Archivo de la etiqueta: Jerez

Pepe García Ganaza dirigirá la gestora de la APJ

La Asociación de la Prensa de Jerez pasa a ser dirigida por una gestora después de que no se presentara oficialmente ninguna candidatura a las elecciones en el periodo legal comprendido entre el pasado 8 y el 26 de febrero de 2021, toda vez que estas se convocaron el propio 28 de enero.

Así se ha aprobado este sábado en la Asamblea Extraordinaria de la APJ, celebrada de forma telemática debido a la actual situación de pandemia, que esta gestora coordinará la actividad interna de la Asociación hasta que puedan convocarse unas nuevas elecciones en los próximos meses.

De esta manera la anterior junta directiva ha procedido a su disolución de manera oficial, aprobándose por unanimidad en la propia Asamblea Extraordinaria la elección de las cinco personas que asistieron y se ofrecieron voluntarias para este periodo de gestión interina.

El asociado Pepe García Ganaza será el presidente, con la hasta ahora presidenta de la APJ, Amparo Bou, la hasta ahora tesorera, Pepa Pacheco, la hasta ahora secretaria general adjunta, María José Romero, y la asociada Sonia Herrera.

Ahora mismo el objetivo de la mencionada gestora será trabajar de manera interna para convocar de nuevo elecciones dentro de la Asociación asegurando que haya candidaturas para poder conformar una nueva junta directiva electa, una situación que ya ha vivido la APJ en anteriores etapas.

Javier Guzmán gana el III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

foto1

El jurado ha destacado el trabajo ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’ por ser “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia”

La entrega del galardón se realizará en el primer trimestre de 2018 con la presencia del fotoperiodista Emilio Morenatti

El jurado El III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía con el patrocinio y el impulso del graduado social Antonio Ortega y el despacho de abogados y graduados sociales Laborum, ya tiene ganador. El jurado del certamen ha acordado conceder este premio, dotado con 1.500 euros más trofeo, a Javier Guzmán Romero por el reportaje ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, publicado en www.elpais.com.

La entrega de este galardón tendrá lugar en el primer trimestre de 2018, en un acto que contará con la presencia como padrino del evento del fotoperiodista Emilio Morenatti, que desde 2004 trabaja para la agencia Associated Press y que inició su premiada y comprometida trayectoria profesional en Jerez.

El jurado de este III Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega ha estado formado por Juan Jiménez, presidente de la Coordinadora de ONG’s; Francisco Domouso, director de Cáritas Asidonia Jerez y secretario general de Cáritas Andalucía; Ana Huguet, periodista de Radio Jerez SER y Pilar Hierro, periodista de Onda Jerez. Han actuado como secretarios sin voto Mercedes Prieto y Rocío Fontán, vocal y secretaria, respectivamente, de la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez.

El acta del jurado destaca respecto al reportaje ganador, ‘Cádiz, pozo de precariedad laboral’, que es “una semblanza dramática, narrada desde la piel de varios personajes, de lo que está ocurriendo en la provincia, donde desgraciadamente se alcanzan los primeros puestos en desempleo, y, por tanto, recorre un paso natural hacia los empleos precarios”. Esta vuelta de tuerca, este poner el foco en la segunda pata del desempleo, que es la precariedad laboral, ha llamado la atención del jurado, que considera que el reportaje “sirve para dar un aldabonazo y concienciar de que en Cádiz hay personas que trabajan prácticamente de forma gratuita por el mero hecho de tener un trabajo”. El jurado ha considerado: “Aún siendo un tema tratado en los medios, vuelve a poner en la palestra un caso que atañe a todo el país y, por tanto, sirve para remover conciencias, denunciar y plantear la búsqueda de soluciones a un problema enraizado en la provincia”.

foto2

El premiado

Javier Guzmán Romero (El Puerto de Santa María, 1989), licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Desde 2015 trabaja en el Departamento de Vídeo del diario EL PAÍS haciendo reportajes escritos y grabados. Anteriormente trabajó un año en la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla redactando noticias y organizando eventos.

