Archivo de la categoría: curso

La Asociación de la Prensa de Jerez organiza un curso de edición de Final Cut Pro X

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) organiza un curso de Edición en Final Cut Pro X. El taller sobre este programa de edición de Apple se celebrará el sábado 11 de enero, en jornada intensiva en la sede. 

El precio es de 80 euros para no socios y de 40 euros para socios de la APJ. Las personas interesadas pueden inscribirse en el correo electrónico asociacionprensajerez@jerez.es
Final Cut Pro X es la revolucionaria herramienta de Apple para la edición de vídeo a nivel profesional. Poco después de su lanzamiento y tras varias actualizaciones que le han añadido diferentes y demandadas características adicionales se ha colocado como uno de los estandar en el trabajo en productoras, freelance y broadcasters.
A.- Objetivo
Introducir al alumno en el nuevo entorno de la edición de vídeo digital con Final Cut Pro X, entendiendo el cambio de filosofía y sus nuevas herramientas.
B.- Contenido
Final Cut Pro X ha sido rediseñado por completo para responder a las necesidades de los editores de hoy en día. El curso pretende dar una formación fundamentalmente práctica con el manejo de la aplicación mostrando el nuevo entorno y sus funciones más significativas.
 Temario:
1.La interfaz.
·Ver, clasificar eventos y revisar los clips. Cambiar las vistas
·Trabajar en la biblioteca de proyectos
 2.Importación
·Importar contenido y carpetas a un evento. Analizar y corregir los clips importados.
·Importar desde cámara.
 3.Organizar los clips de un evento.
·Utilizar metadatos y palabras clave.
·Etiquetar, clasificar y buscar clips. Crear colecciones inteligentes.
 4.Construir el borrador
·Crear un nuevo proyecto. Marcar y agregar clips al storyline.
·Conectar clips con el storyline principal.
 5.Finalizar el borrador
·Marcadores. Sobrescribir y reemplazar clips
·Trabajar con clips Audition en el proyecto
 6.Ajustar el borrador con precisión
·Duplicar un proyecto
·Utilizar la herramienta Trim (Ajustar)
 7.Aplicar transiciones
·Aplicar y utilizar el navegador de transiciones
·Modificar y cambiar los parámetros de una transición en el Inspector
 8.Trabajar con sonido
·Supervisar y ajustar el audio en la línea de tiempo.
·Añadir música, efectos de sonido y narraciones.
 9.Trabajar con títulos, generadores y temas
·Añadir y modificar títulos.
·Trabajar con generadores de vídeo y utilizar temas.
10.Cambios de velocidad y transformar un clip
·Cambiar la velocidad de un clip. Aplicar efectos predeterminados.
·Transformar una imagen
 11.Aplicar efectos y correcciones de color
·Aplicar y modificar efectos de vídeo
·Mejorar el color en Final Cut Pro
 12.Exportar y compartir un proyecto
·Preparar un proyecto para exportarlo y compartirlo
·Realizar copias de seguridad de proyectos y eventos

C.- Metodología
Los cursos tienen una duración de 4 horas principalmente prácticas, las necesarias para que cualquier alumno, pueda entender el nuevo flujo de trabajo.
El sistema didáctico está diseñado de manera que permite a todos los profesionales que tienen que trabajar cerca de la edición, sin ser montadores (realizadores, redactores, productores, cámaras, etc..), seguir el curso de manera sencilla y provechosa, lo que les permite sacar el máximo rendimiento a las nuevas tecnologías en sus respectivos campos de trabajo
El curso será impartido por Falele Moreno*. 
*Apple Certified Professional en Final Cut Pro X. Profesor de nuevas tecnologías aplicadas a la producción audiovisual. Especializado en postproducción con sistemas de Edición No Lineal con aplicaciones como Avid Media Composer, Final Cut Pro y Adobe Premiere Pro.
Autor especializado en publicaciones sobre sistemas Avid y vídeo digital con la editorial Anaya Multimedia (GP de Edición de Vídeo en Avid, GP Video Digital Ed. 2009, GP Avid Media Composer 3.5 y Manual Imprescindible de Avid Media Composer Ed. 2013).
Operador certificado oficial en Autodesk Discreet Combustion y profesor en el módulo avanzado de efectos especiales de cine y vídeo del grupo GDT (Confederación de Empresarios de Andalucía).
Ha impartido clases en diversos centros de formación: Escuela de Cine de Puerto Real, Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE), Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Formación Continua (FORCEM) de la Radio y Televisión Andaluza,..
Mas de 20 años de experiencia en el mundo de la televisión y en la actualidad trabajando en los Servicios Informativos de Canal Sur TV en el Departamento de Realización
Formador interno de la RTVA, y ha impartido cursos a los Departamentos de Realización, Producción y Documentación sobre flujo de trabajo de redacción digital con sistemas Avid (iNews, Assist, Control Air, Deko…).

Taller de Lightroom 4 (Tratamiento de imágenes)

El taller pendiente de fotografía, en concreto de tratamiento de imágenes con Lightroom, se celebrará este fin de semana día 8 y 9 de junio en horario de mañana (a partir de las 10 horas).
El precio es de 10 euros para desempleados y 20 para activos. Para inscribirse hay que escribir mail a asociacionprensajerez@jerez.es


El curso lo imparte Javier Ríos. 


