Archivo de la categoría: Federación Asociación de Periodistas de España

La Asamblea Extraordinaria de la FAPE aprueba la creación de una comisión de trabajo para actualizar sus Estatutos

La Asamblea Extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que se celebró el sábado en la Fundación del Diario Madrid, aprobó la creación de una comisión para reformar los Estatutos de la organización.

La comisión, que presentará un texto a la asamblea de la FAPE del próximo año, estará encabezada por la presidenta de la Federación, e integrada por once presidentes de asociaciones: La Coruña, León, Madrid, Málaga, Mérida, Navarra, Oviedo, País Vasco, Talavera de la Reina, Sevilla y APAE, en nombre de las asociaciones vinculadas.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM), presidida por Victoria Prego, que se oponía a la celebración de la Asamblea, retiró la enmienda a la totalidad que presentó al borrador de Estatutos, ante el rechazo de la mayoría de las asociaciones.

Tras solicitar un tiempo para reconsiderar su propuesta, la APM planteó la creación de una comisión que se formaría después de la Asamblea Ordinaria, que se celebrará el 14 de abril en Salamanca. Ante el rechazo generalizado, finalmente, accedió a que la elección se produjese en el propio acto.

La Asamblea debatió ampliamente los asuntos más espinosos: la defensa de la titulación y la posible desaparición de la denominada tercera vía, vinculado a un mayor acercamiento a los periodistas que se incorporan a la profesión; incrementar la transparencia y la democracia interna; y la integración de los colegios profesionales que nacieron a instancias de las asociaciones de la FAPE (Murcia, Andalucía, País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Navarra. Y tres en proceso: Cantabria, Aragón y Canarias) .

La presidenta de la FAPE, Elsa González, explicó que la Asamblea Extraordinaria fue solicitada por treinta y seis asociaciones, con el fin de actualizar los Estatutos a la realidad actual del Periodismo y de la Federación. González realizó una llamada al consenso y a trabajar con espíritu integrador, mirando hacia el futuro; y destacó la importancia de la unidad de acción para servir mejor a la profesión, seriamente afectada por el paro y la precariedad laboral, así como defender la libertad de información frente a los poderes.

La FAPE ha anunciado la convocatoria de elecciones para elegir nueva Junta Directiva. El mandato de la actual concluye el 14 de abril en la asamblea de Salamanca.

La FAPE está integrada por 49 asociaciones federadas, 19 vinculadas y representa a unos 19.000 asociados.

Declaración de la FAPE en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

«Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia»

La crisis económica e institucional que vive España coloca a los periodistas ante el reto de ejercer nuestra profesión con la máxima responsabilidad, como garantes que somos del derecho de los ciudadanos  a recibir la información independiente y veraz que necesitan para ser libres y soberanos

Esta responsabilidad nos obliga a contrastar los hechos, verificar las fuentes, huir del amarillismo que convierte el periodismo en mercancía barata, y respetar la presunción de inocencia, el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
En nuestro compromiso de lealtad con los ciudadanos, los periodistas debemos resistir las presiones procedan de donde procedan y suprimir la connivencia con los poderes, a la que consideramos uno de los factores principales de nuestra pérdida de credibilidad y prestigio.
Pero de poco serviría la responsabilidad del periodista si no viene acompañada del respeto máximo a la libertad de expresión por parte de los representantes públicos.
En este sentido, constatamos la existencia de serias trabas por parte de dichos  representantes al ejercicio pleno de este derecho constitucional como si la crisis avivara en ellos la necesidad de levantar barreras, en una época en la que la gente aspira a no tener ninguna para acceder a la información.
Estas trabas, insistentemente denunciadas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), se concretan fundamentalmente en las ruedas de prensa sin derecho a preguntas. Ante nuestras críticas, los políticos han buscado el atajo del silencio para vetar el derecho a la palabra y la pregunta y hurtar al ciudadano la respuesta a los graves problemas que sufren.
También hemos percibido el aumento de las presiones  hacia los medios y periodistas que, con independencia y rigor, investigan los abusos de poder, especialmente los ligados a la corrupción.
Alertamos de que el informe de la comisión de expertos que servirá de base al anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, promovido por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, presenta serios límites a los derechos de información y a la libertad de expresión.
Ante esta situación, y en la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), las asociaciones de la FAPE,
DECLARAMOS
-Que la libertad de expresión es uno de los baluartes de la democracia al actuar como motor imprescindible del fomento de la convivencia, el diálogo y el debate cívico.
Que denunciaremos toda pretensión de los poderes, sean cuales sean, de intentar controlar la información y ponerla al servicio de su ideología o, también, de sus intereses.
Que en nuestra decidida apuesta por la autorregulación, nos opondremos a cualquier proyecto del Gobierno que trate de imponer límites a los derechos de información y a la libertad de expresión.
Que la mejor contribución que los periodistas pueden hacer al fortalecimiento de la libertad de expresión es promoviendo los más altos estándares de calidad en su trabajo, difundiendo información veraz y manteniendo una conducta intachable en el campo de la ética y de la deontología de la información.
En esta línea, consideramos fundamental la labor de la Fundación para la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE,  reforzada en el último año con la adhesión de más de 50 medios de comunicación. Alentamos al resto a que tomen la misma decisión a fin de alcanzar el máximo grado de autorregulación en el ejercicio del periodismo.
Que reiteramos nuestro empeño en exigir a los responsables públicos la rendición de cuentas sobre sus decisiones y actividades en el ejercicio del poder. Su constante negativa a ofrecer explicaciones es una afrenta a la libertad de expresión y, sobre todo,  al derecho de información de los ciudadanos, necesitados de saber, en esta etapa de durísima crisis, por qué se toman y qué consecuencias tendrán sobre sus vidas las medidas para afrontarla.
-Que la defensa de la libertad de expresión incluye la defensa de unas condiciones dignas de trabajo y de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.  El reforzamiento de la campaña “gratisnotrabajo” contra los empresarios y editores que quieren explotar a los periodistas con salarios humillantes, o sin remuneración alguna, es uno de nuestros compromisos principales.
En esta Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FAPE reitera sus lemas: Sin periodistas no hay periodismo” y “sin periodismo no hay democracia”.

