Archivo de la etiqueta: Asociación Prensa Jerez

Culmina con éxito la cuarta edición del proyecto ’La Llave Maestra’

El proyecto de alfabetización mediática de la APJ, financiado por la Consejería de Presidencia junto a La Obra Social La Caixa y la Diputación de Cádiz, ha llegado ya a un total de 21 centros educativos y más de 4.000 alumnos, así como a diferentes asociaciones y colectivos vulnerables

La Asociación de la Prensa de Jerez ha concluido con éxito la cuarta edición de La Llave Maestra de la Comunicación, un proyecto que se ha consolidado a lo largo de los últimos cuatro años gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, y que ha permitido emplear en este año 2017 a 9 periodistas con la finalidad de formar a más de 1.000 alumnos pertenecientes a un total de 12 centros educativos de la comarca de Jerez y de otras poblaciones como Arcos la Frontera y El Puerto de Santa María, así como a numerosas asociaciones y colectivos de la ciudad de Jerez.

NPFinalVisitCanalsur

Para la realización de este proyecto, la APJ se ha acogido a la subvención para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la Promoción de la Lectura de la Prensa en Andalucía, que otorga cada año la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Además, este año ha contado con la cofinanciación de la Obra Social La Caixa y de la Diputación de Cádiz.

Con la puesta en marcha de este proyecto, la Asociación de la Prensa de Jerez, que preside Amparo Bou, se ha marcado como objetivo ofrecer al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato las herramientas adecuadas que les permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información que difunden los medios de comunicación, motivando así la evaluación y el análisis de las noticias que llegan al receptor, e invitando a los estudiantes a adoptar una actitud activa y responsable ante los medios, dejando de ser meros espectadores.

En esta cuarta edición han participado un total de 12 centros educativos repartidos entre la comarca de Jerez, varios de ellos ubicados en zonas rurales del municipio jerezano y en zonas de transformación social, y las poblaciones de El Puerto de Santa María y Arcos de la Frontera. Concretamente, han formado parte del proyecto IES La Campiña (Guadalcacín), IES Guadalpeña (Arcos de la Frontera), La Salle Santa Natalia (El Puerto de Santa María), CEIP María Pinilla (Nueva Jarilla), CEIP Pablo Picasso (Estella), los centros IES Fernando Quiñones, IES Alvar Núñez, Salesianos Jerez Lora Tamayo, IES Fernando Savater, Colegio Jesús María – La Asunción, Escuela Profesionales SAFA Andalucía e IES Santa Isabel de Hungría de Jerez de la Frontera.

En cuanto a asociaciones, han participado CEAIN, Secretariado Gitano, Lanzadera de Empleo de Rota, Asociación Mujeres Imparables, Alma de África, Asociación de Mujeres por la Igualdad y el Progreso, Aspesorje, Asociación Mujeres Progresistas de Arcos y Sol rural.

De este modo, han sido beneficiarios de este proyecto más de 1.000 alumnos de diferentes niveles educativos, ya que los talleres se han impartido en Secundaria y Bachillerato, desarrollando un programa de alfabetización mediática adecuado a este segmento de edad.

El proyecto se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre de 2017 y ha permitido ocupar a 9 periodistas miembros de la Asociación de la Prensa de Jerez en situación de desempleo, y que han sido los encargados de impartir los talleres en los centros educativos seleccionados, además de elaborar los contenidos y materiales de las actividades desarrolladas, así como diseñar la página web del proyecto y dar una cobertura gráfica e informativa al mismo.

Este programa ha presentado una serie de talleres teórico-prácticos divididos en tres bloques que abarcan desde el conocimiento genérico de los medios de comunicación y de la producción periodística hasta el tratamiento de colectivos vulnerables socialmente y la diferenciación de género en los medios.

Alfabetizacion 1

Además de la cobertura que la APJ ha dado el proyecto a través de su página web y de las diferentes redes sociales, el programa cuenta también con la web www.lallavedelacomunicacion.com que contiene toda la información relacionada con esta cuarta edición.

Por otro lado, la Asociación de la Prensa de Jerez ha contado también con la colaboración de diferentes medios de comunicación de la ciudad como Información Jerez (Publicaciones del Sur), Diario de Jerez, Canal Sur, Onda luz Jerez, LaFM y Onda Jerez, que, han dado cobertura mediática al proyecto, con especial atención a Canal Sur Televisión, quienes han mostrado sus instalaciones en San Juan de Alnazfarache a los estudiantes, completando así la formación de los mismos y dándoles la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en un plató de televisión.

