Archivo de la categoría: fallecimiento

La APJ expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de Eloísa Roldán

<!– /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-font-kerning:.5pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:AR-SA;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;}

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) desea expresar su más sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros de Eloísa Roldán, una de las grandes voces de la radio en nuestra ciudad, que falleció el pasado día 26 de mayo en La Línea de la Concepción, la ciudad en la que pasó sus últimos años.

Roldán estuvo vinculada durante toda su carrera profesional a Radio Popular (la actual Cadena COPE), desde los inicios de la emisora en Jerez a finales de los 60 y hasta el año 93, que fue cuando abandonó la profesión. Durante esos años pasó por las redacciones de Jerez, pero también fue delegada de las emisoras en la Línea de la Concepción y en Cádiz. Sus primeros pasos profesionales los dio en Radio Jerez, pero fueron efímeros porque pronto entró a formar parte del equipo de la antigua COPE.

A lo largo de su carrera trabajó tanto en programación como en informativos, y adquirió una notable popularidad en la ciudad formando pareja en las ondas con compañeros como Pepe Marín o Manolo Yélamo en la época dorada de la radio. También trabajó junto a otros como Antonio Rodríguez Liaño.

Este viernes a las 19.30 horas se celebrará una misa funeral por su eterno descanso en el Santuario de María Auxiliadora de Jerez, la ciudad en la que durante tantos años fue una de las voces más reconocidas de las ondas.

Descanse en paz.

Os dejamos un bonito homenaje en forma de cuña radiofónica que hemos conocido gracias a nuestro socio Juan Ignacio López. Se escucha a Eloísa Roldán junto a Manolo Yélamo.


http://www.goear.com/listen/d59d6a5/cuna-radio-locutores-anos-70

Foto de Gabriel Álvarez

La Asociación de la Prensa de Jerez expresa su más sentido pésame a los familiares y amigos del histórico locutor Carlos Manuel López

Jerez, a 25 de enero de 2011. La Asociación de la Prensa de Jerez se suma al dolor de familiares y amigos por el fallecimiento del histórico locutor Carlos Manuel López, lamentando tan sentida pérdida. La APJ expresa su más sentido pésame a todos sus allegados, especialmente a los compañeros de Radio Jerez, que hoy han conocido esta triste noticia y que supone un golpe para la radiodifusión jerezana.

Carlos Manuel López era poseedor de una de las voces más emblemáticas de la profesión en Jerez y en la provincia. Inició su andadura profesional en la primera mitad de los años 70, en Radio Jerez, por entonces con sede en la calle Caracuel. La voz de Carlos Manuel puso banda sonora a la época más efervescente de la entonces novedosa FM.

La entonación y peculiar versatilidad de Carlos ante el micrófono le hizo cosechar éxitos durante años, trasladando su talento al exterior del estudio de radio. En la mente de muchos figuran concursos presentados al alimón con otro icono de la radio jerezana de aquellos años, Luis Aguilar. ‘Pleno y pasta’ o ‘La noche de los 40’ eran shows y concursos presentados por este binomio radiofónico.

Tras poner en marcha el proyecto inicial de Onda Jerez, en 1986, volvió a Radio Jerez para conducir los servicios informativos. Posteriormente fue jefe de prensa del Partido Popular en Jerez, hasta dejar la profesión.

Con el fallecimiento de Carlos Manuel López Aguilar se pierde una de las voces más significativas para los oyentes que cuentan más de 40 años. Carlos tenía 58 años. Descanse en paz.

La Asociación de la Prensa de Jerez expresa su pesar por el fallecimiento de nuestra compañera Josefina Escudero


Jerez, 4 de agosto de 2010. La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de la periodista Josefina Escudero tras una larga enfermedad. Era una profesional muy querida y respetada tanto en nuestra ciudad, en la que residía y en la que trabajó muchos años, como en El Puerto de Santa María, donde también ejerció buena parte de su labor profesional. Su triste pérdida ha sido una terrible noticia para todos los que la hemos conocido como compañera y amiga.

