Archivo de la etiqueta: Asociacion de la Prensa de Jerez

Homenaje al periodismo comprometido y que «derriba muros mentales»

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía hace entrega del II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega a Juan Cano, por ‘Sobrevivir bajo un puente’

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía hizo entrega en la tarde de ayer del II Premio de Periodismo Social Antonio Ortega, en un acto celebrado en el Hotel Guadalete, con el patrocinio de bodegas Williams & Humbert, que contó con gran respaldo por parte de compañeros de la profesión y de representantes de colectivos sociales de la ciudad. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la decana del Colegio de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete, y la presidenta de la Demarcación en Jerez de este Colegio, María José Pacheco.

El acto, amadrinado por la periodista Cristina Sánchez, periodista de RNE y directora del programa `Países en conflicto´, sirvió para reivindicar el periodismo social, el periodismo comprometido, y el periodismo bien hecho, que tan bien representan los dos trabajos galardonados. Juan Cano ha recogido el premio obtenido por ‘Sobrevivir bajo un puente’, del Diario Sur de Málaga, en nombre también del reportero gráfico Salvador Salas. El accésit fue recogido por Juan Carlos Toro, en representación del trabajo ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur, presentado al certamen junto a su compañero Francisco Sánchez Múgica.

entrega-ii-premio-periodismo-social

María José Pacheco abrió el acto manifestando que “es un privilegio que Antonio Ortega pensara en nosotros para la creación de este premio, y es un orgullo que nos haya elegido para ser sus cómplices”. Pacheco ha destacado que “en estos tiempos no es fácil hacer periodismo, y menos hacer  periodismo social. El reportaje ganador nos habla incluso de esos escollos físicos que los periodistas tuvieron que sortear para llegar a dar voz a esas personas que se refugian debajo de un puente”, y ha culminado su intervención invitando siempre a esa autocrítica para alejarse del sensacionalismo a favor de la dignidad y el respeto, más obligado si cabe en temas tan sensibles como los que trata el periodismo social.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-2

La decana, Eva Navarrete, se ha sumado a este llamamiento señalando que “el colegio es una institución muy joven, y entre sus objetivos fundamentales está poner en valor esta profesión, y desde el periodismo social lo hacemos”.

La madrina del acto, Cristina Sánchez, ha manifestado que “para mí hablar de Periodismo Social en realidad es una reiteración porque es la única forma que entiendo de hacer periodismo. Cada ser humano es extraordinario, y para mí ahí radica la raíz del periodismo social”. Sánchez ha manifestado que “hoy en día estamos construyendo muros físicos, el periodismo social sirve para derribar los muros mentales, y para crear empatía”.

Juan Cano, por su parte, ha destacado en su intervención que “este premio me hizo especial ilusión por el apellido que lleva, el de Periodismo Social. Yo entiendo el periodismo desde esa vertiente, un periodismo que piense más en las personas que padecen y que se acerque a darles voz”. Cano ha recordado que “el periodista que antes hacía un trabajo como el que hemos hecho nosotros tenía tiempo para ir a los sitios, hablar con la gente, volver a ir… hoy en día el periodista tiene a la vez que estar pendiente de mandar un tuit, hacer una foto, mandar un enlace de vídeo… y en ese contexto supone un gran desgaste personal sacar tiempo para poder realizar un trabajo como el que hemos presentado a este certamen, que tengo que reconocer que lo hice entero en mi tiempo libre”.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-1

Finalmente, el patrocinador y creador del premio, Antonio Ortega, ha indicado que “nuestra pretensión desde Laborum era dar aliento y apoyo y estar presentes con todos los periodistas que hacer ver a la sociedad la problemática que están soportando tantas familias”, señalando que “personas solidarias y luchadoras como los ganadores de este premio ayudan a construir un mundo más justo y más humano”.

El jurado de este II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega determinó en su fallo respecto al reportaje ganador, ‘Sobrevivir bajo un puente’, “la capacidad de plasmar un problema actual sin regodearse en la miseria y afrontando la cuestión con dignidad y una sonrisa”. El jurado ha considerado que “con este trabajo, Cano y Salas no se quedan en la información pura y dura sino que buscan cambiar la perspectiva del propio receptor que va madurando su visión de lo que acontece.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-3

En cuanto al reportaje reconocido con el accésit, el jurado ha destacado “el trabajo de estos profesionales que han sabido jugar con las oportunidades que brindan los formatos digitales haciendo que el lector vaya, a través de hipervínculos, ahondado en una información más completa. Una forma de contar muy personal para poner en la palestra el deterioro del casco histórico de la ciudad de Jerez, partiendo de una calle tan emblemática como la Calle Nueva”.