Más de 4.000 alumnos, a lo largo de sus cuatro ediciones, se han beneficiado ya de un proyecto que ha sido el cuarto mejor valorado en la convocatoria de 2017 para la Mejora de la Alfabetización Mediática para la promoción de la lectura de la Prensa en Andalucía.

NPFInal Asoc Muj

La APJ reconoce la labor de Adrián Domínguez, portavoz de la Comisaría Nacional de la Policía de Jerez

 

Domínguez recibirá este sábado la Pluma de Oro, mientras que la Pluma de Ganso recae en el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, que en el momento de las votaciones no contaba con equipo de prensa pero que en estos días ya ultima los trámites para retomar este servicio

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los miembros de la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, tras un periodo de votaciones, han decidido conceder este año su Pluma de Oro a Adrián Domínguez, portavoz de la Comisaría Nacional de la Policía de Jerez. Los socios que han participado en esta votación han destacado la atención y trato que Adrián Domínguez dispensa a todos los medios de comunicación facilitando su trabajo, al objeto de que los ciudadanos puedan recibir una información completa y útil respecto a los casos policiales con relevancia pública. Los votos recibidos también señalan la labor de servicio público que tienen muchas de las informaciones que se emiten desde el CNP y que gracias a la labor de su portavoz tienen una mejor cabida en los medios y, por ende, mayor difusión entre la ciudadanía.

Los socios y colegiados también han puesto de relieve su talante cercano y disponibilidad a colaborar con los medios de la ciudad a la hora de cubrir las noticias. Los asociados consideran de vital importancia para los medios locales este nexo de unión con los cuerpos de seguridad porque se trata de un profesional que conoce tanto la forma de trabajar de los medios como la de la Policía y se encarga de equilibrar la balanza para que ambos puedan desarrollar al máximo su trabajo. Con su ejemplo de comunicación con los medios queda claro que es posible establecer una relación de respeto mutuo entre fuente y medio, que la complejidad de los temas tratados no está reñida con la transparencia y el rigor, y que el trabajo se realiza mejor a través de un tratamiento cercano.

Por su parte, la Pluma de Ganso recae este año en el Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, ya que en el momento en el que se produjeron las votaciones no contaba con equipo o responsable de prensa. Los asociados pusieron de relieve con sus votos que la ausencia temporal de un periodista o equipo de prensa que realizara las labores de gabinete dificultaba de forma importante las opciones de acceder a la información relacionada con las actuaciones de los bomberos. Felizmente, tal como ha comunicado el propio organismo a la APJ y el CPPA, esta misma semana están ultimando los trámites para retomar el servicio con el que solían contar.

Desde la Asociación de la Prensa como el Colegio de Periodistas agradecemos que el Consorcio Provincial de Bomberos haya dado este paso en lo últimos meses y que consideren fundamental contar con un profesional que canalice la información, gestione entrevistas y elabore las notas de prensa, en particular en un ámbito como el de la gestión de las emergencias donde la rigurosidad y la inmediatez son cruciales, sobre todo en lo que respecta a la información de servicio público que pueda ser útil para la ciudadanía en el desarrollo de un incidente. Sin duda, coinciden con la APJ y el CPPA en el hecho de que recuperar la figura del responsable de prensa con la que contaban hasta hace poco no solo servirá para mejorar y profesionalizar su comunicación, sino también para fomentar la creación de puestos de trabajo en el ámbito periodístico.

Hay que recordar que hace ya años que la Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas otorgan estos premios para reconocer el buen hacer de las instituciones que más colaboran con la prensa (Pluma de Oro), y para solicitar una mejor atención, de la forma más constructiva posible, a aquellos que por diversas circunstancias tienen más dificultades para comunicar y dar información a este colectivo profesional (Pluma de Ganso).

Los premios se entregarán este sábado 24 de junio en Jerez, en el marco de un almuerzo que tendrá lugar en la VIÑA EL MAJUELO de BODEGAS FUNDADOR, y donde también se hará entrega del VI premio de periodismo Juan Andrés García al compañero Pedro Ingelmo.

Memoria de los premios

Edición 2015 (entrega 2016)

Pluma de Oro: Cáritas Diocesana de Jerez, María José Orellana.

Pluma de Ganso: Desierto.

 

Edición 2013 (entrega 2014)

Pluma de Oro: Manuel González, portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz.

Pluma de Ganso: Gobierno central, por la adopción de medidas que han causado malestar en la profesión periodística como el anteproyecto de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

 

Edición 2012 (entrega 2013)

Pluma de Oro: Servicio de prensa del 112.

Pluma de Ganso: política de comunicación de los juzgados de Jerez.

 

Edición 2011 (entrega 2012)

Pluma de Oro: Centro de Transfusiones Sanguíneas.

Pluma de Ganso: Ayuntamiento de Jerez.

