Archivo de la categoría: Nuevos medios de comunicación

La prensa digital presume de buena salud ante la crisis del papel

Los expertos señalaron este jueves, en la segunda jornada del III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, que los medios digitales serán, con total seguridad, los que mejor aguanten la crisis económica, que está provocando un importante descenso de ingresos por vía publicitaria en los medios tradicionales.
Leer más…

Nace andaluciainformacion.es, el portal del grupo Publicaciones del Sur

El Grupo Publicaciones del Sur, que aglutina los periódicos de pago Información y los gratuitos Viva (en Jerez tiene Información Jerez y Viva Jerez), se ha lanzado a la convergencia digital, para lo que ha creado http://www.andaluciainformacion.es/. El portal, que ha visto la luz esta semana, ha conseguido gran tráfico durante sus primeros días de vida, según fuentes de la empresa.

¿Están los periodistas preparados para la era digital?

El fundador de New York Times TV, Michael Rosenblum, alertó sobre la escasa preparación que dan las universidades estadounidenses a los periodistas de la era digital, al intervenir en el II Seminario Internacional de Periodismo en Línea «MediaOn», que se celebra en Sao Paulo.
Rosenblum, que también habló sobre los peligros que corren las grandes empresas de comunicación con la expansión de la prensa digital, dijo que por ese crecimiento «muchas tienden a desaparecer».
El periodista explicó que las facultades de comunicación de Estados Unidos «están muy mal» en cuanto a la preparación de los nuevos profesionales, que no asumen el reto de utilizar las herramientas ofrecidas por las nuevas tecnologías sin descuidar el espíritu noticioso y ético.
Expertos de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y México participan en el seminario, que debate hoy y mañana sobre los retos de la comunicación electrónica.
El encuentro, organizado por el portal Terra Latinoamérica y la Fundación Itaú Cultural, reúne a periodistas encargados de la difusión informativa a través de la red de internet.
Bajo el eje temático «Elecciones y redes sociales» los profesionales discuten sobre la creación, producción y recepción de los contenidos en línea.
Los debates giran en torno a temas como «La web y las elecciones brasileñas», «El nuevo periodista», «La cobertura electoral: utilización de las innovaciones y herramientas», «Relevancia del contenido periodístico generado por el usuario», «Blogs y medios sociales», entre otros.

FUENTE: EFE /EL MUNDO

El diario YA renace en internet

Reproducimos el editorial publicado hoy, 1 de julio.

La sociedad española recupera hoy una cabecera histórica de la prensa nacional. El diario YA, que desapareció de los quioscos a finales de los ´90, renace hoy de sus cenizas en Internet, el nuevo mundo (aún sin explorar del todo) de las comunicaciones humanas.
DiarioYa.es nace en la humildad, pero también en la determinación. Quizá en la misma convicción que tuvo el Cardenal Herrera Oria cuando, hace casi un siglo, fundó la Editorial Católica, madre de “El Debate” y después del “YA”. Con la seguridad de que ocupamos un espacio que está vacío. Un lugar que nadie ha querido tener en la prensa digital de nuestro país. El espacio de los valores y de los principios que están en el origen de España, de Europa y de más de medio mundo.
Hoy, cuando tanto se habla de “tolerancia”, en España falta una visión católica integral de la realidad en la prensa generalista. No nos referimos a información clerical, que existe y en algunos casos muy bien hecha, sino a un análisis profundo de lo que ocurre en el mundo desde una óptica muy concreta, desde la libertad e independencia de criterio, pero con la fortaleza que proporciona la fe en unos principios eternos que hoy han quedado casi sepultados en el ostracismo o en el escarnio.
El fracaso de los regímenes totalitarios de ideología marxista ha dejado al descubierto la otra cara de esa misma realidad: sociedades capitalistas donde un liberalismo atroz ha reducido a los seres humanos a meros consumidores y productores de bienes. Hombres y mujeres que han perdido la esperanza porque viven, en su gran mayoría, de espaldas a Dios. Personas a las que casi se niega el derecho a proclamarse cristianas, porque el laicismo y el relativismo se han encargado de vestir de mofa todo compromiso con la Verdad humana.
Este proyecto periodístico que hoy arranca no se propone como meta cambiar el mundo; no somos tan presuntuosos. Pero sí queremos ofrecer una voz más, una nueva forma de argumentar, una perspectiva poco frecuente de todo lo que nos rodea. No hay grandes magnates de la comunicación detrás, ni poderosas multinacionales que deseen enfrentarse al poder político para defender sus intereses. Hay sólo un reducido grupo de periodistas convencidos de que se puede hacer mucho por el bien de todos desde las páginas de un diario digital.
Conscientes de la responsabilidad que hemos asumido, seguros de que el Padre Herrera nos guía con su mirada atenta, convencidos de que jamás nos faltará la brújula infalible de Nuestro Señor, e ilusionados ante un futuro lleno de desafíos apasionantes, hoy arrancamos con este DiarioYa.es en el que se verán representados cientos, miles, millones de personas que piensan y sienten igual que nosotros. Esas personas a las que han intentado convencer de que todo lo que pueden cosechar en esta vida son objetos. Nosotros pensamos que no, y vamos a decirlo y a explicarlo. Con humildad, sí, pero también con firmeza.

