Archivo de la categoría: Medios de comunicación en Jerez

Más de un centenar de personas protestan en Jerez contra los despidos y la precariedad en los medios de comunicación

Jerez, 13 de octubre de 2011. Más de un centenar de profesionales de los medios de comunicación de las ciudades de Jerez y Cádiz han secundado hoy la concentración que bajo el lema ‘Contra los despidos en los medios de comunicación’ habían convocado en la ciudad de Jerez la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) con el apoyo de los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores.

La protesta, que se celebró en la plaza de la Asunción de la mencionada localidad y luego recorrió las calles del centro hasta la sede de la televisión municipal, ha tenido como fin denunciar la complicada situación por la que atraviesan los profesionales de las empresas del sector como consecuencia de la crisis, y se ha detenido en los casos de entes públicos como Onda Jerez, inmersa en un concurso de acreedores y con un ERE en puertas; el grupo Publicaciones del Sur, que acaba de cerrar la edición diaria de dos de sus periódicos en la provincia y ha reducido considerablemente su plantilla; o Punto Radio en Cádiz, que esta semana ha puesto fin a sus emisiones.

En el marco de la protesta, que también ha contado el apoyo de diversos representantes políticos y colectivos ciudadanos, se leyó un manifiesto que puso de relieve la sangría constante de empleos que viene sufriendo este colectivo en los últimos tiempos, así como la preocupante precarización del ejercicio de la profesión, lo que redunda muy negativamente en la calidad de la información y de los productos periodísticos. Pero esta movilización de los profesionales de los medios de la provincia también ha servido de llamada de atención a los editores y gestores de las empresas de comunicación, para que sustenten su apuesta por la rentabilidad en la formación y las nuevas tecnologías en la búsqueda de nuevos modelos de negocio y no en los cierres de cabeceras y emisoras que al final solo perjudican a una sociedad que cada vez tiene menos oportunidades de expresar opiniones libres y plurales.

La concentración celebrada hoy también ha servido para recordar que, como refleja el ‘Libro Negro del Periodismo en España’, desde el inicio de la crisis en el año 2008 en nuestro país se han perdido casi 5.000 puestos de trabajo en el sector, una sangría que está tocando de lleno a Andalucía, que es la región con la mayor tasa de desempleo con un 20,5%. Como se ha resaltado hoy durante la movilización de los profesionales de los medios, la complicada situación que vive estos días el colectivo perjudica el ejercicio del periodismo que, por esta causa, no puede garantizar el que es su principal objetivo: ser un servicio público y velar por el derecho a la información que se recoge en el artículo 20 de la Constitución.
 
FOTOS DE JAVIER FERGO

La revista ‘Detalles de Boda’, candidata a la Publicación del Año en España

La publicación Detalles de Boda, editada por Estrategia de Comunicación y dirigida por el periodista jerezano Luis Rebelles, ha sido designada finalista por la Asociación de Editores de Publicaciones de España (AEEPP), al premio nacional “Publicación del Año”, en una candidatura cuyo ganador se conocerá este miércoles, día 20, en una gala que tendrá lugar en Madrid.

«Desde estas líneas, queremos hacer extensiva la alegría que nos inunda por la nominación a este premio, al que han optado seiscientas revistas españolas, a todos nuestros lectores-as y anunciantes, que con su apoyo han hecho posible que alcancemos la cota de calidad de la que hacemos gala y que seamos en estos momentos la única revista de su especialidad con difusión en toda Andalucía y una de las de mayor difusión de España», afirma Luis Rebelles.

Nace ‘Canal Flamenco TV’, una iniciativa de Jecomusa

El pasado viernes comenzó sus emisiones en Internet y en abierto este nuevo canal temático y exclusivo sobre el arte flamenco: www.canalflamencotv.com. Un nuevo medio de comunicación que pretende ser el escaparate mundial del flamenco desde una de sus más representativas cunas hacia el universo. Pero, también, con la aspiración de saltar en breve tiempo a los grandes soportes de la televisión digital.

La presentación de Canal Flamenco TV a los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales se realizará el próximo viernes, 6 de marzo en la Bodega San Ginés, en el marco de las actividades programadas dentro del XIII Festival de Jerez y contando con la colaboración de la Fundación Teatro Villamarta. Una semana después, el día 13, se presentará oficialmente este canal que emite durante las 24 horas del día, totalmente gratuito y con contenidos variados.

El archivo documental de Onda Jerez Televisión, que el próximo mes de mayo cumplirá 20 años desde su gestación, es la base de esta programación en la que además se incluyen otros apartados como la actualidad del mundo del flamenco, una completa base de datos de management y artistas flamencos o diversos archivos audiovisuales.

