Archivo de la etiqueta: Consejería de Presidencia

Culmina con éxito la cuarta edición del proyecto ’La Llave Maestra’

El proyecto de alfabetización mediática de la APJ, financiado por la Consejería de Presidencia junto a La Obra Social La Caixa y la Diputación de Cádiz, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos y más de 4.000 alumnos, así como a diferentes asociaciones y colectivos vulnerables

La Asociación de la Prensa de Jerez ha concluido con éxito la cuarta edición de La Llave Maestra de la Comunicación, un proyecto que se ha consolidado a lo largo de los últimos cuatro años gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, y que ha permitido emplear en este año 2017 a 9 periodistas con la finalidad de formar a más de 1.000 alumnos pertenecientes a un total de 12 centros educativos de la comarca de Jerez y de otras poblaciones como Arcos la Frontera y El Puerto de Santa María, así como a numerosas asociaciones y colectivos de la ciudad de Jerez.

NPFinalVisitCanalsur

Para la realización de este proyecto, la APJ se ha acogido a la subvención para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la Promoción de la Lectura de la Prensa en Andalucía, que otorga cada año la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Además, este año ha contado con la cofinanciación de la Obra Social La Caixa y de la Diputación de Cádiz.

Con la puesta en marcha de este proyecto, la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside Amparo Bou, se ha marcado como objetivo ofrecer al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato las herramientas adecuadas que les permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información que difunden los medios de comunicación, motivando así la evaluación y el análisis de las noticias que llegan al receptor, e invitando a los estudiantes a adoptar una actitud activa y responsable ante los medios, dejando de ser meros espectadores.

En esta cuarta edición han participado un total de 12 centros educativos repartidos entre la comarca de Jerez, varios de ellos ubicados en zonas rurales del municipio jerezano y en zonas de transformación social, y las poblaciones de El Puerto de Santa María y Arcos de la Frontera. Concretamente, han formado parte del proyecto IES La Campiña (Guadalcacín), IES Guadalpeña (Arcos de la Frontera), La Salle Santa Natalia (El Puerto de Santa María), CEIP María Pinilla (Nueva Jarilla), CEIP Pablo Picasso (Estella), los centros IES Fernando Quiñones, IES Alvar Núñez, Salesianos Jerez Lora Tamayo, IES Fernando Savater, Colegio Jesús María – La Asunción, Escuela Profesionales SAFA Andalucía e IES Santa Isabel de Hungría de Jerez de la Frontera.

En cuanto a asociaciones, han participado CEAIN, Secretariado Gitano, Lanzadera de Empleo de Rota, Asociación Mujeres Imparables, Alma de África, Asociación de Mujeres por la Igualdad y el Progreso, Aspesorje, Asociación Mujeres Progresistas de Arcos y Sol rural.

De este modo, han sido beneficiarios de este proyecto más de 1.000 alumnos de diferentes niveles educativos, ya que los talleres se han impartido en Secundaria y Bachillerato, desarrollando un programa de alfabetización mediática adecuado a este segmento de edad.

El proyecto se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre de 2017 y ha permitido ocupar a 9 periodistas miembros de la Asociación de la Prensa de Jerez en situación de desempleo, y que han sido los encargados de impartir los talleres en los centros educativos seleccionados, además de elaborar los contenidos y materiales de las actividades desarrolladas, así como diseñar la página web del proyecto y dar una cobertura gráfica e informativa al mismo.

Este programa ha presentado una serie de talleres teórico-prácticos divididos en tres bloques que abarcan desde el conocimiento genérico de los medios de comunicación y de la producción periodística hasta el tratamiento de colectivos vulnerables socialmente y la diferenciación de género en los medios.

Alfabetizacion 1

Además de la cobertura que la APJ ha dado el proyecto a través de su página web y de las diferentes redes sociales, el programa cuenta también con la web www.lallavedelacomunicacion.com que contiene toda la información relacionada con esta cuarta edición.

Por otro lado, la Asociación de la Prensa de Jerez ha contado también con la colaboración de diferentes medios de comunicación de la ciudad como Información Jerez (Publicaciones del Sur), Diario de Jerez, Canal Sur, Onda luz Jerez, LaFM y Onda Jerez, que, han dado cobertura mediática al proyecto, con especial atención a Canal Sur Televisión, quienes han mostrado sus instalaciones en San Juan de Alnazfarache a los estudiantes, completando así la formación de los mismos y dándoles la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en un plató de televisión.

Más de 4.000 alumnos, a lo largo de sus cuatro ediciones, se han beneficiado ya de un proyecto que ha sido el cuarto mejor valorado en la convocatoria de 2017 para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la promoción de la lectura de la Prensa en Andalucía.

