Archivo de la categoría: Premio Juan Andrés García

Francisco Méndez gana el IX Premio de Periodismo Juan Andrés García por su reportaje radiofónico sobre el acoso escolar, ‘Nacho y los invisibles’

paco mendez
Francisco Méndez. FOTO: Juan Carlos Toro

El jurado del IX Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y El Corte Inglés, ha determinado que el ganador de la edición de 2019 sea el periodista Francisco Méndez, por su reportaje radiofónico emitido en Canal Sur Radio, “Nacho y los invisibles”. 

La Asociación de la Prensa de Jerez, organizadora de este premio, felicita al ganador, así como a todos los participantes, y anuncia que la entrega se realizará, previsiblemente, en el mes de octubre.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su novena edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación y de participación”.

El jurado ha destacado especialmente en esta novena edición, la variedad de soportes presentados y los diversos temas tratados así como la heterogénea procedencia de los mismos, pues se han presentado de casi todas las Comunidades Autónomas de España. Otro punto señalado por el jurado es el incremento, en esta convocatoria, de periodistas de la provincia, hecho que “ha supuesto un revulsivo para todos porque a pesar de los limitados recursos con los que cuentan los profesionales, siguen sacando temas todos los días y buscando la calidad y el rigor”.

Este año el jurado ha estado compuesto por: Sonia Herrera, periodista y miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Jerez, Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz,  Marcos Camacho, decano del Colegio de Abogados de Jerez, la periodista Isabel Sánchez Casanueva y Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, actuando como secretaria sin voto,  la periodista y miembro de la junta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Rocío Fontán.

jurado premio juan andres
Integrantes del jurado de los Premios Juan Andrés García

Sobre el trabajo presentado por Francisco Méndez, el jurado ha destacado la importancia social del tema que trata, el acoso escolar o bullying, “cuestión de la que se han escrito infinidad de titulares y se ha publicado mucha información pero nunca será suficiente”, según han atestiguado miembros del jurado, quienes han puntualizado el cariz “novedoso” aportado por Méndez, “dando voz al acosador y sus circunstancias”.

“’Nacho y los invisibles’ es una historia que atrapa y que no deja indiferente al radioyente tanto por la calidad de la construcción del reportaje como la humanidad con la que se ha tratado un tema tan delicado”, ha señalado el jurado, añadiendo que “este reportaje radiofónico podría ser trasladado a las aulas para que niños y adolescentes tomen conciencia de las secuelas que puede producir el acoso y del proceso psicológico que desencadena tanto en el agresor como en la víctima y en los propios compañeros”.

El trabajo se ha emitido en Canal Sur Radio dentro del programa Cinta abierta, un espacio presentado por Sonia Chapado, que se emite semanalmente para dar cabida a trabajos de investigación realizados por la redacción de la cadena. Y se puede escuchar (a partir del minuto 5) en este link:

https://www.canalsur.es/radio/programas/cinta-abierta/detalle/499287.html?video=1392283

Datos del premiado

Francisco Méndez Bravo es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla. Desde el año 2008 es trabajador fijo, por oposición y posterior promoción interna, en Canal Sur Radio donde ejerce tareas propias de redactor en la delegación que Canal Sur Radio tiene en Jerez de la Frontera.

El XIX Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo y cuenta con la colaboración de El Corte Inglés y la Diputación de Cádiz.

Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso han llegado al centenar y destacan por su calidad, variedad temática o puntos de vista diferentes de temas ya tratados.

La APJ celebra este viernes la entrega del VIII Premio Juan Andrés García

La Asociación de la Prensa de Jerez, en colaboración con la Demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía, Diputación de Cádiz y El Corte Inglés, celebrará el viernes 13 de septiembre en el Hotel Jerez & Spa la entrega del VIII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que este año ha recaído en el trabajo periodístico de Sonia Moreno “3.000 euros por migrante y sexo con ella: 3 días infiltrada en la mafia de Tánger”, publicado en El Español.

