Archivo de la categoría: Premios Periodismo

Emilio Morenatti gana el Premio Godó de Fotoperiodismo 2009

La instantánea ganadora refleja el conflicto de las protestas de los monjes budistas en el Tíbet

El fotógrafo jerezano Emilio Morenatti, de la agencia Associated Press (AP), es el ganador del Premio Godó de Fotoperiodismo 2009, que le fue concedido ayer por su fotografía, publicada en la sección de Internacional de La Vanguardia del 30 de abril del 2008, que plasma la detención de unos monjes tibetanos por la policía de Katmandú.
El jurado que concede el galardón que otorga la Fundación Conde de Barcelona está presidido por Pedro Madueño, y compuesto por Lydia Delgado, Antoni Pitxot, Pedro Pomés, Quim Monzó y Màrius Carol en calidad de secretario. El fallo del premio destaca que Morenatti «ha sabido captar una situación de tensión política con una imagen impactante, que focaliza en el protagonista la atención del espectador, rodeándolo de una atmósfera en movimiento que realza aún más la viveza y rotundidad de los hechos.
El jurado quiso resaltar además «el valor documental y periodístico de la fotografía premiada, que ilustra perfectamente el conflicto cultural, social y político que vive el Tíbet». Morenatti señaló ayer a La Vanguardia que para él constituye «un grandísimo honor tener ese premio».
«Cuando me llamaron para comunicármelo, obviamente uno no se cree exactamente que le hayan dado el premio. Me lo han tenido que reafirmar, porque creía que era broma». El fotoperiodista aseguró que «cuando uno consigue un premio de este calibre, no sabe si realmente está a la altura». «Uno se queda sobrepasado –comentó–, Lo único que puede hacer uno es brindar esto a lo que es la profesión en sí, al compromiso que uno tiene con la profesión».
La fotografía premiada fue tomada durante las protestas de los monjes budistas en el Tíbet. Lo que llevó allí a Morenatti fue la casualidad. Le había expirado su visa de Pakistán y tuvo que elegir un destino rápido para salir del país y tramitar un nuevo pase, que tardaría unas dos semanas.
Y eligió Nepal. Las protestas le pillaron incrustado entre los monjes budistas. La fotografía ganadora le pilló en un momento de gran confusión. Morenatti explicó así la instantánea: «Hay un momento en que tú formas parte de ese embrollo. Uno intenta salir pero ya está metido en el follón. Pasa delante mío. y aprovechas. Pones la velocidad para dar efecto a la foto y disparas».
Morenatti destacó ayer que tiene «la suerte de estar trabajando en uno de los mayores medios de comunicación del mundo, AP». Su próximo objetivo es Sudáfrica, donde va a seguir el Mundial de Fútbol que comienza el próximo viernes desde una perspectiva diferente a la de lo que ocurra en los terrenos de juego.
Nacido en 1969, Morenatti comenzó a publicar sus primeras fotos en un periódico local de Jerez de la Frontera (Cádiz), mientras seguía sus estudios de delineante. En 1992 se integró en la agencia Efe y cubrió varios eventos, como la guerra de Iraq en el 2002. A finales del 2003 fue contratado por la agencia Associated Press, para la que ha cubierto los principales conflictos internacionales. En el 2006 fue secuestrado en Gaza y en el 2009 perdió un pie a causa de una explosión en Afganistán y este año ha regresado a la actividad.
REPORTAJE PUBLICADO EN «LA VANGUARDIA»

González Urbaneja y Martínez López, Premios Libertad de Expresión 2009

Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y hasta septiembre también máximo responsable de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), y el profesor titular de la Universidad de Almería, Fernando Martínez López, han sido distinguidos con el Premio Libertad de Expresión 2009, que concede la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).
En la primera edición fueron galardonados el periodista sirio Michel Kilo, que continúa encarcelado en Adra (Damasco) y el profesor Blas Calero. La entrega de los galardones será en esta ocasión el 23 de enero de 2009, en el Centro de Artes Escénicas de Níjar, con la colaboración del ayuntamiento nijareño.

