Archivo de la etiqueta: Colegio de Periodistas de Andalucía

El Colegio de Periodistas abre el proceso de inscripción en el ROMDA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha informado de la apertura de inscripción al Registro Oficial de Medios Digitales en Andalucía (ROMDA).

El objetivo del Romda es facilitar a los medios digitales periodísticos distinguirse de los que no lo son, de modo que se convierta en una herramienta útil, tanto para la ciudadanía que accede a la información a través de soportes digitales, como para los propios medios, que podrán demostrar ante su audiencia y potenciales clientes que el producto que ofrecen se ajusta a criterios periodísticos, con las ventajas que ello supone.

En este enlace podéis encontrar toda la información necesaria sobre este servicio puesto en marcha por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, pionero en el país, así como realizar la inscripción. http://periodistasandalucia.es/romda/

La inscripción es voluntaria y puede efectuarse en cualquier momento. Los colegiados/as titulares de medios digitales tienen una bonificación del cien por cien del coste de inscripción.

La Comisión Romda del CPPA ha facilitado un correo para atender a las dudas: romda@periodistasandalucia.es

Javier Guzmán gana el III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

foto1

El jurado ha destacado el trabajo ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’ por ser “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia”

La entrega del galardón se realizará en el primer trimestre de 2018 con la presencia del fotoperiodista Emilio Morenatti

El jurado El III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía con el patrocinio y el impulso del graduado social Antonio Ortega y el despacho de abogados y graduados sociales Laborum, ya tiene ganador. El jurado del certamen ha acordado conceder este premio, dotado con 1.500 euros más trofeo, a Javier Guzmán Romero por el reportaje ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, publicado en www.elpais.com.

La entrega de este galardón tendrá lugar en el primer trimestre de 2018, en un acto que contará con la presencia como padrino del evento del fotoperiodista Emilio Morenatti, que desde 2004 trabaja para la agencia Associated Press y que inició su premiada y comprometida trayectoria profesional en Jerez.

El jurado de este III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega ha estado formado por Juan Jiménez, presidente de la Coordinadora de ONG’s; Francisco Domouso, director de Cáritas Asidonia Jerez y secretario general de Cáritas Andalucía; Ana Huguet, periodista de Radio Jerez SER y Pilar Hierro, periodista de Onda Jerez. Han actuado como secretarios sin voto Mercedes Prieto y Rocío Fontán, vocal y secretaria, respectivamente, de la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez.

El acta del jurado destaca respecto al reportaje ganador, ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, que es “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia, donde desgraciadamente se alcanzan los primeros puestos en desempleo, y, por tanto, recorre un paso natural hacia los empleos precarios”. Esta vuelta de tuerca, este poner el foco en la segunda pata del desempleo, que es la precariedad laboral, ha llamado la atención del jurado, que considera que el reportaje “sirve para dar un aldabonazo y concienciar de que en Cádiz hay personas que trabajan prácticamente de forma gratuita por el mero hecho de tener un trabajo”. El jurado ha considerado: “Aún siendo un tema tratado en los medios, vuelve a poner en la palestra un caso que atañe a todo el país y, por tanto, sirve para remover conciencias, denunciar y plantear la búsqueda de soluciones a un problema enraizado en la provincia”.

foto2

El premiado

Javier Guzmán Romero (El Puerto de Santa María, 1989), licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Desde 2015 trabaja en el Departamento de Vídeo del diario EL PAÍS haciendo reportajes escritos y grabados. Anteriormente trabajó un año en la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla redactando noticias y organizando eventos.

Algunos de sus trabajos:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLEfckKUzIJf7QM2oObw3gwF4yKZJL4PIE

El certamen

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega, que alcanza este año su tercera edición, está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo.

El objetivo de este premio de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

Anteriores ganadores

  • El II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, Juan Cano y Salvador Salas, por el reportaje ‘Sobrevivir bajo un puente’, publicado en Diario Sur (Málaga). Accésit a Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur.
  • El I Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por el reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, del periodista gaditano Daniel Pérez, publicado de forma paralela en el diario digital ‘Andalucesdiario.es’ y en ‘Público’.

