Archivo de la categoría: denuncia

El Colegio de Periodistas de Andalucía denuncia agresiones a los equipos informativos que cubren el conflicto de la estiba en el Puerto de Algeciras

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y las asociaciones de la prensa de la provincia de Cádiz han expresado su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en sus coberturas informativas del conflicto de la estiba en el Puerto de Algeciras.

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios. Recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho de la ciudadanía a recibir información y enfatizan en que la misión del Periodismo es trasladar la actualidad para que la opinión pública pueda formarse su opinión sobre los acontecimientos. El periodista adopta un papel neutral y narra los acontecimientos tal y como están sucediendo, citando a las fuentes y ofreciendo los datos necesarios. En este sentido, respalda la profesionalidad con la que los compañeros de los medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales están cubriendo el conflicto de la estiba en los puertos andaluces y lamentan que se produzcan este tipo de actitudes, que en opinión del Colegio de Periodistas, en nada ayudan a que los periodistas puedan hacer su trabajo libremente y que, por tanto, la sociedad reciba la información necesaria sobre este asunto concreto.

En cuanto a las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, el Colegio de Periodistas y las asociaciones han mostrado su solidaridad con las personas afectadas y han puesto a disposición de sus colegiados y asociados, sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal.

El Colegio de Periodistas de Andalucía hace hincapié en que no es la primera vez que periodistas andaluces sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas suframos presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una amenaza a nuestra democracia, concluyen la organización colegial.

La APJ se suma a la declaración de la APM por un trabajo digno #gratisnotrabajo

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suman a la declaración elaborada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) por un trabajo digno #gratisnotrabajo. Esta Federación lleva tiempo denunciando las indignantes ofertas de trabajo para periodistas que aparecen en distintos soportes (y que también han llegado a socios en Jerez), cada vez en mayor número, y que reclaman a profesionales para efectuar trabajos por cantidades irrisorias de dinero, de forma gratuita o, en el mayor de los despropósitos, solicitándoles dinero a cambio.

En la declaración elaborada por la Junta Directiva de la APM, a la que se suman la APJ y la FAPE, se expone lo siguiente:

Que ha recibido numerosas quejas y denuncias sobre la existencia de ofertas de trabajo humillantes e indignas para periodistas.

Que empresarios sin escrúpulos se permiten ofrecer a periodistas titulados el “pago” de 0,75 euros por una noticia de 800 caracteres o el de 2,50 euros por artículos de no menos de 250 palabras cada uno.

Que mucho más humillante es la oferta que, en nombre de un nuevo periódico nacional de tirada semanal, «invitaba» a periodistas licenciados a «incorporarse en régimen de colaborador y voluntario (sin retribución)», en un proyecto de «máximo compromiso social y excelencia en la comunicación».

Que también tenemos denuncias sobre medios de comunicación consolidados, dirigidos por periodistas, que están promoviendo empleo sin salarios y becas sin remuneración.

Que, en el colmo del despropósito, aparecen empresas que pretenden cobrar al periodista por trabajar en ellas, en lugar de pagarle.

Que todas estas ofertas revelan la existencia de una preocupante e intolerable consideración social, laboral y salarial de los periodistas como mano de obra barata.

Que los editores de medios de comunicación tienen que asumir su responsabilidad y frenar con la máxima urgencia esta situación de máxima precariedad, a la que no es ajena la oleada de despidos que soportamos. Esta responsabilidad se extiende al desamparo que sufren los colaboradores y «free lance» ante las durísimas condiciones de trabajo que les imponen, agravadas con impagos que se prolongan durante meses.

Que unos periodistas mal pagados, y más si no perciben salario alguno, difícilmente podrán resistir las presiones de los poderes para mantener su independencia, que es precisamente el principal problema que sufren, según el reciente Informe de la Profesión Periodística.

Que somos conscientes de que esta es una crisis muy dura, ya que se combinan la económica y la de modelo periodístico, pero alertamos de que su gravedad no debe impedir que reivindiquemos un derecho tan fundamental como es el de percibir un salario digno, como la Constitución reconoce a todos los españoles.

Que se nos hace muy difícil admitir que quien ha creado, o quiera crear, un espacio de libertad como es un medio de comunicación, se atreva a plantear una oferta de trabajo sin salario, aprovechándose del alto número de parados que hay en nuestro sector, sobre todo entre los jóvenes.

INSTA

Al Gobierno y a los partidos políticos a que cumplan su obligación de garantizar la libertad de prensa, una libertad que se desmorona, con consecuencias funestas para la democracia, si se toleran sistemas de trabajo que consisten en explotar a los periodistas sin salarios, es decir, en régimen de esclavitud.

Al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a abrir inspecciones inmediatas a los medios y empresas que promueven las prácticas antes enunciadas y sanciones a todas aquellas empresas que incumplen las ordenanzas laborales en materia de empleo.

