Archivo de la etiqueta: Asociacion de la Prensa de Jerez

Pepe García Ganaza dirigirá la gestora de la APJ

La Asociación de la Prensa de Jerez pasa a ser dirigida por una gestora después de que no se presentara oficialmente ninguna candidatura a las elecciones en el periodo legal comprendido entre el pasado 8 y el 26 de febrero de 2021, toda vez que estas se convocaron el propio 28 de enero.

Así se ha aprobado este sábado en la Asamblea Extraordinaria de la APJ, celebrada de forma telemática debido a la actual situación de pandemia, que esta gestora coordinará la actividad interna de la Asociación hasta que puedan convocarse unas nuevas elecciones en los próximos meses.

De esta manera la anterior junta directiva ha procedido a su disolución de manera oficial, aprobándose por unanimidad en la propia Asamblea Extraordinaria la elección de las cinco personas que asistieron y se ofrecieron voluntarias para este periodo de gestión interina.

El asociado Pepe García Ganaza será el presidente, con la hasta ahora presidenta de la APJ, Amparo Bou, la hasta ahora tesorera, Pepa Pacheco, la hasta ahora secretaria general adjunta, María José Romero, y la asociada Sonia Herrera.

Ahora mismo el objetivo de la mencionada gestora será trabajar de manera interna para convocar de nuevo elecciones dentro de la Asociación asegurando que haya candidaturas para poder conformar una nueva junta directiva electa, una situación que ya ha vivido la APJ en anteriores etapas.

Javier Guzmán gana el III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

foto1

El jurado ha destacado el trabajo ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’ por ser “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia”

La entrega del galardón se realizará en el primer trimestre de 2018 con la presencia del fotoperiodista Emilio Morenatti

El jurado El III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía con el patrocinio y el impulso del graduado social Antonio Ortega y el despacho de abogados y graduados sociales Laborum, ya tiene ganador. El jurado del certamen ha acordado conceder este premio, dotado con 1.500 euros más trofeo, a Javier Guzmán Romero por el reportaje ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, publicado en www.elpais.com.

La entrega de este galardón tendrá lugar en el primer trimestre de 2018, en un acto que contará con la presencia como padrino del evento del fotoperiodista Emilio Morenatti, que desde 2004 trabaja para la agencia Associated Press y que inició su premiada y comprometida trayectoria profesional en Jerez.

El jurado de este III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega ha estado formado por Juan Jiménez, presidente de la Coordinadora de ONG’s; Francisco Domouso, director de Cáritas Asidonia Jerez y secretario general de Cáritas Andalucía; Ana Huguet, periodista de Radio Jerez SER y Pilar Hierro, periodista de Onda Jerez. Han actuado como secretarios sin voto Mercedes Prieto y Rocío Fontán, vocal y secretaria, respectivamente, de la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez.

El acta del jurado destaca respecto al reportaje ganador, ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, que es “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia, donde desgraciadamente se alcanzan los primeros puestos en desempleo, y, por tanto, recorre un paso natural hacia los empleos precarios”. Esta vuelta de tuerca, este poner el foco en la segunda pata del desempleo, que es la precariedad laboral, ha llamado la atención del jurado, que considera que el reportaje “sirve para dar un aldabonazo y concienciar de que en Cádiz hay personas que trabajan prácticamente de forma gratuita por el mero hecho de tener un trabajo”. El jurado ha considerado: “Aún siendo un tema tratado en los medios, vuelve a poner en la palestra un caso que atañe a todo el país y, por tanto, sirve para remover conciencias, denunciar y plantear la búsqueda de soluciones a un problema enraizado en la provincia”.

foto2

El premiado

Javier Guzmán Romero (El Puerto de Santa María, 1989), licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Desde 2015 trabaja en el Departamento de Vídeo del diario EL PAÍS haciendo reportajes escritos y grabados. Anteriormente trabajó un año en la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla redactando noticias y organizando eventos.

Algunos de sus trabajos:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLEfckKUzIJf7QM2oObw3gwF4yKZJL4PIE

El certamen

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega, que alcanza este año su tercera edición, está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo.

El objetivo de este premio de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

Anteriores ganadores

  • El II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, Juan Cano y Salvador Salas, por el reportaje ‘Sobrevivir bajo un puente’, publicado en Diario Sur (Málaga). Accésit a Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur.
  • El I Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por el reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, del periodista gaditano Daniel Pérez, publicado de forma paralela en el diario digital ‘Andalucesdiario.es’ y en ‘Público’.