 

Edición 2010 (entrega 2011)

Pluma de Oro (compartida): Delegación sindicatos CCOO y UGT en Jerez,  representados por José Manuel Trillo y Pedro Alemán.

Pluma de Ganso: Estanislao Pérez, en representación del Aeropuerto de Jerez.

 

Edición 2009 (entrega 2010)

Pluma de Oro: Antonio Alba, presidente del comité de empresa de Vicasa

Pluma de Ganso: Hipólito García, en representación de la Delegación provincial de Salud

 

Edición 2008 (entrega 2009)

Pluma de Oro: Cristóbal Cantos, secretario general Asaja.

Pluma de Ganso: Joaquín Morales, presidente del Xerez CD

 

Edición 2007 (entrega 2008)

Pluma de Oro: Antonio de Mª Ceballos, presidente Horeca

Pluma de Ganso: dirección de Urbaser

 

Edición 2005 (entrega 2006)

Pluma de Oro: Juan del Río Martín, obispo de Asidonia-Jerez

Pluma de Ganso: Francisco López Gutiérrez, director del Teatro Villamarta

 

Edición 2003 (entrega 2004)

Pluma de Oro: José Manuel Trillo, secretario general de CCOO

Pluma de Ganso: Gil Silgado, presidente del Xerez CD

 

Pedro Ingelmo gana el VI Premio de periodismo Juan Andrés García con el reportaje ‘Pabellonistas’

El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, firmado por Jesús Blasco Avellaneda

ingelmo

El jurado del VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de la edición de 2016 sea el periodista Pedro Ingelmo por el reportaje Pabellonistas publicado en el Diario de Cádiz el 29 de noviembre de 2015. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje El Ángel de la frontera, firmado por Jesús Blasco Avellaneda para elmundo.es. La Asociación de la Prensa felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breve la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su sexta edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El premio a Pabellonistas, concedido por unanimidad de los miembros del jurado, es un reconocimiento a la labor de los periodistas locales que como, Pedro Ingelmo, están en el día a día de la profesión y de esta provincia y que siguen buscando historias, creando relatos y dibujando personajes, al margen de las noticias que surgen y huyendo de la rutina de las redacciones o los comunicados.

img_20161110_183243287

Pedro Ingelmo, nacido en Mérida  en 1964  y criado en Madrid, se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense, trabaja como reportero desde 1989 en los periódicos del Grupo Joly  y fue redactor jefe de Diario de Jerez durante diez años, elaborando en la actualidad reportajes de fin de semana para las nueve cabeceras de este grupo andaluz de comunicación.

En 2005 publicó el libro El jardín de las naranjas agrias, una crónica sobre los últimos manicomios andaluces y la posterior reforma psiquiátrica y en 2010, Galería del crimen. Historia de la provincia de Cádiz a través de un puñado de asesinos donde trata la crónica negra de la provincia.

Ha trabajado también como guionista en el documental Jerez-Cognac: las ciudades del espíritu, de Fernando Santiago (Diario de Cádiz, 1997).

En 2010 ganó el Premio Cádiz de Periodismo por Los Obreros de la Cruz ruegan por ti, un reportaje de investigación sobre una orden fraudulenta que gestionaba residencias de ancianos.

Por su parte, el trabajo presentado por Jesús Blasco Avellaneda, El Ángel de la frontera es un reportaje necesario en tiempos de guerra del que el jurado ha destacado su visión cercana y humana de los refugiados a partir de la mirada de Salam, “ese ángel de la frontera”, una niña discapacitada que se ha convertido en la esperanza de los refugiados con su ejemplo de superación.

El VI Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta edición ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Sánchez Rojas, Josefa Parra, José Antonio Carmona y Susana Padilla, mientras que Rocío Fontán ha actuado como secretaria. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son cerca de medio centenar.

img_20161110_174323983

 

Taller de la APJ para las asociaciones de Jerez

Las periodistas y miembros de la APJ María Íñigo y María José Romero han sido las encargadas de impartir el taller ‘Medios de comunicación y redes sociales’ dentro de la Jornada de Comunicación Asociativa organizada por el Ayuntamiento de Jerez y el Consejo Local del Voluntariado.

Como en otras ocasiones, la Asociación de la Prensa de Jerez colabora con otros colectivos de la ciudad para ayudarles a mejorar su comunicación, sobre todo después de que muchas de ellas hayan manifestado sus dificultades para darse a conocer en nuestra ciudad, para difundir sus actividades o para llegar a nuevos públicos, ya sea para realizar captación de voluntarios para actividades y programas o para buscar nuevos colaboradores económicos.

