los diarios El Día de Córdoba, Málaga Hoy y Granada Hoy en 2009 y desde entonces no había vuelto a ejecutar recortes.

Según datos del Observatorio de la Crisis de la FAPE, que contabiliza la destrucción de empleo en el sector de los medios de comunicación desde noviembre de 2008, las empresas periodísticas españolas han prescindido de 7.823 trabajadores en los últimos cuatro años. Un 18 % de esta cifra corresponde a Andalucía.

La APJ lamenta los nuevos despidos de periodistas previstos tanto en el ERE del Ayuntamiento como en el de Onda Jerez

La Asociación de la Prensa de Jerez lamenta los nuevos despidos de compañeros previstos tanto en el Expediente de Regulación de Empleo del Ayuntamiento, como en el que se realizará en breve en Onda Jerez. La APJ muestra su apoyo a todos los compañeros, socios y no socios, afectados por estos expedientes de regulación de empleo, y hace público su malestar por este nuevo agravio a la situación que padecen los profesionales de la comunicación de la ciudad en un momento en el que la crisis afecta muy especialmente a nuestro sector.

 La APJ lamenta muy en particular estas previsiones de nuevos despidos de profesionales de la comunicación en un momento en el que la coyuntura económica les dificultará enormemente su reincorporación a la vida laboral, tras el cierre de medios locales como La Voz, o los despidos en Jerez Información, Radio Jerez, y más reciente, en Onda Cero.

Además, desde la asociación queremos poner de relieve la profesionalidad, la valía y el buen hacer de todos los compañerosque ahora han visto o van a ver injustamente cercenada su trayectoria laboral después de años de dedicación a la valiosa tarea de informar a la ciudadanía y de hacer más cercana y accesible la administración local desde muy diferentes ámbitos.

En el caso concreto de Onda Jerez, la Asociación de la Prensa de Jerez destaca la importancia de que la radio televisión pública sea dotada de los recursos y herramientas necesarias para su mantenimiento, el cual es posible sin duda gracias al buen hacer de sus profesionales, y mediante la búsqueda de nuevas fórmulas económicas y nuevos mecanismos de ingreso tal y como se está proponiendo desde la propia plantilla. Del mismo modo, instamos a las instituciones a cumplir sus compromisos, especialmente los salariales, con estos trabajadores que en demasiadas ocasiones han visto cómo sus sueldos no han sido abonados al mismo tiempo que los del resto de la plantilla municipal.

Lamentablemente, nos vemos obligados a recordar una vez más que ‘Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia’, en una situación que tristemente puede derivar en muy breve plazo en que esta asociación se encuentre con la inmensa mayoría de sus socios en situación de desempleo.

Los periodistas se echan a la calle el día 13 contra los despidos en los medios

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ), la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y los sindicatos CC OO y UGT en la provincia han convocado para el próximo jueves día 13 de octubre a las 11 horas en la plaza de la Asunción de la ciudad de Jerez una concentración con el lema ‘Contra los despidos en los medios de comunicación’ que tiene como fin de denunciar la complicada situación por la que atraviesan estos profesionales como consecuencia de la crisis.

Esta concentración pondrá de relieve no solo el difícil momento actual de profesionales de medios como Onda Jerez o el grupo Publicaciones del Sur, por mencionar solo los casos más recientes, sino que también recordará la sangría constante de empleos que viene sufriendo este sector en los últimos tiempos y que ha tocado a casi todas las empresas de la zona.


Según se ha recordado hoy en la rueda de prensa ofrecida por la presidenta de la APJ, María José Pacheco; el presidente de la APC, Fernando Santiago; y los secretarios locales de CC OO y UGT, José Manuel Trillo y Pedro Alemán, respectivamente, el ‘Libro Negro del Periodismo en España’ presentado hace unos días en Madrid, refleja que desde el inicio de la crisis en el año 2008 en nuestro país se han perdido casi 5.000 puestos de trabajo en el sector, una sangría que también está tocando de lleno a Andalucía, que es la región con la mayor tasa de desempleo con un 20,5%.

Por si fuera poco, el paro y los anunciados despidos son solo un problema más de un colectivo que ni siquiera en la época anterior a la crisis ha vivido buenos momentos, ya que los contratos precarios, los sueldos pírricos, las jornadas maratonianas y la debilidad ante todo tipo de presiones han sido una nota constante en el ejercicio del periodismo que, por esta causa, no puede ejercer el que es su principal objetivo: ser un servicio público.