 

II Concurso de Dibujo Infantil de la APJ y del Colegio de Periodistas de Jerez “Periodista en casa”

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio de Periodistas de Jerez convocan la Segunda edición del Concurso de Dibujo Infantil “Periodista en casa”, dirigido a l@s niñ@s de entre 1 a 12 años familiares de socios de la APJ y miembros de la Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía con arreglo a las siguientes

                                         B  A   S   E   S

Primera.-  El objeto de este concurso es premiar los tres primeros dibujos sobre la visión infantil de la profesión de Periodista, con el fin de fomentar desde edades tempranas una visión positiva sobre los profesionales de la Comunicación, desde una perspectiva creativa y lúdica.

Los niños y niñas que quieran inscribirse tendrán que hacerlo a través de un escrito de un miembro de la APJ o del Colegio de Periodistas de Jerez que, a modo de “padrino”, declare su parentesco con el menor, debiendo hacerse constar el consentimiento expreso de sus padres o tutores para participar en el concurso.

Segunda.-  Los participantes tendrán que presentar un dibujo de cualquier técnica artística que deseen emplear (rotuladores, pinturas, ceras, lápices…), debiendo sus trabajos ofrecer la visión infantil del Periodismo y sus profesionales, como por ejemplo el retrato del familiar periodista, como ven ellos el trabajo en Prensa, Radio o Televisión o cualquier otro asunto relacionado con el ámbito de los Medios de Comunicación.

Las medidas del dibujo serán mínimo tamaño A5 y máximo A4.

Tercera.-  El plazo para la presentación de trabajos se abre a partir de la publicación de estas bases y concluye el próximo día 25 de noviembre de 2017. Los trabajos podrán presentarse mediante archivo digital al correo electrónico   asociacionprensajerez@jerez.es o bien enviarlos a la Asociación de la Prensa de Jerez, Apartado de Correos nº 435.

Un jurado formado por representantes de la Cultura, el Arte y la Comunicación será el encargado de elegir los tres trabajos premiados.

El mero hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y total aceptación de las presentes bases, motivo por el cual no podrán ser impugnadas una vez formalizada la presentación de los dibujos.

Cuarta.-  Los tres dibujos premiados recibirán un lote de libros adaptados a la edad de los concursantes. Los demás participantes también recibirán un pequeño obsequio.

La APJ comunicará el fallo del Jurado a los socios que inscriban a los menores premiados o finalistas y les informará sobre la entrega de premios.

La APJ y el CPPA lamentan los despidos del Grupo Joly en la provincia de Cádiz

Pedimos a las administraciones que intervengan ante los incesantes despidos en medios de comunicación andaluces

Logo_GrupoJoly

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez se suman al CPPA para expresar el más rotundo rechazo a los despidos planteados hoy por el Grupo Joly. Estos despidos afectan a unas 20 personas en diversos puntos de la comunidad, 11 de ellas en la provincia de Cádiz (8 en Europa Sur y 3 en Diario de Cádiz).

Según la información que hemos podido recopilar, los despidos afectan a empleados/as de las provincias de Cádiz y Córdoba. En su mayoría, periodistas, pero también comerciales, administrativos y otros puestos de empleo. En verano, la misma empresa anunció el despido de la plantilla de su rotativa en la provincia de Cádiz (más de una treintena de empleos directos). Y todos estos se suman a los diversos despidos y reestructuraciones que viene aplicando la empresa en los últimos años.

Desde el colectivo de los periodistas de Jerez lamentamos profundamente este nuevo golpe al periodismo local en nuestra provincia que tiene como principales víctimas a los compañeros que pierden su puesto de trabajo, a los que trasladamos nuestro apoyo y solidaridad; pero también al conjunto de la sociedad que ve mermada la calidad de sus principales medios de referencia en su ámbito más cercano.

Para la APJ y el Colegio Profesional de Periodistas, está claro que esta empresa está desmantelando sus cabeceras comarcales, sin atender a más criterios que engordar sus beneficios económicos.

Los casos conocidos hoy se suman al incesante goteo de despidos y de pérdida de derechos laborales en los medios de comunicación desde que comenzó la crisis económica. Por ese motivo, y porque la situación ya es insostenible, creemos que ha llegado el momento de que las administraciones comiencen una campaña de vigilancia para evitar que continúe la sangría de empleos en los medios de comunicación andaluces.

Existen cláusulas sociales que las empresas deben cumplir para mantener sus contratos con las administraciones públicas; empresas que reciben ayudas y subvenciones, además de grandes cantidades económicas procedentes de ingresos publicitarios en los que los administrados son los principales destinatarios. Las administraciones no pueden seguir inmóviles ante el despido de miles de personas.

