Día: Miércoles 11 de Diciembre
Horario: 10:30 a 12:45 horas
|
Lugar de Celebración:
CADE de Jerez de la Frontera
c/ Fermín Aranda, s/n
11.407 Jerez de la Fra.
|
CADE de Jerez
|
856586070
|
|
Asociación de la Prensa de Jerez
|
956341714
|
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha acordado impulsar el proceso de creación de los colegios profesionales de periodistas con el objetivo de “dar un salto en la ordenación de la profesión y mejor garantizar el correcto ejercicio de los derechos de libertad de información y expresión constitucionalmente protegidos”.
La FAPE ha firmado un nuevo convenio con RENFE mediante el cual los asociados de la FAPE podrán obtener a partir de ahora online los billetes con los descuentos que ya disfrutábamos en los trayectos de medias y largas distancias en los trenes de alta y media velocidad.
Aquellos asociados que quieran utilizar este nuevo servicio deberán previamente identificarse en la página de RENFE cumplimentando una serie de datos (sólo la primera vez) en un proceso sencillo, a cuyo TUTORIAL podéis acceder en el enlace de abajo. Para que esto haya sido posible hemos creado un sistema de intercambio de datos entre la FAPE y RENFE que se actualiza a diario.
Por ello, y tal y como explica el TUTORIAL, si algún asociado tiene problemas de identificación puede ser debido a un error en nuestra base de datos, fácilmente subsanable por el asociado enviando un correo a fape@fape.es especificando los datos que le pide el cuestionario de RENFE (nombre y apellidos, DNI y número de Registro FAPE) para poder subsanar el problema.
ENLACE PARA DARSE DE ALTA. SOLO PARA SOCIOS FAPE
https://docs.google.com/file/d/0B9pXgGs16z8NbU53NlJqbDdaX2M/edit
<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-520092929 1073786111 9 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;}
El coordinador de la organización “Se buscan periodistas – comunicadores asociados” señaló como principal problema el que denominó “la crisis ética y de modelo de periodismo” basado en una devaluación tan grande de nuestra profesión que “hemos terminando prostituyéndola y, por lo tanto, hemos conseguido que no tenga ningún valor en la actualidad, también en parte porque las empresas de comunicación las llevan ahora personas atraídas por otros intereses distintos a la información”. Según el conferenciante, tendremos que volver a darle valor a lo que hacemos para conseguir que los ciudadanos vuelvan a confiar en los periodistas. “Necesitamos tener organizaciones muy potentes para platearle a la sociedad un pacto para la recuperación del rigor periodístico y esta es la forma que se ha diseñado desde este grupo de profesionales “Se buscan periodistas” para recuperar la credibilidad del periodismo, un proyecto que catalogó como ilusionante.
Aseguró que existen muchos compañeros que están poniendo en marcha un gran número de proyectos profesionales pero muchos de ellos no llegarán a mas por falta de financiación y credibilidad por lo que pretenden encauzar toda esta energía desatada para darle el tamaño pertinente y darle ambición a través de “Se buscan periodistas – comunicadores asociados”. Esta mesa redonda estuvo moderada por la Vicepresidenta de la APCG, Rosario Pérez.
A continuación se procedió a la entrega del premio Jon Morgan Searle, tras el compromiso adquirido en marruecos el pasado año. Jon Morgan Searle, periodista británico de nacimiento y gibraltareño de adopción, participó activamente en las diferentes ediciones de los Congresos de Periodistas del Estrecho tanto en España como en Marruecos. Editor del diario The Gibraltar Chronical durante muchos años, que hoy dirige su hijo Dominique, falleció a principios el año pasado. Con este premio se intenta rendir homenaje a su memoria, por su contribución, a través de estos congresos, en la unión de profesionales del Estrecho de Gibraltar. En esta primera edición, el premio Jon Morgan Searle se concedió al periodista marroquí Ahmed biyuzan, amigo personal de Searle, por su colaboración en el fomento de las buenas relaciones entre los periodistas de ambas orillas.
Seguidamente, comenzó la última de las mesas redondas programadas en este congreso de Jérez, con las intervenciones de Amparo Bou, Directora de la agencia de comunicación “Sin límites comunicación”, Dominique Searle, Director del diario The Gibraltar Chronicle y Tayeb Boutbaqualt, . Presidente del Master de Periodismo del Instituto Fahd de Tánger, para analizar otro de los temas de interés sobre las consecuencias de la crisis en la profesión “Recorta y Pega o un nuevo periodismo”, moderada por el periodista Pedro García Vázquez, director de Canal Sur en Jaén.
Tayeb Boutbaqualt, primero en intervenir, se centro en la necesidad de observar con detenimiento los ataques que se están produciendo contra el periodismo y los periodistas para encontrar los indicadores de los cambios que se están produciendo y poder adaptarlos a la profesión, especialmente los adelantos tecnológicos que son los que más están incidiendo en la labor de los periodistas.
El profesor marroquí consideró que el nuevo periodismo que está surgiendo sobre la base de estos cambios tecnológicos adolece de ciertos valores como el rigor y la profesionalidad que produce cierta debilidad que es aprovechada por los gobernantes. Por ello abogó por que los periodistas se adapten lo antes posible a todos estos cambios para evitar quedarse atrás y finalmente desaparecer. Para Boutbaqualt son los propios profesionales del periodismo los que deben evitar la dispersión en la información y aunque haya que trabajar con otros instrumentos, la base sigue siendo la tradicional y se mostró convencido de que “esta nueva forma de desempeñar nuestra labor va a ser positiva para el periodista y, sobre todo, para el ciudadano”.
La LXXVII Asamblea general de la FAPE ha rechazado hoy en Granada el despido de periodistas veteranos, que están siendo expulsados de los medios, y ha advertido de las graves consecuencias de esta descapitalización para el periodismo de calidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.