Archivo de la categoría: condena

La APJ y el CPPA lamentan los despidos del Grupo Joly en la provincia de Cádiz

Pedimos a las administraciones que intervengan ante los incesantes despidos en medios de comunicación andaluces

Logo_GrupoJoly

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez se suman al CPPA para expresar el más rotundo rechazo a los despidos planteados hoy por el Grupo Joly. Estos despidos afectan a unas 20 personas en diversos puntos de la comunidad, 11 de ellas en la provincia de Cádiz (8 en Europa Sur y 3 en Diario de Cádiz).

Según la información que hemos podido recopilar, los despidos afectan a empleados/as de las provincias de Cádiz y Córdoba. En su mayoría, periodistas, pero también comerciales, administrativos y otros puestos de empleo. En verano, la misma empresa anunció el despido de la plantilla de su rotativa en la provincia de Cádiz (más de una treintena de empleos directos). Y todos estos se suman a los diversos despidos y reestructuraciones que viene aplicando la empresa en los últimos años.

Desde el colectivo de los periodistas de Jerez lamentamos profundamente este nuevo golpe al periodismo local en nuestra provincia que tiene como principales víctimas a los compañeros que pierden su puesto de trabajo, a los que trasladamos nuestro apoyo y solidaridad; pero también al conjunto de la sociedad que ve mermada la calidad de sus principales medios de referencia en su ámbito más cercano.

Para la APJ y el Colegio Profesional de Periodistas, está claro que esta empresa está desmantelando sus cabeceras comarcales, sin atender a más criterios que engordar sus beneficios económicos.

Los casos conocidos hoy se suman al incesante goteo de despidos y de pérdida de derechos laborales en los medios de comunicación desde que comenzó la crisis económica. Por ese motivo, y porque la situación ya es insostenible, creemos que ha llegado el momento de que las administraciones comiencen una campaña de vigilancia para evitar que continúe la sangría de empleos en los medios de comunicación andaluces.

Existen cláusulas sociales que las empresas deben cumplir para mantener sus contratos con las administraciones públicas; empresas que reciben ayudas y subvenciones, además de grandes cantidades económicas procedentes de ingresos publicitarios en los que los administrados son los principales destinatarios. Las administraciones no pueden seguir inmóviles ante el despido de miles de personas.

Por este motivo, la APJ y el CPPA pondrán el asunto en conocimiento de las administraciones relacionadas con el empleo y la contratación pública, para informar de la situación y que se tomen las medidas adecuadas.

Reiteramos la condena por la coacción a los profesionales de los medios de Jerez en las coberturas de los plenos municipales

Desde este colectivo exigimos una disculpa a los trabajadores que han vuelto a lanzar petardos contra compañeros y que con sus protestas han impedido el libre ejercicio de nuestra labor

Jerez, a 26 de mayo de 2016. La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez condenan enérgicamente las nuevas agresiones con petardos que hoy han vuelto a sufrir algunos compañeros de los medios de comunicación que cubrían las protestas sindicales que se han producido en la puerta del Ayuntamiento de Jerez.

Una vez más, como ya ocurrió el mes pasado cuando fue denunciado por nuestro colectivo, algunos de los manifestantes han lanzado estos artefactos contra la unidad móvil de la radio televisión pública municipal y se han repetido los desagradables incidentes que ya vivimos en la última cobertura del pleno del Ayuntamiento de Jerez.

Desde la APJ y el CPPA nos sumamos a la condena que ya ha expresado Onda Jerez Radio Televisión tras denunciar la presencia de petardos encendidos
que habían sido lanzados contra su unidad móvil, lo que no solo supone una coacción al libre ejercicio de los profesionales de los medios, sino que también es un hecho que entraña un peligro real por ser una zona llena de cableado.

Como recuerdan desde Onda Jerez, “la televisión municipal está ejerciendo su derecho a llevar a la ciudadanía la información que está teniendo lugar en el Ayuntamiento” y por eso “exige el fin de estas prácticas que ponen en peligro seriamente la integridad de personas que están desempeñando su jornada laboral”.

