Archivo de la etiqueta: redes sociales

La APJ se suma a los trabajadores de Diario de Jerez en su oposición al cierre de Ingrasa y el rechazo al boicot en las redes

Logo_GrupoJoly

 

La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a los trabajadores de los diarios del Grupo Joly en la provincia de Cádiz y da su respaldo al siguiente comunicado emitido por ellos.


COMUNICADO

Los trabajadores de Europa Sur, Diario de Jerez y Diario de Cádiz se oponen al cierre de Ingrasa, apoyan a sus trabajadores y rechazan el boicot en las redes sociales

Los Delegados de Personal de Europa Sur y de Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L. manifiestan que no comparten en absoluto la decisión del Grupo Joly de cerrar su planta de impresión de Ingrasa en Puerto Real y expresan su apoyo y solidaridad con los más de treinta trabajadores afectados, con quienes los miembros de nuestras plantillas hemos trabajado durante décadas con un fin común: ofrecer siempre el mejor de los periódicos posible a sus lectores.

Con el paro de las dos rotativas de las emblemáticas instalaciones del Polígono Industrial El Trocadero se cierran más de cuarenta años de trabajo de altísima calidad en el campo de las artes gráficas en general y más concretamente en la edición de periódicos, gracias al esfuerzo y el sacrificio de una plantilla técnicamente muy cualificada que difícilmente encontrará ahora recolocación en un sector en vías de desaparición como el de la prensa en papel. Respaldamos sus movilizaciones y esperamos que el periodo de consulta abierto termine con un acuerdo que les permita sobrevivir dignamente.

Con el apagón de las máquinas en Puerto Real tras la subcontrata de la impresión con una empresa de Sevilla se acaba con una parte del proceso de edición que siempre hicieron manos gaditanas a lo largo de los 150 años de historia de Diario de Cádiz, los 33 de Diario de Jerez y los 28 de Europa Sur . Pero Diario de Cádiz, ni cierra ni se lo llevan a Sevilla, como se está difundiendo maliciosamente a través de una campaña que está alentando un boicot en las redes sociales, ajena a la Representación de los Trabajadores de Ingrasa.

A falta de un representante de la dirección del Grupo Joly que responda a este bulo malintencionado que pretende desacreditar la credibilidad del periódico ante sus lectores y, por tanto, la de todos los que trabajamos en él, el Comité de Empresa de Diario de Cádiz, en nombre de toda su plantilla, se ve obligado a aclarar que este periódico se sigue haciendo en Cádiz como en el último siglo y medio. Y que si en algún momento alguien decidiese lo contrario, será el primero en echarse a la calle como tuvo que hacer el otoño de 2012 ante un ERE que le costó el empleo a una parte de la plantilla que se dejó la piel en este periódico.

Los puestos de trabajo no se defienden, ni en la Bahía de Cádiz ni en la de Algeciras ni en Jerez en ningún otro sitio del mundo, alentando campañas o acciones que puedan derivar en la destrucción de otros puestos de trabajo.  Lo contrario responde a otros intereses que atentan de pleno contra el ejercicio de la profesión periodística, tan maltratada en los últimos tiempos, por unos y por otros.

Los Delegados de Personal de Europa Sur, y Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L.

Curso sobre gabinetes de comunicación

Gabinete_2.0

El próximo jueves día 15 de octubre en horario de tarde se impartirá en la sede de la APJ un CURSO SOBRE GABINETES DE COMUNICACIÓN que ya se ha celebrado en otras ciudades como Sevilla, Cádiz o Almería con un notable éxito de convocatoria y aceptación.

Estamos convencidos de que esta iniciativa puede suscitar interés puesto que se trata de un tema muy actual y con ciertas expectativas laborales.

CURSO: GABINETES DE COMUNICACIÓN 2.0.: PROFESIONALIDAD Y DIGNIFICACIÓN

¿Qué vamos a ver?

Las actividades de un gabinete de comunicación son cada día más amplias, diversas y complejas; las entidades y organizaciones de distintos ámbitos reclaman un mayor grado de profesionalización en todos los departamentos y el que nos ocupa no iba a ser una excepción. No basta ya con dominar las principales tareas que tradicionalmente han realizado los gabinetes de prensa –comunicados, convocatorias, seguimiento y atención a los medios, etc.- sino que la formación permanente y en otras áreas se antoja crucial en la actualidad. Si bien en otros tiempos no muy lejanos existían organizaciones que contaban con un departamento de Marketing dividido a su vez en otras secciones: Prensa, Publicidad y Relaciones Públicas, ahora los gabinetes de prensa que tienen la fortuna de mantenerse en esas grandes o medianas entidades realizan todas esas funciones e incluso puede que sea un único profesional quien lleve a cabo esas especialidades.
Por este motivo, os presentamos el curso Gabinetes de Comunicación 2.0: profesionalidad y dignificación, que pretende ofrecer una amplia visión de esas competencias que hoy suele asumir el periodista de gabinete, sea cual sea la dimensión y naturaleza de la organización: pública o privada; empresa o fundación, y demás entidades con y sin ánimo de lucro.
Junto a ese fin primordial apuntado al inicio, la dignificación de esta especialización periodística constituye otro pilar básico en la concepción de este curso, con módulos como La comunicación interna y externa; el plan de comunicación; las redes sociales; los gabinetes en situaciones de crisis y los especiales vínculos con la publicidad y RR.PP. Aspectos, algunos de ellos, olvidados en el ámbito de la formación y que se abordan con demasiada asiduidad en la práctica diaria.

