Archivo de la categoría: Sentencias medios de comunicación

El Athletic estudia querellarse contra la revista Época

Han vuelto a poner el dedo en la llaga. Ante el contenido del reportaje y la portada, publicadas en Época, el Athletic Club estudiará la posibilidad de emprender las acciones legales que pudieran corresponder contra el autor del texto y la propia publicación que dirige Carlos Dávila.
Leer más…

FUENTE: Periodista Digital

Rigalt asegura que en su artículo sobre Alejandro Sanz no hace "ninguna afirmación"

La periodista Carmen Rigalt ha asegurado, en declaraciones a EFE, que en el artículo en la revista de «El Mundo» por el que ha sido condenada a indemnizar al cantante Alejandro Sanz «no hago ninguna afirmación» sobre una supuesta relación homosexual del cantante.
El Tribunal Supremo ha condenado a la editorial de la Revista de «El Mundo», a su director y a Rigalt a indemnizar al cantante con más de 30.000 euros por haberle atribuido una relación homosexual, con lo que considera que se lesionó su derecho al honor, según se informó ayer.
La Sala de lo Civil del alto tribunal estimaba así el recurso presentado por Sanz contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que había considerado en 2001 que los personajes públicos han de soportar el derecho a la crítica y que el artículo reflejaba el «sentir general de la calle».
Con esa sentencia, la Audiencia Provincial revocaba la que había dictado sobre este caso el Juzgado de Primera Instancia numero 61 de Madrid, que en 1999 reconoció el derecho de Alejandro Sanz a ser indemnizado con 30.050 euros al apreciar una intromisión ilegítima en su derecho al honor.
En declaraciones a EFE, Rigalt ha indicado hoy que la frase de su artículo sobre Sanz «está en condicional» y se refiere a un «supuesto» y señala que todo es «cuestión de gramática».
A su vez, la periodista subraya que la sentencia la ha dejado «perpleja» porque de ello «se desprende que ser homosexual es algo vergonzante».
«Al Tribunal Supremo también le parecen lesivas para el honro las expresiones ‘galanes de moda y aventureros del sexo’. ¿Eso escribí yo?, me pregunto. Han pasado tantos años que ni lo recordaba. Hoy, desde luego, no volvería a escribirlo. Ahora no gasto esa clase de lindezas, soy más insolente», ha señalado Rigalt.
Por último, la periodista ha indicado que se ha leído con atención la sentencia y «quiere creer» que la juez ponente del Tribunal Supremo «se ha leído con la misma atención mi artículo».
Sanz había demandado a Unidad Editorial por entender que el artículo «atentaba a su honor por atribuírsele un romance con un empresario de la moda, lo que implicaba acusarle de la condición de homosexual y porque, entre otras cosas, se le califica como ‘aventurero del sexo'».

El Supremo condena a El Mundo a indemnizar con 30.000 euros a Alejandro Sanz

El Tribunal Supremo ha condenado a la revista dominical del diario El Mundo y a la articulista Carmen Rigalt a indemnizar con 30.000 euros al cantante alejandro Sanz por intromisión de su derecho al honor, por atribuírsele la condición de homosexual en un artículo publicado en 1999. El alto tribunal sentencia que el derecho a la información no autoriza la utilización de insultos e injurias por ser contrarios a la dignidad de la persona.
La resolución, de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca Trías, revoca la sentencia dictada en 2001 por la Audiencia Provincial de madrid que absolvió a la periodista Carmen Rigalt; al director de la revista, Miguel Angel Mellado y a Unidad Editorial S.A., y confirma el fallo dictado en primera instancia, que estableció una indemnización para el cantante por intromisión ilegítima del derecho al honor. La revista de fin de semana del diario deberá reproducir la sentencia.
El Supremo alude a la doctrina del Tribunal Constitucional en el sentido de afirmar que no es lícito efectuar suposiciones sobre la vida privada de una persona, «y ello con independencia de que socialmente esté aceptada esta forma de expresión sexual, lo que no se cuestiona en ningún momento».
Añade que el artículo utiliza una serie de expresiones «absolutamente lesivas de la dignidad» del artista, tales como: «galanes de moda y aventureros del sexo», «nunca imaginé que fueras capaz de prestarte a un montaje espantoso para mantener vivo el negocio de tu imagen» y «a mí, sinceramente, como si te la machacas».
Añade que «debe concluirse que las expresiones vertidas en el artículo produjeron una verdadera lesión al derecho al honor del recurrente, ya que la libertad de información de los demandados no es ilimitada y el contenido del trabajo puede considerarse atentatorio al honor de D. Alejandro Sánchez» (Alejandro Sanz).