Por si fuera poco, las ensordecedoras protestas han impedido que los profesionales de los medios hayan podido realizar la cobertura de la sesión, por lo que se ha coartado a la ciudadanía su derecho a estar informada.

Una vez más exigimos una disculpa inmediata ante los afectados por parte los trabajadores y sindicatos que han protagonizado acciones tan lamentables, así como que nunca vuelvan a repetirse hechos tan tristes que atentan tanto contra los periodistas como contra el derecho a la información.

Estos hechos son totalmente inadmisibles y muy graves, por lo que desde este colectivos recordamos que el uso de la violencia nunca está justificado, y dice muy poco del que la ejerce. En una sociedad democrática existen múltiples herramientas y cauces para reclamar derechos o mostrar el malestar ante cualquier situación, y utilizar otro tipo de métodos para llamar la atención desde la agresión y el insulto supone una afrenta a una sociedad democrática que todos tenemos la obligación de defender.

El derecho a la protesta es lícito y siempre vamos a defenderlo, pero también lo es el derecho de los profesionales a hacer su trabajo sin ser víctimas de coacciones, agresiones e insultos de colectivos que, además, deberían ser los primeros en velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y convivencia.

Por eso, cada vez que se produzcan incidentes tan lamentables lo denunciaremos con la confianza de que haya reflexión y una vuelta a la cordura.

 

 

 

La APJ y el Colegio de Periodistas en Jerez muestran su rechazo absoluto a la ‘Ley Mordaza’ y reivindican la libertad de información

Impedir-la-ley-mordaza1

La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas en Jerez muestran su rechazo absoluto a la conocida como ‘Ley Mordaza’, que supone una afrenta inaceptable a la libertad de información y a los derechos fundamentales. De esta forma, la APJ y el Colegio de Periodistas en Jerez se suman a la oposición ya mostrada nuestro colectivo a través de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), los colegios de periodistas y colectivos sociales, así como la Federación Internacional de Periodistas.

La Ley Orgánica de la Protección de la Seguridad Ciudadana (Plopsc), conocida como ‘Ley Mordaza’, aplica restricciones inasumibles sobre los derechos a dar y recibir información, a la libertad de reunión pacífica y de asociación y las actividades legítimas de los defensores de derechos humanos.

En este sentido, la APJ ya se pronunció contra el anteproyecto de esta ley, concediendo en 2014 nuestra Pluma de Ganso al Gobierno central para recriminarle su postura. Cabe recordar que desde esta asociación se invitó al subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, a recoger dicho galardón, con el objeto de tener la oportunidad de debatir y reflexionar sobre la postura de los periodistas de la ciudad contrarias a dicha reforma legislativa, lo cual no fue posible por su inasistencia al acto.

ley-mordaza

Con esta Pluma de Ganso manifestábamos nuestro desacuerdo con el anteproyecto de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana por la inclusión de algunos artículos que pueden colisionar con el derecho constitucional a la información y ocasionar inseguridad jurídica, con sanciones que podrían considerarse como desproporcionadas, tanto a los periodistas que estén cumpliendo con su trabajo en lugares públicos donde intervengan agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como para los editores que publiquen estos contenidos, por ejemplo, que se puedan imponer sanciones por grabar o difundir imágenes de policías durante la cobertura de manifestaciones, disturbios o alteraciones del orden público.

Tras su aprobación, reiteramos que frente al mandato constitucional que garantiza y protege en su artículo 20, en sus apartados a, b, c y d, el derecho a la libertad de expresión, producción literaria, cátedra y a comunicar y recibir libremente información, esta ley los restringe, llevando además su prohibición al derecho administrativo, sujeto a la voluntad de la Administración y no del Derecho Penal.

Por ello, es más necesario que nunca recordar que el periodismo es una herramienta de democracia, como lo es también la participación ciudadana. Por tanto, reivindicamos una vez más que ‘Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia’.

13_81_mordaza1

La FAPE condena el atentado contra el semanario francés ‘Charlie Hebdo’

La FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) en la que está integrada la Asociación de la Prensa de Jerez expresa su más enérgica condena al atentado que ha sufrido la sede del semanario ‘Charlie Hebdo‘ en París.