Por ello, tal como se planteaba el objetivo de esta jornada en la que también ha colaborado la UCA, se planteaba la necesidad de una actividad formativa participativa que capacite, al tejido asociativo, para el desarrollo de una mejor comunicación y donde se incida en las estrategias y canales necesarios para interrelacionarse con la ciudadanía desde el refuerzo a su identidad institucional.

9de90aa39e

La APJ expresa su pesar por el fallecimiento de su socio de honor Juan de la Plata

Juan-de-La-Plata

La APJ hace públicas sus condolencias a familiares y amigos de un jerezano inolvidable y que consideramos un maestro de la información del que todos hemos aprendido

La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a las numerosas muestras de pesar por el fallecimiento de Juan de la Plata, figura imprescindible de la historia del periodismo en la ciudad, y que por su labor y por la pasión que ponía en el desarrollo de su profesión, fue nombrado años atrás y merecidamente Socio de Honor de la APJ.

Juan de la Plata, por su amplia trayectoria periodística, por su destacada labor en medios radiofónicos y escritos, y por su longevidad como informador, es una figura imprescindible que ha sabido mantenerse en tantas décadas de profesión, en las que siempre ha destacado por su defensa y promoción de una de las raíces de nuestra ciudad como es el flamenco. Su talante, su personalidad, el cariño que transmitía en cada una de sus intervenciones, y su apoyo siempre a los periodistas jóvenes que nos hemos acercado a conocerlo y a profundizar con él en los orígenes de nuestra profesión, lo hicieron merecedor del respeto de todos los que hemos tenido la suerte de conocerlo.

La Asociación de la Prensa de Jerez agradece las muestras de apoyo y cariño que esta figura ha recibido tanto en vida, dándole su nombre al Parque de la Plata el año pasado, o dedicándole la Fiesta de la Bulería 2012, así como los homenajes espontáneos y oficiales que se le han realizado desde el día de ayer, como el anuncio de dedicarle la Semana del Día del Flamenco de este año 2015. Se trata todos de homenajes merecidos y que vienen a dignificar, como Juan de la Plata lo hizo, la práctica de nuestra profesión, ya que supone el reconocimiento y el respaldo a la excelencia en el desarrollo de la labor periodística.

La APJ y el Colegio de Periodistas en Jerez muestran su rechazo absoluto a la ‘Ley Mordaza’ y reivindican la libertad de información

Impedir-la-ley-mordaza1

La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas en Jerez muestran su rechazo absoluto a la conocida como ‘Ley Mordaza’, que supone una afrenta inaceptable a la libertad de información y a los derechos fundamentales. De esta forma, la APJ y el Colegio de Periodistas en Jerez se suman a la oposición ya mostrada nuestro colectivo a través de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), los colegios de periodistas y colectivos sociales, así como la Federación Internacional de Periodistas.

La Ley Orgánica de la Protección de la Seguridad Ciudadana (Plopsc), conocida como ‘Ley Mordaza’, aplica restricciones inasumibles sobre los derechos a dar y recibir información, a la libertad de reunión pacífica y de asociación y las actividades legítimas de los defensores de derechos humanos.

En este sentido, la APJ ya se pronunció contra el anteproyecto de esta ley, concediendo en 2014 nuestra Pluma de Ganso al Gobierno central para recriminarle su postura. Cabe recordar que desde esta asociación se invitó al subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, a recoger dicho galardón, con el objeto de tener la oportunidad de debatir y reflexionar sobre la postura de los periodistas de la ciudad contrarias a dicha reforma legislativa, lo cual no fue posible por su inasistencia al acto.

ley-mordaza

Con esta Pluma de Ganso manifestábamos nuestro desacuerdo con el anteproyecto de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana por la inclusión de algunos artículos que pueden colisionar con el derecho constitucional a la información y ocasionar inseguridad jurídica, con sanciones que podrían considerarse como desproporcionadas, tanto a los periodistas que estén cumpliendo con su trabajo en lugares públicos donde intervengan agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como para los editores que publiquen estos contenidos, por ejemplo, que se puedan imponer sanciones por grabar o difundir imágenes de policías durante la cobertura de manifestaciones, disturbios o alteraciones del orden público.

Tras su aprobación, reiteramos que frente al mandato constitucional que garantiza y protege en su artículo 20, en sus apartados a, b, c y d, el derecho a la libertad de expresión, producción literaria, cátedra y a comunicar y recibir libremente información, esta ley los restringe, llevando además su prohibición al derecho administrativo, sujeto a la voluntad de la Administración y no del Derecho Penal.

Por ello, es más necesario que nunca recordar que el periodismo es una herramienta de democracia, como lo es también la participación ciudadana. Por tanto, reivindicamos una vez más que ‘Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia’.

13_81_mordaza1