La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha acordado impulsar el proceso de creación de los colegios profesionales de periodistas con el objetivo de “dar un salto en la ordenación de la profesión y mejor garantizar el correcto ejercicio de los derechos de libertad de información y expresión constitucionalmente protegidos”.
Archivo de la categoría: Colegio de Periodistas
El Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la FAPE firman un "buen acuerdo" de colaboración
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Colegio Oficial de Periodistas de Andalucía han firmado, esta mañana, en La Rábida, Huelva, un convenio de colaboración por el cual ratifican su voluntad de defender los derechos a la libertad de información y de expresión y de la profesión periodística, así como la aplicación, en el ejercicio del periodismo, de los principios contenidos en el Código Deontológico de FAPE, que el Colegio de Periodistas de Andalucía asume como propio.
El CPPA ha remitido a sus colegiados la siguiente nota:
Esta mañana, el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, y la presidenta de FAPE, Elsa González, han firmado el convenio de colaboración que se adjunta en este envío, después de un proceso de negociación que comenzó antes de la creación del propio Colegio y culmina ahora con su firma.
Con ello, se garantiza que cualquier Colegiado, por el hecho de serlo y con independencia de si pertenece o no a una Asociación de la Prensa, podrá obtener todos los derechos FAPE y dispondrá de un carné de prensa avalado por ambas instituciones. Igualmente, se ha acordado que, en un periodo de dos años, el 50% de las cuotas que pagan los periodistas a FAPE revertirán en el Colegio. A tal efecto, el Convenio supone la creación de una comisión mixta que articulará los mecanismos para esta transferencia de fondos.
El Colegio se garantiza también la presencia en los órganos de dirección de FAPE, con voz, pero sin voto, a excepción de aquellos temas que tengan que ver directamente con los intereses de los periodistas andaluces, donde el Colegio deberá mostrar su apoyo explícito para ser aprobados.
En otro de los acuerdos se señala que asumimos como propio el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
El decano del Colegio, Antonio Manfredi, firmante del Convenio, considera que es un buen acuerdo, que supone una garantía de futuro y coloca al Colegio en el ámbito de representación que la Ley le otorga.
Proclamación de las dos candidaturas al Colegio de Periodistas de Andalucía
Estas candidaturas son las que siguen:
Candidatura encabezada por Antonio Manfredi Díaz
Decano: Antonio Manfredi Díaz
Vicedecana primera: Sonia Ruiz Blanco
Vicedecano segundo: José Manuel Fernández Ruiz
Vicedecana tercera: Victoria Cabrera García Paredes
Secretaria General: María José Gómez-Biedma Gutiérrez
Tesorero: Alfonso F. Sotelo López
Vocales:
María José Pacheco Guerrero
María Covadonga Porrúa Rosa
María Dolores Roldán Pérez
Andrés Cárdenas Muñoz
Diego José Calvo Gutiérrez
María Dolores del Valle López
Manuel Fernández Fernández
Benito Caetano Guerrero López
Francisco Javier Padilla Sanguino
Rafael J. Terán Jiménez de Cisneros
Candidatura encabezada por Antonio Ramos Espejo
Decano: Antonio Ramos Espejo
Vicedecano primero: Rafael Salas Gallego
Vicedecana segunda: Encarnación Ximénez de Cisneros Rebollo
Vicedecana tercera: Ana Dolores Mejías Castaño
Secretario General: Enrique García Gordillo
Tesorero: Francisco José López de Paz
Vocales:
Inmaculada González Fernández
María Ángeles Fernández Barrero
María Aldea Bustos
María Sandra Barrionuevo Sánchez
María del Carmen Lozano Domínguez
María Jesús Sáiz Díaz
Nueva reunión de la Mesa Sectorial de la Comunicación de Andalucía
La Mesa Sectorial de la Comunicación de Andalucía, constituida por representantes de las distintas facultades de comunicación, asociaciones empresariales, organizaciones profesionales, sindicatos del sector y la propia administración autónoma de nuestra comunidad, ha celebrado una nueva reunión tras constituirse, cumpliendo su objetivo de aunar esfuerzos que ayuden a buscar soluciones y alternativas que permitan mejorar y paliar la actual situación de crisis que vive el sector.