Algunos de sus trabajos:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLEfckKUzIJf7QM2oObw3gwF4yKZJL4PIE

El certamen

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega, que alcanza este año su tercera edición, está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo.

El objetivo de este premio de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

Anteriores ganadores

  • El II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, Juan Cano y Salvador Salas, por el reportaje ‘Sobrevivir bajo un puente’, publicado en Diario Sur (Málaga). Accésit a Francisco Sánchez Múgica y Juan Carlos Toro por el reportaje ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur.
  • El I Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por el reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, del periodista gaditano Daniel Pérez, publicado de forma paralela en el diario digital ‘Andalucesdiario.es’ y en ‘Público’.

 

La APJ reconoce la labor de Adrián Domínguez, portavoz de la Comisaría Nacional de la Policía de Jerez

 

Domínguez recibirá este sábado la Pluma de Oro, mientras que la Pluma de Ganso recae en el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, que en el momento de las votaciones no contaba con equipo de prensa pero que en estos días ya ultima los trámites para retomar este servicio

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los miembros de la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, tras un periodo de votaciones, han decidido conceder este año su Pluma de Oro a Adrián Domínguez, portavoz de la Comisaría Nacional de la Policía de Jerez. Los socios que han participado en esta votación han destacado la atención y trato que Adrián Domínguez dispensa a todos los medios de comunicación facilitando su trabajo, al objeto de que los ciudadanos puedan recibir una información completa y útil respecto a los casos policiales con relevancia pública. Los votos recibidos también señalan la labor de servicio público que tienen muchas de las informaciones que se emiten desde el CNP y que gracias a la labor de su portavoz tienen una mejor cabida en los medios y, por ende, mayor difusión entre la ciudadanía.

Los socios y colegiados también han puesto de relieve su talante cercano y disponibilidad a colaborar con los medios de la ciudad a la hora de cubrir las noticias. Los asociados consideran de vital importancia para los medios locales este nexo de unión con los cuerpos de seguridad porque se trata de un profesional que conoce tanto la forma de trabajar de los medios como la de la Policía y se encarga de equilibrar la balanza para que ambos puedan desarrollar al máximo su trabajo. Con su ejemplo de comunicación con los medios queda claro que es posible establecer una relación de respeto mutuo entre fuente y medio, que la complejidad de los temas tratados no está reñida con la transparencia y el rigor, y que el trabajo se realiza mejor a través de un tratamiento cercano.

Por su parte, la Pluma de Ganso recae este año en el Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, ya que en el momento en el que se produjeron las votaciones no contaba con equipo o responsable de prensa. Los asociados pusieron de relieve con sus votos que la ausencia temporal de un periodista o equipo de prensa que realizara las labores de gabinete dificultaba de forma importante las opciones de acceder a la información relacionada con las actuaciones de los bomberos. Felizmente, tal como ha comunicado el propio organismo a la APJ y el CPPA, esta misma semana están ultimando los trámites para retomar el servicio con el que solían contar.

Desde la Asociación de la Prensa como el Colegio de Periodistas agradecemos que el Consorcio Provincial de Bomberos haya dado este paso en lo últimos meses y que consideren fundamental contar con un profesional que canalice la información, gestione entrevistas y elabore las notas de prensa, en particular en un ámbito como el de la gestión de las emergencias donde la rigurosidad y la inmediatez son cruciales, sobre todo en lo que respecta a la información de servicio público que pueda ser útil para la ciudadanía en el desarrollo de un incidente. Sin duda, coinciden con la APJ y el CPPA en el hecho de que recuperar la figura del responsable de prensa con la que contaban hasta hace poco no solo servirá para mejorar y profesionalizar su comunicación, sino también para fomentar la creación de puestos de trabajo en el ámbito periodístico.