Por este motivo, la APJ y el CPPA pondrán el asunto en conocimiento de las administraciones relacionadas con el empleo y la contratación pública, para informar de la situación y que se tomen las medidas adecuadas.

La APJ se suma a los trabajadores de Diario de Jerez en su oposición al cierre de Ingrasa y el rechazo al boicot en las redes

Logo_GrupoJoly

 

La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a los trabajadores de los diarios del Grupo Joly en la provincia de Cádiz y da su respaldo al siguiente comunicado emitido por ellos.


COMUNICADO

Los trabajadores de Europa Sur, Diario de Jerez y Diario de Cádiz se oponen al cierre de Ingrasa, apoyan a sus trabajadores y rechazan el boicot en las redes sociales

Los Delegados de Personal de Europa Sur y de Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L. manifiestan que no comparten en absoluto la decisión del Grupo Joly de cerrar su planta de impresión de Ingrasa en Puerto Real y expresan su apoyo y solidaridad con los más de treinta trabajadores afectados, con quienes los miembros de nuestras plantillas hemos trabajado durante décadas con un fin común: ofrecer siempre el mejor de los periódicos posible a sus lectores.

Con el paro de las dos rotativas de las emblemáticas instalaciones del Polígono Industrial El Trocadero se cierran más de cuarenta años de trabajo de altísima calidad en el campo de las artes gráficas en general y más concretamente en la edición de periódicos, gracias al esfuerzo y el sacrificio de una plantilla técnicamente muy cualificada que difícilmente encontrará ahora recolocación en un sector en vías de desaparición como el de la prensa en papel. Respaldamos sus movilizaciones y esperamos que el periodo de consulta abierto termine con un acuerdo que les permita sobrevivir dignamente.

Con el apagón de las máquinas en Puerto Real tras la subcontrata de la impresión con una empresa de Sevilla se acaba con una parte del proceso de edición que siempre hicieron manos gaditanas a lo largo de los 150 años de historia de Diario de Cádiz, los 33 de Diario de Jerez y los 28 de Europa Sur . Pero Diario de Cádiz, ni cierra ni se lo llevan a Sevilla, como se está difundiendo maliciosamente a través de una campaña que está alentando un boicot en las redes sociales, ajena a la Representación de los Trabajadores de Ingrasa.

A falta de un representante de la dirección del Grupo Joly que responda a este bulo malintencionado que pretende desacreditar la credibilidad del periódico ante sus lectores y, por tanto, la de todos los que trabajamos en él, el Comité de Empresa de Diario de Cádiz, en nombre de toda su plantilla, se ve obligado a aclarar que este periódico se sigue haciendo en Cádiz como en el último siglo y medio. Y que si en algún momento alguien decidiese lo contrario, será el primero en echarse a la calle como tuvo que hacer el otoño de 2012 ante un ERE que le costó el empleo a una parte de la plantilla que se dejó la piel en este periódico.

Los puestos de trabajo no se defienden, ni en la Bahía de Cádiz ni en la de Algeciras ni en Jerez en ningún otro sitio del mundo, alentando campañas o acciones que puedan derivar en la destrucción de otros puestos de trabajo.  Lo contrario responde a otros intereses que atentan de pleno contra el ejercicio de la profesión periodística, tan maltratada en los últimos tiempos, por unos y por otros.

Los Delegados de Personal de Europa Sur, y Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L.

El Colegio de Periodistas de Andalucía denuncia agresiones a los equipos informativos que cubren el conflicto de la estiba en el Puerto de Algeciras

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y las asociaciones de la prensa de la provincia de Cádiz han expresado su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en sus coberturas informativas del conflicto de la estiba en el Puerto de Algeciras.

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios. Recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho de la ciudadanía a recibir información y enfatizan en que la misión del Periodismo es trasladar la actualidad para que la opinión pública pueda formarse su opinión sobre los acontecimientos. El periodista adopta un papel neutral y narra los acontecimientos tal y como están sucediendo, citando a las fuentes y ofreciendo los datos necesarios. En este sentido, respalda la profesionalidad con la que los compañeros de los medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales están cubriendo el conflicto de la estiba en los puertos andaluces y lamentan que se produzcan este tipo de actitudes, que en opinión del Colegio de Periodistas, en nada ayudan a que los periodistas puedan hacer su trabajo libremente y que, por tanto, la sociedad reciba la información necesaria sobre este asunto concreto.

En cuanto a las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, el Colegio de Periodistas y las asociaciones han mostrado su solidaridad con las personas afectadas y han puesto a disposición de sus colegiados y asociados, sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal.

