Archivo de la categoría: APC

Concentración por la libertad de prensa y contra los cierres y despidos en el sector

La APJ, asumiendo los principios de la proclamación por Naciones Unidas del “Día Mundial de la Libertad de Prensa”, el 3 de mayo de 1993, por el que se reconoce una prensa libre, pluralista e independiente, convoca a todos los profesionales de los medios a una concentración para denunciar la situación laboral del colectivo profesional y al mismo tiempo defender los valores de un oficio que sustenta los principios de la democracia. De esta forma, esta asociación secunda el llamamiento que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace a los poderes e instituciones públicos y a la sociedad española para que defiendan y promuevan la libertad de prensa, como garantía imprescindible de la democracia, e invita a todos los ciudadanos y colectivos a que se sumen a esta movilización.



Durante la concentración, que se celebrará el día 3 en la ciudad de Cádiz en la Glorieta de los Periodistas (Plaza de España) a las 10.30 y está organizada de forma conjunta junto a la APC, CC OO y UGT, se leerá un manifiesto coincidiendo con el resto de convocatorias que se han realizado en numerosas ciudades del país, por acuerdo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y bajo el lema ‘Sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia’.


En España coincide este momento con una grave crisis en el sector periodístico, que se ha traducido en los últimos cuatro años en la pérdida de unos 6.000 empleos, el cierre de decenas de medios, el aumento del intrusismo, la precariedad laboral generalizada y el acoso de los poderes a nuestro trabajo.


Hoy desde la APJ denunciamos la existencia de contratos de trabajo leoninos y las ofertas de empleo indignas; la negativa de los gobernantes a asumir públicamente las explicaciones ante los ciudadanos, practicada reiteradamente con las convocatorias de prensa sin derecho a preguntas o la utilización política de concesiones de publicidad institucional o de licencias de radio y televisión.


No es menos grave la merma de las redacciones, las rebajas salariales y la sustitución de periodistas experimentados por becarios y contratados a los que se paga salarios indignos, y que difícilmente podrán resistir las presiones de los poderes si su puesto de trabajo pende de un hilo, o la aprobación por parte de las instituciones de instrucciones y normas que cercenan la libertad de expresión y el derecho de información.


Por eso, subrayamos nuestro más firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa y entendemos que la mejor forma de fortalecerla es el ejercicio responsable del periodismo por los periodistas y los editores, basado en el estricto cumplimiento de las normas éticas y deontológicas y en valores como la integridad y el rigor profesional.

La APJ convoca a los periodistas el día 3 por la defensa del periodismo

Como en el resto de España, coordinados por la FAPE, la Asociación de la Prensa de Jerez convoca a todos los periodistas jerezanos a concentrarse el día 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en defensa de la profesión periodística. Bajo el lema «Sin periodistas, no hay periodismo; sin periodismo, no hay democracia», la cita es a las 10:30 horas, en la Glorieta de los Periodistas de Cádiz, ya que la movilización será conjunta con la APC como la que ya se celebró el pasado 14 de octubre en Jerez.

Están invitados también a sumarse a la convocatoria de los periodistas los colectivos sociales, organizaciones y representantes de instituciones que lo deseen. Al mismo tiempo, la APJ pide a las instituciones y entidades que procuren no efectuar convocatorias a los medios de comunicación en la franja horaria entre las 10:30 y 12:30 de la mañana del 3 de mayo.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hará público el Manifiesto «Sin periodistas, no hay periodismo; sin periodismo, no hay democracia» durante la rueda de prensa que ofrecerá el lunes 30 de abril para informar de las concentraciones en defensa del periodismo que organizan sus asociaciones miembro así como de otros actos programados con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El Manifiesto subrayará el compromiso de la FAPE en la defensa de la libertad de prensa, amenazada en nuestro país por las ruedas de prensa sin derecho a preguntas, los contenidos enlatados de los partidos, los bloques electorales, el procesamiento de periodistas y las restricciones que se aplican al trabajo de los fotógrafos en varias instituciones.


Diez razones para salir a la calle y defender un #periodigno

1. Porque somos periodistas y nuestro deber es elaborar informaciones veraces, rigurosas, contrastadas y contextualizadas, no simplemente rellenar espacios vacíos en los medios de comunicación.

2. Porque no podemos aceptar ruedas de prensa sin preguntas y debemos acabar de una vez por todas con la estrategia de negar explicaciones a los ciudadanos #sinpreguntasnocobertura.

3. Porque no queremos ser meros distribuidores de información elaborada por los poderes políticos, económicos, culturales, deportivos y de cualquier otro sector.