Hay que recordar que hace ya años que la Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas otorgan estos premios para reconocer el buen hacer de las instituciones que más colaboran con la prensa (Pluma de Oro), y para solicitar una mejor atención, de la forma más constructiva posible, a aquellos que por diversas circunstancias tienen más dificultades para comunicar y dar información a este colectivo profesional (Pluma de Ganso).

Los premios se entregarán este sábado 24 de junio en Jerez, en el marco de un almuerzo que tendrá lugar en la VIÑA EL MAJUELO de BODEGAS FUNDADOR, y donde también se hará entrega del VI premio de periodismo Juan Andrés García al compañero Pedro Ingelmo.

Memoria de los premios

Edición 2015 (entrega 2016)

Pluma de Oro: Cáritas Diocesana de Jerez, María José Orellana.

Pluma de Ganso: Desierto.

 

Edición 2013 (entrega 2014)

Pluma de Oro: Manuel González, portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz.

Pluma de Ganso: Gobierno central, por la adopción de medidas que han causado malestar en la profesión periodística como el anteproyecto de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

 

Edición 2012 (entrega 2013)

Pluma de Oro: Servicio de prensa del 112.

Pluma de Ganso: política de comunicación de los juzgados de Jerez.

 

Edición 2011 (entrega 2012)

Pluma de Oro: Centro de Transfusiones Sanguíneas.

Pluma de Ganso: Ayuntamiento de Jerez.

 

Edición 2010 (entrega 2011)

Pluma de Oro (compartida): Delegación sindicatos CCOO y UGT en Jerez,  representados por José Manuel Trillo y Pedro Alemán.

Pluma de Ganso: Estanislao Pérez, en representación del Aeropuerto de Jerez.

 

Edición 2009 (entrega 2010)

Pluma de Oro: Antonio Alba, presidente del comité de empresa de Vicasa

Pluma de Ganso: Hipólito García, en representación de la Delegación provincial de Salud

 

Edición 2008 (entrega 2009)

Pluma de Oro: Cristóbal Cantos, secretario general Asaja.

Pluma de Ganso: Joaquín Morales, presidente del Xerez CD

 

Edición 2007 (entrega 2008)

Pluma de Oro: Antonio de Mª Ceballos, presidente Horeca

Pluma de Ganso: dirección de Urbaser

 

Edición 2005 (entrega 2006)

Pluma de Oro: Juan del Río Martín, obispo de Asidonia-Jerez

Pluma de Ganso: Francisco López Gutiérrez, director del Teatro Villamarta

 

Edición 2003 (entrega 2004)

Pluma de Oro: José Manuel Trillo, secretario general de CCOO

Pluma de Ganso: Gil Silgado, presidente del Xerez CD

 

Homenaje al periodismo comprometido y que «derriba muros mentales»

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía hace entrega del II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega a Juan Cano, por ‘Sobrevivir bajo un puente’

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía hizo entrega en la tarde de ayer del II Premio de Periodismo Social Antonio Ortega, en un acto celebrado en el Hotel Guadalete, con el patrocinio de bodegas Williams & Humbert, que contó con gran respaldo por parte de compañeros de la profesión y de representantes de colectivos sociales de la ciudad. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la decana del Colegio de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete, y la presidenta de la Demarcación en Jerez de este Colegio, María José Pacheco.

El acto, amadrinado por la periodista Cristina Sánchez, periodista de RNE y directora del programa `Países en conflicto´, sirvió para reivindicar el periodismo social, el periodismo comprometido, y el periodismo bien hecho, que tan bien representan los dos trabajos galardonados. Juan Cano ha recogido el premio obtenido por ‘Sobrevivir bajo un puente’, del Diario Sur de Málaga, en nombre también del reportero gráfico Salvador Salas. El accésit fue recogido por Juan Carlos Toro, en representación del trabajo ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur, presentado al certamen junto a su compañero Francisco Sánchez Múgica.

