Archivo de la etiqueta: formación

La APJ finaliza con éxito una nueva edición de ‘La llave maestra de la comunicación’

Este proyecto de alfabetización mediática, financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido en 2015 emplear a 9 periodistas que han formado a más 1.000 alumnos de 14 centros educativos sobre las nuevas herramientas de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez ha mostrado su satisfacción por el resultado de la segunda edición del proyecto de alfabetización mediática ‘La llave maestra de la comunicación’, desarrollado desde el pasado curso en diversos centros de la comarca de la Campiña de Jerez gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Este proyecto, dirigido a formar a los estudiantes de Secundaria sobre la importancia de la utilización de las nuevas herramientas de la comunicación y que tiene como objetivo despertar la conciencia crítica del alumnado ante los mensajes que reciben de los medios, ha obtenido una respuesta muy positiva entre todos los centros participantes, y ha sido una vez más una experiencia muy enriquecedora tanto para los centros participantes como para la Asociación de la Prensa de Jerez.

Los diferentes talleres de ‘La llave maestra de la comunicación’ han contado con la participación de los siguientes centros de la comarca de Jerez (un total de 14): el IES Sofía, IES Salesianos Manuel Lora Tamayo, IES San Telmo, IES Seritium, IES Caballero Bonald, IES Fernando Savater, Jesús María La Asunción, SaFa (Sagrada Familia), todos ellos de la ciudad de Jerez; el CEIP La Ina (La Ina); el CEIP María Pinilla (Nueva Jarilla); La Salle Santa Natalia (El Puerto de Santa María); el IES La Campiña (Guadalcacín); el CEIP Pablo Picasso (Estella del Marqués) y el IES Guadalpeña (Arcos).

Los beneficiarios del proyecto han sido más de 1.000 participantes entre alumnado (mayoritariamente), padres, y profesorado. En total, se han impartido talleres a 33 grupos de alumnos de diferentes niveles educativos.

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre del presente año, está acogido a las subvenciones de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía financiadas por la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Los objetivos generales de este proyecto han sido por un lado ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información; por otro lado, impulsar esta actitud crítica imprescindible en los centros de educación secundaria; y a la vez, incluir a familias y docentes para que tanto en el entorno escolar como en el familiar, los menores encuentren referentes para asimilar por completo en su día a día esa actitud ante los medios de comunicación.

El trabajo desarrollado en estos últimos meses ha sido reflejado en la página web www.lallavedelacomunicacion.com, así como en notas de prensa y las redes sociales de la APJ. La respuesta de los estudiantes y profesores que han participado en este proyecto ha sido muy satisfactoria, por lo que desde la APJ se apuesta por continuar trabajando en esta misma línea de trabajo dirigida a formar a ciudadanos críticos y al tanto de la actualidad informativa.

Por otro lado, con este proyecto ha sido posible emplear a 9 periodistas en situación de desempleo de la comarca de Jerez, que han desarrollado tanto las labores de trato directo con el alumnado como el diseño de la página web o la cobertura gráfica de los talleres. Estos profesionales han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales, así como de programar las excursiones y visitas a los medios que han disfrutado los alumnos como parte de este aprendizaje. De esta forma, los alumnos y alumnas han podido realizar un total de 12 visitas a las instalaciones de medios de comunicación como Diario de Jerez, Canal Sur en Jerez, Onda Jerez y Publicaciones del Sur.

 

La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte de la Asociación de la Prensa de Jerez y que presentaron a principios de este año sus propuestas para llevar a cabo estos talleres.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, ha señalado que “el origen de estos proyectos de alfabetización, que se han desarrollado en toda Andalucía, viene de una petición que realizamos los propios profesionales de la comunicación, desde las asociaciones y desde el Colegio de Periodistas. Por ello, estamos muy agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Junta de Andalucía, que ha sabido comprender la necesidad de formar en estas herramientas a los alumnos y los jóvenes, incidiendo en su desarrollo personal y en la formación de conciencia crítica para impulsar una sociedad más formada”.

