Los asistentes al trigésimo primer congreso de periodistas del Estrecho celebrado en la ciudad de Jerez del 30 de mayo al 2 de junio, han llegado a las siguientes conclusiones:
– La crisis económica ha traído una lluvia de despidos y ha asentado la precariedad en las redacciones. La falta de previsión ha generado frustración social y apatía hacia la política. Políticos y periodistas acusan desgaste y falta de credibilidad por su sometimiento a las leyes del mercado, lo que cuestiona la capacidad de los primeros y la independencia de los segundos. Ambos, periodistas y políticos, tienen que reinventarse para subsistir y en este camino pueden darse la mano.
– La precariedad laboral y la dependencia política, económica y empresarial, están coartando la independencia y libertad del periodista y su contribución al sistema democrático.
– El periodismo ha perdido su rumbo, y permanece ajeno a la realidad que le rodea, que impone un cambio radical en las fórmulas de la información. La lenta respuesta de los profesionales a las exigencias de las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación, amenaza la continuidad de la profesión, y por ende la garantía del marco democrático. Todo ello, unido a la crisis económica pone en entredicho la dignidad de los periodistas.
– Se hace necesario un marco legal para regular el acceso de los periodistas a la información oficial sensible. Si bien los gobiernos deben velar por los denominados secretos del Estado, en numerosas ocasiones la práctica oficial es abusiva y coarta el derecho de los periodistas a informar sobre la gestión pública.
– Se hace necesario un marco legal para regular el acceso de los periodistas a la información oficial sensible. Si bien los gobiernos deben velar por los denominados secretos del Estado, en numerosas ocasiones la práctica oficial es abusiva y coarta el derecho de los periodistas a informar sobre la gestión pública.
– Para poner orden en el caos es necesario plantear proyectos en base a lo que interesa a la sociedad y al sistema democrático, en lugar de lo que nos conviene a título particular.
– Gratis no trabajamos, porque aportamos valor, emprendemos y vamos de la mano de la ética.
– La solución para la crisis que afecta a los profesionales de la comunicación pasa por hacer periodismo, no sólo ofreciendo información, sino también interpretando el mundo para el público. En definitiva, volver a ser periodistas.
– Los periodistas marroquíes muestran su apoyo incondicional a sus compañeros de españoles ante la difícil situación que está experimentando el sector con despidos continuos, cierres de cabeceras y pésimas condiciones laborales en muchos medios de comunicación.
– Desde el sector marroquí participante en el congreso se pide que, debido a la importancia de los asuntos tratados en este XXXI Congreso de Periodistas del Estrecho, se continúen analizando en próximas ediciones.
– Finalmente, la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar, como organizadora del 31 congreso de Periodistas del Estrecho, quieren agradecer especialmente el apoyo y la colaboración de: La Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez, Vopak, Endesa, Cepsa, Hospitén, la Confederación Provincial de Empresarios y la Asociación de la Prensa de Jerez, sin cuya cooperación habría sido imposible llevar a cabo nuestro foro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.