entrega-ii-premio-periodismo-social

María José Pacheco abrió el acto manifestando que “es un privilegio que Antonio Ortega pensara en nosotros para la creación de este premio, y es un orgullo que nos haya elegido para ser sus cómplices”. Pacheco ha destacado que “en estos tiempos no es fácil hacer periodismo, y menos hacer  periodismo social. El reportaje ganador nos habla incluso de esos escollos físicos que los periodistas tuvieron que sortear para llegar a dar voz a esas personas que se refugian debajo de un puente”, y ha culminado su intervención invitando siempre a esa autocrítica para alejarse del sensacionalismo a favor de la dignidad y el respeto, más obligado si cabe en temas tan sensibles como los que trata el periodismo social.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-2

La decana, Eva Navarrete, se ha sumado a este llamamiento señalando que “el colegio es una institución muy joven, y entre sus objetivos fundamentales está poner en valor esta profesión, y desde el periodismo social lo hacemos”.

La madrina del acto, Cristina Sánchez, ha manifestado que “para mí hablar de Periodismo Social en realidad es una reiteración porque es la única forma que entiendo de hacer periodismo. Cada ser humano es extraordinario, y para mí ahí radica la raíz del periodismo social”. Sánchez ha manifestado que “hoy en día estamos construyendo muros físicos, el periodismo social sirve para derribar los muros mentales, y para crear empatía”.

Juan Cano, por su parte, ha destacado en su intervención que “este premio me hizo especial ilusión por el apellido que lleva, el de Periodismo Social. Yo entiendo el periodismo desde esa vertiente, un periodismo que piense más en las personas que padecen y que se acerque a darles voz”. Cano ha recordado que “el periodista que antes hacía un trabajo como el que hemos hecho nosotros tenía tiempo para ir a los sitios, hablar con la gente, volver a ir… hoy en día el periodista tiene a la vez que estar pendiente de mandar un tuit, hacer una foto, mandar un enlace de vídeo… y en ese contexto supone un gran desgaste personal sacar tiempo para poder realizar un trabajo como el que hemos presentado a este certamen, que tengo que reconocer que lo hice entero en mi tiempo libre”.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-1

Finalmente, el patrocinador y creador del premio, Antonio Ortega, ha indicado que “nuestra pretensión desde Laborum era dar aliento y apoyo y estar presentes con todos los periodistas que hacer ver a la sociedad la problemática que están soportando tantas familias”, señalando que “personas solidarias y luchadoras como los ganadores de este premio ayudan a construir un mundo más justo y más humano”.

El jurado de este II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega determinó en su fallo respecto al reportaje ganador, ‘Sobrevivir bajo un puente’, “la capacidad de plasmar un problema actual sin regodearse en la miseria y afrontando la cuestión con dignidad y una sonrisa”. El jurado ha considerado que “con este trabajo, Cano y Salas no se quedan en la información pura y dura sino que buscan cambiar la perspectiva del propio receptor que va madurando su visión de lo que acontece.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-3

En cuanto al reportaje reconocido con el accésit, el jurado ha destacado “el trabajo de estos profesionales que han sabido jugar con las oportunidades que brindan los formatos digitales haciendo que el lector vaya, a través de hipervínculos, ahondado en una información más completa. Una forma de contar muy personal para poner en la palestra el deterioro del casco histórico de la ciudad de Jerez, partiendo de una calle tan emblemática como la Calle Nueva”.

 El objetivo de este galardón es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios de la crisis y la información periodística que se realiza al respecto.

entrega-ii-premioa-antonio-ortega-4

Reiteramos la condena por la coacción a los profesionales de los medios de Jerez en las coberturas de los plenos municipales

Desde este colectivo exigimos una disculpa a los trabajadores que han vuelto a lanzar petardos contra compañeros y que con sus protestas han impedido el libre ejercicio de nuestra labor

Jerez, a 26 de mayo de 2016. La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez condenan enérgicamente las nuevas agresiones con petardos que hoy han vuelto a sufrir algunos compañeros de los medios de comunicación que cubrían las protestas sindicales que se han producido en la puerta del Ayuntamiento de Jerez.