FUENTE: EUROPA PRESS

La Audiencia Nacional envía al CGPJ su queja para que ampare a Garzón frente a ‘El Mundo’

La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha dado traslado al CGPJ del escrito de los jueces de instrucción de este tribunal en el que pedían a este órgano que ampare al juez Baltasar Garzón ante las críticas de El Mundo sobre su decisión de elaborar un censo de desaparecidos en el franquismo.
Según han informado fuentes jurídicas, la Sala de Gobierno, que está compuesta por el presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, por los presidentes de las Salas de lo Penal, de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo y por tres magistrados electos, ha adoptado esta decisión «a los efectos oportunos».
En la reunión que el pasado 2 de agosto mantuvo la Junta de Jueces Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional acordaron por unanimidad dirigirse al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por las «injustas y arbitrarias» opiniones que, a su juicio, vertía ese día el diario El Mundo sobre la decisión de Garzón de indagar sobre el número de desaparecidos durante el franquismo.

Garzonada
Los magistrados consideraron que el contenido del editorial del periódico, titulado Truculenta garzonada, «excede de los límites a la crítica de las resoluciones judiciales».
En el editorial se afirmaba que la iniciativa del juez «recuerda mucho a la Causa General ordenada por Franco en 1940 con el propósito de catalogar y denunciar todos los delitos cometidos por los partidarios de la República desde abril de 1931», y se calificaba la decisión de «puro disparate» y «despropósito».
El Mundo pone en entredicho «la integridad profesional» de Baltasar Garzón
Para los magistrados, el texto llega incluso «a poner en entredicho la integridad profesional» de Baltasar Garzón, a quien, según recoge el acta, le acusan de que «no tuvo tiempo de transcribir las cintas de los islamistas que tal vez hubieran evitado el 11-M» o de que «es incapaz de investigar quién dio el chivatazo a los recaudadores de ETA».
«Ante el contenido de dicho editorial y con el fin de que se garantice el ejercicio de una justicia independiente, responsable y eficaz», añadía la Junta de Jueces, han decidido dirigirse al CGPJ para que se haga un «expreso pronunciamiento ante las injurias y arbitrarias opiniones que se vierten en el mismo».

FUENTE: PUBLICO.ES

La FAPE afirma que la libertad de expresión "tiene límites" y Jimenez Losantos se "ha colocado más allá del periodismo"

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Fernando González Urbaneja, afirmó hoy que el ejercicio del periodismo «siendo lo más ilimitado posible, tiene límites» y señaló que el periodista de la cadena Cope Federico Jiménez Losantos se «ha colocado un poco más allá del periodismo».
En declaraciones a Europa Press, en relación a la condena impuesta a Jiménez Losantos por un delito de injurias graves con publicidad contra el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, Urbaneja indicó que la libertad de expresión incluye «la crítica más acerba, pero hay límites a esa crítica, que son las libertades y los derechos de otras personas».
En este sentido, González Urbaneja dijo que lo que a él le preocupa son los periodistas que «se enfrentan con riesgo todos los días en todas las provincias de España a alcaldes y concejales y distinguen la opinión de la información».
No obstante, Urbaneja recordó que igual que «la apreciación de los límites» a las críticas corresponde «exclusivamente» a los jueces, Jiménez Losantos tiene derecho a recurrir hasta la «máxima instancia», como ya hizo en el pasado con otras sentencias en su contra.
Preguntado por si esta sentencia puede afectar a la forma de ejercer el periodismo, el presidente de la FAPE concluyó que «una sentencia de un juzgado de primera instancia no sienta ninguna jurisprudencia».

FUENTE: EUROPA PRESS

Losantos es condenado a indemnizar al alcalde de Madrid con 36.000 euros

Losantos fue juzgado hace quince días tras la querella que el regidor madrileños presentó contra el periodista después de que éste dijera en la COPE que a Ruiz-Gallardón le daban «igual» los 200 muertos y los 1.500 heridos en los atentados del 11-M «con tal de llegar al poder».
Durante el juicio, el fiscal pidió a la Audiencia Provincial que Losantos fuera condenado por un delito de injurias graves con publicidad y que indemnizara al alcalde con 73.000 euros.

FUENTE: EFE

El juicio contra Losantos por "injurias graves" a Gallardón quedará hoy visto para sentencia

El juicio contra el locutor de la cadena Cope Federico Jiménez Losantos por un presunto delito de injurias graves contra el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quedará hoy visto para sentencia después de que la Sala proceda a la audición de las cintas que recogieron su intervención en el programa ‘La Mañana’, espacio radiofónico donde lanzó las expresiones que le llevaron a sentarse en el banquillo de los acusados.
En la segunda sesión, el Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid escuchará el contenido de las grabaciones y, tras ello, se procederá a practicar la prueba documental. Concluida, el fiscal y las partes expondrán su acusación definitiva, a lo que seguirá el alegato final de Losantos. El locutor se enfrenta al pago de una multa de 72.000 euros, cantidad que será donada por Gallardón a la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).
El primer día, el pasado 28 de mayo, el periodista sustentó su defensa en intentar demostrar que el regidor se desmarcó de la línea oficial seguida por el Partido Popular en la investigación del 11-M, lo que motivó que sus intervenciones en el programa ‘La Mañana’ buscara «Justicia para las víctimas del 11-M».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el secretario general del PP, Ángel Ácebes, y el ex portavoz parlamentario Eduardo Zaplana acudieron como testigos. Aunque la estrategia de la defensa del periodista se centró en que Gallardón intentó «obviar» el 11-M, esta tesis no fue respalda por los dirigentes populares.
Al concluir la vista, Losantos se mostró indignado por el desarrollo de las testificales. «Esto ha sido un ejercicio de manipulación y de cara dura total, cuando un señor ha dicho lo que ha dicho durante dos años y le han contestado los de sus partidos por llevar una línea contraria. Y ahora, uno no dijo nada y los otros no oyeron nada», espetó.
En su declaración afirmó: «Tengo la convicción moral de que Gallardón quería que se investigara lo justo». Además, defendió que sus expresiones, algunas «sacadas de contexto», se enmarcaban en su «ánimo informativo».
«Mi intención –señaló– era buscar Justicia para las víctimas del 11-M», pues «la sentencia acredita las deficiencias en la investigación». «A día de hoy sabemos menos», sentenció el periodista, lo que le valió una llamada de atención por parte del tribunal al «no ser objeto del procedimiento».
Por su parte, el alcalde madrileño afirmó que las acusaciones de «intentar tapar y de que no se juzgase a los responsables del 11-M» eran «lo más grave, injurioso y ofensivo» de todo lo que en su vida política se ha dicho contra él. «Me sentí profundamente ofendido e injuriado», confesó.