 El objetivo de este galardón es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-4

La APJ entrega hoy a Antonio Pampliega el premio del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El acto se celebrará a las 19 horas en el nº 8 de la Calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación

pampliega-2

 

La Asociación de la Prensa de Jerez hará entrega hoy del trofeo del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García a su merecido ganador, Antonio Pampliega. El acto se celebrará a las 19 horas en el número 8 de la calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación de la Prensa. Desde la APJ invitamos a todos los socios, miembros del jurado, medios de comunicación, participantes, colaboradores y ciudadanos a asistir a un acto que teníamos muchas ganas de celebrar, y en el que tendremos la oportunidad de felicitar personalmente al ganador del certamen.

Cabe recordar que fue en junio del año 2015 cuando desde la APJ hacíamos público que el jurado del V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García había determinado que el ganador de esta edición fuera el periodista madrileño Antonio Pampliega por el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado por El País. Tras tener conocimiento del secuestro de Antonio Pampliega, nos vimos obligados a suspender la entrega del premio, prevista para septiembre de ese año y que ahora nos alegramos de poder conceder por fin personalmente a nuestro compañero.

pampliega

Hoy, reiteramos como entonces que este reportaje, ganador de esta edición del certamen por unanimidad de los miembros del jurado, es “un trabajo periodístico necesario en un año en el que la crisis humanitaria de Siria ha copado todos los medios, dando voz a la infancia más desfavorecida y víctima de este gravísimo conflicto humanitario”. Para esta asociación, tener la oportunidad de entregar por fin su premio a Antonio Pampliega y compartir con él su visión de nuestra profesión es un motivo de celebración.

Antonio Pampliega es autor de los libros ‘Afganistán. La vida más allá de la batalla’ y ‘ Siria. Más allá de Bab Al-Salam’. También ha participado en ‘La primavera marchita’. En abril del año 2014 fue finalista de los III Premios La Buena Prensa por su reportaje ‘Víctimas de otra locura’, un galardón con el que se sí se hizo en 2015 por su cobertura de la guerra de Siria y los reportajes publicados en Alepo.

El V Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta V Certamen Nacional de Periodismo ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Benítez, Josefa Parra, y Sonia Herrera. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son un total de cuarenta y siete. El jurado determinó la concesión de un accésit a ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía, y que entregamos en diciembre con motivo de nuestro aperitivo de Navidad.

La APJ convoca el VI Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El plazo para la presentación de trabajos estará abierto hasta el 31 de agosto de 2016

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su VI edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 31 de agosto del presente año 2016. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación a nivel nacional durante el año 2015.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, destaca la importancia de darle continuidad a este tipo de iniciativas suponiendo “una importante apuesta por fomentar el periodismo de calidad y reconocer a quienes lo llevan a cabo día a día a pesar de los muros que en ocasiones se encuentran. Además, a todo esto se suma, la satisfacción que nos produce el seguir rindiendo homenaje a la memoria de nuestro compañero Juan Andrés García, destacando su buen ánimo, su espíritu de superación, profesionalidad, y compañerismo como principales pilares para nuestra profesión”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

Bases del certamen

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española. Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015.

Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de agosto de 2016, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es, especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digita, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen. No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

El VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit. El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable. El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

Ganadores de las anteriores ediciones:

Cabe recordar que los ganadores de las cuatro primeras ediciones del certamen fueron:

Año 2011: ‘El ascenso más largo de la historia’, presentado por David Gallardo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje presentado por Arantxa Cala y Juan Carlos Toro con el título ‘Jondo patrimonio’.

Año 2012: ‘Santas entrañas’, presentado por Arancha Cala y Juan Carlos Toro. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al documental ‘7.134 metros. Tocar el cielo’, presentado por Manuel Montero y Jose Melero.

Año 2013: ‘El año más feliz de mi vida’, presentado por Arturo Checa. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al audiovisual ‘Jerez in Timelapse’, presentado por Manuel Montero.