Una vez más, como ya ocurrió el mes pasado cuando fue denunciado por nuestro colectivo, algunos de los manifestantes han lanzado estos artefactos contra la unidad móvil de la radio televisión pública municipal y se han repetido los desagradables incidentes que ya vivimos en la última cobertura del pleno del Ayuntamiento de Jerez.

Desde la APJ y el CPPA nos sumamos a la condena que ya ha expresado Onda Jerez Radio Televisión tras denunciar la presencia de petardos encendidos
que habían sido lanzados contra su unidad móvil, lo que no solo supone una coacción al libre ejercicio de los profesionales de los medios, sino que también es un hecho que entraña un peligro real por ser una zona llena de cableado.

Como recuerdan desde Onda Jerez, “la televisión municipal está ejerciendo su derecho a llevar a la ciudadanía la información que está teniendo lugar en el Ayuntamiento” y por eso “exige el fin de estas prácticas que ponen en peligro seriamente la integridad de personas que están desempeñando su jornada laboral”.

Por si fuera poco, las ensordecedoras protestas han impedido que los profesionales de los medios hayan podido realizar la cobertura de la sesión, por lo que se ha coartado a la ciudadanía su derecho a estar informada.

Una vez más exigimos una disculpa inmediata ante los afectados por parte los trabajadores y sindicatos que han protagonizado acciones tan lamentables, así como que nunca vuelvan a repetirse hechos tan tristes que atentan tanto contra los periodistas como contra el derecho a la información.

Estos hechos son totalmente inadmisibles y muy graves, por lo que desde este colectivos recordamos que el uso de la violencia nunca está justificado, y dice muy poco del que la ejerce. En una sociedad democrática existen múltiples herramientas y cauces para reclamar derechos o mostrar el malestar ante cualquier situación, y utilizar otro tipo de métodos para llamar la atención desde la agresión y el insulto supone una afrenta a una sociedad democrática que todos tenemos la obligación de defender.

El derecho a la protesta es lícito y siempre vamos a defenderlo, pero también lo es el derecho de los profesionales a hacer su trabajo sin ser víctimas de coacciones, agresiones e insultos de colectivos que, además, deberían ser los primeros en velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y convivencia.

Por eso, cada vez que se produzcan incidentes tan lamentables lo denunciaremos con la confianza de que haya reflexión y una vuelta a la cordura.

 

 

 

La APJ finaliza con éxito una nueva edición de ‘La llave maestra de la comunicación’

Este proyecto de alfabetización mediática, financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido en 2015 emplear a 9 periodistas que han formado a más 1.000 alumnos de 14 centros educativos sobre las nuevas herramientas de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez ha mostrado su satisfacción por el resultado de la segunda edición del proyecto de alfabetización mediática ‘La llave maestra de la comunicación’, desarrollado desde el pasado curso en diversos centros de la comarca de la Campiña de Jerez gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Este proyecto, dirigido a formar a los estudiantes de Secundaria sobre la importancia de la utilización de las nuevas herramientas de la comunicación y que tiene como objetivo despertar la conciencia crítica del alumnado ante los mensajes que reciben de los medios, ha obtenido una respuesta muy positiva entre todos los centros participantes, y ha sido una vez más una experiencia muy enriquecedora tanto para los centros participantes como para la Asociación de la Prensa de Jerez.

Los diferentes talleres de ‘La llave maestra de la comunicación’ han contado con la participación de los siguientes centros de la comarca de Jerez (un total de 14): el IES Sofía, IES Salesianos Manuel Lora Tamayo, IES San Telmo, IES Seritium, IES Caballero Bonald, IES Fernando Savater, Jesús María La Asunción, SaFa (Sagrada Familia), todos ellos de la ciudad de Jerez; el CEIP La Ina (La Ina); el CEIP María Pinilla (Nueva Jarilla); La Salle Santa Natalia (El Puerto de Santa María); el IES La Campiña (Guadalcacín); el CEIP Pablo Picasso (Estella del Marqués) y el IES Guadalpeña (Arcos).

