La LXXVII Asamblea general de la FAPE ha rechazado hoy en Granada el despido de periodistas veteranos, que están siendo expulsados de los medios, y ha advertido de las graves consecuencias de esta descapitalización para el periodismo de calidad.
La LXXVII Asamblea general de la FAPE ha rechazado hoy en Granada el despido de periodistas veteranos, que están siendo expulsados de los medios, y ha advertido de las graves consecuencias de esta descapitalización para el periodismo de calidad.
Este viernes día 9 saldremos a la calle en Cádiz junto a la APC y los sindicatos CC OO y UGT para pedir que pare la sangría laboral en los medios, para denunciar los impagos que estrangulan a nuestros compañeros y para recordar la importancia de nuestra profesión para toda la sociedad.
La fecha elegida es simbólica, porque se trata de la víspera de la celebración de la promulgación del decreto de libertad de imprenta (y de expresión) en las Cortes de Cádiz en 1810.
NO MÁS DESPIDOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Viernes 9 de noviembre a las 10,30 h. en el Oratorio de San Felipe Neri
La Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía lamentan y rechazan los despidos de 16 trabajadores de Granada Hoy y otros 10 de Málaga Hoy, cabeceras del Grupo Joly. En el caso de Granada, además la situación se agrava porque la plantilla queda reducida a 10 personas, 5 de las cuales cuentan con reducción de jornada. El ERE anunciado por el Grupo Joly, también afecta a Málaga Hoy, periódico en el que se han despedido a otros 10 trabajadores de la plantilla. Y es posible, que en los próximos días, se produzcan situaciones similares en las cabeceras de Almería y Córdoba.
La FAAP y el Colegio de Periodistas de Andalucía manifiesta su apoyo y solidaridad con todos los afectados, al mismo tiempo que recuerda a empresas y administraciones públicas que SIN PERIODISTAS NO HAY PERIODISMO. Los recortes, la falta de personal y los cierres de medios de comunicación dificultan el trabajo de los periodistas y merman la calidad informativa que se ofrece a la ciudadanía.
El Grupo Joly, enraizado en Andalucía donde ofrece nueve cabeceras, despidió a 39 trabajadores de los diarios El Día de Córdoba, Málaga Hoy y Granada Hoy en 2009 y desde entonces no había vuelto a ejecutar recortes.
Según datos del Observatorio de la Crisis de la FAPE, que contabiliza la destrucción de empleo en el sector de los medios de comunicación desde noviembre de 2008, las empresas periodísticas españolas han prescindido de 7.823 trabajadores en los últimos cuatro años. Un 18 % de esta cifra corresponde a Andalucía.
La Asociación de la Prensa de Jerez lamenta los nuevos despidos de compañeros previstos tanto en el Expediente de Regulación de Empleo del Ayuntamiento, como en el que se realizará en breve en Onda Jerez. La APJ muestra su apoyo a todos los compañeros, socios y no socios, afectados por estos expedientes de regulación de empleo, y hace público su malestar por este nuevo agravio a la situación que padecen los profesionales de la comunicación de la ciudad en un momento en el que la crisis afecta muy especialmente a nuestro sector.
Además, desde la asociación queremos poner de relieve la profesionalidad, la valía y el buen hacer de todos los compañerosque ahora han visto o van a ver injustamente cercenada su trayectoria laboral después de años de dedicación a la valiosa tarea de informar a la ciudadanía y de hacer más cercana y accesible la administración local desde muy diferentes ámbitos.
En el caso concreto de Onda Jerez, la Asociación de la Prensa de Jerez destaca la importancia de que la radio televisión pública sea dotada de los recursos y herramientas necesarias para su mantenimiento, el cual es posible sin duda gracias al buen hacer de sus profesionales, y mediante la búsqueda de nuevas fórmulas económicas y nuevos mecanismos de ingreso tal y como se está proponiendo desde la propia plantilla. Del mismo modo, instamos a las instituciones a cumplir sus compromisos, especialmente los salariales, con estos trabajadores que en demasiadas ocasiones han visto cómo sus sueldos no han sido abonados al mismo tiempo que los del resto de la plantilla municipal.
Esta concentración pondrá de relieve no solo el difícil momento actual de profesionales de medios como Onda Jerez o el grupo Publicaciones del Sur, por mencionar solo los casos más recientes, sino que también recordará la sangría constante de empleos que viene sufriendo este sector en los últimos tiempos y que ha tocado a casi todas las empresas de la zona.
La Coordinadora de Comités de Empresa y Delegados de Vocento quiere denunciar la vergonzosa gestión realizada por el grupo en relación al periódico gratuito Qué!. Una vez más, los trabajadores del periódico van a sufrir las consecuencias mediante despidos de las políticas erráticas que, desde la compra del medio a Recoletos, ha venido realizando el grupo Vocento. Pese a que en el último año y medio se ha despedido a más de 150 personas, sigue sin existir un plan de viabilidad para el rotativo, ni una reestrucucturación de los mandos, ni un plan de eficacia administrativa. Se han improvisado medidas como un cambio de maquetación y una reducción del tamañan del papel, pero el periódico sigue siendo un barco a la deriva.
La última ocurrencia de los gestores de Vocento ha sido desmantelar el equipo digital del periódico, pese a los resultados positivos que ha obtenido en los últimos meses. Tras implantar un sistema que ha supuesto un importante sacrificio por parte de los trabajadores, tras invertir en un nuevo gestor informático y un rediseño, tras haber conseguido situarse entre las 10 webs de información más vistas, todo ello en los últimos seis meses, se reduce a la mitad el equipo que actualmente trabaja (pasando de 18 a 9 personas). Se despedirá al menos a 3, pudiendo llegar la cifra a 6 en el corto plazo.Y se traslada a Vocento a los coordinadores del proyecto, dejando descabezado el mismo. Además, se condiciona la viabilidad de la web al aumento de los ingresos (previsto en un presupuesto ya de por sí irreal y que ahora se queda obsoleto), y a la obtención de 700.000 nuevos usuarios en los próximos cinco meses, pese a la reducción tan severa del equipo que tendrá que lograr esos objetivos. Eso sí, se elige cuidadosamente realizar esta reestructuración a las puertas del mes de agosto, con el fin de evitar la reacción de los trabajadores. Con nocturnidad y alevosía.
A su vez, se avisa de una nueva sangría en la redacción de papel para los próximos meses, todo ello tras sufrir un ERE y varias rondas de despidos y externalizaciones que han supuesto una reducción de más del 60% de la plantilla, Vocento sigue sin saber qué hacer con el periódico que tan caro compró, despreciando el más de millón y medio de lectores de papel que el periódico aporta al grupo, o los 3.800.000 usuarios únicos que consigue su web. El Qué! es un periódico compuesto por gente joven, con gran versatilidad y escaso coste salarial y con un convenio de mínimos que apenas les otorga derechos. Los «privilegios» de los trabajadores parecen ser el gran problema de Vocento en sus medios más consolidados. En cambio, en aquellos en los que sus trabajadores se encuentran desprotegidos, los trabajadores están siendo víctimas de la nefasta gestión realizada por el grupo.
Por todo ello reclamamos: ¡No más despidos en el diario QUÉ!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.