A los editores a respetar los derechos de los periodistas, en el entendimiento de que los medios no pueden sobrevivir si desprecian la profesionalidad de este colectivo con salarios indignos.

La Asociación de la Prensa de Madrid, a lo que se suma la APJ, no está dispuesta a tolerar que los periodistas trabajen gratis y, quien quiera imponer este criterios en las redacciones, tiene que saber que esta asociación usará todos los medios legales a su alcance para que tales prácticas sean investigadas y, si procede, sancionadas.







El Ayuntamiento lamenta los perjuicios que haya podido ocasionar el obligado control de acceso a las dependencias municipales

10 de julio de 2010. El Ayuntamiento de Jerez envió ayer a la APJ un comunicado en el que lamenta los perjuicios que haya podido ocasionar el control del acceso a las dependencias municipales adoptado ayer para garantizar el normal funcionamiento de la Administración y la correcta prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

El texto dice que «como han podido comprobar y sufrir los propios ciudadanos en los últimos días, las protestas de determinados representantes sindicales a las puertas y en el interior del edificio consistorial parecen perseguir el bloqueo de la normal relación entre los jerezanos y su Ayuntamiento, lo que en modo alguno se puede tolerar y por tanto impuso ayer la adopción de medidas de control en evitación de males mayores».

El Ayuntamiento lamenta particularmente que dichas medidas hayan podido dificultar, de forma puntual, el trabajo de los periodistas que habitualmente cubren la información municipal, según ha alertado la Asociación de la Prensa de Jerez. Nada más lejos de la intención de las citadas medidas, habituales por otra parte en la mayoría de los organismos públicos.

En todo caso, el Ayuntamiento pide disculpas a cuantos profesionales de la información se hayan podido ver afectados por un control de acceso que, hay que insistir en ello, persigue única y exclusivamente garantizar el normal funcionamiento de la Administración, lo que incluye sus relaciones con los medios de comunicación, que seguirán teniendo, como siempre, libre acceso a las dependencias municipales habituales.

De todo ello fue informada ayer la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, a quien el Ayuntamiento agradece su mesura y comprensión, agradecimiento que se hace extensible al conjunto de los periodistas de Jerez y ciudadanía en general.

La APJ denuncia el trato por parte del Ayuntamiento de Jerez a los profesionales de los medios impidiéndoles realizar su trabajo

9 de julio de 2010. La Asociación de la Prensa de Jerez denuncia el trato que han sufrido diversos profesionales de los medios de comunicación en los últimos días, a los que se ha invitado a abandonar las dependencias municipales o directamente se les ha impedido el acceso a ellas cuando se encontraban realizando su trabajo cubriendo las informaciones relativas a las protestas de los trabajadores del Consistorio de la localidad.

No es de recibo ni tiene justificación que se haya impedido a los compañeros de los medios la presencia en las dependencias municipales cuando simplemente se encontraban realizando su trabajo, como viene siendo habitual. Aún es más deplorable que en la jornada de hoy haya sido la propia Policía Local la que no ha respetado el ejercicio de su labor a estos compañeros a los que ha impedido la entrada al Consistorio al que, siempre y sin ningún tipo de problema, han podido acceder libremente y donde han podido desarrollar su trabajo con alto grado de responsabilidad.

Esta Asociación recuerda al Consistorio jerezano, al equipo de gobierno y a todas las instituciones públicas que la información es un derecho de la ciudadanía recogido en el artículo 20 de la Constitución Española y que en su deber está facilitar el trabajo a los periodistas, porque en ellos descansa el ejercicio profesional de este derecho.

Los razonamientos para impedir el acceso de los medios al Consistorio no tienen fundamento, y este hecho atenta contra el derecho de la ciudadanía a recibir información libre y veraz y menoscaba la construcción de una opinión pública independiente, eje de toda sociedad democrática.

Desde esta Asociación se va a remitir una carta a la primera autoridad de la ciudad para recabar explicaciones sobre lo ocurrido y para comunicarle que si desde el equipo de gobierno se ha tomado la decisión de chequear y controlar el acceso a la Casa Consistorial lo adecuado es que se haga bajo criterios objetivos que rijan para todos los ciudadanos por igual, no sólo para los profesionales de la prensa, y nunca siguiendo razonamientos arbitrarios, coyunturales o adecuados a las circunstancias particulares. Del mismo modo, y para facilitar el buen hacer y el desempeño de la labor de periodistas y gráficos, debería informarse previamente a estos profesionales de cuáles son esas nuevas rutinas y no tratar de imponerlas por la fuerza modificando las normas establecidas durante muchos años.

La Asociación de la Prensa de Jerez transmite su apoyo a todos los profesionales que estos días, por primera vez, no han podido acceder libremente a las dependencias municipales y agradece la solidaridad que otros colectivos ciudadanos o sindicales han mostrado con estos trabajadores de los medios.

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA APJ