"El debilitamiento del periodismo deteriora las libertades"



“Los recortes en las redacciones provocan paro y precariedad, pero también pérdida de calidad. El debilitamiento del periodismo deteriora las libertades y la democracia”. Esta es la opinión expresada por Elsa González durante la presentación de la campaña “Sin periodismo no hay democracia”, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
La presidenta de la Federación ha asegurado también que estamos “ante la peor crisis que ha sufrido el periodismo” en España y ha explicado que con la campaña que hoy se ha presentado, con el fin de que todos los periodistas sean transmisores, se busca lograr la sensibilización de los ciudadanos sobre este problema.
Para ello, la FAPE aspira a que todos los profesionales de la comunicación porten, de manera visible, un distintivo con el lema “Sin periodismo no hay democracia” cuando desarrollen su trabajo los días 5 y 6 de diciembre, con motivo del Día de la Constitución, distintivos que se vienen repartiendo entre los trabajadores de los medios, gratuitamente, a través de las 48 asociaciones de la prensa federadas y las 15 vinculadas a la Federación.
González, ha recordado que “la Constitución garantiza el derecho de los ciudadanos a recibir una información libre y plural, que es lo que queremos conseguir con todo esto”, y ha explicado que también forma parte de la campaña puesta en marcha desde la FAPE la adhesión al “Manifiesto en defensa del periodismo” en los ayuntamientos, diputaciones y parlamentos. Hasta el momento, se han adherido 35 corporaciones públicas.
Este documento nace “de la constatación de la dramática situación que estamos viviendo en nuestro sector y del objetivo, declarado o no, de los editores de contar con redacciones pequeñas, baratas y sin derechos para los periodistas”, ha argumentado Nemesio Rodríguez, vicepresidente de la FAPE.  “La sociedad no parece muy preocupada por ello, de ahí que hagamos esta llamada y recordemos que hay serias amenazas a la libertad de expresión que se derivan de la precariedad laboral y salarial, de las amenazas de despido y de que, en las redacciones, esté desapareciendo el talento y la experiencia y se quiebra la cadena de aprendizaje. Todo ello –ha asegurado Rodríguez- supone un debilitamiento para la democracia”.
Sobre ese “desmantelamiento de las redacciones, del talento y del periodismo” ha hablado también Aurelio Martín, vicepresidente de la FAPE, quien lo ha achacado a “la falta de comportamiento ético de los editores, que se están amparando en la reforma laboral como único medio de solución, sin reparar en que trabajar en esto no es como hacerlo en una manufactura y en que una redacción no es una fábrica de tornillos”, ha añadido.
CASI 9.000 EMPLEOS MENOS EN LOS MEDIOS
Martín ha dado lectura a los datos de que dispone el Observatorio de la Crisis de la FAPE, que registra un total de 8.822 los despidos en los medios de comunicación en los últimos años (3.879 sólo en 2012) y en 70 los medios de comunicación cerradosdesde el inicio de la crisis, una cifras que ha calificado como “muy duras”.
Martín también ha recordado que, “pese a que es una organización profesional y no sindical”, en el mes de mayo, la FAPE sacó a miles de periodistas a la calle para protestar por la precariedad laboral y salarial.
La presidenta de la FAPE ha concluido: “Vamos a trabajar en positivo y a llevar esta denuncia a la calle y a los medios los días 5 y 6 de diciembre. Cualquier soporte informativo es válido para concienciar a la sociedad de esta situación y de lo que significa”.