El jurado de estos premios consideraba además la concesión de un accésit al reportaje de investigación de Pablo Romero, “Las tres muertes de mi padre”, emitido cada jueves a través de podcast con cinco capítulos de audio.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su octava edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El jurado ha destacado especialmente en esta octava edición, la calidad de los trabajos presentados, la variedad de las temáticas tratadas y los diferentes soportes empleados, tanto clásicos como innovadores, para transmitir la información. “En estos tiempos difíciles para la profesión, encontrar tantos trabajos buenos y debatir mucho hasta conseguir un ganador, nos reconcilia con la profesión y nos hace creer que hay luz y esperanza y que los medios están apostando por un periodismo de investigación y de calidad”, han destacado los miembros del jurado, que este año ha estado compuesto por: María José Pacheco, vicedecana del Colegio de Periodistas de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz,  Marcos Camacho, decano del Colegio de Abogados de Jerez, la periodista Isabel Sánchez Casanueva y Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, actuando como secretaria sin voto,  la periodista y miembro de la junta de la Asociación de la Prensa, Rocío Fontán.

Sobre el trabajo presentado por Sonia Moreno, el jurado además de la calidad literaria, ha destacado la humanidad con la que la periodista afronta la información y, por supuesto, el riesgo al que se expone al infiltrarse en la mafia de Tánger, con un aumento de este riesgo por ser mujer “Es un relato valiente, que pone negro sobre blanco sobre lo que ocurre en la zona, con datos de primera mano, un giro final que llama la atención y con un argumento que posiblemente puede saltar a otros formatos como el cine”, ha suscrito el jurado.

El jurado también ha querido premiar con un accésit el reportaje de investigación “Las tres muertes de mi padre” de Pablo Romero que lejos dejarse llevar por un relato ñoño sobre la muerte de su padre a manos de la banda terrorista ETA, ha afrontado el trabajo desde la investigación y el sosiego. Además, el jurado ha destacado especialmente su apuesta por un formato nuevo, que aúna texto escrito con archivos sonoros antiguos y procuran que el espectador se adentre aún más en el relato duro del periodista.

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca el VIII Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca, con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su octava edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 15 de febrero de 2019. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación en el ámbito nacional, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou, destaca “la vital importancia de premios como éste en el que se pone el foco en los propios profesionales y en su buen hacer, a pesar de los difíciles momentos que vive la profesión. Además se hace bajo el nombre de nuestro compañero Juan Andrés que ha sido un gran referente en nuestra profesión por su ánimo y espíritu de lucha”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

Ganadores de las anteriores ediciones:

Cabe recordar que los ganadores de las seis primeras ediciones del certamen fueron:

Año 2011: ‘El ascenso más largo de la historia’, presentado por David Gallardo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje presentado por Arantxa Cala y Juan Carlos Toro con el título ‘Jondo patrimonio’.

Año 2012: ‘Santas entrañas’, presentado por Arancha Cala y Juan Carlos Toro. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al documental ‘7.134 metros. Tocar el cielo’, presentado por Manuel Montero y Jose Melero.

Año 2013: ‘El año más feliz de mi vida’, presentado por Arturo Checa. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al audiovisual ‘Jerez in Timelapse’, presentado por Manuel Montero.

Año 2014: ‘Flamenyco’, presentado por Javier Benítez.

Año 2015: ‘Los niños perdidos de Alepo’, presentado por Antonio Pampliega. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje ‘Coroná de flores’ de Cofrademanía.

Año 2016: Pabellonistas‘, presentado por Pedro Ingelmo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje El Ángel de la frontera’, de Jesús Blasco Avellaneda.

 Año 2017: Programa especial del Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar durante el mes de mayo en Ondaluz, presentado por la periodista Ana Huguet. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje de investigación de Violeta Serrano, “Los Panero. Encinas parían cadáveres”, publicado en la revista digital FronteraD.

Bases del certamen

1.- El VIII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo periodístico, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española.

2.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018.

3.- Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores. La APJ se exime de responsabilidad de autorías en aquellos casos que, aun existiendo un trabajo conjunto (cámara-redactor o fotoperiodista-redactor), sólo uno de ellos presente el trabajo.