“Desde la APJ estamos convencidos de que el colectivo de los profesionales de los medios de comunicación es el que mejor puede contribuir al desarrollo de la alfabetización mediática de un alumnado que está inmerso en un entorno cada vez más audiovisual. Del mismo modo, compartimos con la Administración la creencia de que es dentro del sistema educativo andaluz como mejor se pueden potenciar estas capacidades”, ha apuntado Pacheco.

Por último, la presidenta de la APJ ha destacado que “con este proyecto también queremos dinamizar a nuestro colectivo, y de cara al futuro crear empleo en los medios, apostar por las nuevas herramientas, y fomentar más seguimiento a los medios por parte del público, porque es enriquecedor para todos, y en definitiva, para la democracia y para impulsar una ciudadanía más fuerte”. “Estamos muy de acuerdo en que la alfabetización mediática puede ayudar a preservar el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación y favorece el desarrollo de los valores de la tolerancia y el diálogo”, ha finalizado.

CONSULTA AQUÍ LA MEMORIA FINAL 2015

Curso sobre gabinetes de comunicación

Gabinete_2.0

El próximo jueves día 15 de octubre en horario de tarde se impartirá en la sede de la APJ un CURSO SOBRE GABINETES DE COMUNICACIÓN que ya se ha celebrado en otras ciudades como Sevilla, Cádiz o Almería con un notable éxito de convocatoria y aceptación.

Estamos convencidos de que esta iniciativa puede suscitar interés puesto que se trata de un tema muy actual y con ciertas expectativas laborales.

CURSO: GABINETES DE COMUNICACIÓN 2.0.: PROFESIONALIDAD Y DIGNIFICACIÓN

¿Qué vamos a ver?

Las actividades de un gabinete de comunicación son cada día más amplias, diversas y complejas; las entidades y organizaciones de distintos ámbitos reclaman un mayor grado de profesionalización en todos los departamentos y el que nos ocupa no iba a ser una excepción. No basta ya con dominar las principales tareas que tradicionalmente han realizado los gabinetes de prensa –comunicados, convocatorias, seguimiento y atención a los medios, etc.- sino que la formación permanente y en otras áreas se antoja crucial en la actualidad. Si bien en otros tiempos no muy lejanos existían organizaciones que contaban con un departamento de Marketing dividido a su vez en otras secciones: Prensa, Publicidad y Relaciones Públicas, ahora los gabinetes de prensa que tienen la fortuna de mantenerse en esas grandes o medianas entidades realizan todas esas funciones e incluso puede que sea un único profesional quien lleve a cabo esas especialidades.
Por este motivo, os presentamos el curso Gabinetes de Comunicación 2.0: profesionalidad y dignificación, que pretende ofrecer una amplia visión de esas competencias que hoy suele asumir el periodista de gabinete, sea cual sea la dimensión y naturaleza de la organización: pública o privada; empresa o fundación, y demás entidades con y sin ánimo de lucro.
Junto a ese fin primordial apuntado al inicio, la dignificación de esta especialización periodística constituye otro pilar básico en la concepción de este curso, con módulos como La comunicación interna y externa; el plan de comunicación; las redes sociales; los gabinetes en situaciones de crisis y los especiales vínculos con la publicidad y RR.PP. Aspectos, algunos de ellos, olvidados en el ámbito de la formación y que se abordan con demasiada asiduidad en la práctica diaria.

¿A quién va dirigido?

A periodistas y estudiantes de Periodismo que tengan predilección por esta especialización, que vayan a tener contacto a corto o medio plazo con esta rama o -simplemente- que deseen ampliar conocimientos en campos como las redes sociales.

¿Quién imparte?

Alfredo Guardia. Licenciado en Periodismo y con formación en ´Community Management´ y ´Posicionamiento en buscadores (SEO -SEM)´. Más de una década en el sector de los gabinetes de prensa y comunicación. Experiencia también en el ámbito docente y en especial en la universidad privada donde ha impartido clases de radio durante varias promociones y recientemente, en institutos de Secundaria. Precisamente, en este medio -en concreto, en Radio Sevilla de la cadena SER- inició su trayectoria profesional. En los últimos meses ha trabajado en El Decano Deportivo, publicación del grupo editor de El Correo de Andalucía.