Los beneficiarios del proyecto han sido más de 1.000 participantes entre alumnado (mayoritariamente), padres, y profesorado. En total, se han impartido talleres a 33 grupos de alumnos de diferentes niveles educativos.

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre del presente año, está acogido a las subvenciones de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía financiadas por la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Los objetivos generales de este proyecto han sido por un lado ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información; por otro lado, impulsar esta actitud crítica imprescindible en los centros de educación secundaria; y a la vez, incluir a familias y docentes para que tanto en el entorno escolar como en el familiar, los menores encuentren referentes para asimilar por completo en su día a día esa actitud ante los medios de comunicación.

El trabajo desarrollado en estos últimos meses ha sido reflejado en la página web www.lallavedelacomunicacion.com, así como en notas de prensa y las redes sociales de la APJ. La respuesta de los estudiantes y profesores que han participado en este proyecto ha sido muy satisfactoria, por lo que desde la APJ se apuesta por continuar trabajando en esta misma línea de trabajo dirigida a formar a ciudadanos críticos y al tanto de la actualidad informativa.

Por otro lado, con este proyecto ha sido posible emplear a 9 periodistas en situación de desempleo de la comarca de Jerez, que han desarrollado tanto las labores de trato directo con el alumnado como el diseño de la página web o la cobertura gráfica de los talleres. Estos profesionales han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales, así como de programar las excursiones y visitas a los medios que han disfrutado los alumnos como parte de este aprendizaje. De esta forma, los alumnos y alumnas han podido realizar un total de 12 visitas a las instalaciones de medios de comunicación como Diario de Jerez, Canal Sur en Jerez, Onda Jerez y Publicaciones del Sur.

 

La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte de la Asociación de la Prensa de Jerez y que presentaron a principios de este año sus propuestas para llevar a cabo estos talleres.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, ha señalado que “el origen de estos proyectos de alfabetización, que se han desarrollado en toda Andalucía, viene de una petición que realizamos los propios profesionales de la comunicación, desde las asociaciones y desde el Colegio de Periodistas. Por ello, estamos muy agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Junta de Andalucía, que ha sabido comprender la necesidad de formar en estas herramientas a los alumnos y los jóvenes, incidiendo en su desarrollo personal y en la formación de conciencia crítica para impulsar una sociedad más formada”.

“Desde la APJ estamos convencidos de que el colectivo de los profesionales de los medios de comunicación es el que mejor puede contribuir al desarrollo de la alfabetización mediática de un alumnado que está inmerso en un entorno cada vez más audiovisual. Del mismo modo, compartimos con la Administración la creencia de que es dentro del sistema educativo andaluz como mejor se pueden potenciar estas capacidades”, ha apuntado Pacheco.

Por último, la presidenta de la APJ ha destacado que “con este proyecto también queremos dinamizar a nuestro colectivo, y de cara al futuro crear empleo en los medios, apostar por las nuevas herramientas, y fomentar más seguimiento a los medios por parte del público, porque es enriquecedor para todos, y en definitiva, para la democracia y para impulsar una ciudadanía más fuerte”. “Estamos muy de acuerdo en que la alfabetización mediática puede ayudar a preservar el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación y favorece el desarrollo de los valores de la tolerancia y el diálogo”, ha finalizado.

CONSULTA AQUÍ LA MEMORIA FINAL 2015

Antonio Pampliega gana el V Premio de Periodismo Juan Andrés García con el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’

El jurado ha determinado la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía

Pampliega 2

El jurado del V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de esta edición sea el periodista madrileño Antonio Pampliega por el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado por El País. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía. La Asociación de la Prensa felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breves fechas la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su quinta edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, ganador de esta edición del certamen por unanimidad de los miembros del jurado, es un trabajo periodístico necesario en un año en el que la crisis humanitaria de Siria ha copado todos los medios, dando voz a la infancia más desfavorecida y víctima de este gravísimo conflicto humanitario.

