Archivo de la categoría: FAAP

Nueva reunión de la Mesa Sectorial de la Comunicación de Andalucía

La Mesa Sectorial de la Comunicación de Andalucía, constituida por representantes de las distintas facultades de comunicación, asociaciones empresariales, organizaciones profesionales, sindicatos del sector y la propia administración autónoma de nuestra comunidad, ha celebrado una nueva reunión tras constituirse, cumpliendo su objetivo de aunar esfuerzos que ayuden a buscar soluciones y alternativas que permitan mejorar y paliar la actual situación de crisis que vive el sector.

Ya en su primera reunión, celebrada en enero pasado, los miembros de esta Mesa analizaron la grave situación que atraviesan los medios de comunicación públicos y privados de Andalucía y acordaron elaborar un documento de trabajo que recoja las preocupaciones y demandas de cada sector con el propósito de definir los problemas que necesitan de actuaciones urgentes por parte de sus integrantes.

Fruto de ese acuerdo, se ha celebrado un nuevo encuentro el día 14 de marzo en la Facultad de Comunicación de Sevilla en el que, tras considerarse unánimemente la necesidad de esta Mesa –la que por sí tiene su indiscutible razón y necesidad de ser y actuar-, se ha abordado varios asuntos entre los que destacan la necesidad de que los medios de comunicación y periodistas hagan una autocrítica sobre su actitud y responsabilidad en la actual situación que vivimos; insistir a la administración autónoma la especial atención en el cumplimiento de la legalidad, por aquellas empresas que corresponda, a la hora de tramitar las declaraciones de ERES, ERTES e inspecciones laborales; luchar contra el intrusismo laboral; pedir la inmediata aprobación y desarrollo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y actuar para que las Facultades de Comunicación andaluzas, a través de sus respectivas Universidades, así como de cuantas administraciones corresponda, puedan participar en la redacción de la futura ley de planes de estudios de las indicadas Facultades de Comunicación.

En sucesivas reuniones, la Mesa Sectorial de la Comunicación de Andalucía seguirá estudiando y analizando los problemas que preocupan y limitan al sector para diseñar estrategias que nos permitan alcanzar soluciones a los problemas planteados y que sirvan para mejorar la profesión periodística.

Los integrantes de esta Mesa son: Asociación Andaluza de Empresas de Comunicación (AACOM), Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV), Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía (AEPAA. APRIA), Asociaciones de Empresas de Publicidad de Andalucía (AEP), Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Locales de Andalucía (ACUTEL), Asociación de Periodistas Digitales (APDA), Agencia Pública de la RTVA, CC OO, Consejería de la Presidencia e Igualdad (Dirección General de Comunicación Social), Corporación de la RTVE, CSI-F Andalucía, Facultad de Comunicación de Málaga, Facultad de Comunicación de Sevilla, Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), UGT y Colegio de Periodistas de Andalucía, que actúa como entidad coordinadora y a quien se pueden dirigir cuantas lo deseen en relación a esta Mesa, sus funciones y actividades a ir desarrollando. El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) participa como invitado permanente.

La FAAP, en apoyo de los trabajadores de El Correo, decano de la prensa de Sevilla

El Correo de Andalucía, decano de la prensa de Sevilla, ha vuelto a sufrir un nuevo recorte de personal después de que en junio de 2010 se viera inmerso en un ERE donde perdieron sus puestos de trabajo 13 compañeros. Este lunes la empresa editora del periódico ha despedido a 7 trabajadores, reduciendo la plantilla en un 30 % en sólo un año
Estos nuevos despidos se suman a otros ocurridos en los últimos meses en distintos medios de comunicación andaluces, con cierre de algunas cabeceras, reducción de salarios y aumento de la precariedad laboral. Una situación sangrante y un drama personal y profesional que la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) quiere denunciar públicamente.  Es hora, por tanto, de expresar nuestra solidaridad y apoyo a los compañeros despedidos y a todos aquellos que sufren o han sufrido recortes o medidas laborales que merman y reducen sus derechos. La FAAP apoya las acciones y movilizaciones que se adopten en defensa del empleo tanto en El Correo de Andalucía como en otros periódicos, radios o emisoras de televisión en similares circunstancias. Además exige a las empresas de comunicación planes que garanticen la estabilidad en el empleo y un compromiso con la calidad de la información.