FUENTE: EUROPA PRESS

Aplazada hasta el 27 la declaración de Jiménez Losantos por una tercera querella por injurias contra la Policía

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid ha señalado para el próximo día 27 de junio, a las 12.30 horas, la declaración del locutor de radio Federico Jiménez Losantos ante este órgano judicial por un presunto delito de injurias a un comisario de Policía. Jiménez Losantos, que declarará como imputado, debería haber comparecido hoy ante el juez que instruye la causa, sin embargo, motivos familiares de su abogado lo han impedido, informaron fuentes jurídicas.

Un juzgado de Madrid toma mañana declaración a Jiménez Losantos por una tercera querella por injurias contra la Policía

El locutor de radio Federico Jiménez Losantos prestará mañana declaración en calidad de imputado ante el Juzgado de Instrucción Número 4 de los de Madrid, acusado por el Sindicato Profesional de Policía (SPP) de un presunto delito de injurias contra el comisario Rodolfo Ruiz por su gestión tras los atentados del 11-M.Se trata de la tercera causa abierta contra el locutor en estas dependencias judiciales por el mismo delito.
Ya el pasado 3 de marzo, Jiménez Losantos prestó declaración también como imputado ante la juez de Instrucción Número 36, María del Carmen Pérez Guijo, por las presuntas calumnias vertidas contra las fuerzas de seguridad del Estado. Esta querella fue presentada por el SUP en el mes de diciembre.
Además, esta magistrada tendrá que citar de nuevo al locutor por la segunda querella presentada por el SPP, en este caso por presuntas injurias dirigidas al ex jefe de los Tedax. Esta querella había recaído inicialmente en el Juzgado de Instrucción Número 42 del que es titular el juez Agustín Morales. No obstante este magistrado se inhibió en favor del Juzgado Número 36 para que decida conjuntamente sobre las dos querellas al tratarse del mismo delito.
En cambio, la tercera causa por la que prestará mañana declaración el locutor a las 10.30 horas, de momento, se mantendrá en el juzgado Número 4, informaron las mismas fuentes. Asimismo, el miércoles se celebrará la segunda sesión del juicio a raíz de otra denuncia que interpuso contra el locutor el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, por un presunto delito de injurias contra su persona.

FUENTE: EUROPA PRESS

Gallardón lleva a Jiménez Losantos a juicio

Federico Jiménez Losantos, la voz de las mañanas de la COPE, se ha sentado en el banquillo de los acusados frente a Alberto Ruíz Gallardón, el alcalde de Madrid, que denunció al periodista por injurias relacionadas con el 11M. Gallardón ha señalado estas injurias como las más graves de su vida política.
El periodista difundió en 2006, declaración que ha mantenido en el juicio, que Gallardón quería que el 11M se investigara lo justo. La voz de la COPE ha llegado a citar lo siguiente: “Lo repito alcaldín, 200 muertos, 1500 heridos y un golpe brutal para echar a tu partido del Gobierno. Te da igual, Gallardón, con tal de llegar tú al poder”.
Jiménez Losantos llamó al alcalde de Madrid bandido, farsante redomado y lacayo de la oposición. El locutor ha manifestado que sus declaraciones estaban sacadas de contexto y que se referían a la dimensión política y pública de Gallardón. El líder de la COPE se ha excusado señalando que es muy difícil separar la opinión de la información en radio y asegura que sus palabras no contienen la menor carga ofensiva sino simplemente satírica.
Sí los tribunales dan la razón al alcalde, Losantos podría enfrentarse a una multa de unos 72.000 euros. El primer edil madrileño ha declarado que si la justicia le da la razón donará esta cantidad económica a la Asociación de Víctimas del Terrorismo. No obstante, Federico se mantiene en sus afirmaciones y asegura tener la convicción moral de que Gallardón quería que se investigara lo justo el 11M y que el carácter poco fiable del edil es una tradición. Como están las cosas, puede que no sea el último juicio en el aparezca el periodista.