Pampliega

Antonio Pampliega es autor de los libros ‘Afganistán. La vida más allá de la batalla’ y ‘ Siria. Más allá de Bab Al-Salam’. Además, este año se publica el segundo libro sobre Siria que escribe junto a otros autores, ‘La primavera marchita’.

En abril del año 2014 fue finalista de los III Premios La Buena Prensa por su reportaje ‘Víctimas de otra locura’, un galardón con el que se sí se hizo en 2015 por su cobertura de la guerra de Siria y los reportajes publicados en Alepo.

Por su parte, el trabajo presentado por Cofrademanía, ‘Coroná de flores’ (se puede ver en este enlace del canal de Cofrademanía), ha sido elegido para recibir un accésit con la segunda puntuación más alta otorgada por el jurado, así como por su calidad técnica y la envergadura de la cobertura que ofrece respecto a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza.

El V Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta V Certamen Nacional de Periodismo ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Benítez, Josefa Parra, y Sonia Herrera. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son un total de cuarenta y siete.

Sigue abierta la inscripción para el seminario sobre policía y medios de comunicación

Crimedia

Los próximos días 8 y 9 de mayo de 2.015 se celebrará en modalidad presencial (Salón de Actos Campus UCA Jerez) y modalidad on-line en (Campus Virtual para los que no puedan desplazarse) el «1º Seminario sobre Policía y Medios de Comunicación, una relación simbiótica».

Organizado por la Universidad de Cádiz, impartido por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y gestionado por la Escuela de Prevención de la Violencia y Crimedia; cuenta además con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid, el Sindicato SIP-AN y Defensa Verbal Institute Andalucía.

La inscripción puede hacerse hasta el próximo día 30 de abril.

 Modalidades:

– Presencial.

– On-line (que se adaptará a cualquier circunstancia de tiempo y localización). Con esta modalidad los asistentes podrán acceder al Campus Virtual y descargar el material sobre el programa que puede ver en el dossier adjunto. Del mismo modo visualizará las ponencias a través de vídeos.

En ambos casos se hará entrega del Diploma expedido por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, Sección Cádiz.

Los temas y ponentes podéis consultarlos AQUÍ.

Para cualquier duda puede contactar con nosotros a través del presente e-mail (Info@crimedia.es) o el teléfono: 635 85 35 82.

Se trata de la primera acción formativa que se celebrará sobre Policías y Medios de Comunicación desde el Ámbito Universitario.

INSCRIPCIÓN:

https://crimediadotnet.wordpress.com/seminario-policia-y-medios-de-comunicacion-una-relacion-simbiotica

Puede igualmente, si le resulta más fácil, hacer llegar los siguientes datos junto con el comprobante bancario a info@crimedia.es

                NOMBRE Y APELLIDOS.

                PROFESIÓN Y ESTUDIOS.

                E-MAIL:

                TELÉFONO:

                MODALIDAD: (señalar on-line o presencial)

PRECIO: 72 € presencial y 50 € modalidad on-line.

Número de cuenta: ES48  0049 4870 85 2916092739

Enviar justificante bancario a info@crimedia.es

La Asociación de la Prensa de Jerez lamenta el triste fallecimiento de nuestro compañero Manuel Molina

La APJ hace públicas sus condolencias a familiares y amigos de un periodista muy querido por toda la profesión por su talento y buen hacer, compañerismo, sentido del humor y personalidad

Manuel MolinaLa Asociación de la Prensa de Jerez expresa su pesar por el repentino fallecimiento de nuestro compañero, socio y amigo Manuel Molina, noticia que nos sorprendió muy tristemente en el día de ayer. Esta asociación se suma al dolor de todos los compañeros que han recibido con tristeza la muerte de un periodista muy querido, y hace públicas sus condolencias a su familia.