El Colegio de Periodistas de Andalucía hace hincapié en que no es la primera vez que periodistas andaluces sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas suframos presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una amenaza a nuestra democracia, concluyen la organización colegial.

Más de 4.000 alumnos tienen ya su ’Llave Maestra’

El proyecto de alfabetización mediática de la APJ, financiado por la Consejería de Presidencia y que alcanza su cuarta edición, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos, así como a diferentes asociaciones y colectivos vulnerables

IMG_3339

La Llave Maestra de la Comunicación, el proyecto de alfabetización mediática puesto en marcha por la Asociación de la Prensa de Jerez, vuelve a ser este año uno de los referentes en Andalucía en materia educativa.

Más de 4.000 alumnos, a lo largo de sus cuatro ediciones, se han beneficiado ya de un proyecto que ha sido el cuarto mejor valorado en la convocatoria de 2017 para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la promoción de la lectura de la Prensa en Andalucía.

Con la financiación de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, La Llave Maestra de la Comunicación, que imparte talleres desde el mes de marzo al de octubre de este año, cuenta en esta edición con 10 periodistas desempleados que están viviendo una experiencia extraordinaria al poder compartir sus conocimientos con un alumnado que está tomando conciencia de la necesidad de conocer el buen funcionamiento de las redes sociales, y que está recibiendo las herramientas necesarias para tomar una actitud crítica y responsable ante los medios de comunicación.

Iniciado en 2014, este proyecto de la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside María José Pacheco, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos de Secundaria y Bachillerato de localidades como El Puerto de Santa María, Arcos y Jerez de la Frontera.

Con especial atención a las zonas rurales y de transformación social, La Llave Maestra también ha recibido este año el respaldo de diferentes asociaciones y colectivos vulnerables (Federación de Mujeres Sol Rural, Alma de África, Asociación de Mujeres por el Progreso y la Igualdad, Secretariado Gitano, Asociación de Personas Sordas de Jerez, Asociación de Mujeres Progresistas de Arcos y Lanzadera de Empleo de Rota) que han mostrado un gran interés en recibir unos talleres de formación que apuestan por potenciar, con la comunicación y la educación como principales vehículos, los valores para alcanzar una sociedad más democrática, justa e igualitaria.

IMG-20170406-WA0015

Nota de servicio: DECLARACIÓN DE LA RENTA

declaracion-de-la-renta

Los socios de la APJ ya pueden pedir cita para la elaboración de Declaración de la Renta al despacho de abogados y asesores Laborum, con los que trabajamos desde pasados ejercicios -son colaboradores habituales nuestros-.

El teléfono para pedir cita es 956 32 60 98.

No obstante, y ya así está hablado con el anterior despacho de asesores (Cayetano Lara), si alguno de vosotros quiere seguir acudiendo a él para hacer la declaración os rogamos que lo notifiquéis al mail de la APJ para que también nos hagamos cargo del pago de este servicio.

Un saludo

Pedro Ingelmo gana el VI Premio de periodismo Juan Andrés García con el reportaje ‘Pabellonistas’

El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, firmado por Jesús Blasco Avellaneda

ingelmo

El jurado del VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de la edición de 2016 sea el periodista Pedro Ingelmo por el reportaje Pabellonistas publicado en el Diario de Cádiz el 29 de noviembre de 2015. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje El Ángel de la frontera, firmado por Jesús Blasco Avellaneda para elmundo.es. La Asociación de la Prensa felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breve la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su sexta edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El premio a Pabellonistas, concedido por unanimidad de los miembros del jurado, es un reconocimiento a la labor de los periodistas locales que como, Pedro Ingelmo, están en el día a día de la profesión y de esta provincia y que siguen buscando historias, creando relatos y dibujando personajes, al margen de las noticias que surgen y huyendo de la rutina de las redacciones o los comunicados.

img_20161110_183243287

Pedro Ingelmo, nacido en Mérida  en 1964  y criado en Madrid, se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense, trabaja como reportero desde 1989 en los periódicos del Grupo Joly  y fue redactor jefe de Diario de Jerez durante diez años, elaborando en la actualidad reportajes de fin de semana para las nueve cabeceras de este grupo andaluz de comunicación.

En 2005 publicó el libro El jardín de las naranjas agrias, una crónica sobre los últimos manicomios andaluces y la posterior reforma psiquiátrica y en 2010, Galería del crimen. Historia de la provincia de Cádiz a través de un puñado de asesinos donde trata la crónica negra de la provincia.