Nace andaluciainformacion.es, el portal del grupo Publicaciones del Sur

El Grupo Publicaciones del Sur, que aglutina los periódicos de pago Información y los gratuitos Viva (en Jerez tiene Información Jerez y Viva Jerez), se ha lanzado a la convergencia digital, para lo que ha creado http://www.andaluciainformacion.es/. El portal, que ha visto la luz esta semana, ha conseguido gran tráfico durante sus primeros días de vida, según fuentes de la empresa.

Radio Jerez organiza un concierto de jazz en la Sala Compañía por su 75 aniversario

Dentro del programa de actos que Radio Jerez (SER) ha preparado para conmemorar su 75º
Aniversario, mañana miércoles tendrá lugar en la Sala Compañía de nuestra ciudad un Concierto de Jazz a cargo del Grupo jerezano “Granu-Jazz” integrado por Oscar Clavijo, Saxo; Pepe Romero Chilla, flauta; Andrés González, Batería; Sebastián Piñero, Piano y Carlos Peris, Bajo,
quienes interpretarán un programa compuesto por los temas más conocidos desde el blues, en clave de jazz, hasta el jazz contemporáneo.
Este concierto, que se iniciará a las nueve de la noche, tiene lugar tras la celebración de la
exposición filatélica en homenaje al jerezano Antonio Castilla, pionero de la radiodifusión española, en la Escuela de San José y la mesa redonda “Radio Jerez, en el recuerdo” que ayer lunes se desarrolló en esta misma sala y precede al acto de presentación a la ciudad de Jerez del
programa conmemorativo general del 75º Aniversario de Radio Jerez previsto para el próximo jueves.
La entrada al concierto será libre, hasta completar aforo.

La APJ censura al director general del Xerez CD por su actitud con un periodista deportivo

La Asociación de la Prensa de Jerez, en su línea de defensa a ultranza de la libertad de información y de expresión, quiere hacer público su rotundo rechazo a actitudes represoras y amenazadoras como la que ha vivido el compañero de la prensa deportiva Álvaro Ojeda, al que ampara y defiende frente a quienes no aceptan el derecho de todos a expresar libremente sus opiniones aunque éstas no gusten. Y en la misma línea, advierte al director general del Xerez CD, Antonio Fernández Monterrubio, que no permitirá que se coaccione a los periodistas en su libre ejercicio de la profesión y la libertad de expresión.

La Asociación de la Prensa muestra su sorpresa por la actitud de este mandatario del club xerecista, que no estando de acuerdo con una opiniones vertidas libremente por el periodista dentro de una tertulia radiofónica dedicada al mundo del fútbol en Jerez, le llamó a su teléfono particular para recriminarle por su actitud, vertiendo además calificativos nada apropiados a su cargo. Además, la entidad que aglutina a los periodistas de Jerez recuerda que todos los que se sientan mal tratados o agredidos por el trabajo de un profesional de los medios, tienen a su disposición una serie de mecanismos legales o fórmulas incluso periodísticas para resarcir su imagen u obligar a rectificar si se considerase necesario. Pero nunca puede acudir a este tipo de actitudes más propias de tiempos represores de los derechos humanos y que califican de por sí de forma nada favorable a quienes lo utilizan.

Además, desde la APJ se exige al señor Fernández Monterrubio que deponga de su actitud y que se disculpe, asegurando de esta forma su decisión de no volver a utilizar métodos tan poco democráticos cuando difiere de las opiniones de los profesionales de los medios de comunicación. De hecho, la APJ no desistirá nunca en la defensa de la libertad de información, en el derecho a la libertad de expresión y en la necesidad de garantizar la prensa libre como mecanismos para el intercambio imprescindible de información que hacen viable el buen funcionamiento para todos de la sociedad democrática y el Estado de Derecho.

La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ)