4.- Los trabajos podrán presentarse hasta las 14.00 horas del 15 de febrero de 2019, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.esespecificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’+ nombre del autor. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado en pdf, más  un documento que incluya nombre del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digital, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: Se presentará el trabajo publicado en pdf, más un documento que incluya nombre del autor o autores, fecha y medio en el que se publicó. La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

5.- Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores en el que se incluyan los siguientes datos: Nombre del autor/-es, DNI, e-mail y teléfono.

Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen.

6.- No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

7.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit.

8.- El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable.

9.- El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

Descarga las bases de 2018 aquí

Ana Huguet recoge el VII Premio Juan Andrés García en un acto celebrado en el Hotel Jerez

La periodista jerezana Ana Huguet ha recibido este sábado el galardón que la acredita como ganadora de la VII edición del Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que otorga cada año la Asociación de la Prensa de Jerez, por su programa especial sobre el Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar para toda la provincia durante el mes de mayo en la televisión Ondaluz.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou Martí, ha destacado en su intervención inicial el “esfuerzo” realizado por Ana Huguet y su equipo para llevar adelante un programa de interés realizado desde el Campo de Gibraltar, con recursos limitados, y recogiendo todas las voces implicadas en el Brexit.

Bou ha puesto en valor la realización de este tipo de trabajos periodísticos, que conllevan un trabajo previo de investigación y de atención a las fuentes, y que marcan la línea de lo que la profesión debe hacer en cuestiones de elaboración periodística.

En un acto celebrado en el Hotel Jerez, Ana Huguet ha agradecido este reconocimiento asegurando estar “más contenta de lo que pensé que podía estar”, y le ha dedicado el premio a sus compañeros de Ondaluz Televisión, que hicieron posible junto a ella el producir este programa especial sobre el Brexit, un trabajo periodístico que requirió de “mucho trabajo documental previo”, tal y como ha destacado Ana Huguet, y de “mucho esfuerzo” para una cadena –Ondaluz Tv- local-provincial.

Ana Huguet ha agradecido sobre todo el momento en que recibe este galardón, un premio al esfuerzo periodístico en una época en que la profesión “no pasa su mejor momento”, con redacciones “raquíticas” y condiciones “precarias” y con medios de comunicación con una imagen “a la baja”. Por eso este premio le da “ánimos” y “fuerza” para seguir realizando su trabajo tanto en Radio Jerez como en Ondaluz Tv. “No sé cuánto voy a durar en este sector y en esta reconversión del periodismo, pero por lo menos que me levante por la mañana intentando hacerlo bien”, ha subrayado.

La periodista ha recogido el premio de manos de Javier Sánchez Rojas, presidente Confederación Empresarios de Cádiz, y de Encarnación, viuda del periodista Juan Andrés García que da nombre a este premio, compañero fallecido para quien también ha tenido palabras de recuerdo, así como para su familia, con mención especial a su pareja, el también periodista Pablo Cosano, que gracias a su “generosidad” le permite “afrontar todos los retos profesionales que quiera”.

Huguet ha agradecido también en su discurso a Antonio Yélamo y Joaquín Ladrón de Guevara y ha mandado un mensaje final para sus dos hijas, presentes en el acto, a quienes espera que este premio que ha recogido hoy les enseñe que “el esfuerzo y el sacrificio tienen recompensa”, en alusión a todos los años de crecimiento de sus hijas en los que no ha podido estar presente por dedicarse al periodismo.

El jurado del VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García otorgó también la concesión de un accésit al reportaje de investigación de Violeta Serrano, “Los Panero. Encinas parían cadáveres”, publicado en la revista digital FronteraD.