Año 2014: ‘Flamenyco’, presentado por Javier Benítez.

Año 2015: ‘Los niños perdidos de Alepo’, reportaje presentado por Antonio Pampliega. El jurado determinó también la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía.

DESCARGA AQUÍ LAS BASES 2016

 

 

Reiteramos la condena por la coacción a los profesionales de los medios de Jerez en las coberturas de los plenos municipales

Desde este colectivo exigimos una disculpa a los trabajadores que han vuelto a lanzar petardos contra compañeros y que con sus protestas han impedido el libre ejercicio de nuestra labor

Jerez, a 26 de mayo de 2016. La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez condenan enérgicamente las nuevas agresiones con petardos que hoy han vuelto a sufrir algunos compañeros de los medios de comunicación que cubrían las protestas sindicales que se han producido en la puerta del Ayuntamiento de Jerez.

Una vez más, como ya ocurrió el mes pasado cuando fue denunciado por nuestro colectivo, algunos de los manifestantes han lanzado estos artefactos contra la unidad móvil de la radio televisión pública municipal y se han repetido los desagradables incidentes que ya vivimos en la última cobertura del pleno del Ayuntamiento de Jerez.

Desde la APJ y el CPPA nos sumamos a la condena que ya ha expresado Onda Jerez Radio Televisión tras denunciar la presencia de petardos encendidos
que habían sido lanzados contra su unidad móvil, lo que no solo supone una coacción al libre ejercicio de los profesionales de los medios, sino que también es un hecho que entraña un peligro real por ser una zona llena de cableado.

Como recuerdan desde Onda Jerez, “la televisión municipal está ejerciendo su derecho a llevar a la ciudadanía la información que está teniendo lugar en el Ayuntamiento” y por eso “exige el fin de estas prácticas que ponen en peligro seriamente la integridad de personas que están desempeñando su jornada laboral”.

Por si fuera poco, las ensordecedoras protestas han impedido que los profesionales de los medios hayan podido realizar la cobertura de la sesión, por lo que se ha coartado a la ciudadanía su derecho a estar informada.

Una vez más exigimos una disculpa inmediata ante los afectados por parte los trabajadores y sindicatos que han protagonizado acciones tan lamentables, así como que nunca vuelvan a repetirse hechos tan tristes que atentan tanto contra los periodistas como contra el derecho a la información.

Estos hechos son totalmente inadmisibles y muy graves, por lo que desde este colectivos recordamos que el uso de la violencia nunca está justificado, y dice muy poco del que la ejerce. En una sociedad democrática existen múltiples herramientas y cauces para reclamar derechos o mostrar el malestar ante cualquier situación, y utilizar otro tipo de métodos para llamar la atención desde la agresión y el insulto supone una afrenta a una sociedad democrática que todos tenemos la obligación de defender.

El derecho a la protesta es lícito y siempre vamos a defenderlo, pero también lo es el derecho de los profesionales a hacer su trabajo sin ser víctimas de coacciones, agresiones e insultos de colectivos que, además, deberían ser los primeros en velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y convivencia.

Por eso, cada vez que se produzcan incidentes tan lamentables lo denunciaremos con la confianza de que haya reflexión y una vuelta a la cordura.

 

 

 

Juan Cano y Salvador Salas ganan el II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega con ‘Sobrevivir bajo un puente’

El jurado ha otorgado un accésit a ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado por Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro en La Voz del Sur

El II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía de la mano con Antonio Ortega y el despacho de abogados Laborum, ya tiene ganador. El jurado del certamen ha acordado conceder este premio, dotado con 1.500 euros más trofeo, a Juan Cano y Salvador Salas, por el reportaje ‘Sobrevivir bajo un puente’, publicado en Diario Sur (Málaga).

Dada la calidad de las obras presentadas, el jurado ha determinado conceder un accésit a Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur. Desde la APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas se felicita a los ganadores tanto del premio como del accésit, tanto por la calidad periodística de los trabajos como por la sensibilidad social y responsabilidad profesional con la que tratan temas tan complicados e importantes como son los que recogen ambos reportajes.

