Archivo de la etiqueta: FAPE

La APJ se concentra hoy en Jerez contra la barbarie y por la libertad de prensa

Charlie

La Asociación de la Prensa de Jerez expresa su más enérgica condena y su repulsa por el sangriento atentado que ha sufrido la sede del ‘Charlie Hebdo’ en París, un acto de barbarie que pone en peligro la libertad de expresión y arremete contra el derecho de los ciudadanos a recibir información libre y veraz.

Por ese motivo, la APJ, junto a otros colectivos de Jerez, saldrá hoy a la calle contra la barbarie y para defender la libertad de la prensa y secundará la concentración convocada en la plaza Arenal a las 17.30 horas.

La Asociación de la Prensa de Jerez también hace un llamamiento a todos los profesionales del periodismo para que, a las 12.00 horas de hoy, guarden un minuto de silencio en sus redacciones.

La APJ quiere transmitir el más sentido pésame a las familias de las víctimas, y alienta a los periodistas franceses en su defensa de la libertad de información. Asimismo, se adhiere al comunicado de condena emitido por la Federación Europea de Periodistas (FEP).

Os esperamos a todos esta tarde. ¡No faltéis!

#JESUISCHARLIE

La FAPE condena el atentado contra el semanario francés ‘Charlie Hebdo’

La FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) en la que está integrada la Asociación de la Prensa de Jerez expresa su más enérgica condena al atentado que ha sufrido la sede del semanario ‘Charlie Hebdo‘ en París.

El semanario satírico francés  publicó unas caricaturas de Mahoma en 2012, un hecho que despertó las protestas de sectores radicales islamistas. Desde entonces ha sufrido numerosas agresiones y  amenazas.

La FAPE,  integrada en la Federación de Periodistas (FIP), envía el pésame a las familias de las víctimas y muestra su repulsa por este sangriento atentado, que pone en peligro la  libertad de expresión y arremete contra el  derecho de los ciudadanos a recibir información libre y veraz.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España, se adhiere al comunicado de condena emitido por la Federación Europea de Periodistas (FEP) y se solidariza con las víctimas y sus familias. Asimismo alienta a los periodistas franceses en su defensa de la libertad de información.

(Está convocada una concentración de apoyo a las víctimas del atentado contra “Charlie Hebdo” en París y por la libertad de prensa ante la embajada de Francia en España, a las siete de esta tarde).

La FAPE aborda el reto de los periodistas y las redes sociales

Desafíos como la interacción con el ciudadano o la marca personal son abordados por los expertos Fátima Martínez, José Esteban Mucientes y Aurelio Martín
La Casa del Lector ha reunido a tres ponentes dedicados al estudio del Periodismo y la Comunicación Digital. Aurelio Martín, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), director del Máster de Periodismo Digital Universidad de Alcalá/IPECC, moderó una mesa redonda en la que intervino José Esteben Mucientes, consultor especializado en Social Media y autor del blog Mediotic.info y Fátima Martínez Gutiérrez, profesora e investigadora, especializada en Periodismo Digital, Redes Sociales y Nuevos Medios. Este foro de debate,titulado“Periodistas y Redes Sociales”, organizado por laFAPE, AEDE y Editrain, fue recibido por una audiencia que superó el centenar de personas en el Matadero de Madrid, en línea con la asistencia que han venido manteniendo las conferencias “Periodistas y periodismo”, a lo largo de este último año.
Fátima Martínez Gutiérrez, autora de la tesis Los Nuevos Medios y el Periodismo de Medios Sociales, ha recordado las palabras de Ramón Lobo a la hora de definir al periodista como “el profesional que sabe lo que está pasando, por qué sucede, a quién le afecta, cómo afecta a la comunidad de la que tú procedes para contarlo de la mejor manera”. En su presentación, Martínez hizo hincapié en los nuevos conceptos que intervienen en la comunicación digital del siglo XXI como son red virtual social, medios sociales y periodismo de medios sociales, señalando a las redes como Facebook y Twitter como generadoras del tráfico de los nuevos medios de comunicación digitales. La periodista y profesora concluyó su ponencia enumerando algunos de los desafíos a los que se enfrentan los periodistas hoy, entre los que se encuentran la participación en las redes sociales y su interacción con el ciudadano-usuario, el desarrollo de la marca personal concebido como la firma de siempre trasladada al entorno online, poniendo a Nacho Escolar, director de eldiario.es, como ejemplo paradigmático, además de resaltar la nueva manera de contar historias en Internet mediante nuevos lenguajes multimedia, como ya están haciendo en la web Buscando Historias de los periodistas Ana Salvá y Joan Planas.
Ahora mismo, y a pesar de que tengamos una impresión diferente, la conversación está en FB, el ruido en Twitter. Esto es muy Importante de cara a conocer la fiabilidad de la fuente a la cual recurrimos, especialmente cuando hablamos de ciertos hechos de trascendencia.
Por su parte, Esteban Mucientes subrayó que las empresas necesitan comunicar a través de diferentes fórmulas, no sólo la prensa. De hecho, a su juicio, uno de los principales problemas de muchas empresas de base tecnológica o ‘startups’ es la dificultad para comunicar sus ideas de negocio, lo que conlleva muchos fracasos.
La desintermediación es más que fundamental hoy día y, según el ponente, sólo sobrevivirán los intermediarios que aportan valor, algo que en los medios de comunicación es más que palpable. Y, lo más importante: “Internet no es gratis, ya que requiere de uno de nuestros recursos más preciados, el tiempo”.
Gracias a ese tiempo, añadió, podemos utilizar algunas herramientas que son realmente fundamentales de cara a generar la estrategia de contenidos. Las más importantes de ellas son las que permiten agregar contenidos desde diferentes fuentes (por ejemplo, Storify) o las que permiten seleccionar contenidos para posteriormente leerlos con más detenimiento, como Pocket.
Tras la intervención se dio a conocer una oferta de cursos totalmente subvencionados para jóvenes en materia de marketing digital, community manager o redes sociales, con plazas limitadas, promocionados por la FAPE y AEDE, en colaboración con Editrain y varias asociaciones de periodistas, que se puede conocer enwww.cursosparajovenes.es

Elsa González encabeza la única candidatura presentada para renovar la Directiva de la FAPE

Aurelio Martín, Teresa Pérez Alfageme y Mª Inmaculada Ramos Peña, propuestos para ocupar las tres vicepresidencias

Elsa González Díaz, actual presidenta de la FAPE, encabeza la única candidatura presentada para renovar la Junta Directiva de esta Federación. La lista será votada durante la próxima Asamblea Extraordinaria, que se celebrará el próximo 5 de abril en Cantabria.

Tras cuatro años al frente de la FAPE, González opta a la reelección con una lista que hoy ha sido proclamada por la Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales y en la que Aurelio Martín, de la Asociación de la Prensa de Segovia, repite como vicepresidente, cargo al que también se presentan Teresa Pérez Alfageme y Mª Inmaculada Ramos Peña, de las asociaciones de Madrid y Almería.

Jesús Picatoste, asociado de Madrid, opta a la Secretaría general y otro veterano de la Junta Directiva, Carlos Sanz, de la Asociación de Guadalajara, se postula como vicesecretario, mientras que David Corral, también socio de Madrid, aspira a la Tesorería.

Las cuatro vocalías pasarían a estar representadas por José Manuel Soto, María José Pacheco, Lucía Fraga y Jesús Coterón, de las asociaciones de Alicante, Jerez de la Frontera, Oviedo y el País Vasco, respectivamente.