El programa puede visionarse en el siguiente link: http://ondaluz.tv/jerez/a-comps-hablemos-lo-nuestro/3-29-150517-especial-brexit-campo-de-gibraltar/33898/

Ana Huguet gana el VII Premio de Periodismo Juan Andrés por su trabajo en Ondaluz sobre el Brexit

El jurado del VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de la edición de 2017 sea la periodista Ana Huguet por el programa especial  sobre el Brexit emitido desde el Campo de Gibraltar para toda la provincia durante el mes de mayo en la televisión Ondaluz. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje de investigación de Violeta Serrano, “Los Panero. Encinas parían cadáveres”, publicado en la revista digital FronteraD. La Asociación de la Prensa de Jerez felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breve la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su séptima edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El premio al programa sobre el Brexit de Ana Huguet se concede, según el jurado, por la calidad de un producto televisivo que tiende a asimilarse, en su formato y contenido, a los emitidos en ámbito nacional pero que se desarrolla con los medios sencillos de una televisión local. Al jurado le ha parecido meritorio el esfuerzo de la periodista y de Ondaluz, y muy destacable el hecho de que se desplazaran hasta el Campo de Gibraltar para localizar el tema del Brexit. Asimismo, el jurado ha distinguido el formato con análisis previo de datos, entrevistas a los alcaldes afectados y sesión de debate con actores implicados y un periodista de la zona. “Sin duda un programa de corte nacional que llama la atención de un tema cuyas consecuencias afectan a toda la producción de la provincia y muy especialmente a las familias que trabajan detrás de la verja”, aporta el jurado. También añade: “Gran valor de Ana Huguet, en proponer un tema candente, en hablar con sus fuentes y en sostener todo el programa sobre sus hombros sin que ello vaya en detrimento de ser ameno”.

El programa puede visionarse en el siguiente link: http://ondaluz.tv/jerez/a-comps-hablemos-lo-nuestro/3-29-150517-especial-brexit-campo-de-gibraltar/33898/

Datos sobre la premiada

Ana Huguet Pedreño nace en Cádiz en 1977 y estudia periodismo en la Universidad de Sevilla. Empezó a trabajar como corresponsal de la Agencia EFE y como responsable de prensa en la Cámara de Comercio en Cádiz. Sin embargo, casi la totalidad de su trabajo lo ha desarrollado en Jerez, donde reside desde 2004. Desde 2001 trabaja para Radio Jerez-Cadena Ser como jefa de informativos. Desde 2002 dirige y presenta programas de actualidad en televisiones locales, como Localia Jerez, Una Televisión, 8TV y, ahora Ondaluz TV. También fue corresponsal de El Mundo en Jerez, la Sierra y la Costa Noroeste entre 2001 y 2005 y, desde esa fecha, 2005, ha sido corresponsal de El País en la misma zona durante 10 años, hasta la eliminación de la sección de Andalucía de esta publicación.

Accésit para Violeta Serrano

El jurado también ha querido premiar con un accésit el reportaje de investigación de Violeta Serrano, “Los Panero. Encinas parían cadáveres”, publicado en la revista digital FronteraD. Se da esta mención especial por la alta calidad literaria del texto que resume una época mal entendida y que llega a convertirse, en sus formas, en un verdadero ensayo sobre los Panero. Además, los miembros del jurado consideran loable el trabajo de investigación que hay detrás del texto y su tratamiento social del tema. Por último, han querido reseñar la revisión que Violeta Serrano hace de la película “El desencanto”, una cinta poco apoyada y poco comprendida en sus tiempos.

El reportaje se puede releer en: http://www.fronterad.com/?q=15639

El VII Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta edición ha estado conformado por Josefa Parra, de la Fundación Caballero Bonald; Isabel Noci, periodista Canal Sur; Lucía Caro, del área de Comunicación de la Universidad de Cádiz; Pedro Gallardo, presidente de Asaja-Cádiz; Lola Rueda, presidenta del Consejo Social de Jerez, y miembros de la junta del Colegio de Periodistas. Han actuado como secretarias sin voto Mercedes Prieto y Rocío Fontán, vocal y secretaria, respectivamente, de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez.

Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso superan el medio centenar. Destacable es la calidad de los trabajos, la profusión de los medios en los que se publican y las temáticas presentadas. El jurado ha destacado de la VII edición, la cantidad de reportajes con rúbrica de mujer o dedicados a ellas.