NPFInal Asoc Muj

Más de 4.000 alumnos tienen ya su ’Llave Maestra’

El proyecto de alfabetización mediática de la APJ, financiado por la Consejería de Presidencia y que alcanza su cuarta edición, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos, así como a diferentes asociaciones y colectivos vulnerables

IMG_3339

La Llave Maestra de la Comunicación, el proyecto de alfabetización mediática puesto en marcha por la Asociación de la Prensa de Jerez, vuelve a ser este año uno de los referentes en Andalucía en materia educativa.

Más de 4.000 alumnos, a lo largo de sus cuatro ediciones, se han beneficiado ya de un proyecto que ha sido el cuarto mejor valorado en la convocatoria de 2017 para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la promoción de la lectura de la Prensa en Andalucía.

Con la financiación de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, La Llave Maestra de la Comunicación, que imparte talleres desde el mes de marzo al de octubre de este año, cuenta en esta edición con 10 periodistas desempleados que están viviendo una experiencia extraordinaria al poder compartir sus conocimientos con un alumnado que está tomando conciencia de la necesidad de conocer el buen funcionamiento de las redes sociales, y que está recibiendo las herramientas necesarias para tomar una actitud crítica y responsable ante los medios de comunicación.

Iniciado en 2014, este proyecto de la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside María José Pacheco, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos de Secundaria y Bachillerato de localidades como El Puerto de Santa María, Arcos y Jerez de la Frontera.

Con especial atención a las zonas rurales y de transformación social, La Llave Maestra también ha recibido este año el respaldo de diferentes asociaciones y colectivos vulnerables (Federación de Mujeres Sol Rural, Alma de África, Asociación de Mujeres por el Progreso y la Igualdad, Secretariado Gitano, Asociación de Personas Sordas de Jerez, Asociación de Mujeres Progresistas de Arcos y Lanzadera de Empleo de Rota) que han mostrado un gran interés en recibir unos talleres de formación que apuestan por potenciar, con la comunicación y la educación como principales vehículos, los valores para alcanzar una sociedad más democrática, justa e igualitaria.

IMG-20170406-WA0015

La APJ culmina con éxito la tercera edición de ‘La llave maestra de la comunicación’

La asociación consolida un proyecto que, financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido en 2016 emplear a ocho periodistas encargados de formar a más de 1.000 alumnos de 12 centros educativos de la comarca sobre las nuevas herramientas de la comunicación

arcos

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) ha concluido con éxito la tercera edición de ‘La llave maestra de la comunicación’, un proyecto que se ha consolidado a lo largo de los últimos tres años gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, y que ha permitido emplear a 8 periodistas con la finalidad de formar a más de 1.000 alumnos pertenecientes a un total de 12 centros educativos de la comarca de Jerez y de otras poblaciones como Arcos la Frontera y El Puerto de Santa María.

Nuevamente, para la consecución de este proyecto, la APJ se ha acogido a la Subvención para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la Promoción de la Lectura de la Prensa en Andalucía.

onda-jerez

Con la puesta en marcha de este proyecto, la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside María José Pacheco, se ha marcado como objetivo ofrecer al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato las herramientas adecuadas que les permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información que difunden los medios de comunicación, motivando así la evaluación y el análisis de las noticias que llegan al receptor, e invitando a los estudiantes a adoptar una actitud activa y responsable ante los medios, dejando de ser meros espectadores.

En esta tercera edición han participado un total de 12 centros educativos repartidos entre la comarca de Jerez, varios de ellos ubicados en zonas rurales del municipio jerezano y en zonas de transformación social, y las poblaciones de El Puerto de Santa María y Arcos de la Frontera. Concretamente, han formado parte del proyecto IES Almunia, IES Sofía, Jesús María-La Asunción, IES Fernando Savater, Salesianos Lora Tamayo, La Salle Mundo Nuevo y EEPP Sagrada Familia, todos éstos en Jerez; además de IES La Campiña en Guadalcacín, IES Vega del Guadalete en La Barca de la Florida, CEIP Pablo Picasso en Estella del Marqués, IES Guadalpeña en Arcos de la Frontera y La Salle Santa Natalia en El Puerto de Santa María.

De este modo, han sido beneficiarios de este proyecto más de 1.000 alumnos de diferentes niveles educativos, ya que los talleres se han impartido en Secundaria y Bachillerato, desarrollando un programa de alfabetización mediática adecuado a este segmento de edad.