 

La APJ y el CPPA lamentan los despidos del Grupo Joly en la provincia de Cádiz

Pedimos a las administraciones que intervengan ante los incesantes despidos en medios de comunicación andaluces

Logo_GrupoJoly

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez se suman al CPPA para expresar el más rotundo rechazo a los despidos planteados hoy por el Grupo Joly. Estos despidos afectan a unas 20 personas en diversos puntos de la comunidad, 11 de ellas en la provincia de Cádiz (8 en Europa Sur y 3 en Diario de Cádiz).

Según la información que hemos podido recopilar, los despidos afectan a empleados/as de las provincias de Cádiz y Córdoba. En su mayoría, periodistas, pero también comerciales, administrativos y otros puestos de empleo. En verano, la misma empresa anunció el despido de la plantilla de su rotativa en la provincia de Cádiz (más de una treintena de empleos directos). Y todos estos se suman a los diversos despidos y reestructuraciones que viene aplicando la empresa en los últimos años.

Desde el colectivo de los periodistas de Jerez lamentamos profundamente este nuevo golpe al periodismo local en nuestra provincia que tiene como principales víctimas a los compañeros que pierden su puesto de trabajo, a los que trasladamos nuestro apoyo y solidaridad; pero también al conjunto de la sociedad que ve mermada la calidad de sus principales medios de referencia en su ámbito más cercano.

Para la APJ y el Colegio Profesional de Periodistas, está claro que esta empresa está desmantelando sus cabeceras comarcales, sin atender a más criterios que engordar sus beneficios económicos.

Los casos conocidos hoy se suman al incesante goteo de despidos y de pérdida de derechos laborales en los medios de comunicación desde que comenzó la crisis económica. Por ese motivo, y porque la situación ya es insostenible, creemos que ha llegado el momento de que las administraciones comiencen una campaña de vigilancia para evitar que continúe la sangría de empleos en los medios de comunicación andaluces.

Existen cláusulas sociales que las empresas deben cumplir para mantener sus contratos con las administraciones públicas; empresas que reciben ayudas y subvenciones, además de grandes cantidades económicas procedentes de ingresos publicitarios en los que los administrados son los principales destinatarios. Las administraciones no pueden seguir inmóviles ante el despido de miles de personas.

Por este motivo, la APJ y el CPPA pondrán el asunto en conocimiento de las administraciones relacionadas con el empleo y la contratación pública, para informar de la situación y que se tomen las medidas adecuadas.

El Colegio de Periodistas de Andalucía denuncia agresiones a los equipos informativos que cubren el conflicto de la estiba en el Puerto de Algeciras

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y las asociaciones de la prensa de la provincia de Cádiz han expresado su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en sus coberturas informativas del conflicto de la estiba en el Puerto de Algeciras.

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios. Recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho de la ciudadanía a recibir información y enfatizan en que la misión del Periodismo es trasladar la actualidad para que la opinión pública pueda formarse su opinión sobre los acontecimientos. El periodista adopta un papel neutral y narra los acontecimientos tal y como están sucediendo, citando a las fuentes y ofreciendo los datos necesarios. En este sentido, respalda la profesionalidad con la que los compañeros de los medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales están cubriendo el conflicto de la estiba en los puertos andaluces y lamentan que se produzcan este tipo de actitudes, que en opinión del Colegio de Periodistas, en nada ayudan a que los periodistas puedan hacer su trabajo libremente y que, por tanto, la sociedad reciba la información necesaria sobre este asunto concreto.

En cuanto a las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, el Colegio de Periodistas y las asociaciones han mostrado su solidaridad con las personas afectadas y han puesto a disposición de sus colegiados y asociados, sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal.