Manuel Molina era un compañero muy querido por todos sus compañeros, apreciado por asociaciones y colectivos, y respetado por todos los que hemos tenido el privilegio de trabajar con él o de conocerlo personalmente. Se trataba de un periodista polifacético que supo trabajar y brillar en diversos medios y también hacerse un hueco en el panorama de la comunicación con su propia empresa. Fue todo un ejemplo de superación ante las dificultades a las que se enfrenta nuestra profesión, apostando siempre por el trabajo bien hecho y de calidad, por el apoyo a la pequeña empresa, por la colaboración con sus compañeros, y por el respeto a la hora de trabajar.

Gran cronista de nuestra ciudad, durante muchos años fue redactor de Información Jerez, donde ya se especializó en temas agrarios, bodegueros y económicos. En esta redacción, fue maestro de muchos de los periodistas que comenzaron su trayectoria en este medio, enseñándonos tanto el compañerismo necesario para trabajar en esta profesión, como la posibilidad de mantener el mejor sentido del humor durante las largas horas de trabajo.

Manuel Molina fue posteriormente jefe de prensa de Asaja. También trabajó en las emisoras Onda Cero y Radio Jerez (SER), destacando su programa ‘Ser agricultores’; y fue corresponsal de la Agencia EFE. Actualmente trabajaba en su propia empresa, Índice Comunicación, y editaba ‘La Gran guía de Jerez’, referencia de la oferta turística, comercial y de ocio de la ciudad; y la revista ‘Boda & vida’, que también contaba con edición digital. Con su trabajo, siempre apostó por dar empleo, impulsar las pymes, difundir los recursos de Jerez, y en definitiva, hacer grande su profesión y su ciudad.

A su funeral, que ha tenido lugar esta mañana en la Iglesia de la Victoria, han acudido muchas decenas de compañeros y amigos que han querido dar su último adiós al que ya era uno de los referentes del periodismo de Jerez.

La APJ expresa su pesar por el fallecimiento de su socio de honor Juan de la Plata

Juan-de-La-Plata

La APJ hace públicas sus condolencias a familiares y amigos de un jerezano inolvidable y que consideramos un maestro de la información del que todos hemos aprendido

La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a las numerosas muestras de pesar por el fallecimiento de Juan de la Plata, figura imprescindible de la historia del periodismo en la ciudad, y que por su labor y por la pasión que ponía en el desarrollo de su profesión, fue nombrado años atrás y merecidamente Socio de Honor de la APJ.

Juan de la Plata, por su amplia trayectoria periodística, por su destacada labor en medios radiofónicos y escritos, y por su longevidad como informador, es una figura imprescindible que ha sabido mantenerse en tantas décadas de profesión, en las que siempre ha destacado por su defensa y promoción de una de las raíces de nuestra ciudad como es el flamenco. Su talante, su personalidad, el cariño que transmitía en cada una de sus intervenciones, y su apoyo siempre a los periodistas jóvenes que nos hemos acercado a conocerlo y a profundizar con él en los orígenes de nuestra profesión, lo hicieron merecedor del respeto de todos los que hemos tenido la suerte de conocerlo.

La Asociación de la Prensa de Jerez agradece las muestras de apoyo y cariño que esta figura ha recibido tanto en vida, dándole su nombre al Parque de la Plata el año pasado, o dedicándole la Fiesta de la Bulería 2012, así como los homenajes espontáneos y oficiales que se le han realizado desde el día de ayer, como el anuncio de dedicarle la Semana del Día del Flamenco de este año 2015. Se trata todos de homenajes merecidos y que vienen a dignificar, como Juan de la Plata lo hizo, la práctica de nuestra profesión, ya que supone el reconocimiento y el respaldo a la excelencia en el desarrollo de la labor periodística.