El jurado de este II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega se reunió el pasado 9 de marzo para valorar todos los trabajos presentados y determinar el ganador de esta segunda edición. Este jurado ha estado formado por Eva Navarrete, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Juan Jiménez, presidente de la Coordinadora de ONG’s; Andrés Cañadas, miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez; Francisco Méndez, periodista de Canal Sur Jerez y Daniel Pérez, periodista y ganador de la edición anterior de este premio. Han actuado como Secretarios sin voto la secretaria y la vocal la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez, Rocío Fontán y Mercedes Prieto.

El acta del jurado destaca respecto al reportaje ganador, ‘Vivir bajo un puente’, “la capacidad de plasmar un problema actual sin regodearse en la miseria y afrontando la cuestión con dignidad y una sonrisa”. El jurado ha considerado que “con este trabajo, Cano y Salas no se quedan en la información pura y dura sino que buscan cambiar la perspectiva del propio receptor que va madurando su visión de lo que acontece. En este mismo sentido, es loable la capacidad de los dos profesionales de introducir al lector, a través de los detalles en  la realidad que rodea a las personas que buscan en el puente su hogar, hecho en el que redunda, definen y engrandecen las fotografías”.

En cuanto al reportaje reconocido con el accésit, el jurado destaca en el acta “el trabajo de estos profesionales que han sabido jugar con las oportunidades que brindan los formatos digitales haciendo que el lector vaya, a través de hipervínculos, ahondado en una información más completa. Una forma de contar muy personal para poner en la palestra el deterioro del casco histórico de la ciudad de Jerez, partiendo de una calle tan emblemática como la Calle Nueva”.

El certamen

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega, que alcanza este año su segunda edición, está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo diseñado por los alumnos y profesores de la Escuela de Arte de Jerez. En esta edición se concede además un accésit de 500 euros. La entrega de este premio se convocará en los próximos días.

 El objetivo de este premios de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

 

 

La Lonja del Flamenco reconoce a la APJ por el apoyo de nuestro colectivo a la difusión de esta seña de identidad de Jerez

Reconocimiento especial a la figura de Pepe Marín por toda una vida dedicada a la promoción y difusión del arte flamenco y sus artistas

La Lonja Flamenco

La Asociación de la Prensa de Jerez ha recibido hoy el reconocimiento de La Lonja del Flamenco, en agradecimiento a la labor de los periodistas de la ciudad en defensa del arte flamenco en todas sus vertientes. En el acto celebrado hoy, se ha hecho una mención muy especial de la labor y trayectoria de nuestro compañero y amigo Pepe Marín, por toda una vida dedicada a la información flamenca, y por una trayectoria profesional volcada en la promoción y difusión de una de las raíces culturales más importantes de nuestra ciudad.

La Lonja del Flamenco es un espacio expositivo y de encuentro de negocio para que empresas y profesionales relacionados con el mundo del flamenco en general, puedan ofrecer sus productos, incluidas las propias compañías que presentan, sus espectáculos en Jerez. Esta plataforma abrió sus puertas el pasado sábado 20 de febrero en la Bodega Díez Mérito, para ofrecer toda una semana de actividades, exposiciones, encuentros, y espectáculos con motivo de la celebración en la ciudad del XX Festival de Jerez. En esta primera edición de la Lonja del Flamenco, sus creadores han considerado importante hacer un reconocimiento a los periodistas especializados en el ámbito flamenco, gesto que nos ha llenado de ilusión y de alegría.

Este reconocimiento a la Asociación de la Prensa de Jerez se ha celebrado coincidiendo con la jornada profesional dedicada a la industria flamenca. Desde esta asociación, hemos agradecido en el acto celebrado un reconocimiento que destaca la importancia de la difusión que los periodistas de la ciudad realizan tanto del Festival de Jerez como del flamenco en general, que tan importante resulta para la promoción de la riqueza cultural de la ciudad, y por tanto, de su desarrollo social y económico. Asimismo, la APJ destaca el reconocimiento realizado a Pepe Marín, una de las voces más reconocidas de la ciudad, y un maestro para todos los periodistas que tenemos la suerte de conocerle y de seguir su trayectoria tanto profesional como humana.