La Junta de Andalucía convoca los Premios Andalucía Sociedad de la Información

Ya está en marcha la tercera edición de los Premios Andalucía Sociedad de la Información que, desde la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, se han convocado con el objetivo de reconocer la labor que los distintos agentes están realizando para promover el desarrollo de la Sociedad de la Información en Andalucía.
Los premios, constituidos en diez categorías, están abiertos a ciudadanos y ciudadanas, empresas, profesionales del sector, instituciones, centros de investigación, parques tecnológicos, agrupaciones ciudadanas, organizaciones y grupos de investigación cuya actuación gira en torno al mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando o aplicando tecnologías que contribuyan al impulso de la Sociedad de la Información en el territorio andaluz.
La participación es gratuita, y la solicitudes se presentan exclusivamente de forma electrónica a través del registro telemático de la Junta de Andalucía, al que se puede acceder desde la Oficina Virtual de la web de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa, así como desde la página oficial de los Premios Andalucía Sociedad de la Información 2008 (www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/premiosASI). Para la cumplimentación de las solicitudes es necesario disponer de certificado digital.
Una de las categorías es la de Mejor proyecto de divulgación y difusión de las TIC, destinado a reconocer la mejor iniciativa de comunicación y promoción de la Sociedad de la Información dirigida a la ciudadanía andaluza, que haya contribuido a difundir el uso y aprovechamiento de las TIC.
El plazo de presentación de los proyectos concluye el próximo día 31 de octubre. Todos los detalles del Premio se pueden consultar en la web.

El 10 de diciembre finaliza el plazo de presentación de trabajos para el Premio Miguel Delibes

Promociona el buen uso del Idioma Español en los medios de comunicación escritos y tiene una dotación de 7.000 euros

El próximo 1o de diciembre concluye el plazo para presentar trabajos a la edición XIII del Premio Nacional de Periodismo “Miguel Delibes”, que anualmente convoca la Asociación de la Prensa de Valladolid con el patrocinio de Caja España para promocionar el buen uso de la Lengua Castellana en los medios de comunicación escritos .
Pueden optar a este premio, dotado con 7.000 euros y un elemento artístico, todos los periodistas, comunicadores y escritores que presenten un trabajo publicado desde el 1 de enero al 10 de diciembre 2008 en medios de comunicación escritos, editados en cualquier localidad del territorio nacional. El Premio se otorgará al trabajo presentado que mejor contribuya a difundir la importancia del buen uso del Idioma Español o lengua Castellana en los medios de comunicación, así como la defensa, extensión y pervivencia de nuestra Lengua y la correcta utilización lingüística en estos instrumentos informativos.
Los trabajos deberán ser presentados bien por su propio autor, bien por cualquier persona o entidad que acredite el consentimiento de aquéllos, y deberán enviarse original y seis copias de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse el medio y la fecha de los mismos. Además se especificará aparte el título, nombre del medio y la fecha de publicación. Los miembros del Jurado podrán así mismo proponer candidaturas durante el acto de las deliberaciones.
El Jurado, presidido por la presidenta de la APV, estará formado por periodistas y escritores de reconocido prestigio social y su fallo será inapelable.
El fallo será emitido por el Jurado durante el mes de diciembre de 2008 y el Premio se entregará durante un acto pùblico en la festividad de San Francisco de Sales, patrono de la profesión periodística.
Más información en: http://www.periodistasvalladolid.com