Ya en su primera reunión, celebrada en enero pasado, los miembros de esta Mesa analizaron la grave situación que atraviesan los medios de comunicación públicos y privados de Andalucía y acordaron elaborar un documento de trabajo que recoja las preocupaciones y demandas de cada sector con el propósito de definir los problemas que necesitan de actuaciones urgentes por parte de sus integrantes.
Fruto de ese acuerdo, se ha celebrado un nuevo encuentro el día 14 de marzo en la Facultad de Comunicación de Sevilla en el que, tras considerarse unánimemente la necesidad de esta Mesa –la que por sí tiene su indiscutible razón y necesidad de ser y actuar-, se ha abordado varios asuntos entre los que destacan la necesidad de que los medios de comunicación y periodistas hagan una autocrítica sobre su actitud y responsabilidad en la actual situación que vivimos; insistir a la administración autónoma la especial atención en el cumplimiento de la legalidad, por aquellas empresas que corresponda, a la hora de tramitar las declaraciones de ERES, ERTES e inspecciones laborales; luchar contra el intrusismo laboral; pedir la inmediata aprobación y desarrollo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y actuar para que las Facultades de Comunicación andaluzas, a través de sus respectivas Universidades, así como de cuantas administraciones corresponda, puedan participar en la redacción de la futura ley de planes de estudios de las indicadas Facultades de Comunicación.
En sucesivas reuniones, la Mesa Sectorial de la Comunicación de Andalucía seguirá estudiando y analizando los problemas que preocupan y limitan al sector para diseñar estrategias que nos permitan alcanzar soluciones a los problemas planteados y que sirvan para mejorar la profesión periodística.
Los integrantes de esta Mesa son: Asociación Andaluza de Empresas de Comunicación (AACOM), Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV), Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía (AEPAA. APRIA), Asociaciones de Empresas de Publicidad de Andalucía (AEP), Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Locales de Andalucía (ACUTEL), Asociación de Periodistas Digitales (APDA), Agencia Pública de la RTVA, CC OO, Consejería de la Presidencia e Igualdad (Dirección General de Comunicación Social), Corporación de la RTVE, CSI-F Andalucía, Facultad de Comunicación de Málaga, Facultad de Comunicación de Sevilla, Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), UGT y Colegio de Periodistas de Andalucía, que actúa como entidad coordinadora y a quien se pueden dirigir cuantas lo deseen en relación a esta Mesa, sus funciones y actividades a ir desarrollando. El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) participa como invitado permanente.
CAA, TSJA y Colegio de Periodistas presentan la guía "Derecho a la información y justicia"
Con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha impulsado la elaboración de una guía sobre el tratamiento informativo de los procesos judiciales “Derecho a la información y justicia”, cuyo objetivo es propiciar el ejercicio libre y responsable del periodismo en un contexto de transparencia y cooperación del poder judicial.En este manual se recogen una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los medios de comunicación como a la administración de justicia, a fin de establecer las fronteras para una correcta conciliación entre los derechos fundamentales y el seguimiento de la cobertura informativa de juicios especialmente mediáticos.
La guía será presentada el miércoles, 20 de marzo, a las 12 horas en un acto que tendrá lugar en el salón multiusos del Parlamento de Andalucía.
La presentación correrá a cargo de la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía, Emelina Fernández Soriano; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, y el presidente de la comisión gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía, Andrés García Maldonado
Publicados los Estatutos Provisionales del Colegio de Periodistas de Andalucía
Tras su publicación en el BOJA con fecha de ayer el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ya cuenta con unos Estatutos Provisionales que regulan su funcionamiento a través de la Comisión Gestora, nombrada por la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. La noticia confirma la buena marcha de las gestiones realizadas para cumplir con los requisitos recogidos en la Ley 1/2012 del Colegio de Periodistas y da un paso más para la definitiva creación de este órgano colegial tan demandado por los profesionales de la información andaluces.
A partir de ahora la Comisión Gestora cuenta con un plazo de cuatro meses para convocar la Asamblea Constituyente donde se aprobarán los estatutos definitivos y se elegirán a las personas que ocuparán los cargos correspondientes en los órganos de gobierno colegiales. En estos momentos, la Comisión Gestora trabaja en la elaboración del censo de colegiados indispensable para la celebración de dicha Asamblea, así como en otros asuntos relativos a la profesión.