Precios y reserva de plaza

Las plazas son limitadas y se reservarán conforme vayan llegando las solicitudes hasta completar aforo.

LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE JEREZ HA DECIDIDO SUBVENCIONAR ESTE CURSO PARA SUS ASOCIADOS Y SOLO SE COBRARÁ UN DEPÓSITO EN CONCEPTO DE MATRÍCULA Y RESERVA DE PLAZA:

a) Miembros de la Asociación de la Prensa en activo: 5€.
b) Miembros de la Asociación de la Prensa de desempleados: 0€.

Para reservar plaza hay que enviar un email a asociacionprensajerez@jerez.es antes del 30 de septiembre.

Taller de información ambiental para periodistas en Cádiz

Cartel APIA Cádiz Bueno

Está organizado por la APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental) con el apoyo de la APJ

Los próximos 1 y 2 de octubre APIA organiza en Cádiz un Taller de información ambiental para periodistas, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, el patrocinio de Recyclia y la colaboración de la FAPE y las Asociaciones de la Prensa de Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar.

OBJETIVOS

El carácter transversal de los temas ambientales hace que no siempre sean los periodistas especializados quienes cubren las noticias sobre medio ambiente en sus propios medios. En este contexto, la capacitación de profesionales de información general en estas cuestiones se hace cada vez más necesaria para proporcionar a la sociedad una información rigurosa y de calidad.

Desde APIA consideramos que los periodistas no especializados también deben contar con la formación necesaria y disponer de las herramientas adecuadas para responder al compromiso profesional de informar correctamente a la sociedad sobre temas que puedan tener alguna relación con el medio ambiente, sean del área que sean.

Esta misma convicción la compartimos APIA y Recyclia. Por ello, hemos sumado esfuerzos para realizar esta jornada para los periodistas interesados en incrementar su formación en este ámbito; de manera que temas concretos, como el de la gestión de residuos, o más amplios, como el cambio climático, lleguen a los ciudadanos con un tratamiento correcto. El periodista es, sin duda, el mejor transmisor de los desafíos que ambos suponen, y gestor del derecho de los ciudadanos a una información veraz sobre los temas que les afectan, clave para generar una opinión pública bien informada.

El principal objetivo del taller es ofrecer a los periodistas no especializados, que desempeñan su trabajo en una redacción o en un gabinete de prensa, conocimiento, recursos prácticos y herramientas útiles sobre los temas relacionados con el medio ambiente para que puedan desempeñar su labor profesional con garantías y rigor.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Lugar de celebración:
Asociación de la Prensa de Cádiz
Calle Ancha, 6.
11001. Cádiz

Fechas:
Jueves 1 de octubre de 2015
09:00 – 13:45 Formación en aula
15:00 – 19:00 Visita formativa a la planta de RECILEC S. A.-37., El Matorral, 36, Aznalcóllar (Sevilla).

Viernes 2 de octubre
10:00 – 14:00 Formación en aula

Inscripciones:
apiacorreo@gmail.com

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA: Taller APIA Cádiz Bueno

Sigue abierta la inscripción para el seminario sobre policía y medios de comunicación

Crimedia

Los próximos días 8 y 9 de mayo de 2.015 se celebrará en modalidad presencial (Salón de Actos Campus UCA Jerez) y modalidad on-line en (Campus Virtual para los que no puedan desplazarse) el «1º Seminario sobre Policía y Medios de Comunicación, una relación simbiótica».

Organizado por la Universidad de Cádiz, impartido por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y gestionado por la Escuela de Prevención de la Violencia y Crimedia; cuenta además con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid, el Sindicato SIP-AN y Defensa Verbal Institute Andalucía.

La inscripción puede hacerse hasta el próximo día 30 de abril.

 Modalidades:

– Presencial.

– On-line (que se adaptará a cualquier circunstancia de tiempo y localización). Con esta modalidad los asistentes podrán acceder al Campus Virtual y descargar el material sobre el programa que puede ver en el dossier adjunto. Del mismo modo visualizará las ponencias a través de vídeos.