La APJ finaliza con éxito una nueva edición de ‘La llave maestra de la comunicación’

Este proyecto de alfabetización mediática, financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido en 2015 emplear a 9 periodistas que han formado a más 1.000 alumnos de 14 centros educativos sobre las nuevas herramientas de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez ha mostrado su satisfacción por el resultado de la segunda edición del proyecto de alfabetización mediática ‘La llave maestra de la comunicación’, desarrollado desde el pasado curso en diversos centros de la comarca de la Campiña de Jerez gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Este proyecto, dirigido a formar a los estudiantes de Secundaria sobre la importancia de la utilización de las nuevas herramientas de la comunicación y que tiene como objetivo despertar la conciencia crítica del alumnado ante los mensajes que reciben de los medios, ha obtenido una respuesta muy positiva entre todos los centros participantes, y ha sido una vez más una experiencia muy enriquecedora tanto para los centros participantes como para la Asociación de la Prensa de Jerez.

Los diferentes talleres de ‘La llave maestra de la comunicación’ han contado con la participación de los siguientes centros de la comarca de Jerez (un total de 14): el IES Sofía, IES Salesianos Manuel Lora Tamayo, IES San Telmo, IES Seritium, IES Caballero Bonald, IES Fernando Savater, Jesús María La Asunción, SaFa (Sagrada Familia), todos ellos de la ciudad de Jerez; el CEIP La Ina (La Ina); el CEIP María Pinilla (Nueva Jarilla); La Salle Santa Natalia (El Puerto de Santa María); el IES La Campiña (Guadalcacín); el CEIP Pablo Picasso (Estella del Marqués) y el IES Guadalpeña (Arcos).

Los beneficiarios del proyecto han sido más de 1.000 participantes entre alumnado (mayoritariamente), padres, y profesorado. En total, se han impartido talleres a 33 grupos de alumnos de diferentes niveles educativos.

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre del presente año, está acogido a las subvenciones de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía financiadas por la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Los objetivos generales de este proyecto han sido por un lado ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información; por otro lado, impulsar esta actitud crítica imprescindible en los centros de educación secundaria; y a la vez, incluir a familias y docentes para que tanto en el entorno escolar como en el familiar, los menores encuentren referentes para asimilar por completo en su día a día esa actitud ante los medios de comunicación.

El trabajo desarrollado en estos últimos meses ha sido reflejado en la página web www.lallavedelacomunicacion.com, así como en notas de prensa y las redes sociales de la APJ. La respuesta de los estudiantes y profesores que han participado en este proyecto ha sido muy satisfactoria, por lo que desde la APJ se apuesta por continuar trabajando en esta misma línea de trabajo dirigida a formar a ciudadanos críticos y al tanto de la actualidad informativa.

Por otro lado, con este proyecto ha sido posible emplear a 9 periodistas en situación de desempleo de la comarca de Jerez, que han desarrollado tanto las labores de trato directo con el alumnado como el diseño de la página web o la cobertura gráfica de los talleres. Estos profesionales han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales, así como de programar las excursiones y visitas a los medios que han disfrutado los alumnos como parte de este aprendizaje. De esta forma, los alumnos y alumnas han podido realizar un total de 12 visitas a las instalaciones de medios de comunicación como Diario de Jerez, Canal Sur en Jerez, Onda Jerez y Publicaciones del Sur.

 

La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte de la Asociación de la Prensa de Jerez y que presentaron a principios de este año sus propuestas para llevar a cabo estos talleres.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, ha señalado que “el origen de estos proyectos de alfabetización, que se han desarrollado en toda Andalucía, viene de una petición que realizamos los propios profesionales de la comunicación, desde las asociaciones y desde el Colegio de Periodistas. Por ello, estamos muy agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Junta de Andalucía, que ha sabido comprender la necesidad de formar en estas herramientas a los alumnos y los jóvenes, incidiendo en su desarrollo personal y en la formación de conciencia crítica para impulsar una sociedad más formada”.

“Desde la APJ estamos convencidos de que el colectivo de los profesionales de los medios de comunicación es el que mejor puede contribuir al desarrollo de la alfabetización mediática de un alumnado que está inmerso en un entorno cada vez más audiovisual. Del mismo modo, compartimos con la Administración la creencia de que es dentro del sistema educativo andaluz como mejor se pueden potenciar estas capacidades”, ha apuntado Pacheco.

Por último, la presidenta de la APJ ha destacado que “con este proyecto también queremos dinamizar a nuestro colectivo, y de cara al futuro crear empleo en los medios, apostar por las nuevas herramientas, y fomentar más seguimiento a los medios por parte del público, porque es enriquecedor para todos, y en definitiva, para la democracia y para impulsar una ciudadanía más fuerte”. “Estamos muy de acuerdo en que la alfabetización mediática puede ayudar a preservar el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación y favorece el desarrollo de los valores de la tolerancia y el diálogo”, ha finalizado.