4. Porque defendemos un periodismo libre de presiones y servidumbres políticas y económicas que nos devuelva la credibilidad ante la ciudadanía.

5. Porque los periodistas queremos asumir, con todas sus consecuencias, nuestro papel de garantes del derecho constitucional de los ciudadanos a una información veraz.

6. Porque demandamos una retribución digna por nuestro trabajo #gratisnotrabajo.

7. Porque no queremos que puestos estructurales de las redacciones sean ocupados por becarios y porque nos oponemos frontalmente a la desaparición de las redacciones de los periodistas experimentados, a los que se reemplaza con contratos de salarios indignos.

8. Porque queremos que se ponga remedio a la destrucción masiva de puestos de trabajo que están aplicando los editores en los medios de comunicación.

9. Porque queremos defendernos del intrusismo en nuestra profesión.

10. Porque rechazamos que los empresarios de los medios de comunicación antepongan los intereses económicos al derecho de los ciudadanos a estar verazmente informados, obviando los principios éticos y deontológicos de la profesión periodística.

Los periodistas se echan a la calle el día 13 contra los despidos en los medios

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ), la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y los sindicatos CC OO y UGT en la provincia han convocado para el próximo jueves día 13 de octubre a las 11 horas en la plaza de la Asunción de la ciudad de Jerez una concentración con el lema ‘Contra los despidos en los medios de comunicación’ que tiene como fin de denunciar la complicada situación por la que atraviesan estos profesionales como consecuencia de la crisis.

Esta concentración pondrá de relieve no solo el difícil momento actual de profesionales de medios como Onda Jerez o el grupo Publicaciones del Sur, por mencionar solo los casos más recientes, sino que también recordará la sangría constante de empleos que viene sufriendo este sector en los últimos tiempos y que ha tocado a casi todas las empresas de la zona.


Según se ha recordado hoy en la rueda de prensa ofrecida por la presidenta de la APJ, María José Pacheco; el presidente de la APC, Fernando Santiago; y los secretarios locales de CC OO y UGT, José Manuel Trillo y Pedro Alemán, respectivamente, el ‘Libro Negro del Periodismo en España’ presentado hace unos días en Madrid, refleja que desde el inicio de la crisis en el año 2008 en nuestro país se han perdido casi 5.000 puestos de trabajo en el sector, una sangría que también está tocando de lleno a Andalucía, que es la región con la mayor tasa de desempleo con un 20,5%.

Por si fuera poco, el paro y los anunciados despidos son solo un problema más de un colectivo que ni siquiera en la época anterior a la crisis ha vivido buenos momentos, ya que los contratos precarios, los sueldos pírricos, las jornadas maratonianas y la debilidad ante todo tipo de presiones han sido una nota constante en el ejercicio del periodismo que, por esta causa, no puede ejercer el que es su principal objetivo: ser un servicio público.

Esta movilización que durará más allá del próximo jueves también quiere hacer una llamada de atención a los editores y gestores de los medios de comunicación para que sustenten su apuesta por la rentabilidad en la formación y las nuevas tecnologías, en la búsqueda de nuevos modelos de negocio y no en el cierre de medios de comunicación que al final solo perjudica a una sociedad que cada vez tiene menos oportunidades de expresar opiniones libres y plurales.
 
Foto de Juan Carlos Corchado

La Asociación de la Prensa de Jerez muestra su repulsa por la agresión sufrida por el periodista Fernando Santiago

Jerez, 21 de enero de 2011. La Asociación de la Prensa de Jerez muestra su repulsa por la agresión sufrida por el periodista y presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago, y se une a la condena de tan lamentables hechos expresada ya por este colectivo de profesionales, así como por la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Desde la Asociación de la Prensa de Jerez denunciamos el ataque a la libertad de expresión que suponen hechos tan graves como los sucedidos hoy en Cádiz, que atentan contra el ejercicio de nuestra profesión.
Desde la APJ deseamos trasladar tanto a Fernando Santiago como a la Asociación de la Prensa de Cádiz en su conjunto nuestro pesar por lo ocurrido, así como nuestro apoyo en la defensa del derecho de todos los periodistas a ejercer nuestra labor en un clima de convivencia acorde a la realidad democrática en la que desempeñamos nuestra profesión. La Asociación de la Prensa de Jerez condena la utilización de la violencia en cualquiera de sus posibles manifestaciones, y hace un llamamiento para que el diálogo pacífico sea siempre el instrumento de comunicación con el que medios de comunicación y fuerzas sociales puedan relacionarse en cualquier tipo de situación.