En ambos casos se hará entrega del Diploma expedido por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, Sección Cádiz.

Los temas y ponentes podéis consultarlos AQUÍ.

Para cualquier duda puede contactar con nosotros a través del presente e-mail (Info@crimedia.es) o el teléfono: 635 85 35 82.

Se trata de la primera acción formativa que se celebrará sobre Policías y Medios de Comunicación desde el Ámbito Universitario.

INSCRIPCIÓN:

https://crimediadotnet.wordpress.com/seminario-policia-y-medios-de-comunicacion-una-relacion-simbiotica

Puede igualmente, si le resulta más fácil, hacer llegar los siguientes datos junto con el comprobante bancario a info@crimedia.es

                NOMBRE Y APELLIDOS.

                PROFESIÓN Y ESTUDIOS.

                E-MAIL:

                TELÉFONO:

                MODALIDAD: (señalar on-line o presencial)

PRECIO: 72 € presencial y 50 € modalidad on-line.

Número de cuenta: ES48  0049 4870 85 2916092739

Enviar justificante bancario a info@crimedia.es

La APJ culmina con éxito el proyecto de alfabetización mediática ‘La llave maestra de la comunicación’

DSCF0348

Esta actividad, financiada por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha permitido emplear a cinco redactores y tres gráficos, que han formado a alumnos de cuatro centros educativos sobre las nuevas herramientas de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Jerez valora muy positivamente el resultado del taller de alfabetización digital ‘La llave maestra de la comunicación’, desarrollado desde el pasado curso gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. Este proyecto, dirigido a formar a los estudiantes de Secundaria sobre la importancia de la utilización de las nuevas herramientas de la comunicación, ha obtenido una respuesta muy positiva entre todos los centros participantes, y ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para los centros participantes como para la Asociación de la Prensa de Jerez.

Los talleres de ‘La llave maestra de la comunicación’ han contado con la participación del CEIP Guadalete (El Torno), el IES La Campiña (Guadalcacín), el IES Seritium (Jerez) y el IES Guadalpeña (Arcos). Los beneficiarios del proyecto han sido unos 1.000 participantes entre alumnado, padres, y profesorado.

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre del presenta año, está acogido a las ayudas de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía y financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.

Los objetivos generales del taller, presentado a la Consejería de Presidencia para acercar al alumnado al mundo de la comunicación, han sido por un lado ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información; por otro lado, impulsar esta actitud crítica imprescindible en los centros de educación secundaria; y a la vez, incluir a familias y docentes para que tanto en el entorno escolar como en el familiar, los menores encuentren referentes para asimilar por completo en su día a día esa actitud ante los medios de comunicación.

El trabajo desarrollado en estos últimos meses ha sido reflejado en la página web www.lallavedelacomunicacion.com. La respuesta de los estudiantes y profesores que han participado en este proyecto ha sido muy satisfactoria, por lo que desde la APJ se apuesta por continuar trabajando en esta misma línea de trabajo dirigida a formar a ciudadanos críticos y al tanto de la actualidad informativa.

DSC_0426

Por otro lado, con este proyecto ha sido posible emplear a cinco redactores y tres gráficos, que han desarrollado tanto las labores de trato directo con el alumnado, como diseño de la página web, y cobertura gráfica del taller. Estos profesionales han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales. La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte.

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco, ha señalado que “el origen de estos proyectos de alfabetización, que se han desarrollado en toda Andalucía, viene de una petición que realizamos los propios profesionales de la comunicación, desde las asociaciones y desde el Colegio de Periodistas. Por ello, estamos muy agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Junta de Andalucía, que ha sabido comprender la necesidad de formar en herramientas digitales a los alumnos y los jóvenes, incidiendo en su desarrollo personal y en la formación de conciencia crítica para impulsar una sociedad más formada”.

Desde la APJ, su presidenta destaca que “no vamos a cansarnos de decir que sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia. Queremos crear empleo en los medios, apostar por las nuevas herramientas, y fomentar más seguimiento a los medios por parte del público, porque es enriquecedor para todos, y en definitiva, para la democracia y para impulsar una ciudadanía más fuerte”.