 

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca el VII Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

La Asociación de la Prensa de Jerez convoca con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz una nueva edición del Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García, premio que celebra su séptima edición con el objetivo de promocionar el periodismo de calidad y la dignificación de nuestra profesión, a través de la memoria de un compañero de la talla profesional de Juan Andrés García, que le da nombre al premio. Este certamen se presenta con unas bases similares a la de las ediciones anteriores, con un premio en metálico de 2.500 euros más trofeo, y con la vocación de consolidar la creciente participación recibida en las pasadas ediciones.

El plazo de participación está abierto hasta el 31 de diciembre del presente año 2017. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación a nivel nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, destaca “la importancia de seguir fomentando este tipo de certámenes entre los profesionales de la comunicación con el fin de promover el periodismo de calidad que, en estos tiempos que corren, parece una tarea más que complicada por los intereses que rodean nuestra profesión. Lo hacemos en memoria de nuestro compañero Juan Andrés García, manteniendo su buen ánimo ante las dificultades, su espíritu de superación, su profesionalidad, y su compañerismo como herramientas de crecimiento y desarrollo para nuestra profesión”.

Juan Andrés García Rincón (Jerez, 1964-2009), bautizado por los que lo conocían como “La voz de la campiña”, narraba, desde los micrófonos de Canal Sur Radio, y desde el programa que presentaba, “La hora de Jerez”, la actualidad más cercana con el entusiasmo propio del que ama profundamente a su ciudad. Con la convocatoria de este premio, la asociación desea honrar y recordar su figura, y mantener muy presente ese espíritu optimista y luchador que nos legó y que tan necesario es en momentos como los que vive la profesión.

En la última edición, la obra ganadora fue ‘Pabellonistas‘, presentado por Pedro Ingelmo. El jurado también decidió por unanimidad otorgar un accésit al reportaje El Ángel de la frontera’, de Jesús Blasco Avellaneda.

Bases del certamen

Bases:

1.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García será otorgado al mejor trabajo, individual o en equipo, publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía española.

2.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en cualquier medio de comunicación, admitiéndose todas las modalidades (periódicos, medios digitales, radio o televisión), desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017.

3.- Podrán presentarse a este premio reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados por periodistas. Serán los propios autores o cualquier periodista acreditado quienes envíen los trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores.

4.- Los trabajos podrán presentarse hasta las 14 horas del 31 de diciembre de 2017, a través del correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es,  especificando en el asunto ‘Premio Juan Andrés García’. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

– Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, más  un documento que incluya los datos del autor o autores, fecha, página y medio en el que se publicó.

– Radio: Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado del director que incluya la fecha, lugar y programa de emisión.

– Televisión: El trabajo se presentará en formato digital, acompañado de un certificado del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.

– Internet: La APJ se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

5.- Todos los trabajos presentados a concurso deberán ir acompañados con un breve currículum personal de su autor o autores. Toda la documentación aportada deberá hacerse llegar en el mismo email para facilitar la recepción correcta de los mismos. Cada autor podrá presentar un único trabajo a la presente edición del certamen.

6.- No podrán concurrir a este premio miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez.

7.- El VII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García tiene una dotación económica de 2.500 euros, además de trofeo conmemorativo. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit.

8.- El jurado estará presidido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y constituido por representantes del sector de la comunicación y de la vida cultural y social que designe la directiva de la APJ. El fallo del jurado será inapelable.

9.- El premio se entregará en el lugar y fecha designados por la APJ.