¿A quién va dirigido?

A periodistas y estudiantes de Periodismo que tengan predilección por esta especialización, que vayan a tener contacto a corto o medio plazo con esta rama o -simplemente- que deseen ampliar conocimientos en campos como las redes sociales.

¿Quién imparte?

Alfredo Guardia. Licenciado en Periodismo y con formación en ´Community Management´ y ´Posicionamiento en buscadores (SEO -SEM)´. Más de una década en el sector de los gabinetes de prensa y comunicación. Experiencia también en el ámbito docente y en especial en la universidad privada donde ha impartido clases de radio durante varias promociones y recientemente, en institutos de Secundaria. Precisamente, en este medio -en concreto, en Radio Sevilla de la cadena SER- inició su trayectoria profesional. En los últimos meses ha trabajado en El Decano Deportivo, publicación del grupo editor de El Correo de Andalucía.

Precios y reserva de plaza

Las plazas son limitadas y se reservarán conforme vayan llegando las solicitudes hasta completar aforo.

LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE JEREZ HA DECIDIDO SUBVENCIONAR ESTE CURSO PARA SUS ASOCIADOS Y SOLO SE COBRARÁ UN DEPÓSITO EN CONCEPTO DE MATRÍCULA Y RESERVA DE PLAZA:

a) Miembros de la Asociación de la Prensa en activo: 5€.
b) Miembros de la Asociación de la Prensa de desempleados: 0€.

Para reservar plaza hay que enviar un email a asociacionprensajerez@jerez.es antes del 30 de septiembre.

La FAPE aborda el reto de los periodistas y las redes sociales

Desafíos como la interacción con el ciudadano o la marca personal son abordados por los expertos Fátima Martínez, José Esteban Mucientes y Aurelio Martín
La Casa del Lector ha reunido a tres ponentes dedicados al estudio del Periodismo y la Comunicación Digital. Aurelio Martín, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), director del Máster de Periodismo Digital Universidad de Alcalá/IPECC, moderó una mesa redonda en la que intervino José Esteben Mucientes, consultor especializado en Social Media y autor del blog Mediotic.info y Fátima Martínez Gutiérrez, profesora e investigadora, especializada en Periodismo Digital, Redes Sociales y Nuevos Medios. Este foro de debate,titulado“Periodistas y Redes Sociales”, organizado por laFAPE, AEDE y Editrain, fue recibido por una audiencia que superó el centenar de personas en el Matadero de Madrid, en línea con la asistencia que han venido manteniendo las conferencias “Periodistas y periodismo”, a lo largo de este último año.
Fátima Martínez Gutiérrez, autora de la tesis Los Nuevos Medios y el Periodismo de Medios Sociales, ha recordado las palabras de Ramón Lobo a la hora de definir al periodista como “el profesional que sabe lo que está pasando, por qué sucede, a quién le afecta, cómo afecta a la comunidad de la que tú procedes para contarlo de la mejor manera”. En su presentación, Martínez hizo hincapié en los nuevos conceptos que intervienen en la comunicación digital del siglo XXI como son red virtual social, medios sociales y periodismo de medios sociales, señalando a las redes como Facebook y Twitter como generadoras del tráfico de los nuevos medios de comunicación digitales. La periodista y profesora concluyó su ponencia enumerando algunos de los desafíos a los que se enfrentan los periodistas hoy, entre los que se encuentran la participación en las redes sociales y su interacción con el ciudadano-usuario, el desarrollo de la marca personal concebido como la firma de siempre trasladada al entorno online, poniendo a Nacho Escolar, director de eldiario.es, como ejemplo paradigmático, además de resaltar la nueva manera de contar historias en Internet mediante nuevos lenguajes multimedia, como ya están haciendo en la web Buscando Historias de los periodistas Ana Salvá y Joan Planas.
Ahora mismo, y a pesar de que tengamos una impresión diferente, la conversación está en FB, el ruido en Twitter. Esto es muy Importante de cara a conocer la fiabilidad de la fuente a la cual recurrimos, especialmente cuando hablamos de ciertos hechos de trascendencia.
Por su parte, Esteban Mucientes subrayó que las empresas necesitan comunicar a través de diferentes fórmulas, no sólo la prensa. De hecho, a su juicio, uno de los principales problemas de muchas empresas de base tecnológica o ‘startups’ es la dificultad para comunicar sus ideas de negocio, lo que conlleva muchos fracasos.
La desintermediación es más que fundamental hoy día y, según el ponente, sólo sobrevivirán los intermediarios que aportan valor, algo que en los medios de comunicación es más que palpable. Y, lo más importante: “Internet no es gratis, ya que requiere de uno de nuestros recursos más preciados, el tiempo”.
Gracias a ese tiempo, añadió, podemos utilizar algunas herramientas que son realmente fundamentales de cara a generar la estrategia de contenidos. Las más importantes de ellas son las que permiten agregar contenidos desde diferentes fuentes (por ejemplo, Storify) o las que permiten seleccionar contenidos para posteriormente leerlos con más detenimiento, como Pocket.
Tras la intervención se dio a conocer una oferta de cursos totalmente subvencionados para jóvenes en materia de marketing digital, community manager o redes sociales, con plazas limitadas, promocionados por la FAPE y AEDE, en colaboración con Editrain y varias asociaciones de periodistas, que se puede conocer enwww.cursosparajovenes.es