El proyecto se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre de 2016 y ha permitido ocupar a 8 periodistas miembros de la Asociación de la Prensa de Jerez en situación de desempleo, y que han sido los encargados de impartir los talleres en los centros educativos seleccionados, además de elaborar los contenidos y materiales de las actividades desarrolladas, así como diseñar la página web del proyecto y dar una cobertura gráfica e informativa al mismo.

Este programa se ha presentado en una serie de talleres teórico-prácticos divididos en tres bloques que abarcan desde el conocimiento genérico de los medios de comunicación y de la producción periodística hasta el tratamiento de colectivos vulnerables socialmente y la diferenciación de género en los medios.

publicaciones

Además de la cobertura que la APJ ha dado el proyecto a través de su página web y de las diferentes redes sociales, el programa cuenta también con la web www.lallavedelacomunicacion.com que contiene toda la información relacionada con esta tercera edición.

Por otro lado, la Asociación de la Prensa de Jerez ha contado también con la colaboración de diferentes medios de comunicación de la ciudad como Vïva Jerez (Publicaciones del Sur), Diario de Jerez, Canal Sur y Onda Jerez, que, además de darle cobertura mediática al proyecto, han mostrado sus instalaciones a los estudiantes, completando así la formación de los mismos y dándoles la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en un periódico, una emisora de radio o un plató de televisión.

La APJ finaliza con éxito una nueva edición de ‘La llave maestra de la comunicación’

Este proyecto de alfabetización mediática, financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido en 2015 emplear a 9 periodistas que han formado a más 1.000 alumnos de 14 centros educativos sobre las nuevas herramientas de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez ha mostrado su satisfacción por el resultado de la segunda edición del proyecto de alfabetización mediática ‘La llave maestra de la comunicación’, desarrollado desde el pasado curso en diversos centros de la comarca de la Campiña de Jerez gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Este proyecto, dirigido a formar a los estudiantes de Secundaria sobre la importancia de la utilización de las nuevas herramientas de la comunicación y que tiene como objetivo despertar la conciencia crítica del alumnado ante los mensajes que reciben de los medios, ha obtenido una respuesta muy positiva entre todos los centros participantes, y ha sido una vez más una experiencia muy enriquecedora tanto para los centros participantes como para la Asociación de la Prensa de Jerez.

Los diferentes talleres de ‘La llave maestra de la comunicación’ han contado con la participación de los siguientes centros de la comarca de Jerez (un total de 14): el IES Sofía, IES Salesianos Manuel Lora Tamayo, IES San Telmo, IES Seritium, IES Caballero Bonald, IES Fernando Savater, Jesús María La Asunción, SaFa (Sagrada Familia), todos ellos de la ciudad de Jerez; el CEIP La Ina (La Ina); el CEIP María Pinilla (Nueva Jarilla); La Salle Santa Natalia (El Puerto de Santa María); el IES La Campiña (Guadalcacín); el CEIP Pablo Picasso (Estella del Marqués) y el IES Guadalpeña (Arcos).

Los beneficiarios del proyecto han sido más de 1.000 participantes entre alumnado (mayoritariamente), padres, y profesorado. En total, se han impartido talleres a 33 grupos de alumnos de diferentes niveles educativos.

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre del presente año, está acogido a las subvenciones de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía financiadas por la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Los objetivos generales de este proyecto han sido por un lado ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información; por otro lado, impulsar esta actitud crítica imprescindible en los centros de educación secundaria; y a la vez, incluir a familias y docentes para que tanto en el entorno escolar como en el familiar, los menores encuentren referentes para asimilar por completo en su día a día esa actitud ante los medios de comunicación.

El trabajo desarrollado en estos últimos meses ha sido reflejado en la página web www.lallavedelacomunicacion.com, así como en notas de prensa y las redes sociales de la APJ. La respuesta de los estudiantes y profesores que han participado en este proyecto ha sido muy satisfactoria, por lo que desde la APJ se apuesta por continuar trabajando en esta misma línea de trabajo dirigida a formar a ciudadanos críticos y al tanto de la actualidad informativa.

Por otro lado, con este proyecto ha sido posible emplear a 9 periodistas en situación de desempleo de la comarca de Jerez, que han desarrollado tanto las labores de trato directo con el alumnado como el diseño de la página web o la cobertura gráfica de los talleres. Estos profesionales han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales, así como de programar las excursiones y visitas a los medios que han disfrutado los alumnos como parte de este aprendizaje. De esta forma, los alumnos y alumnas han podido realizar un total de 12 visitas a las instalaciones de medios de comunicación como Diario de Jerez, Canal Sur en Jerez, Onda Jerez y Publicaciones del Sur.