Desde marzo pasado y por acuerdo unánime de sus miembros, la Comisión Gestora está presidida por Andrés García Maldonado, mientras que la Secretaría General está a cargo de María José Gómez-Biedma.
A continuación se reproduce la orden publicada en el BOJA:
La APJ denuncia los despidos de cuatro personas hoy en Diario de Jerez
Condena por los nuevos despidos de trabajadores en las cabeceras del Grupo Joly en Granada y Málaga
La Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía lamentan y rechazan los despidos de 16 trabajadores de Granada Hoy y otros 10 de Málaga Hoy, cabeceras del Grupo Joly. En el caso de Granada, además la situación se agrava porque la plantilla queda reducida a 10 personas, 5 de las cuales cuentan con reducción de jornada. El ERE anunciado por el Grupo Joly, también afecta a Málaga Hoy, periódico en el que se han despedido a otros 10 trabajadores de la plantilla. Y es posible, que en los próximos días, se produzcan situaciones similares en las cabeceras de Almería y Córdoba.
La FAAP y el Colegio de Periodistas de Andalucía manifiesta su apoyo y solidaridad con todos los afectados, al mismo tiempo que recuerda a empresas y administraciones públicas que SIN PERIODISTAS NO HAY PERIODISMO. Los recortes, la falta de personal y los cierres de medios de comunicación dificultan el trabajo de los periodistas y merman la calidad informativa que se ofrece a la ciudadanía.
El Grupo Joly, enraizado en Andalucía donde ofrece nueve cabeceras, despidió a 39 trabajadores de los diarios El Día de Córdoba, Málaga Hoy y Granada Hoy en 2009 y desde entonces no había vuelto a ejecutar recortes.
Según datos del Observatorio de la Crisis de la FAPE, que contabiliza la destrucción de empleo en el sector de los medios de comunicación desde noviembre de 2008, las empresas periodísticas españolas han prescindido de 7.823 trabajadores en los últimos cuatro años. Un 18 % de esta cifra corresponde a Andalucía.
Plazos para inscribirse en el Colegio de Periodistas de Andalucía (para socios y no socios de la APJ)
La sede de la APJ en la calle Diego Fernández Herrera número 11 estará abierta todos los MIÉRCOLES y JUEVES del mes de MAYO (excluyendo la semana de Feria) en horario de mañana y tarde para que todos los que lo desen puedan entregar la documentación para solicitar la inscripción en el Colegio de Periodistas de Andalucía.
El primer día que podréis acudir en persona para entregar vuestra solicitud será el próximo jueves día 26 de abril. Si queréis podéis avisar antes de cuando vais a acudir por esta vía o llamando por teléfono a la presidenta de la APJ, Pepa Pacheco.
La sede de la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) se ha convertido en una de las demarcaciones en las que se tramitará la documentación y la solicitud de ingreso en el Colegio de Periodistas de Andalucía, solicitud que luego se tendrá que enviar a Sevilla para culminar el proceso. Por ese motivo, esta sede estará abierta también para todos los LICENCIADOS que quieran tramitar desde aquí su ingreso en el Colegio, SEAN O NO SOCIOS DE LA APJ.
Os rogamos que traigáis TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE REQUIERE (incluido carné de desempleo, etc.), y os recordamos que no hay que pagar en metálico la inscripción, ya que el cargo se hará en vuestra cuenta cuando se os acepte en el Colegio dentro de unos meses.
Las personas que no puedan traer en persona la documentación podrán hacer un envío COMPLETO de todo lo que se requiere para solicitar el ingreso en el colegio al apartado de correos 435, con CP 11.401 Jerez de la Frontera. Os aconsejamos que si utilizáis esta vía mandéis un correo electrónico a mariajosepacheco@yahoo.es advirtiéndolo para que estemos atentos a su llegada.
Toda la información, documentación, formularios y cualquier detalle con relación al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ya están en el blog de la APJ en una entrada anterior y en la web de la Federación Andaluza (http://www.faap.es/).
Nombrada la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía
La Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta, a través de una Orden de 27 de febrero pasado, ha creado la Comisión Gestora del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. La Comisión Gestora está formada por los presidentes de las distintas asociaciones de la prensa de Andalucía (entre ellos María José Pacheco, de la APJ), Ceuta y Melilla que, a su vez, integran la Asamblea General de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y que, este sábado, han nombrado a Andrés García Maldonado y María José Gómez-Biedma Gutiérrez, presidente y secretaria general, respectivamente.