Pedro Ingelmo gana el VI Premio de periodismo Juan Andrés García con el reportaje ‘Pabellonistas’

El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje ‘El Ángel de la frontera’, firmado por Jesús Blasco Avellaneda

ingelmo

El jurado del VI Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de la edición de 2016 sea el periodista Pedro Ingelmo por el reportaje Pabellonistas publicado en el Diario de Cádiz el 29 de noviembre de 2015. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al reportaje El Ángel de la frontera, firmado por Jesús Blasco Avellaneda para elmundo.es. La Asociación de la Prensa felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breve la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa de Jerez se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su sexta edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El premio a Pabellonistas, concedido por unanimidad de los miembros del jurado, es un reconocimiento a la labor de los periodistas locales que como, Pedro Ingelmo, están en el día a día de la profesión y de esta provincia y que siguen buscando historias, creando relatos y dibujando personajes, al margen de las noticias que surgen y huyendo de la rutina de las redacciones o los comunicados.

img_20161110_183243287

Pedro Ingelmo, nacido en Mérida  en 1964  y criado en Madrid, se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense, trabaja como reportero desde 1989 en los periódicos del Grupo Joly  y fue redactor jefe de Diario de Jerez durante diez años, elaborando en la actualidad reportajes de fin de semana para las nueve cabeceras de este grupo andaluz de comunicación.

En 2005 publicó el libro El jardín de las naranjas agrias, una crónica sobre los últimos manicomios andaluces y la posterior reforma psiquiátrica y en 2010, Galería del crimen. Historia de la provincia de Cádiz a través de un puñado de asesinos donde trata la crónica negra de la provincia.

Ha trabajado también como guionista en el documental Jerez-Cognac: las ciudades del espíritu, de Fernando Santiago (Diario de Cádiz, 1997).

En 2010 ganó el Premio Cádiz de Periodismo por Los Obreros de la Cruz ruegan por ti, un reportaje de investigación sobre una orden fraudulenta que gestionaba residencias de ancianos.

Por su parte, el trabajo presentado por Jesús Blasco Avellaneda, El Ángel de la frontera es un reportaje necesario en tiempos de guerra del que el jurado ha destacado su visión cercana y humana de los refugiados a partir de la mirada de Salam, “ese ángel de la frontera”, una niña discapacitada que se ha convertido en la esperanza de los refugiados con su ejemplo de superación.

El VI Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta edición ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Sánchez Rojas, Josefa Parra, José Antonio Carmona y Susana Padilla, mientras que Rocío Fontán ha actuado como secretaria. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son cerca de medio centenar.

img_20161110_174323983

 

Antonio Pampliega ya ha recibido el trofeo del Certamen de Periodismo Juan Andrés García

Esta semana hemos celebrado uno de los actos más esperados por los miembros de esta Asociación, la entrega del trofeo del V Certamen de Periodismo Juan Andrés García a Antonio Pampliega. Esta convocatoria se ha celebrado en el salón de actos del número 8 de la Calle San Cristóbal, edificio en el que ya hemos instalado nuestra sede, en la segunda planta. La entrega ha contado con la presencia de Encarni Vázquez, viuda de Juan Andrés García, que una vez más nos ha acompañado.

Antonio Pampliega ha ofrecido una intervención muy emotiva en la que nos ha proyectado un vídeo, fotografías, e incluso un audio, sobre la situación que sufre la población Siria. El periodista madrileño nos ha contado su experiencia como freelance y ha denunciado la precariedad en la que trabajan los periodistas que se trasladan a países como Siria para contar a nivel internacional lo que sucede.

El periodista ha destacado que «la indiferencia también mata», aportando datos escalofriantes sobre los fallecidos en Siria, adultos y niños, por los que «se nos debería caer la cara de vergüenza».

La APJ entrega hoy a Antonio Pampliega el premio del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García

El acto se celebrará a las 19 horas en el nº 8 de la Calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación

pampliega-2

 

La Asociación de la Prensa de Jerez hará entrega hoy del trofeo del V Certamen Nacional de Periodismo Juan Andrés García a su merecido ganador, Antonio Pampliega. El acto se celebrará a las 19 horas en el número 8 de la calle San Cristóbal, donde se encuentra la nueva sede de la Asociación de la Prensa. Desde la APJ invitamos a todos los socios, miembros del jurado, medios de comunicación, participantes, colaboradores y ciudadanos a asistir a un acto que teníamos muchas ganas de celebrar, y en el que tendremos la oportunidad de felicitar personalmente al ganador del certamen.