CONSULTA AQUÍ LA MEMORIA FINAL 2015

I Concurso de Dibujo Infantil de la APJ y del Colegio de Periodistas de Jerez “Periodista en casa”

Concurso-dibuji-Aqualia-2015-ds

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio de Periodistas de Jerez convocan el Primer Concurso de Dibujo Infantil “Periodista en casa”, dirigido a l@s niñ@s de entre 1 a 12 años familiares de socios de la APC y miembros de la Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía con arreglo a las siguientes

BASES

Primera.- El objeto de este concurso es premiar los tres primeros dibujos sobre la visión infantil de la profesión de Periodista, con el fin de fomentar desde edades tempranas una visión positiva sobre los profesionales de la Comunicación, desde una perspectiva creativa y lúdica.

Los niños y niñas que quieran inscribirse tendrán que hacerlo a través de un escrito de un miembro de la APJ o del Colegio de Periodistas de Jerez que, a modo de “padrino”, declare su parentesco con el menor, debiendo hacerse constar el consentimiento expreso de sus padres o tutores para participar en el concurso.

Segunda.- Los participantes tendrán que presentar un dibujo de cualquier técnica artística que deseen emplear (rotuladores, pinturas, ceras, lápices…), debiendo sus trabajos ofrecer la visión infantil del Periodismo y sus profesionales, como por ejemplo el retrato del familiar periodista, como ven ellos el trabajo en Prensa, Radio o Televisión o cualquier otro asunto relacionado con el ámbito de los Medios de Comunicación.

Las medidas del dibujo serán formato sobre americano: 22 cm. de ancho por 11 cm. de largo.

Tercera.- El plazo para la presentación de trabajos se abre a partir de la publicación de estas bases y concluye el próximo día 6 de noviembre. Los trabajos podrán presentarse mediante archivo digital al correo electrónico   asociacionprensajerez@jerez.es o bien enviarlos a la Asociación de la Prensa de Jerez, Apartado de Correos nº 435.

Un jurado formado por representantes de la Cultura, el Arte y la Comunicación será el encargado de elegir los tres trabajos premiados y los nueve finalistas. Todos estos trabajos ilustrarán un almanaque de sobremesa del año 2016.

El mero hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y total aceptación de las presentes bases, motivo por el cual no podrán ser impugnadas una vez formalizada la presentación de los dibujos.

Cuarta.- Los tres dibujos premiados recibirán un lote de libros adaptados a la edad de los concursantes que tendrán el honor de ver sus trabajos impresos en el almanaque de sobremesa para el año 2016, que editarán la APJ y el Colegio de Periodistas de Jerez.

Los nueve trabajos finalistas verán reproducidos sus dibujos en el mencionado calendario.

La APJ comunicará el fallo del Jurado a los socios que inscriban a los menores premiados o finalistas y les informará sobre la entrega de premios.

Dibujo_ninos_zizur

Curso sobre gabinetes de comunicación

Gabinete_2.0

El próximo jueves día 15 de octubre en horario de tarde se impartirá en la sede de la APJ un CURSO SOBRE GABINETES DE COMUNICACIÓN que ya se ha celebrado en otras ciudades como Sevilla, Cádiz o Almería con un notable éxito de convocatoria y aceptación.

Estamos convencidos de que esta iniciativa puede suscitar interés puesto que se trata de un tema muy actual y con ciertas expectativas laborales.

CURSO: GABINETES DE COMUNICACIÓN 2.0.: PROFESIONALIDAD Y DIGNIFICACIÓN

¿Qué vamos a ver?