El semanario satírico francés  publicó unas caricaturas de Mahoma en 2012, un hecho que despertó las protestas de sectores radicales islamistas. Desde entonces ha sufrido numerosas agresiones y  amenazas.

La FAPE,  integrada en la Federación de Periodistas (FIP), envía el pésame a las familias de las víctimas y muestra su repulsa por este sangriento atentado, que pone en peligro la  libertad de expresión y arremete contra el  derecho de los ciudadanos a recibir información libre y veraz.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España, se adhiere al comunicado de condena emitido por la Federación Europea de Periodistas (FEP) y se solidariza con las víctimas y sus familias. Asimismo alienta a los periodistas franceses en su defensa de la libertad de información.

(Está convocada una concentración de apoyo a las víctimas del atentado contra “Charlie Hebdo” en París y por la libertad de prensa ante la embajada de Francia en España, a las siete de esta tarde).

La APJ lamenta el cierre de Radio Puerto y los nuevos despidos que conlleva de profesionales de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez lamenta el cierre de la emisora Radio Puerto, que el pasado día 12 finalizaba sus emisiones. La APJ destaca la gravedad de una noticia tan triste como es el cierre de la emisora de radio portuense, una localidad que se ha visto afectada pocos años atrás por el cierre de Tele Puerto y El Puerto Información, y recientemente por el expediente de regulación de empleo de la redacción portuense de Diario de Cádiz, continuando con una dramática sangría de nuevos despidos de profesionales de la comunicación en un momento en el que la coyuntura económica hace casi imposible la reincorporación a la vida laboral.

Radio Puerto ha finalizado su emisión por causas administrativas, después de más de trece años de labor profesional, en una trayectoria en la que han participado muchos periodistas de la provincia que han recibido con notable tristeza el anuncio de cierre. El Puerto de Santa María se convierte en un triste ejemplo de localidad que ha perdido gran parte de sus medios de comunicación, situación muy similar a la que nos encontramos en Jerez, y que supone una afrenta al estado de salud de nuestra democracia.

La APJ muestra su apoyo a todos los compañeros afectados por este cierre, y hace público su malestar por este nuevo agravio a la situación que padecen los profesionales de la comunicación de la provincia, en un momento en el que la crisis afecta muy especialmente a nuestro sector. Lamentablemente, nos vemos obligados a recordar una vez más que ‘Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia’, en una situación tan grave que provoca ya verdaderos problemas de subsistencia no solo para los compañeros desempleados, sino para los que se encuentran sufriendo impagos como los que venimos denunciando en la plantilla de Onda Jerez.

La Asociación de la Prensa de Jerez condena los impagos a la plantilla de Onda Jerez

 

 

Los trabajadores de la televisión municipal denuncian que no reciben su salario desde noviembre y amenazan con protestas a las que la APJ dará su apoyo


Jerez, 11 de febrero de 2013
. La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a la denuncia realizada por el comité de empresa de la radio televisión municipal de Jerez, Onda Jerez, que ha denunciado públicamente que “no solo se les ha aumentado la jornada laboral y se les han recortado numerosos derechos, entre ellos la paga extraordinaria de diciembre, sino que sobre todo no perciben un céntimo de su salario desde el pasado mes de noviembre, ni tampoco una explicación convincente que justifique la precaria situación por la que están atravesando”.

Desde la APJ condenamos estos hechos que vienen a agravar aún más la situación por la que atraviesa una plantilla que vive desde hace ya un año y medio bajo la amenaza de un Expediente de Regulación de Empleoanunciado por la propia alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, y que sufre continuos retrasos en sus nóminas que empiezan a hacer mella en muchos trabajadores, algunos de los cuales tienen serios problemas para salir adelante, llegando incluso a recibir notificaciones de sus respectivos bancos por no poder hacer frente a sus hipotecas y los gastos más básicos.

La APJ recalca que no es de recibo la agonía que están sufriendo estos trabajadores que ya han anunciado de que de persistir al que este “maltrato” tomarán las medidas de presión que consideren oportunas, unas acciones en las que contarán con el respaldo y el apoyo de esta asociación.