Josefina Escudero Márquez, nacida en Puebla de Sancho Pérez (Badajoz) hace 42 años, se trasladó a nuestra ciudad una vez culminados sus estudios de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para desarrollar su labor profesional en Información Jerez desde 1991, ganándose la amistad de todos los compañeros de la ciudad por su carácter afable y cariñoso, así como por su gran capacidad de trabajo y compañerismo. Desarrolló su labor durante varios años en Jerez, para pasar en 1999 a formar parte de la plantilla de Información El Puerto, donde ejerció el cargo de directora, y continuó su trayectoria profesional hasta que su salud se lo permitió.

La Iglesia de las Carmelitas, en El Puerto de Santa María (c/Pedro Muñoz Seca, nº 44), acogerá mañana jueves a las 20 horas una misa por su eterno descanso, que será oficiada por el padre Ángel Pérez del Dielmo. Mañana a las 12 horas se celebrará una misa funeral en la Iglesia Parroquial de Santa Lucía en Puebla de Sancho Pérez, su pueblo natal.

Descanse en paz.

Jerez ya tiene una calle con el nombre del periodista Juan Andrés García

Jerez ha saldado su deuda y ya cuenta en su callejero con una vía dedicada a nuestro compañero y amigo Juan Andrés García, fallecido a los 45 años hace ahora un año y al que todos recordamos con el mayor de los cariños.
Fue el pasado lunes día 12 cuando se inauguró la calle con el nombre Periodista Juan Andrés García, en un acto presidido por su madre, su viuda y sus dos hijas, que pudieron comprobar el gran recuerdo, la admiración y el profundo respeto que los compañeros sienten por un compañero que fue una de las voces más emblemáticas de Canal Sur y que durante años formó parte de la junta directiva de esta Asociación de la Prensa de Jerez.
La nueva calle está situada de manera perpendicular a la avenida Juan Carlos I y próxima a la glorieta número 6 de dicho vial, en una de las zonas de expansión y desarrollo del término municipal.

Además de la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y de buena parte de la Corporación Local de Jerez al acto de inauguración de la nueva calle asistieron compañeros de todos los medios de comunicación, especialmente de la que fue su casa, Canal Sur, encabezados por su director general, Pablo Carrasco.
Justo un año después de su fallecimiento, todos quisieron arropar a los suyos y dar un homenaje a la figura de este veterano periodista que brilló no sólo por su labor diaria, sino sobre todo por su trato hacia los demás y por su personalidad siempre cercana, abierta y afable.
Desde aquí queremos sumarnos al recuerdo. Va por ti Juan Andrés.

(La fotos son del socio Cristóbal Ortega)

La Asociación de la Prensa de Jerez expresa su más sentido pésame por la muerte del compañero Pedro Geraldía

La Asociación de la Prensa de Jerez desea expresar su más sentido pésame a los familiares y amigos de Pedro Geraldía, que falleció a última hora de la noche de ayer en el Hospital Puerta del Mar, tras haber permanecido en estado de coma desde el pasado mes de septiembre.

La mayoría de los periodistas de Jerez y de la provincia recordarán a Pedro Geraldía al frente de la Oficina de Prensa de la Universidad de Cádiz, donde ejerció durante más de quince años su faceta como profesional de la comunicación institucional. Licenciado en Geografía e Historia, fue un estudioso de los medios de comunicación y de la labor periodística, dedicando gran parte de su vida a la especialización en este campo. Apasionado de la investigación, brindó gran parte de su tiempo a descubrir los secretos de algunos episodios históricos de Cádiz, en especial aquellos relacionados con la Guerra Civil y la Libertad de Prensa contemplada en la Constitución de 1812.

Amigo de sus amigos, Pedro Geraldía, además de consolidar su especialización a nivel académico, también cosechó grandes amigos en las redacciones de los medios. Quienes tuvieron la suerte de conocerle, también tuvieron la oportunidad de discutir con él. Porque Pedro era un reconocido amante del debate y la polémica -siempre constructiva-; tertuliano y articulista en diversas publicaciones, entre las que se encuentra Diario de Cádiz, fue un hombre de grandes y sonoras palabras, pero sobre todo, fue y sigue siendo en nuestra memoria un hombre de palabra.

El sepelio por su muerte tuvo lugar hoy lunes, a las 17 horas, en el Tanatorio de Cádiz de Servisa.

La junta directiva de la APJ