Esta movilización que durará más allá del próximo jueves también quiere hacer una llamada de atención a los editores y gestores de los medios de comunicación para que sustenten su apuesta por la rentabilidad en la formación y las nuevas tecnologías, en la búsqueda de nuevos modelos de negocio y no en el cierre de medios de comunicación que al final solo perjudica a una sociedad que cada vez tiene menos oportunidades de expresar opiniones libres y plurales.
 
Foto de Juan Carlos Corchado

La FAAP, en apoyo de los trabajadores de El Correo, decano de la prensa de Sevilla

El Correo de Andalucía, decano de la prensa de Sevilla, ha vuelto a sufrir un nuevo recorte de personal después de que en junio de 2010 se viera inmerso en un ERE donde perdieron sus puestos de trabajo 13 compañeros. Este lunes la empresa editora del periódico ha despedido a 7 trabajadores, reduciendo la plantilla en un 30 % en sólo un año
Estos nuevos despidos se suman a otros ocurridos en los últimos meses en distintos medios de comunicación andaluces, con cierre de algunas cabeceras, reducción de salarios y aumento de la precariedad laboral. Una situación sangrante y un drama personal y profesional que la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) quiere denunciar públicamente.  Es hora, por tanto, de expresar nuestra solidaridad y apoyo a los compañeros despedidos y a todos aquellos que sufren o han sufrido recortes o medidas laborales que merman y reducen sus derechos. La FAAP apoya las acciones y movilizaciones que se adopten en defensa del empleo tanto en El Correo de Andalucía como en otros periódicos, radios o emisoras de televisión en similares circunstancias. Además exige a las empresas de comunicación planes que garanticen la estabilidad en el empleo y un compromiso con la calidad de la información.

Denuncia por los despidos en el Qué!

La Coordinadora de Comités de Empresa y Delegados de Vocento quiere denunciar la vergonzosa gestión realizada por el grupo en relación al periódico gratuito Qué!. Una vez más, los trabajadores del periódico van a sufrir las consecuencias mediante despidos de las políticas erráticas que, desde la compra del medio a Recoletos, ha venido realizando el grupo Vocento. Pese a que en el último año y medio se ha despedido a más de 150 personas, sigue sin existir un plan de viabilidad para el rotativo, ni una reestrucucturación de los mandos, ni un plan de eficacia administrativa. Se han improvisado medidas como un cambio de maquetación y una reducción del tamañan del papel, pero el periódico sigue siendo un barco a la deriva.

La última ocurrencia de los gestores de Vocento ha sido desmantelar el equipo digital del periódico, pese a los resultados positivos que ha obtenido en los últimos meses. Tras implantar un sistema que ha supuesto un importante sacrificio por parte de los trabajadores, tras invertir en un nuevo gestor informático y un rediseño, tras haber conseguido situarse entre las 10 webs de información más vistas, todo ello en los últimos seis meses, se reduce a la mitad el equipo que actualmente trabaja (pasando de 18 a 9 personas). Se despedirá al menos a 3, pudiendo llegar la cifra a 6 en el corto plazo.Y se traslada a Vocento a los coordinadores del proyecto, dejando descabezado el mismo. Además, se condiciona la viabilidad de la web al aumento de los ingresos (previsto en un presupuesto ya de por sí irreal y que ahora se queda obsoleto), y a la obtención de 700.000 nuevos usuarios en los próximos cinco meses, pese a la reducción tan severa del equipo que tendrá que lograr esos objetivos. Eso sí, se elige cuidadosamente realizar esta reestructuración a las puertas del mes de agosto, con el fin de evitar la reacción de los trabajadores. Con nocturnidad y alevosía.

A su vez, se avisa de una nueva sangría en la redacción de papel para los próximos meses, todo ello tras sufrir un ERE y varias rondas de despidos y externalizaciones que han supuesto una reducción de más del 60% de la plantilla, Vocento sigue sin saber qué hacer con el periódico que tan caro compró, despreciando el más de millón y medio de lectores de papel que el periódico aporta al grupo, o los 3.800.000 usuarios únicos que consigue su web. El Qué! es un periódico compuesto por gente joven, con gran versatilidad y escaso coste salarial y con un convenio de mínimos que apenas les otorga derechos. Los «privilegios» de los trabajadores parecen ser el gran problema de Vocento en sus medios más consolidados. En cambio, en aquellos en los que sus trabajadores se encuentran desprotegidos, los trabajadores están siendo víctimas de la nefasta gestión realizada por el grupo.

Por todo ello reclamamos: ¡No más despidos en el diario QUÉ!!