Hay que recordar que ya hace un año y medio la Asociación de la Prensa de Jerez lamentó la decisión del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de solicitar la declaración del concurso de acreedorespara la sociedad Jecomusa, encargada de la gestión del ente público Onda Jerez, así como la previsible aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la empresa municipal.

La junta directiva de la APJ rechazó entonces que sean estos trabajadores los que vayan a acabar pagando las consecuencias de una nefasta gestión municipal que se ha prolongado durante años y diferentes gobiernos, y que ha desembocado en la situación actual. No en vano, las medidas anunciadas no solo ponen en peligro el puesto de trabajo de muchos profesionales del sector que quedan desamparados, sino que suponen un empobrecimiento de un medio de comunicación público que debe velar por la calidad de su oferta informativa.

Por este motivo, desde la Asociación de la Prensa reiteramos una vez más al Ejecutivo local a que realice un “último esfuerzo” para tratar de ofrecer una salida digna a estos trabajadores y para estudiar fórmulas y alternativas que eviten el adelgazamiento de otra empresa de un sector ya muy castigado por la crisis.

La APJ denuncia los despidos de cuatro personas hoy en Diario de Jerez


La Asociación de la Prensa de Jerez muestra su rechazo absoluto a los despidos que Diario de Jerez ha dado hoy a conocer, y que afectan a cuatro de sus trabajadores, más varias bajas incentivadas. Los afectados por los despidos son compañeros de reconocido prestigio que venían desempeñando su labor como redactores y gráficos con profesionalidad, y que ahora se suman a los despedidos que ya ha realizado el grupo en otras cabeceras. La APJ muestra su apoyo a los despedidos, así como a toda la plantilla de esta cabecera, que sufrirá recortes salariales dentro del plan de ajuste económico del grupo.
La APJ pone a disposición de los afectados por esta dramática medida los servicios jurídicos de la asociación, y rechaza cualquier nueva medida similar en otras cabeceras del grupo, entre las que evidentemente la incertidumbre es máxima. Hoy también hemos conocido el despido de 8 compañeros en Europa Sur. Asimismo, la Asociación apoyará las medidas que los compañeros de Diario de Jerez decidan en asamblea para rechazar esta decisión.
Esta drástica reducción de las platillas en el Grupo Joly no es nueva. Hasta 70 personas han salido en los últimos meses de las cabeceras que tiene esta empresa editorial en Huelva, Granada, Córdoba, Málaga y Almería. Una auténtica sangría para el sector.
Lamentablemente, en el día de hoy es necesario volver a recordar que sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia. La crisis está agravando tanto la situación de la profesión periodística, que es obligado recordar una vez más que no sólo corren peligro los empleos de los compañeros de profesión de todos los sectores, sino la fortaleza de nuestra democracia, la formación de conciencia crítica, y la calidad de la información.
La Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía ha manifestado su apoyo y solidaridad con los compañeros afectados y con las medidas que se adopten. 

La Asociación de la Prensa de Jerez muestra su repulsa por la agresión sufrida por el periodista Fernando Santiago

Jerez, 21 de enero de 2011. La Asociación de la Prensa de Jerez muestra su repulsa por la agresión sufrida por el periodista y presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago, y se une a la condena de tan lamentables hechos expresada ya por este colectivo de profesionales, así como por la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Desde la Asociación de la Prensa de Jerez denunciamos el ataque a la libertad de expresión que suponen hechos tan graves como los sucedidos hoy en Cádiz, que atentan contra el ejercicio de nuestra profesión.
Desde la APJ deseamos trasladar tanto a Fernando Santiago como a la Asociación de la Prensa de Cádiz en su conjunto nuestro pesar por lo ocurrido, así como nuestro apoyo en la defensa del derecho de todos los periodistas a ejercer nuestra labor en un clima de convivencia acorde a la realidad democrática en la que desempeñamos nuestra profesión. La Asociación de la Prensa de Jerez condena la utilización de la violencia en cualquiera de sus posibles manifestaciones, y hace un llamamiento para que el diálogo pacífico sea siempre el instrumento de comunicación con el que medios de comunicación y fuerzas sociales puedan relacionarse en cualquier tipo de situación.