Las actividades de un gabinete de comunicación son cada día más amplias, diversas y complejas; las entidades y organizaciones de distintos ámbitos reclaman un mayor grado de profesionalización en todos los departamentos y el que nos ocupa no iba a ser una excepción. No basta ya con dominar las principales tareas que tradicionalmente han realizado los gabinetes de prensa –comunicados, convocatorias, seguimiento y atención a los medios, etc.- sino que la formación permanente y en otras áreas se antoja crucial en la actualidad. Si bien en otros tiempos no muy lejanos existían organizaciones que contaban con un departamento de Marketing dividido a su vez en otras secciones: Prensa, Publicidad y Relaciones Públicas, ahora los gabinetes de prensa que tienen la fortuna de mantenerse en esas grandes o medianas entidades realizan todas esas funciones e incluso puede que sea un único profesional quien lleve a cabo esas especialidades.
Por este motivo, os presentamos el curso Gabinetes de Comunicación 2.0: profesionalidad y dignificación, que pretende ofrecer una amplia visión de esas competencias que hoy suele asumir el periodista de gabinete, sea cual sea la dimensión y naturaleza de la organización: pública o privada; empresa o fundación, y demás entidades con y sin ánimo de lucro.
Junto a ese fin primordial apuntado al inicio, la dignificación de esta especialización periodística constituye otro pilar básico en la concepción de este curso, con módulos como La comunicación interna y externa; el plan de comunicación; las redes sociales; los gabinetes en situaciones de crisis y los especiales vínculos con la publicidad y RR.PP. Aspectos, algunos de ellos, olvidados en el ámbito de la formación y que se abordan con demasiada asiduidad en la práctica diaria.

¿A quién va dirigido?

A periodistas y estudiantes de Periodismo que tengan predilección por esta especialización, que vayan a tener contacto a corto o medio plazo con esta rama o -simplemente- que deseen ampliar conocimientos en campos como las redes sociales.

¿Quién imparte?

Alfredo Guardia. Licenciado en Periodismo y con formación en ´Community Management´ y ´Posicionamiento en buscadores (SEO -SEM)´. Más de una década en el sector de los gabinetes de prensa y comunicación. Experiencia también en el ámbito docente y en especial en la universidad privada donde ha impartido clases de radio durante varias promociones y recientemente, en institutos de Secundaria. Precisamente, en este medio -en concreto, en Radio Sevilla de la cadena SER- inició su trayectoria profesional. En los últimos meses ha trabajado en El Decano Deportivo, publicación del grupo editor de El Correo de Andalucía.

Precios y reserva de plaza

Las plazas son limitadas y se reservarán conforme vayan llegando las solicitudes hasta completar aforo.

LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE JEREZ HA DECIDIDO SUBVENCIONAR ESTE CURSO PARA SUS ASOCIADOS Y SOLO SE COBRARÁ UN DEPÓSITO EN CONCEPTO DE MATRÍCULA Y RESERVA DE PLAZA:

a) Miembros de la Asociación de la Prensa en activo: 5€.
b) Miembros de la Asociación de la Prensa de desempleados: 0€.

Para reservar plaza hay que enviar un email a asociacionprensajerez@jerez.es antes del 30 de septiembre.

Antonio Pampliega gana el V Premio de Periodismo Juan Andrés García con el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’

El jurado ha determinado la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía

Pampliega 2

El jurado del V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de esta edición sea el periodista madrileño Antonio Pampliega por el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado por El País. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía. La Asociación de la Prensa felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breves fechas la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su quinta edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, ganador de esta edición del certamen por unanimidad de los miembros del jurado, es un trabajo periodístico necesario en un año en el que la crisis humanitaria de Siria ha copado todos los medios, dando voz a la infancia más desfavorecida y víctima de este gravísimo conflicto humanitario.

Pampliega

Antonio Pampliega es autor de los libros ‘Afganistán. La vida más allá de la batalla’ y ‘ Siria. Más allá de Bab Al-Salam’. Además, este año se publica el segundo libro sobre Siria que escribe junto a otros autores, ‘La primavera marchita’.

En abril del año 2014 fue finalista de los III Premios La Buena Prensa por su reportaje ‘Víctimas de otra locura’, un galardón con el que se sí se hizo en 2015 por su cobertura de la guerra de Siria y los reportajes publicados en Alepo.

Por su parte, el trabajo presentado por Cofrademanía, ‘Coroná de flores’ (se puede ver en este enlace del canal de Cofrademanía), ha sido elegido para recibir un accésit con la segunda puntuación más alta otorgada por el jurado, así como por su calidad técnica y la envergadura de la cobertura que ofrece respecto a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza.

El V Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta V Certamen Nacional de Periodismo ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Benítez, Josefa Parra, y Sonia Herrera. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son un total de cuarenta y siete.