Archivo de la categoría: Correo Andalucía

La FAPE apela al mantenimiento de ‘El Correo de Andalucía’

La Asamblea extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada en Cáceres, pide públicamente a Alfonso Gallardo, propietario de El Correo de Andalucía que haga un esfuerzo y una clara apuesta económica y profesional por mantener y relanzar el periódico decano de la prensa sevillana, escuela permanente de formación de buena parte de los profesionales del periodismo en esta provincia.

Es cierto que el momento que vive la prensa escrita es crítico, con un alarmante descenso de las ventas y de la publicidad, pero también es cierto que la solución no es dejar morir un periódico”, subraya la resolución de esta Asamblea. “La salida está en una apuesta por un buen proyecto profesional, basado en la calidad y en la ética, con el valor y el patrimonio de los trabajadores que configuran este diario”.

La FAAP, en apoyo de los trabajadores de El Correo, decano de la prensa de Sevilla

El Correo de Andalucía, decano de la prensa de Sevilla, ha vuelto a sufrir un nuevo recorte de personal después de que en junio de 2010 se viera inmerso en un ERE donde perdieron sus puestos de trabajo 13 compañeros. Este lunes la empresa editora del periódico ha despedido a 7 trabajadores, reduciendo la plantilla en un 30 % en sólo un año
Estos nuevos despidos se suman a otros ocurridos en los últimos meses en distintos medios de comunicación andaluces, con cierre de algunas cabeceras, reducción de salarios y aumento de la precariedad laboral. Una situación sangrante y un drama personal y profesional que la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) quiere denunciar públicamente.  Es hora, por tanto, de expresar nuestra solidaridad y apoyo a los compañeros despedidos y a todos aquellos que sufren o han sufrido recortes o medidas laborales que merman y reducen sus derechos. La FAAP apoya las acciones y movilizaciones que se adopten en defensa del empleo tanto en El Correo de Andalucía como en otros periódicos, radios o emisoras de televisión en similares circunstancias. Además exige a las empresas de comunicación planes que garanticen la estabilidad en el empleo y un compromiso con la calidad de la información.