El 31 octubre finaliza el plazo para participar

Organizado por la APC, está dotado con 5.000 euros

La promoción de los hábitos de salud y de las actividades sanitarias desarrolladas en el complejo hospitalario de A Coruña es el objetivo del I Premio Periodístico Fundación Juan Canalejo, que convocan conjuntamente dicha entidad y la Asociación de la Prensa de La Coruña y está dotado con 5.000 mil euros para el trabajo ganador.
Los servicios y áreas que ofrece el complejo hospitalario (investigación, cardiología, medicina interna, transplantes, etcétera), la educación para la salud y el uso racional y responsable de los servicios sanitarios son algunos de los temas sobre los que pueden versar los trabajos a concurso.
Los originales podrán ser presentados en cualquier de las lenguas oficiales del Estado. La fecha límite de recepción (en la Asociación de la Prensa de La Coruña, calle Durán Loriga, 10-4º) finaliza el próximo día 31 de octubre.
Los interesados en participar en este concurso pueden dirigirse, a efectos de ampliar información, a la sede de la Asociación de la Prensa de La Coruña, en los teléfonos 981 223 486 ó 618 629 856.

El 31 de octubre termina el plazo para presentar trabajos al Premio de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero dotado con 15.000 euros

El próximo 31 de octubre concluye el plazo para presentar trabajos al I Premio Internacional de Periodismo Ciudad de Cáceres ‘Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero’. Este premio se ha creado con el fin de difundir los atractivos de la ciudad de Cáceres y apoyar su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2016. Para su creación la Fundación ha contado con la colaboración de la Asociación de Periodistas de Cáceres.
Pueden optar a este premio, dotado con 15.000 euros, todos los periodistas, comunicadores y escritores que presenten un artículo o reportaje que haya sido publicado desde el 1 de enero al 20 de octubre de 2008 en medios de comunicación impresos, editados en cualquier lugar de la Unión Europea. El Premio se otorgará al trabajo presentado de mejor calidad que contribuya a difundir cualquier aspecto o cuestión relacionada con la ciudad de Cáceres, que pongan de relieve sus valores sociales, humanos, culturales, artísticos o monumentales.
Los trabajos deberán ser presentados bien por su propio autor o por cualquier persona o entidad que acredite el consentimiento de aquéllos, y deberán enviarse original y seis copias de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse la fecha de los mismos. Además se especificará aparte el título, nombre del medio y la fecha de publicación. Cada autor podrá presentar un máximo de dos artículos o reportajes. Los trabajos podrán estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales de la Unión Europea, debiendo ser acompañados de una traducción al castellano en el caso de no ser éste el utilizado en el original.
El Jurado, presidido por la presidenta de la Fundación o persona en quien delegue, estará formado por la presidenta de la Asociación de Periodistas de Cáceres y por personalidades relevantes del periodismo, de la comunicación, de la cultura y de la sociedad. El Jurado estará asistido en sus deliberaciones por un secretario perteneciente a la Fundación con voz y sin voto. El Jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los trabajos y resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.
La identidad de las personas que forman el Jurado se hará pública en el acto de entrega del premio.
El fallo será emitido por el Jurado en la primera quincena de noviembre de 2008 y el premio se entregará en el transcurso de un acto que se celebrará en Cáceres antes de fin del año 2008.
Más información en: http://www.fmercedescalles.es/

“El señor de las bestias” de Ana Sofía Pérez-Bustamante ha resultado ganador del xxv Premio Unicaja de artículos periodísticos José María Pemán

El artículo periodístico “El señor de las bestias” de Ana Sofía Pérez-Bustamante ha resultado ganador del XXV Premio Unicaja de Artículos Periodísticos “José María Pemán”, según el fallo del jurado que Unicaja ha dado a conocer hoy en Cádiz. El artículo premiado fue publicado el 26 de Septiembre de 2006 en el Diario de Cádiz, y en él se trata la convivencia entre el ser humano y los animales.

El jurado de la presente edición del premio ha destacado la unión en el artículo “del buen periodismo y de la buena literatura, en el que no se prescinde del humor al tratar un tema cotidiano como es la convivencia del ser humano con los animales de compañía”. Relevantes personalidades de la cultura, el arte, la literatura y el periodismo como Manuel Alcántara, Juan José Téllez, Pilar Paz Pasamar, Joaquín Pérez Azaustre y Juan Macías Troyano, han participado en el jurado de la presente edición del premio, dotado con 6.000 euros y una estatuilla del conocido autor Miguel Berrocal.