El programa es el siguiente:



<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073711037 9 0 511 0;} @font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;} @font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;} @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} p.MsoListParagraph, li.MsoListParagraph, div.MsoListParagraph {mso-style-priority:34; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:36.0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-add-space:auto; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} p.MsoListParagraphCxSpFirst, li.MsoListParagraphCxSpFirst, div.MsoListParagraphCxSpFirst {mso-style-priority:34; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-type:export-only; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:36.0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-add-space:auto; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} p.MsoListParagraphCxSpMiddle, li.MsoListParagraphCxSpMiddle, div.MsoListParagraphCxSpMiddle {mso-style-priority:34; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-type:export-only; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:36.0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-add-space:auto; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} p.MsoListParagraphCxSpLast, li.MsoListParagraphCxSpLast, div.MsoListParagraphCxSpLast {mso-style-priority:34; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-type:export-only; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:36.0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-add-space:auto; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:192544770; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-82826396 201981967 201981977 201981979 201981967 201981977 201981979 201981967 201981977 201981979;} @list l0:level1 {mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level2 {mso-level-number-format:alpha-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level3 {mso-level-number-format:roman-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:right; text-indent:-9.0pt;} @list l0:level4 {mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level5 {mso-level-number-format:alpha-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level6 {mso-level-number-format:roman-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:right; text-indent:-9.0pt;} @list l0:level7 {mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level8 {mso-level-number-format:alpha-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level9 {mso-level-number-format:roman-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:right; text-indent:-9.0pt;} @list l1 {mso-list-id:1629974509; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:353243120 201981967 131374960 201981979 201981967 201981977 201981979 201981967 201981977 201981979;} @list l1:level1 {mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l1:level2 {mso-level-text:"4\.%2"; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; margin-left:36.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l1:level3 {mso-level-number-format:roman-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:right; text-indent:-9.0pt;} @list l1:level4 {mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l1:level5 {mso-level-number-format:alpha-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l1:level6 {mso-level-number-format:roman-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:right; text-indent:-9.0pt;} @list l1:level7 {mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l1:level8 {mso-level-number-format:alpha-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l1:level9 {mso-level-number-format:roman-lower; mso-level-tab-stop:none; mso-level-number-position:right; text-indent:-9.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;}

LIGHTROOM 4


1.    Configuración y recomendaciones para una mayor fluidez de lightroom 4.

2.    Creación de Catálogos y organización.

3.    Captura e importación de imágenes.

4.    Panel Biblioteca

4.1    Lista de palabras clave

4.2    Selección, filtrado  y etiquetado de fotografías                             

4.3    Colecciones: inteligentes, rápidas y por defecto.

4.4     Copia virtuales y apilamiento de fotografías.

4.5    Filtro biblioteca

4.6    Metadatos

4.7    Catálogo

4.8    Carpetas

4.9    Servicios de publicación

5.    Panel Revelado de fotografías

6.    Panel Revelado de video


7.    Panel Mapa

Módulo de geoposicionamiento para situar fotografías sobre un mapa del mundo, manualmente o a partir de datos GPS mediante coordenadas.

8.    Panel Libro

Nuevo módulo Libro para crear fotolibros en pdf.

9.    Panel Proyección

En el módulo Proyección, se puede crear proyecciones para ver las fotografías en pantalla con música y efectos de transición.

10. Panel Web

El módulo Web permite crear galerías de fotografías, que son sitios web con imágenes en miniatura que enlazan a las versiones ampliadas de las fotografías.

Curso intensivo de Community Manager del 24 al 27 de junio en Jerez

Las empresas demandan cada vez más a profesionales que sean capaces de gestionar su presencia en las redes sociales. Los community managers se convierten en este escenario en piezas claves para diseñar y desarrollar las acciones de las compañías en estos nuevos espacios 2.0.
A lo largo del curso que ponemos en marcha con la colaboración de la empresa Combo Formación el alumno conocerá las principales herramientas 2.0, imprescindibles para desarrollar su trabajo como gestor de comunidades online. 
El programa consta de un módulo presencial y otro online:

Módulos presenciales:
1. Introducción al Marketing digital
2. Nuevas profesiones digitales
3. Creatividad en Redes Sociales.
4. Talleres prácticos: Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn
5. Definición y funciones del Community Manager
6. Introducción al SEO, SEM y SMO
7. Blogs corporativos
8. Netiqueta, ROI y Legalidad 2.0.
9. Marcadores y agredadores sociales

Módulo online 

Entrega y realización de un proyecto final (10 horas de tutorización online)

El objetivo principal del curso es que el alumno aprenda el manejo profesional de las Redes Sociales. Los docentes, expertos en Comunicación 2.0 y Community Management, impartirán los conocimientos necesarios para comprender el nuevo escenario y aprovechar la multitud de posibilidades que aporta la Red.

El precio para socios de la APJ será del 50% del total (130 euros), y también está abierto a no socios. En este caso, incluye un descuento del 30% para desempleados, autónomos y estudiantes.

La solicitud hay que enviarla a info@comboformacion.com. Indicad si preferís horario de MAÑANA O TARDE, para ver cuándo se hará finalmente o si se plantean dos turnos.

En este enlace tienes toda la información necesaria.