 

La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte de la Asociación de la Prensa de Jerez y que presentaron a principios de este año sus propuestas para llevar a cabo estos talleres.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, ha señalado que “el origen de estos proyectos de alfabetización, que se han desarrollado en toda Andalucía, viene de una petición que realizamos los propios profesionales de la comunicación, desde las asociaciones y desde el Colegio de Periodistas. Por ello, estamos muy agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Junta de Andalucía, que ha sabido comprender la necesidad de formar en estas herramientas a los alumnos y los jóvenes, incidiendo en su desarrollo personal y en la formación de conciencia crítica para impulsar una sociedad más formada”.

“Desde la APJ estamos convencidos de que el colectivo de los profesionales de los medios de comunicación es el que mejor puede contribuir al desarrollo de la alfabetización mediática de un alumnado que está inmerso en un entorno cada vez más audiovisual. Del mismo modo, compartimos con la Administración la creencia de que es dentro del sistema educativo andaluz como mejor se pueden potenciar estas capacidades”, ha apuntado Pacheco.

Por último, la presidenta de la APJ ha destacado que “con este proyecto también queremos dinamizar a nuestro colectivo, y de cara al futuro crear empleo en los medios, apostar por las nuevas herramientas, y fomentar más seguimiento a los medios por parte del público, porque es enriquecedor para todos, y en definitiva, para la democracia y para impulsar una ciudadanía más fuerte”. “Estamos muy de acuerdo en que la alfabetización mediática puede ayudar a preservar el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación y favorece el desarrollo de los valores de la tolerancia y el diálogo”, ha finalizado.

CONSULTA AQUÍ LA MEMORIA FINAL 2015

La APJ culmina con éxito el proyecto de alfabetización mediática ‘La llave maestra de la comunicación’

DSCF0348

Esta actividad, financiada por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido emplear a cinco redactores y tres gráficos, que han formado a alumnos de cuatro centros educativos sobre las nuevas herramientas de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez valora muy positivamente el resultado del taller de alfabetización digital ‘La llave maestra de la comunicación’, desarrollado desde el pasado curso gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. Este proyecto, dirigido a formar a los estudiantes de Secundaria sobre la importancia de la utilización de las nuevas herramientas de la comunicación, ha obtenido una respuesta muy positiva entre todos los centros participantes, y ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para los centros participantes como para la Asociación de la Prensa de Jerez.

Los talleres de ‘La llave maestra de la comunicación’ han contado con la participación del CEIP Guadalete (El Torno), el IES La Campiña (Guadalcacín), el IES Seritium (Jerez) y el IES Guadalpeña (Arcos). Los beneficiarios del proyecto han sido unos 1.000 participantes entre alumnado, padres, y profesorado.

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre del presenta año, está acogido a las ayudas de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía y financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.

Los objetivos generales del taller, presentado a la Consejería de Presidencia para acercar al alumnado al mundo de la comunicación, han sido por un lado ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información; por otro lado, impulsar esta actitud crítica imprescindible en los centros de educación secundaria; y a la vez, incluir a familias y docentes para que tanto en el entorno escolar como en el familiar, los menores encuentren referentes para asimilar por completo en su día a día esa actitud ante los medios de comunicación.

El trabajo desarrollado en estos últimos meses ha sido reflejado en la página web www.lallavedelacomunicacion.com. La respuesta de los estudiantes y profesores que han participado en este proyecto ha sido muy satisfactoria, por lo que desde la APJ se apuesta por continuar trabajando en esta misma línea de trabajo dirigida a formar a ciudadanos críticos y al tanto de la actualidad informativa.

DSC_0426

Por otro lado, con este proyecto ha sido posible emplear a cinco redactores y tres gráficos, que han desarrollado tanto las labores de trato directo con el alumnado, como diseño de la página web, y cobertura gráfica del taller. Estos profesionales han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales. La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, ha señalado que “el origen de estos proyectos de alfabetización, que se han desarrollado en toda Andalucía, viene de una petición que realizamos los propios profesionales de la comunicación, desde las asociaciones y desde el Colegio de Periodistas. Por ello, estamos muy agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Junta de Andalucía, que ha sabido comprender la necesidad de formar en herramientas digitales a los alumnos y los jóvenes, incidiendo en su desarrollo personal y en la formación de conciencia crítica para impulsar una sociedad más formada”.

Desde la APJ, su presidenta destaca que “no vamos a cansarnos de decir que sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia. Queremos crear empleo en los medios, apostar por las nuevas herramientas, y fomentar más seguimiento a los medios por parte del público, porque es enriquecedor para todos, y en definitiva, para la democracia y para impulsar una ciudadanía más fuerte”.