Cabe recordar que fue en junio del año 2015 cuando desde la APJ hacíamos público que el jurado del V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García había determinado que el ganador de esta edición fuera el periodista madrileño Antonio Pampliega por el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado por El País. Tras tener conocimiento del secuestro de Antonio Pampliega, nos vimos obligados a suspender la entrega del premio, prevista para septiembre de ese año y que ahora nos alegramos de poder conceder por fin personalmente a nuestro compañero.

pampliega

Hoy, reiteramos como entonces que este reportaje, ganador de esta edición del certamen por unanimidad de los miembros del jurado, es “un trabajo periodístico necesario en un año en el que la crisis humanitaria de Siria ha copado todos los medios, dando voz a la infancia más desfavorecida y víctima de este gravísimo conflicto humanitario”. Para esta asociación, tener la oportunidad de entregar por fin su premio a Antonio Pampliega y compartir con él su visión de nuestra profesión es un motivo de celebración.

Antonio Pampliega es autor de los libros ‘Afganistán. La vida más allá de la batalla’ y ‘ Siria. Más allá de Bab Al-Salam’. También ha participado en ‘La primavera marchita’. En abril del año 2014 fue finalista de los III Premios La Buena Prensa por su reportaje ‘Víctimas de otra locura’, un galardón con el que se sí se hizo en 2015 por su cobertura de la guerra de Siria y los reportajes publicados en Alepo.

El V Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta V Certamen Nacional de Periodismo ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Benítez, Josefa Parra, y Sonia Herrera. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son un total de cuarenta y siete. El jurado determinó la concesión de un accésit a ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía, y que entregamos en diciembre con motivo de nuestro aperitivo de Navidad.

Antonio Pampliega gana el V Premio de Periodismo Juan Andrés García con el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’

El jurado ha determinado la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía

Pampliega 2

El jurado del V Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García ha determinado que el ganador de esta edición sea el periodista madrileño Antonio Pampliega por el reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, publicado por El País. El jurado ha determinado la concesión de un accésit al documental ‘Coroná de flores’, presentado por Cofrademanía. La Asociación de la Prensa felicita a ambos ganadores, así como a todos los participantes, y anunciará en breves fechas la convocatoria de entrega de galardones.

Desde la Asociación de la Prensa se destaca que “el certamen Juan Andrés García está dirigido desde su creación a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar nuestra profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo. Se trata de un premio que en su quinta edición está plenamente consolidado, y con el que seguimos rindiendo homenaje a la memoria de Juan Andrés García, un compañero que siempre nos dio ejemplo de compañerismo, de trabajo por esta asociación, y de participación”.

El reportaje ‘Los niños perdidos de Alepo’, ganador de esta edición del certamen por unanimidad de los miembros del jurado, es un trabajo periodístico necesario en un año en el que la crisis humanitaria de Siria ha copado todos los medios, dando voz a la infancia más desfavorecida y víctima de este gravísimo conflicto humanitario.

Pampliega

Antonio Pampliega es autor de los libros ‘Afganistán. La vida más allá de la batalla’ y ‘ Siria. Más allá de Bab Al-Salam’. Además, este año se publica el segundo libro sobre Siria que escribe junto a otros autores, ‘La primavera marchita’.

En abril del año 2014 fue finalista de los III Premios La Buena Prensa por su reportaje ‘Víctimas de otra locura’, un galardón con el que se sí se hizo en 2015 por su cobertura de la guerra de Siria y los reportajes publicados en Alepo.

Por su parte, el trabajo presentado por Cofrademanía, ‘Coroná de flores’ (se puede ver en este enlace del canal de Cofrademanía), ha sido elegido para recibir un accésit con la segunda puntuación más alta otorgada por el jurado, así como por su calidad técnica y la envergadura de la cobertura que ofrece respecto a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza.

El V Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. El jurado de esta V Certamen Nacional de Periodismo ha estado conformado por Amparo Bou, Javier Benítez, Josefa Parra, y Sonia Herrera. Los trabajos que en esta edición han entrado a concurso son un total de cuarenta y siete.