El Colegio de Periodistas de Andalucía hace hincapié en que no es la primera vez que periodistas andaluces sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas suframos presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una amenaza a nuestra democracia, concluyen la organización colegial.

Convocada la 3ª edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez abren el plazo de presentación de trabajos participantes en la tercera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

Este certamen parte da la iniciativa personal del graduado social y fundador del despacho jerezano, Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia. La finalidad del premio es apostar por una sociedad más igualitaria, más justa y con menos desigualdades, objetivos que asumen tanto Laborum como el colectivo de profesionales de la comunicación.

Esta tercera edición del premio estará dotada de nuevo con 1.500 euros netos, destinados a reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2016 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El ganador recibirá también un trofeo diseñado por la Escuela de Arte de Jerez.

El plazo de recepción de trabajos permanece abierto hasta el próximo 31 de mayo. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz, colectivos y organizaciones sociales de la ciudad.

Ganadores de ediciones anteriores

El ganador de la primera edición de este Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega fue el periodista Daniel Pérez con el reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, publicado en  Andalucesdiario.es y en Público.es.

En la segunda edición del premio fueron Juan Cano y Salvador Salas los ganadores por ‘Sobrevivir bajo un puente’, del Diario Sur de Málaga, en nombre también del reportero gráfico Salvador Salas. El accésit se lo llevó ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur, presentado por Francisco Sánchez Múgica.

DESCARGA LAS BASES AQUÍ

 

El Colegio de Periodistas considera desafortunada e inoportuna la Medalla de Andalucía para Antonio Caño

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) quiere manifestar su contrariedad por la concesión de una de las trece Medallas de Andalucía al periodista jiennense Antonio Caño por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía. Desde la Asociación de la Prensa de Jerez y la demarcación en Jerez del CPPA nos sumamos a ese reproche.

El CPPA entiende que se trata de una decisión desafortunada e inoportuna. Sin entrar a valorar, ni poner en duda los méritos y valía profesional del actual director de El País en su carrera periodística, siempre sometidos a diferentes opiniones y puntos de vista, lo que está fuera de discusión es que Antonio Caño ha sido una de las cabezas visibles de una empresa que ha desmantelado hace apenas dos años la edición regional de su periódico. Por ello, parece a todas luces inapropiado que se premie a quien ha eliminado su aportación más diferenciada a la Comunidad Autónoma.

El Colegio Profesional no hace más que hacerse eco del descontento que han manifestado muchos de sus miembros y otros colegas de profesión ante una decisión que no está suficientemente justificada. Para muchos de ellos esta medalla en la actual situación de precariedad es una manera de respaldar una política empresarial de cierres, despidos y recortes.

La cabecera de El País es historia del periodismo a nivel nacional e internacional y su contribución le ha convertido en un referente innegable para quienes lo ejercemos. Precisamente por ello, esta Medalla, en la coyuntura actual, y particularmente tras llevar al paro en 2015 en Andalucía a gran parte de su plantilla, llega en un momento inoportuno y avala una política, desgraciadamente generalizada en los medios, de despidos y recortes.

El CPPA es consciente de que las empresas de comunicación han de mirar por su propio beneficio y no es tan ingenua como para pensar que el periodismo de calidad va a primar en las decisiones empresariales por encima del rendimiento económico. Pero defendemos que la apuesta por contar con profesionales sobre el terreno termina siendo rentable además de reportar un beneficio social. Concesiones como ésta por parte de administraciones públicas contradicen nuestras tesis y perjudican a uno de los colectivos que, no olvidemos, ha sido de los que más empleo ha visto destruido en los últimos años.

Con anterioridad, desde el CPPA ya hemos advertido de las nefastas consecuencias que acarrea la deslocalización a la hora de informar. En este sentido compartimos y hacemos nuestras las palabras de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en la entrega de los Premios Andalucía de Periodismo el pasado mes de diciembre, que abogaba porque “lo que pase en esta tierra se cuente desde aquí”. Una afirmación poco congruente con lo que representa esta concesión.