Archivo de la etiqueta: Grupo Joly

La APJ y el CPPA lamentan los despidos del Grupo Joly en la provincia de Cádiz

Pedimos a las administraciones que intervengan ante los incesantes despidos en medios de comunicación andaluces

Logo_GrupoJoly

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez se suman al CPPA para expresar el más rotundo rechazo a los despidos planteados hoy por el Grupo Joly. Estos despidos afectan a unas 20 personas en diversos puntos de la comunidad, 11 de ellas en la provincia de Cádiz (8 en Europa Sur y 3 en Diario de Cádiz).

Según la información que hemos podido recopilar, los despidos afectan a empleados/as de las provincias de Cádiz y Córdoba. En su mayoría, periodistas, pero también comerciales, administrativos y otros puestos de empleo. En verano, la misma empresa anunció el despido de la plantilla de su rotativa en la provincia de Cádiz (más de una treintena de empleos directos). Y todos estos se suman a los diversos despidos y reestructuraciones que viene aplicando la empresa en los últimos años.

Desde el colectivo de los periodistas de Jerez lamentamos profundamente este nuevo golpe al periodismo local en nuestra provincia que tiene como principales víctimas a los compañeros que pierden su puesto de trabajo, a los que trasladamos nuestro apoyo y solidaridad; pero también al conjunto de la sociedad que ve mermada la calidad de sus principales medios de referencia en su ámbito más cercano.

Para la APJ y el Colegio Profesional de Periodistas, está claro que esta empresa está desmantelando sus cabeceras comarcales, sin atender a más criterios que engordar sus beneficios económicos.

Los casos conocidos hoy se suman al incesante goteo de despidos y de pérdida de derechos laborales en los medios de comunicación desde que comenzó la crisis económica. Por ese motivo, y porque la situación ya es insostenible, creemos que ha llegado el momento de que las administraciones comiencen una campaña de vigilancia para evitar que continúe la sangría de empleos en los medios de comunicación andaluces.

Existen cláusulas sociales que las empresas deben cumplir para mantener sus contratos con las administraciones públicas; empresas que reciben ayudas y subvenciones, además de grandes cantidades económicas procedentes de ingresos publicitarios en los que los administrados son los principales destinatarios. Las administraciones no pueden seguir inmóviles ante el despido de miles de personas.

Por este motivo, la APJ y el CPPA pondrán el asunto en conocimiento de las administraciones relacionadas con el empleo y la contratación pública, para informar de la situación y que se tomen las medidas adecuadas.

La APJ se suma a los trabajadores de Diario de Jerez en su oposición al cierre de Ingrasa y el rechazo al boicot en las redes

Logo_GrupoJoly

 

La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a los trabajadores de los diarios del Grupo Joly en la provincia de Cádiz y da su respaldo al siguiente comunicado emitido por ellos.


COMUNICADO

Los trabajadores de Europa Sur, Diario de Jerez y Diario de Cádiz se oponen al cierre de Ingrasa, apoyan a sus trabajadores y rechazan el boicot en las redes sociales

Los Delegados de Personal de Europa Sur y de Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L. manifiestan que no comparten en absoluto la decisión del Grupo Joly de cerrar su planta de impresión de Ingrasa en Puerto Real y expresan su apoyo y solidaridad con los más de treinta trabajadores afectados, con quienes los miembros de nuestras plantillas hemos trabajado durante décadas con un fin común: ofrecer siempre el mejor de los periódicos posible a sus lectores.

Con el paro de las dos rotativas de las emblemáticas instalaciones del Polígono Industrial El Trocadero se cierran más de cuarenta años de trabajo de altísima calidad en el campo de las artes gráficas en general y más concretamente en la edición de periódicos, gracias al esfuerzo y el sacrificio de una plantilla técnicamente muy cualificada que difícilmente encontrará ahora recolocación en un sector en vías de desaparición como el de la prensa en papel. Respaldamos sus movilizaciones y esperamos que el periodo de consulta abierto termine con un acuerdo que les permita sobrevivir dignamente.

Con el apagón de las máquinas en Puerto Real tras la subcontrata de la impresión con una empresa de Sevilla se acaba con una parte del proceso de edición que siempre hicieron manos gaditanas a lo largo de los 150 años de historia de Diario de Cádiz, los 33 de Diario de Jerez y los 28 de Europa Sur . Pero Diario de Cádiz, ni cierra ni se lo llevan a Sevilla, como se está difundiendo maliciosamente a través de una campaña que está alentando un boicot en las redes sociales, ajena a la Representación de los Trabajadores de Ingrasa.

A falta de un representante de la dirección del Grupo Joly que responda a este bulo malintencionado que pretende desacreditar la credibilidad del periódico ante sus lectores y, por tanto, la de todos los que trabajamos en él, el Comité de Empresa de Diario de Cádiz, en nombre de toda su plantilla, se ve obligado a aclarar que este periódico se sigue haciendo en Cádiz como en el último siglo y medio. Y que si en algún momento alguien decidiese lo contrario, será el primero en echarse a la calle como tuvo que hacer el otoño de 2012 ante un ERE que le costó el empleo a una parte de la plantilla que se dejó la piel en este periódico.

Los puestos de trabajo no se defienden, ni en la Bahía de Cádiz ni en la de Algeciras ni en Jerez en ningún otro sitio del mundo, alentando campañas o acciones que puedan derivar en la destrucción de otros puestos de trabajo.  Lo contrario responde a otros intereses que atentan de pleno contra el ejercicio de la profesión periodística, tan maltratada en los últimos tiempos, por unos y por otros.

Los Delegados de Personal de Europa Sur, y Diario de Jerez y el Comité de Empresa de Diario de Cádiz S.L.