Enrique García Gordillo, Socio de Honor de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa

La Asamblea General de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), reunida en Antequera, ha acordado por unanimidad nombrar Socio de Honor de la FAAP al periodista Enrique García Gordillo por su dilatada y brillante trayectoria profesional al servicio del periodismo y Andalucía.
Enrique García fue el primer portavoz de la Junta en los tiempos en que nuestra Comunidad daba los primeros pasos para constituirse como entidad territorial autónoma. Hombre y profesional comprometido con su tierra, Andalucía, inició su trayectoria en la emisora sevillana La Voz del Guadalquivir.
Su principal aportación al periodismo, entre tantas y en especial en lo que respecta a Andalucía, fue la creación en septiembre de 1976 del primer informativo regional radiofónico en las emisoras de la cadena Ser. Autor de numerosas obras colectivas (Crónica de un sueño, Memoria de la Transición democrática en Sevilla 1973/1983 y Crónica de una esperanza…), es Premio Andalucía de Periodismo con su serial radiofónico “Que te quiero verde”.
La entrega de la distinción, la primera que otorga la FAAP, se efectuará en el acto de clausura del IV Congreso Periodistas de Andalucía que se celebrará los días 4 y 5 del próximo mes de febrero en Jerez de la Frontera.


La FAAP traslada a Griñán los problemas de la profesión y la necesidad del Colegio Profesional


Cerca de quinientos periodistas han perdido su empleo en los dos últimos años en la comunidad andaluza, según los datos de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), que ha trasladado hoy viernes día 16 al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, la «difícil situación» de la profesión.

El presidente de la FAAP y de la Asociación de la Prensa de Málaga, Andrés García Maldonado, ha expuesto a Griñán «las malas perspectivas» que se dan para esta profesión, la «amplia e injusta» precariedad y la «necesidad de dignificación».
También ha comentado la «decidida apuesta de los periodistas por adaptarse a los nuevos tiempos y planteamientos en todos los órdenes», y la necesidad de que Andalucía cuente con el solicitado Colegio Oficial de Periodistas, como un instrumento «sumamente válido en favor de la profesión y de los periodistas andaluces».
En el encuentro con el consejo directivo de la FAAP -que representa a más de 2.300 periodistas-, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno andaluz en Málaga, el presidente de la Junta ha estado «muy sensible», según ha informado la Federación en un comunicado. Asimismo, ha expresado su apoyo a la rápida viabilidad del colegio, que no tendrá carácter obligatorio para el ejercicio del periodismo en la región.
El Colegio «siempre sería de afiliación voluntaria y nunca excluyente», ha precisado Griñán, que se ha mostrado dispuesto a colaborar con esta futura corporación. «Sería una figura que tendría su virtualidad, fundamentalmente en la práctica, en lo que pudiera hacer en la profesión periodística y en la colaboración que pudiera tener en el mundo institucional», aseveró, y añadió que son muchas las cuestiones que afectan al periodismo «desde el punto de vista desde su realidad actual y de su futuro, que es importante que se estudie y se analice». También ha propuesto actuaciones conjuntas entre la Junta y la FAAP dirigidas a la mejora y dignificación del ejercicio de la profesión y la actividad periodística.

Los representantes de los periodistas andaluces -entre los que se encontraba María José Pacheco, presidenta de la APJ y miembro del consejo directivo de la FAAP- han agradecido la receptividad del presidente andaluz y tienen previsto continuar próximamente las reuniones con representantes de la Junta.