Con la designación de esta Comisión, que será publicada en el BOJA del próximo 14 de marzo, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se pone definitivamente en marcha.
La FAAP celebró, este sábado, en Antequera, una Asamblea General dedicada casi exclusivamente al arranque de este órgano colegial, sus primeros pasos y la adopción de los acuerdos necesarios para ir cumpliendo todas y cada una de las funciones encomendadas a la Comisión Gestora. Para ello, esta semana se firmará un convenio con todas las Asociaciones de la Prensa de Andalucía, Ceuta y Melilla que convertirá a estas entidades en oficinas receptoras de las solicitudes de admisión para pertenecer al Colegio. El acuerdo pretende facilitar el cumplimiento de los trámites necesarios para ser miembro de este órgano colegial. Así, y de cara a los próximos trámites, la sede de la Asociación de la Prensa de Jerez, en la calle Diego Fernández Herrera, será a partir de estos momentos también la sede del Colegio de Periodistas de Andalucía en la demarcación de Jerez.
Tras la firma del convenio, a partir del próximo 20 de marzo los profesionales que reúnan los requisitos que recoge la Ley 1/2012 podrán solicitar su ingreso en las sedes de las distintas Asociaciones de la Prensa de su provincia o comarca. El procedimiento final a seguir y el modelo de solicitud serán publicados en breve por la FAAP y las Asociaciones de la Prensa en sus páginas web o blogs (http://apjerez.blogspot.com/), y se enviará una circular a cada uno de los socios.
Según recoge la Ley 1/2012 podrán solicitar el ingreso en el Colegio los siguientes profesionales:
1) Los licenciados o grados en Periodismo y Comunicación.
2) Los titulados en cualquier licenciatura o grado oficial universitario que estén en posesión de un título oficial de Doctor o Doctora o de Máster Universitario especializado en Periodismo o en Comunicación Audiovisual, aunque sólo si lo solicitan en los primeros seis meses desde la publicación de la ley en el Boja.
3) Y aquellos que sean miembros de pleno derecho de las Asociaciones de Periodistas integradas en la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas y con registro en la Federación Española de Asociaciones de Periodistas, también sólo si lo solicitan en ese mismo plazo. Se trata de una disposición transitoria para no mermar los derechos históricos de algunos miembros de las Asociaciones.
Los profesionales que no son licenciados, y que se acogen a los casos 1 y 2, tienen de plazo hasta el 7 de agosto para colegiarse. No hay plazo en el resto de los supuestos.
En principio (se informará debidamente a partir del 20 de marzo) la documentación que habrá que aportar es copia compulsada de las titulaciones exigidas, en su caso; certificado del secretario de la Asociación de la Prensa, especificando núm. de registro en FAPE, en su caso; fotocopia del DNI, curriculum vitae y dos fotografías, así como domiciliación bancaria. Los desempleados y jubilados aportarán también documentación acreditativa de su situación.
En la reunión del sábado se fijaron las cuotas de inscripción que deberán pagar los que soliciten su colegiación, y que se cargará al final del proceso, cuando se haya terminado el proceso administrativo dentro de varios meses. Quedaron establecidas en 20 euros para todos los colegiados y en 10 euros para desempleados y jubilados, siempre que acompañen documentación acreditativa para los dos últimos casos. Esta cuota de inscripción será única e independiente de la que, en su día, establezca el Colegio para su normal desarrollo, una vez aprobados los Estatutos y finalizado el periodo de la gestora, en aproximadamente un año.
La comisión gestora, en el plazo de seis meses contados a partir de su designación, elaborará los estatutos provisionales del Colegio, que regularán, necesariamente, el procedimiento y el plazo de convocatoria de la asamblea constituyente del colegio, su funcionamiento, los requisitos para la adquisición de la condición de colegiado, que permitirá participar en dicha asamblea, así como la constitución de los órganos de gobierno del colegio.
La asamblea constituyente del colegio deberá ser convocada en el plazo de cuatro meses contados a partir de la publicación en el BOJA de los estatutos provisionales.
Además la Comisión Gestora se encargará de elaborar el censo de profesionales que reúnan los requisitos de titulación, así como de aquellos que se encuentren en alguno de los supuestos arriba descritos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.