Asimismo, tras el anuncio del fallo, se ha hecho entrega del premio de la anterior edición del Premio Unicaja de Artículos Periodísticos a Juan Macías Troyano, médico malagueño que compagina su profesión con una arraigada vocación humanista que plasma en sus artículos de contenido muy variado en periódicos y revistas, por su artículo “Una lágrima por Miguel Mihura”, publicado el 11 de Septiembre de 2005 en el diario SUR, en el que hace un homenaje al escritor y guionista Miguel Mihura, con motivo del centenario de su nacimiento.

El Premio Unicaja de Artículos Periodísticos “José María Pemán”, que premia artículos publicados en castellano por primera vez, en periódicos y revistas de ámbito provincial, regional o nacional, pretende honrar la memoria de este ilustre escritor gaditano nacido en 1897 y fallecido en 1981, cuya producción literaria le valió en su época gran fama como escritor, destacando en su obra la variedad de estilos y géneros.

Ana Sofía Pérez-Bustamante, residente en Cádiz, nace en París en 1962. Profesora de Literatura Española en la Universidad de Cádiz, Ana Sofía Pérez-Bustamante es autora de numerosos artículos sobre narradores, poetas y dramaturgos españoles, aunque parte de su investigación se ha centrado en el estudio de autores vinculados con la provincia de Cádiz, tales como Rafael Alberti, José Luis Acquaroni o Ana Rossetti, entre otros.

Asimismo, ha escrito varios libros, entre los que destacan Las siete vidas de Álvaro Cunqueiro, Don Juan Tenorio en la España del siglo XX o Los pasos perdidos de Luis Berenguer. Biografía y textos inéditos, entre otros. Como poeta es autora de Mercuriales, por el que consiguió el premio Esquío, y Libro de pájaros, aunque se encuentra inmersa en otros proyectos. Dentro de su faceta como articulista, en 1989, obtuvo el premio “Ciudad de Cádiz” y en 1996 el accésit del premio nacional “José María Pemán”. Desde Septiembre de 2004, publica semanalmente su columna “Columna vertebral” en el Diario de Cádiz y colabora con la sección diaria “El Rinconete” del Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes).

Continúa abierto el plazo de presentación de trabajos para el X Premio de Periodismo Desarrollo Sostenible

Hasta el próximo 31 de octubre tendrán oportunidad aquellas personas interesadas en presentar los trabajos para el X Premio Nacional de Periodismo Desarrollo Sostenible, que cada año organizan la Fundación Doñana 21 y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, en sus cinco modalidades (prensa escrita, televisión, radio, fotografía e Internet).
Uno de los principales atractivos de esta nueva edición, coincidiendo con su décimo aniversario, es la imagen renovada del premio, que representa el equilibrio entre la tradicional labor de los medios de comunicación y la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector.
El objetivo y tema central del premio es la difusión de informaciones en torno al desarrollo sostenible en cualquier ámbito geográfico del territorio nacional, la relación entre el hombre y la naturaleza, el equilibrio entre la conservación y el desarrollo social y económico.
Según las bases establecidas del certamen, pueden presentarse todos los trabajos que hayan sido publicados o editados desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2008, y el certamen está dotado con un único galardón de 3.000 euros por cada modalidad.
Los trabajos deberán remitirse por correo certificado al Departamento de Comunicación de la Fundación Doñana 21, ubicada en la calle El Pocito, 10, C.P. 21730, de la localidad onubense de Almonte. O bien, en soporte informático, a través del email: comunicaciones@donana.es
Las bases del premio pueden descargarse en el banner de la página www.donana.es

Las comunidades judías acusan a los medios de comunicación españoles de ser el "mayor exponente de antisemitismo"