Ha trabajado también como guionista en el documental Jerez-Cognac: las ciudades del espíritu, de Fernando Santiago (Diario de Cádiz, 1997).

En 2010 ganó el Premio Cádiz de Periodismo por Los Obreros de la Cruz ruegan por ti, un reportaje de investigación sobre una orden fraudulenta que gestionaba residencias de ancianos.

Por su parte, el trabajo presentado por Jesús Blasco Avellaneda, El Ángel de la frontera es un reportaje necesario en tiempos de guerra del que el jurado ha destacado su visión cercana y humana de los refugiados a partir de la mirada de Salam, “ese ángel de la frontera”, una niña discapacitada que se ha convertido en la esperanza de los refugiados con su ejemplo de superación.

El VI Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta edición ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Sánchez Rojas, Josefa Parra, José Antonio Carmona y Susana Padilla, mientras que Rocío Fontán ha actuado como secretaria. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son cerca de medio centenar.

img_20161110_174323983

 

La APJ culmina con éxito la tercera edición de ‘La llave maestra de la comunicación’

La asociación consolida un proyecto que, financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido en 2016 emplear a ocho periodistas encargados de formar a más de 1.000 alumnos de 12 centros educativos de la comarca sobre las nuevas herramientas de la comunicación

arcos

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) ha concluido con éxito la tercera edición de ‘La llave maestra de la comunicación’, un proyecto que se ha consolidado a lo largo de los últimos tres años gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, y que ha permitido emplear a 8 periodistas con la finalidad de formar a más de 1.000 alumnos pertenecientes a un total de 12 centros educativos de la comarca de Jerez y de otras poblaciones como Arcos la Frontera y El Puerto de Santa María.

Nuevamente, para la consecución de este proyecto, la APJ se ha acogido a la Subvención para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la Promoción de la Lectura de la Prensa en Andalucía.

onda-jerez

Con la puesta en marcha de este proyecto, la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside María José Pacheco, se ha marcado como objetivo ofrecer al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato las herramientas adecuadas que les permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información que difunden los medios de comunicación, motivando así la evaluación y el análisis de las noticias que llegan al receptor, e invitando a los estudiantes a adoptar una actitud activa y responsable ante los medios, dejando de ser meros espectadores.

En esta tercera edición han participado un total de 12 centros educativos repartidos entre la comarca de Jerez, varios de ellos ubicados en zonas rurales del municipio jerezano y en zonas de transformación social, y las poblaciones de El Puerto de Santa María y Arcos de la Frontera. Concretamente, han formado parte del proyecto IES Almunia, IES Sofía, Jesús María-La Asunción, IES Fernando Savater, Salesianos Lora Tamayo, La Salle Mundo Nuevo y EEPP Sagrada Familia, todos éstos en Jerez; además de IES La Campiña en Guadalcacín, IES Vega del Guadalete en La Barca de la Florida, CEIP Pablo Picasso en Estella del Marqués, IES Guadalpeña en Arcos de la Frontera y La Salle Santa Natalia en El Puerto de Santa María.

De este modo, han sido beneficiarios de este proyecto más de 1.000 alumnos de diferentes niveles educativos, ya que los talleres se han impartido en Secundaria y Bachillerato, desarrollando un programa de alfabetización mediática adecuado a este segmento de edad.

El proyecto se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre de 2016 y ha permitido ocupar a 8 periodistas miembros de la Asociación de la Prensa de Jerez en situación de desempleo, y que han sido los encargados de impartir los talleres en los centros educativos seleccionados, además de elaborar los contenidos y materiales de las actividades desarrolladas, así como diseñar la página web del proyecto y dar una cobertura gráfica e informativa al mismo.

Este programa se ha presentado en una serie de talleres teórico-prácticos divididos en tres bloques que abarcan desde el conocimiento genérico de los medios de comunicación y de la producción periodística hasta el tratamiento de colectivos vulnerables socialmente y la diferenciación de género en los medios.

publicaciones

Además de la cobertura que la APJ ha dado el proyecto a través de su página web y de las diferentes redes sociales, el programa cuenta también con la web www.lallavedelacomunicacion.com que contiene toda la información relacionada con esta tercera edición.

Por otro lado, la Asociación de la Prensa de Jerez ha contado también con la colaboración de diferentes medios de comunicación de la ciudad como Vïva Jerez (Publicaciones del Sur), Diario de Jerez, Canal Sur y Onda Jerez, que, además de darle cobertura mediática al proyecto, han mostrado sus instalaciones a los estudiantes, completando así la formación de los mismos y dándoles la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en un periódico, una emisora de radio o un plató de televisión.