FUENTE: http://www.diarioya.es/

El periodista y escritor Hermann Tertsch será el nuevo director y presentador de ‘Diario de la noche’ de Telemadrid

El periodista y escritor Hermann Terstch será en las próximas semanas el encargado de dirigir y presentar el programa ‘Diario de la noche’ de Telemadrid. Ana Samboal, presentadora de ‘Diario de la noche’ y periodista especializada en economía, continuará como subdirectora de dicho informativo.
Tertsch (Madrid, 1958) comenzó su andadura profesional en la empresa periodística familiar, el boletín económico ‘Spanish Economic News Service’. En 1982, en Viena, comenzó a colaborar con la agencia EFE, para la que se ocupó de la cobertura de los países de Europa central y oriental.
En 1983 empieza su colaboración con el diario ‘El País’ para ser enviado a Bonn como corresponsal para Alemania y Polonia. Después de cuatro años se dedicó en exclusividad a la transición en los países excomunistas como corresponsal para Europa oriental y cubrió también el estallido de la guerra de los Balcanes. En 1993 fue nombrado subdirector de ‘El País’ y jefe de la sección de opinión, encargado tanto de los editoriales como de las colaboraciones del diario de Prisa.
El periodista fue colaborador de la cadena SER y de Radio Nacional y desde 2004 es contertulio en Onda Cero. También ha sido colaborador como analista político en programas de televisión en Telecinco, Antena 3, Telemadrid y Canal 9. En marzo del 2007, Tertsch abandonó el diario ‘El País’ y poco después se incorporó a ‘ABC’ como analista político, crítico, entrevistador y columnista.
En su trayectoria como corresponsal recibió premios como el del Club Internacional de Prensa, el Continente y el Premio Europa de Periodismo que concede el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo. También ha recibido el Premio Otto de Habsburgo y es medalla al mérito civil por la República de Austria.
Asimismo ha publicado dos novelas, ‘La acuarela’ y ‘Cita en Varsovia’ así como un libro de referencia sobre la historia centroeuropea titulado ‘La venganza de la historia’.

FUENTE: EUROPA PRESS

El periódico asturiano El Impulso.es sale a la calle con una tirada de 30.000 ejemplares y una edición digital

El periódico El Impulso.es se presentará mañana en público con un periodico regional independiente con una tirada de 30.000 ejemplares. La presentación se celebrará a las 12.30 horas de mañana en el Hotel Tryp de Oviedo.
Según sus impulsores, el periódico nace con el fin de analizar los acontecimientos que ocurren en la región, fomentando los debates sobre aquellos temas de interés públicos. El Impulso.es tiene una edición impresa, que contará con una tirada de 30.000 ejemplares y una edición digital, www.elimpulso.es
Opinión, Cultura, Emigración, Inmigración, Deportes, Entrevistas, Reportajes, Turismo, Comercio y Gastronomía de Asturias son algunas de las principales secciones de este periódico.
La edición impresa tendrá una periodicidad mensual, pero El Impulso.es nace con la voluntad de convertirse en quincenal, una vez llegado al año de vida, y semanal, dentro del segundo.
La edición digital estará dividida en secciones con dos criterios, el primero geográfico y el segundo temático. La actualización diaria de la información, la Cultura, la Emigración y la Opinión son algunas de las secciones con más peso dentro de la edición digital.
Al acto de presentación acudirán la consejera asturiana de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, Ana Rosa Migoya; el director general de El Impulso.es, Roberto González Villar; el viceconsejero de Coordinación y Comunicación, Víctor Manuel Suárez; el presidente de la Asociación de Prensa Asturiana, José Antonio Bron y el director de El Impulso.es, Rubén Darío Norniella.

FUENTE: EUROPA PRESS

Sale a la venta el diario ‘El Mundo León’, dirigido por Ángela Domínguez

El Mundo León ha salido hoy a la venta con una edición controlada íntegramente por la empresa matriz, Unidad Editorial, y será dirigido por Ángela Domínguez, quien definió el diario como «una apuesta informativa que pretende ofrecer mayor autenticidad con un proyecto cien por cien El Mundo».
De este modo, el periódico ofrece una sección central con la información específica de León y con la de la comunidad de Castilla y León que se acompañará de todos los contenidos de la edición nacional, según explica Ángela Domínguez.
Asimismo, El Mundo León publicará revistas, suplementos e información especializada a través de ‘El Cultural’, ‘Magazine’, ‘Yo Dona’, ‘Metrópoli’, ‘Mercados’, ‘Crónica’, ‘La Posada’, ‘CMM’ o ‘La Caza y su mundo’.
Con este lanzamiento, El Mundo cuenta con 24 ediciones específicas, 22 regionales o locales y dos internacionales y en el ámbito de la Comunidad publica cinco ediciones: Castilla y León, Valladolid, Soria, Burgos y León.
«Después de una fructífera colaboración de casi diez años con La Crónica, El Mundo ha decidido continuar con su espíritu de servicio a los lectores de León con un producto sin ningún vínculo con socios locales y contando con las señas de identidad que han labrado su éxito en sus 18 años de vida: rigor a la hora de realizar periodismo de investigación, vanguardia tecnológica al servicio de la información y capacidad de influencia en la sociedad».
Al respecto, Ángela Domínguez subrayó la importancia de que, por primera vez en la historia del periodismo local, una cabecera nacional sin ningún tipo de alianza ni ningún otro núcleo mercantil se presente ante la ciudadanía leonesa, lo que a su juicio se traducirá en «libertad» y en no depender «de otros intereses».

FUENTE: EUROPA PRESS