El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Jacobo Israel Garzón, ha asegurado que los medios de comunicación españoles son el «mayor exponente de antisemitismo» y afirmó que tienen una «visión demasiado estereotipada» de los judíos.
Durante su intervención en el curso de verano ‘Sesenta aniversario del estado de Israel’ en Aranjuez, Garzón criticó la postura de los medios españoles en el conflicto de Oriente Medio, a los que pidió que tomen «la postura de la ecuanimidad y de la información y no de la toma de posición contra nadie en este y en otros conflictos».
Garzón explicó que en España ha existido «antisemitismo durante mucho tiempo y esta situación ha generado en el subconsciente de la población algo muy difícil de extirpar del todo». A su entender, el antisemitismo de los medios, a través de determinados dibujos e iconografías, «se nota sobre todo en los momentos más complejos» del conflicto Israel-Palestina.
Garzón señaló que el crecimiento en España de esta población en los últimos años se debe a la «gran inmigración» de judíos latinoamericanos. Además, añadió que se trata de una comunidad sin «rasgos visibles», lo que dificulta su integración en la población.
No obstante, recordó que la comunidad judía no es un «núcleo cerrado» y admite a personas de cualquier religión en sus actos culturales. «En las comunidades también cubrimos aspectos sociales como la educación y estamos haciendo un esfuerzo importante por conectar con toda la sociedad», concluyó.

El Correo Gallego, Radio Tamaraceite y Televisió de Catalunya, premios Manos Unidas 2008

Periodistas de El Correo Gallego, Radio Tamaraceite y Televisió de Catalunya han sido distinguidos con los premios de Manos Unidas en las categorías de Prensa, Radio, Televisión y Carteles, convocados para reconocer la labor de profesionales de los medios de comunicación destacados en la difusión de la realidad del Tercer Mundo. El acto de entrega de los galardones tuvo lugar en el Anfiteatro de la Casa de América, en Madrid.
Concretamente, en el apartado de prensa impresa, el premio, patrocinado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), recayó en Roberto Qumata, de El Correo Gallego, por su reportaje ‘África al borde del precipicio’.
En prensa digital, que también patrocina la CECA, la periodista María Jesús Beiras, de El Correo Gallego se hizo con un galardón que, además, se consideró un homenaje, dada la enfermedad degenerativa que padece y el esfuerzo que supone para ella la labor periodística de apoyo a la ONG.
El jurado de estos premios estuvo compuesto por Jesús de las Heras, Ismael Piñón, Silvia Gamo y Rosana Ribera, periodistas de diversos medios de comunicación y por cuatro representantes de Manos Unidas.

Radio y Televisión
En el apartado de radio, Radio Tamaraceite de las Palmas de Gran Canaria fue la vencedora por su reportaje ‘Unidos por la salud maternal, no olvidemos que la salud tiene nombre de mujer’, cuyos autores son los alumnos del Instituto Cairasco Figueroa.
Fueron miembros del jurado los periodistas Carlos Sainz, Eva Galvache, Dolores Díaz y Bárbara Álvarez y cuatro personas de Manos Unidas.
Por su parte, el reportaje ‘Vidas Minadas’, emitido en el programa ’30 minutos’ de Televisió de Catalunya fue premiado en el apartado de televisión, patrocinado por el Banco Santander.
En este caso los miembros del jurado fueron Julián del Olmo, Javier Fariñas, Ángeles Fernández y Rosa Salgado, más cuatro representantes de Manos Unidas.

Carteles
También hubo premio para Luis Silvestre, de Alicante, autor del cartel que será la imagen de la campaña de Manos Unidas para el año 2009, un galardón patrocinado por La Caixa y para las Alumnas de 4ª ESO B del Colegio Nuestra Señora de Los Ángeles, también de Alicante, que se alzaron con el premio del concurso de carteles para centros educativos, patrocinado por el BBVA.
En estos casos, el jurado lo conformaron Samuel Cagigal, Miguel de Unamuno y Juan Pablo Caja, publicistas, además de seis personas de Manos Unidas.