Carta abierta de un asociado de la APJ

No me gusta cuando se juega sucio. El más grande no puede comerse al pequeño porque sí, sin más, utilizando la censura como arma. Y, lo peor, creo que el ‘porque sí’ se basa más en caer bien más que en tu capacidad. Lo mejor es contar chistes o tocar las palmas que poner el dedo en la llaga. Cada vez que pienso que en Jerez todavía hay gente que veta a los medios de comunicación me indigno. ¿Y esta ciudad quiere ser capital de qué, de dónde? ¿De qué sirve defender que no plagien el nombre de un aeropuerto cuando te da igual que no todo el mundo pueda tener derecho a expresarse? En Jerez todavía hay periodistas de primera y de segunda así los jurdeles del grupo. Los incómodos no pueden preguntar aún siendo reconocidos por una facultad después de muchos años de sacrificio estudiando, además, lejos de tu casa. ¿Qué será lo siguiente? ¿Ingresar a un campo de concentración?
Estoy indignado desde hace tiempo y hoy me siento tan burro como para desahogarme. Resulta que quienes median entre el poder y el pueblo jerezano, o sea, los medios de comunicación, son los primeros que miran para otro sitio cuando le están dando dos patadas en los cojones a las reglas del juego que tanto costó conseguir a nuestros antepasados. ¿Qué importa que el medio sea el más pequeño de todos? ¿Por qué seguir siendo tan ‘hojanetas’ en Jerez y mantener este aburrido equilibrio contrario a la realidad? ¿Por qué el miedo a otros puntos de vista?
En mi ciudad- y es mi opinión y desde ahora pido perdón a los que saben por el atrevimiento de este burro que escribe- creo que nos falta mentalidad para aceptar otras opiniones que no sean las de siempre. Para avanzar hay que aceptar todos los puntos de vista y no apartar a los incómodos o políticamente incorrectos. Hay que escucharlos y debatir, no censurarlos. Me da igual del medio que sean, eso no es justo.
Pero más me indigno aún cuando da igual; cuando no pasa nada, cuando se acepta como normal porque le ocurre al que no tiene y no al poderoso. Si a cualquier medio de comunicación ‘importante’ le hubieran vetado, hasta los políticos se habrían pronunciado por ser una ofensa a la libertad y a la Constitución y bla,bla,bla. Pero aquí no, en Jerez no pasa nada. Miras hacia delante y “mariquita” el último. Xerezmanía es leido por unos 10.000 jerezanos al día y eso que sus redactores van al trabajo en bicicleta, para muchos ‘compañeros‘ algo ridículo y motivo de chufla. Así son algunos elementos que creen controlar a la opinión jerezana como si esta fuera borrega en lugar de pasota.
Muchas veces, como ahora, me pregunto si merece la pena estar tieso y montar algo bueno para tu ciudad, pagar tus impuestos, que generes empleo, que ayudes con la crítica a la mejora, que lo hagan licenciados, que se generen debates en la ciudad, que se escuche a la gente de la calle, que promociones a tu gente y a tu pueblo sin coste para los ciudadanos y que al final te prohíban hacer tu trabajo? Esta semana Xerezmania cumple 200 días de veto por el Xerez CD. La Asociación de la Prensa de Jerez mandó un comunicado que ocultaron la mayoría de medios. La Asociación de la Prensa deportiva se vendió por un almuerzo con el liberticida.
Han pasado 200 días de veto y seguimos vivos y, pese al cansancio de la batalla, todavía seguimos pensando que merece la pena dar la cara por la libertad y que, al menos, los marrones que nos comamos ahora sirvan para que algún jerezanito mañana lo tenga más fácil en su ciudad para arriesgarse a crear una empresa de comunicación sin tener que trabajar al dictado de nadie y sin que le cambien porque sí las reglas del juego. Viva la libertad y las papas aliñás.

Firma, David Gallardo

FUENTE: EMBOLICADOS.COM

Mañana se inaugura la Exposición Filatélica dedicada a Antonio Castilla

Mañana sábado, a las diez de la mañana, quedará inaugurada en el salón de actos de la Escuela de San José, la Exposición Filatélica, clase abierta, dedicada al pionero de la Radiodifusión, el jerezano Antonio Castilla, con motivo del 75º Aniversario de Radio Jerez que de esta forma inicia el extenso programa conmemorativo de dicha efeméride.
La muestra, en la que se presentarán algunas colecciones dedicadas especialmente al mundo de la Radio, ha sido organizada por la Asociación Filatélica Jerezana con la colaboración del Cine Club Popular y permanecerá abierta hasta el viernes día 10, con horario de cinco a ocho de la tarde, excepto el mencionado sábado cuatro en que podrá ser visitada de diez de la mañana a dos de la tarde.
Precisamente y coincidiendo con la apertura de la Exposición, será presentado el sello dedicado al jerezano Antonio Castilla, así como el sobre conmemorativo editado con tal motivo y el correspondiente matasellos especial que podrá ser solicitado por cuantas personas se interesen por la filatelia y por el mundo de la radio, en particular.

Radio Jerez presenta los actos de su 75 aniversario

Hoy se ha presentado en el Ayuntamiento de Jerez los actos conmemorativos del 75 Aniversario de Radio Jerez. Al acto asistieron la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, Mª Luisa Ruiz-Cortina, vicepresidenta del Consejo de Administración de Radio Jerez, José García Ganaza, director general de Radio Jerez y Andrés Luis Cañadas Machado, Comisario del 75 aniversario de Radio Jerez.

Entre los actos programados, se incluye la emisión del programa ‘Hoy por Hoy’ de Carles Francino y el de ‘La Ventana’, de Gemma Nierga, desde las instalaciones jerezanas. Además, se ha creado un sello conmemorativo.